Meteorología en la isla de La Palma - Roger P. Frey - E-Book

Meteorología en la isla de La Palma E-Book

Roger P. Frey

0,0

Beschreibung

El tiempo puede cambiar y, especialmente en La Palma, donde se producen microclimas variados, todo esto motivado por la posición y la orografía que tiene la Isla. Pueden ocurrir fenómenos meteorológicos locales y diversos impresionantes, que pueden llegar a ser también peligrosos. Más de 30 años de experiencia y observación meteorológica en La Palma se resume en este libro. Se promueve la comprensión de la situación meteorológica local, compartiendo gran cantidad de conocimientos, que pueden ayudar a crear un buen pronóstico del tiempo local para la planificación y el desarrollo de todas las actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo, parapente o recorrer la isla en coche. "Meteorología en la isla de La Palma" Es la recopilación de conocimientos compactos en 92 páginas con muchos gráficos, fotos e instrucciones.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 61

Veröffentlichungsjahr: 2022

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



La Asociación:

La asociación "Aficionados a la meteorología - Meteo Isla Bonita", fue fundada en 2019 con el objetivo de intercambiar conocimientos en el campo de la meteorología. La Asociación promueve la formación continua y pretende despertar el interés de un amplio público por los procesos meteorológicos.

El producto de la venta de este libro se destinará íntegramente a la Asociación para la promoción de sus proyectos.

El autor:

Roger Peter Frey nació en Suiza. Tras trabajar durante mucho tiempo en el sector de diagnóstico médico, convirtió su afición en profesión y se tituló como instructor de parapente SHV, DHV y ÖAeC. En la isla canaria de La Palma, desarrolló un servicio de guía para pilotos de parapente y se especializó en su formación continua. Roger vive y trabaja en La Palma y en Suiza.

"Acepta que tienes que depender del clima. Es más viejo que tú. Cortésmente, déjalo pasar primero."

Sabiduría India

Índice general

1 Prefacio

2 La Palma

2.1 El origen de la isla

2.2 Orografía

2.3 Vulcanismo

2.4 Clima

3 Bases de la meteorología

3.1 La estructura de la atmósfera

3.2 Propiedades del aire

3.3 Presión y densidad del aire

3.4 Temperatura

3.5 Inversiones e isotermias

3.6 Humedad ambiental

3.7 Punto de rocío (Td

)

3.8 Térmicas

3.9 Emagrama / Sondeo

3.10Nubes

3.10.1Cirros

3.10.2Nubes altas

3.10.3Estrato

3.10.4Cúmulo

3.11Precipitación

3.11.1Chirizo

3.12Frentes meteorológicos

3.12.1Frente cálido

3.12.2Frente frío

3.12.3Oclusión

3.13Viento

3.13.1Circulación global del viento

3.13.2Vientos terrestres y marítimos

3.13.3Convergencia y divergencia

3.13.4Efecto Venturi

3.13.5Ondas de Kármán

3.14Foehn

3.15Tipos de viento de La Palma

3.15.1Alisios

3.15.2Levante

3.15.3Brisa

4 Condiciones climáticas en La Palma

4.1 Condiciones del alisio

4.2 Levante

4.3 Calima

4.4 Estado de baja presión

4.5 Estado intermedio

4.6 DANA (Depresión aislada en niveles altos o gota fría

)

5 Pronóstico del tiempo para La Palma

5.1 Viento e inversión

5.2 Precipitación

5.3 Nubes

6 Tiempo para caminar

6.1 Caldera de Taburiente

6.2 Ruta de los volcanes

6.3 Los Tilos en el noreste

6.4 Cubo de La Galga

6.5 Fuente de La Zarza

6.6 Las Tricias

6.7 Puntagorda y Tijarafe

6.8 Barranco de La Madera

6.9 Tamanca

6.10Fuencaliente

7 Pronóstico del tiempo para el vuelo

7.1 Situación meteorológica de vuelo

7.2 Viento

7.3 Nubes

7.4 Inversión

7.5 Olas

8 Mapas meteorológicos

8.1 Mapas meteorológicos terrestres

8.2 Mapa de elevación de 500 hPa

8.3 Meteograma

9 Fotos

10 Internet Meteo

11 Libros de interés

12 Índice de palabras clave

1 Prefacio

El tiempo, todavía hoy en día es muy difícil de predecir, especialmente en La Palma, pues a pesar de ser muy pequeña, tiene una gran variedad de formas de relieve, lo que, unido a la ubicación de la isla y a la altura de sus montañas, da lugar a variados microclimas.

Muy a menudo pueden desarrollarse fenómenos meteorológicos locales, que pueden ser sorprendentes pero también muy peligrosos.

Solo cuando el lector entienda cómo se comporta el viento en la isla, lo importante que puede ser la inversión térmica y lo que la humedad del aire y otras variables meteorológicas pueden causar, puede interpretar un pronóstico a gran escala y hacer una previsión para un punto en concreto de la isla de La Palma.

Este libro es para todo aquel que esté interesado en el tiempo de la isla. Contiene una gran cantidad de información y ejemplos de aplicación para responder a las preguntas que he recibido una y otra vez como: ¿qué tiempo va a hacer mañana? Ha sido creado después de más de 30 años de observación meteorológica en La Palma y por mi entusiasmo por el tiempo de la isla.

Contiene muchos códigos QR impresos para facilitar el acceso a las páginas de Internet. Estos pueden ser usados desde tu Tablet o desde tu teléfono móvil.

¡Diviértete leyendo, disfruta del tiempo en la Isla Bonita!

Fig. 1.1:

Erupción volcánica 2021 Foto: Javier González Taño

2 La Palma

2.1. El origen de la isla

La Palma está situada a 28,4◦ N y 17,5◦ W en el Océano Atlántico y pertenece, junto con El Hierro, a las islas más jóvenes del archipiélago canario. La isla se formó hace unos 2millones de años y es 22 millones de años más joven que Fuerteventura y Lanzarote.

Hay diversas hipótesis sobre el desarrollo de las Islas Canarias. La más común es la teoría según la cual las islas se forman encima de un punto caliente. El movimiento de la placa tectónica causa que las islas se vayan formando gradualmente a lo largo de una línea en dirección suroeste. La actividad volcánica de La Palma y El Hierro se debe a la posición actual del punto caliente. La teoría del Atlas conecta a las Islas Canarias con las fases dinámicas de esa cordillera de Marruecos y la hipótesis de inestabilidad a su vez sostiene que la formación de las islas se debe al levantamiento de partes de la corteza oceánica.1

Miles de pequeñas erupciones volcánicas superpuestas y gigantescos deslizamientos de tierra dieron forma a la isla de La Palma, tiene una extensión de norte a sur de 45km y de este a oeste de 27km y una altura máxima de 2.426m que, en relación a su tamaño, la hace una de las islas más escarpadas del mundo. El mar tiene una profundidad de 4.000m por su lado oeste, esto significa que el edificio volcánico de la isla tiene unos 6.400m de altura, lo que la convierte en uno de los más altos de la tierra.

2.2. Orografía

Orográficamente la isla se puede dividir en dos grupos. Al norte estaría el más antiguo, que fue formado por el volcán Taburiente ahora erosionado formando el Parque Nacional Caldera de Taburiente, y la parte más joven al sur formada por Cumbre Vieja. El punto más alto de la isla es el Roque de los Muchachos con 2.426m sobre el nivel del mar. Al sur de La Caldera se encuentra una cresta norte-sur que determina el clima. Primero la Cumbre Nueva con el Reventón y una altitud de 1.400 m, seguida de Cumbre Vieja con una altitud de hasta 1.949m (ver p. 8).

2.3. Vulcanismo

El vulcanismo en La Palma es del tipo stromboliano. Este tipo de erupción es causada por un gran número de pequeñas explosiones que pueden tener intervalos desde segundos hasta varios días. Son explosiones de burbujas de gas justo debajo de la superficie de la lava, por este motivo su energía es bastante baja y los fragmentos de lava por lo general solo se elevan en el aire unos pocos de centenares de metros. Stromboli es una isla volcánica al sur de Italia y es la que da nombre a este tipo de erupciones.