Erupción volcánica en la isla de La Palma - Roger P. Frey - E-Book

Erupción volcánica en la isla de La Palma E-Book

Roger P. Frey

0,0

Beschreibung

Durante los 85 días que duró la erupción volcánica, el autor vivía a sólo 3 km del cono. La proximidad inmediata al evento le dio la oportunidad de escribir las observaciones de primera mano y documentar la erupción volcánica diariamente en su blog. «La isla de La Palma es una de las de mayor riesgo potencial en el archipélago volcánico de Canarias» escriben José Fernández y otros en su artículo publicado en la revista Nature el 28 de enero de 2021. Ese mismo año se demostró que tenían razón. El domingo 19 de septiembre de 2021, un volcán entró en erupción a las 14:11 UTC en la zona de Cabeza de Vaca, no muy lejos del corral de cabras de Tajogaite. Ese día, aún no estaba claro qué destrucción traería esta erupción a la isla de La Palma. «Erupción volcánica en la isla de La Palma». Un libro extraordinario que describe una erupción volcánica día a día, ilustrado con más de 90 fotos en color y 80 gráficos, y que facilita la búsqueda de más material en Internet con 48 códigos QR. El producto de la venta de este libro se destinará íntegramente a los afectados por el volcán.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 472

Veröffentlichungsjahr: 2022

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



El autor:

Roger Peter Frey vive en La Palma desde 2005. En la isla trabaja como instructor de parapente en la temporada de invierno. También publica libros sobre parapente y meteorología.

Vivió toda la erupción volcánica de primera mano, ya que vive a sólo tres kilómetros del volcán. Durante la erupción, que duró desde el 19 de septiembre de 2021 hasta el 13 de diciembre de 2021, publicó varias veces al día en su blog sobre los acontecimientos que iban sucediendo. En los momentos álgidos llegó a tener más de 4.000 lectores al día.

Más de 20 personas se ofrecieron a trabajar en la traducción de este libro. Esto permitió publicar rápidamente esta obra también en la lengua nacional. Es posible que haya diferencias en el estilo de escritura. No los hemos eliminado deliberadamente, porque demuestran que este es un proyecto de muchos para muchos.

El producto de la venta de este libro se destinará íntegramente a los afectados por el volcán.

«La naturaleza es inexorable e inmutable; ella nunca transgrede las leyes que se le imponen, ni le importa si sus razones y métodos de operación son comprensibles para los hombres».

Galileo Galilei

Índice general

1. Prólogo

I. La isla

2. La Palma

2.1. La aparición de la isla

2.2. Orografía

2.3. Volcanismo

II. El blog del volcán

3. Blog: el comienzo

3.1. - Semana anterior

a la erupción (13 - 19 de septiembre

)

Domingo 12 de septiembre

Lunes 13 de septiembre

Martes 14 de septiembre

Miércoles 15 de septiembre

Jueves 16 de septiembre

Viernes 17 de septiembre

Sábado 18 de septiembre

4. Blog: Septiembre 2021

4.1. - Día cero

Domingo 19 de septiembre

4.2. - Semana (20 - 26 de septiembre

)

Lunes 20 de septiembre

Martes 21 de septiembre

Miércoles 22 de septiembre

Jueves 23 de septiembre

Viernes 24 de septiembre

Sábado 25 de septiembre

Domingo 26 de septiembre

4.3. -

Semana 2 (27 de septiembre - 3 de octubre

)

Lunes 27 de septiembre

Martes 28 de septiembre

Miércoles 29 de septiembre, día 10

Jueves 30 de septiembre

5. Blog: Octubre de 2021

Viernes 1 de octubre

Sábado 2 de octubre

Domingo 3 de octubre

5.1. - Semana 3 (4 - 10 de octubre

)

Lunes 4 de octubre

Martes 5 de octubre

Miércoles 6 de octubre

Jueves 7 de octubre

Viernes 8 de octubre

Sábado 9 de octubre, día 20

Domingo 10 de octubre

5.2. - Semana 4 (11 - 17 de octubre

)

Lunes 11 de octubre

Martes 12 de octubre

Miércoles 13 de octubre

Jueves 14 de octubre

Viernes 15 de octubre

Sábado 16 de octubre

Domingo 17 de octubre

5.3. - Semana 5 (18 - 24 de octubre

)

Lunes 18 de octubre

Martes 19 de octubre, día 30

Miércoles 20 de octubre

Jueves 21 de octubre

Viernes 22 de octubre

Sábado 23 de octubre

Domingo 24 de octubre

5.4. - Semana 6 (25 - 31 de octubre

)

Lunes 25 de octubre

Martes 26 de octubre

Miércoles 27 de octubre

Jueves 28 de octubre

Viernes 29 de octubre, día 40

Sábado 30 de octubre

Domingo 31 de octubre

6. Blog: Noviembre 2021

6.1. - Semana 7 (1 - 7 de noviembre

)

Lunes 1 de noviembre

Martes 2 de noviembre

Miércoles 3 de noviembre

Jueves 4 de noviembre

Viernes 5 de noviembre

Sábado 6 de noviembre

Domingo 7 de noviembre

6.2. - Semana 8 (8 - 14 de noviembre

)

Lunes 8 de noviembre, día 50

Martes 9 de noviembre

Miércoles 10 de noviembre

Jueves 11 de noviembre

Viernes 12 de noviembre

Sábado 13 de noviembre

Domingo 14 de noviembre

6.3. - Semana 9 (15 - 21 de noviembre

)

Lunes 15 de noviembre

Martes 16 de noviembre

Miércoles 17 de noviembre

Jueves 18 de noviembre, día 60

Viernes 19 de noviembre, 2 meses

Sábado 20 de noviembre

Domingo 21 de noviembre

6.4. - Semana 10 (22 - 28 Noviembre

Lunes 22 de noviembre

Martes 23 de noviembre

Miércoles 24 de noviembre

Jueves 25 de noviembre

Viernes 26 de noviembre

Sábado 27 de noviembre

Domingo 28 de noviembre, día 70

6.5. - Semana 11 (29/11/21 - 5/12/21

)

Lunes 29 de noviembre

Martes 30 de noviembre

7. Blog: Diciembre de 2021

Miércoles 1 de diciembre

Jueves 2 de diciembre

Viernes 3 de diciembre

Sábado 4 de diciembre

Domingo 5 de diciembre

7.1. - Semana 12 (6 - 12 de diciembre

)

Lunes 6 de diciembre

Martes 7 de diciembre

Miércoles 8 de diciembre, día 80

Jueves 9 de diciembre

Viernes 10 de diciembre

Sábado 11 de diciembre

Domingo 12 de diciembre

7.2. - Semana 13 (13 - 19 de diciembre

)

Lunes 13 de diciembre, día 85

Martes 14 de diciembre

Miércoles 15 de diciembre

Jueves 16 de diciembre

Viernes 17 de diciembre

Sábado 18 de diciembre

Domingo 19 de diciembre

7.3. - Semana 14 (20 - 25 de diciembre

)

Lunes 20 de diciembre

Martes 21 de diciembre

Miércoles 22 de diciembre

Jueves 23 de diciembre

Viernes 24 de diciembre

Sábado 25 de diciembre

Erupción declarada finalizada

8. Códigos QR

9. Índice

Fig. 1. Foto: Javier González Taño

1. Prólogo

De los 85 días que duró la erupción volcánica, viví 83 a 3 kilómetros al noroeste de la bestia. Las restantes dos noches tuve que evacuar debido a las explosiones extremas, con el peligro añadido de bombas volcánicas que podían llegar hasta mi casa. Estar tan cerca de la acción me dio la oportunidad de escribir observaciones de primera mano y documentar la erupción volcánica a diario.

«La isla de La Palma es una de las de mayor riesgo potencial del archipiélago volcánico de las Canarias», escribieron José Fernández y otros en su artículo «Detección del inicio de perturbaciones en La Palma, Islas Canarias, evolución e implicaciones», (código QR p.335) publicado en la edición de enero de 2021 de la revista «Nature». Sin embargo los científicos no sabían que sería ese mismo año cuando se confirmarían sus suposiciones.

El domingo, 19 de septiembre de 2021, el volcán entró en erupción a las 14:11 UTC en la zona de Cabeza de Vaca / El Frontón, no muy por encima del corral de cabras de Tajogaite. Ese día aún no sabíamos la destrucción que esta erupción ocasionaría en La Palma a lo largo de sus 85 días de actividad.

(Mis comentarios personales en las páginas de este libro aparecerán en cursiva).

Roger P. Frey

Fig. 1.1. Designación de las coladas

Parte I.

La isla

2. La Palma

2.1. La aparición de la isla

La Palma está situada a 28,4° N y 17,5° W en el Océano Atlántico y, junto con El Hierro, es una de las islas más jóvenes del Archipiélago de Canarias. La isla se formó hace unos 2 millones de años; esto hace que sea 22 millones de años más joven que sus islas hermanas más antiguas: Fuerteventura y Lanzarote.

Existen varias hipótesis sobre la formación de las Islas Canarias; la más extendida es «la teoría del punto caliente», según la cual las islas se formaron sobre un punto caliente. Los desplazamientos de las placas tectónicas hicieron que las islas crecieran gradualmente a lo largo de una línea hacia el suroeste. La posición actual del punto caliente se caracteriza por la actividad volcánica de La Palma y El Hierro.

Otra de la hipótesis es «la teoría del Atlas» que vincula a las Islas Canarias con las fases dinámicas de la cercana cordillera del Atlas y la hipótesis de la inestabilidad, a su vez, considera que el levantamiento de partes de la corteza oceánica es la causa de las formaciones insulares.

Miles de erupciones volcánicas, muchas de ellas superpuestas y de pequeños a gigantescos deslizamientos de tierra a lo largo de los últimos 4 millones de años han acabado por formar la isla de La Palma, que, con una extensión máxima de norte a sur de 45 km, de este a oeste de 26 km y una altura máxima de 2.426 m, en relación con su pequeña superficie de 706 km2, la hacen una de las islas más escarpadas del mundo.

2.2. Orografía

Desde el punto de vista orográfico, la isla puede dividirse aproximadamente en dos formaciones: el norte, más antiguo, dominado por el volcán Taburiente, erosionó y formó el Parque Nacional Caldera de Taburiente, que parece llevar inactivo unos 560.000 años; y el sur, más joven y activo, conocido como Cumbre Vieja. El punto más alto de la isla es el Roque de los Muchachos, a 2.426 metros sobre el nivel del mar. Al sur de la caldera hay una cresta norte-sur que define el clima. Primero, con el Reventón, con una altura de 1.400 m y por último la Cumbre Vieja, con una altura de hasta 1.949 m.

2.3. Volcanismo

El volcanismo en La Palma es de tipo estromboliano. Este tipo de erupción se caracteriza por un gran número de explosiones de pequeña envergadura, que pueden ocurrir en intervalos de segundos a días. Las burbujas de gas estallan sólo por debajo de la superficie del magma, por lo que su energía es bastante baja y los fragmentos de lava suelen salir despedidos sólo unos cientos de metros en el aire. Stromboli es una isla volcánica situada en el sur de Italia que da nombre al tipo de volcán.

La última erupción que ha tenido lugar en La Palma comenzó el 19 de septiembre de 2021 y terminó el 13 de diciembre del mismo año. Con una duración de 85 días, ha sido la erupción más duradera de la historia registrada en la isla. La penúltima erupción, la del Teneguía, en el sur de la isla, tuvo lugar en 1971 y duró tres semanas y media.

En la vecina isla de El Hierro se formó un nuevo volcán en 2011 tras prolongados y débiles enjambres sísmicos bajo la superficie del mar.

Nombre

Tiempo

Birigoyo

> 6.000 años ± 2.000

Fuego (Tigalate)

> 4.000 años ± 2.000

La Fajana (Las Indias)

3.200 años ± 100

Nambroque

1.045 años ± 95 BP

San Antonio

> 3.200 años

Montaña Quemada / Tacande

1480

Tabla 2.1. Erupciones prehistóricas de Cumbre Vieja

Nombre

Duración

Días

Δ

años

Tajuya / Jedey

19.5. - 10.8.1585

83

Martín/Tigalate

2.10. - 21.12.1646

80

62

Fuencaliente

17.11.1677 - 21.1.1678

65

31

El Charco

9.10. - 3.12.1712

55

34

San Juan

24.6. - 31.7.1949

37

237

Teneguía

26.10. - 19.11.1971

24

22

Cabeza Vaca / Tajogaite

19.9. - 13.12.2021

85

50

Tabla 2.2. Erupciones históricas en la isla de La Palma

Fig. 2.1. El Paraíso y Todoque el 15 de septiembre de 2021 20:15

Parte II.

El blog del volcán

Fig. 2.2. La zona de erupción el 15 de septiembre 2021 20:15

3. Blog: el comienzo

3.1. - Semana anterior a la erupción (13 - 19 de septiembre)

Domingo 12 de septiembre

Vuelve a retumbar

La Palma vuelve a temblar ligeramente. Ayer hubo un terremoto y hoy ya se han registrado cinco más, aunque débiles. El último de magnitud 2 mbLg a una profundidad de 9 km exactamente bajo la Cumbre Vieja. Los otros han ocurrido entre 11 - 13 km de profundidad en la zona de Mendo. Todos los sismos fueron de escasa magnitud, solo registrados por instrumentos de medición muy sensibles. «Business as usual» (Todo sigue igual) en una isla volcánica. Veremos si unos cuantos periodistas sensacionalistas, ávidos de noticias, vuelven a hacer de esto el fin del mundo, pero yo no lo haré.

(Me arrepentiré de esta reflexión personal, aludiendo a la teoría del tsunami y al «business as usual», porque no imaginaba que exactamente una semana después un volcán entraría en erupción en Cabeza de Vaca).

Todavía retumba

En la crisis sísmica actual ya se han producido 60 temblores de menor magnitud con 1,5 - 2,8 mgLg (mbLg ver p. 32). Todos ellos a una profundidad de entre 8 y 14 km y ninguno sentido por la población hasta ahora. Efectivamente parece que hay magma en movimiento y esperamos que «el Padre volcán» se calme de nuevo tras su redistribución.

Lunes 13 de septiembre

Crisis sísmica

Los movimientos bajo la isla han seguido acelerándose. Anoche se produjeron varios terremotos con una intensidad superior a 3 mbLg. Resulta llamativo porque la energía de un terremoto de 3 mbLg es 32 veces más fuerte que la de un terremoto de 2 mbLg. El sismo más fuerte registrado hasta el momento fue de 3,4 mbLg a una profundidad de 9 km. De los innumerables terremotos ocurridos, solo tres fueron percibidos por la población de forma leve. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) tiene una escala de uno a diez para clasificarlos. En él se informó en ocasiones de tres. Los informes proceden de San Nicolás, El Paso y Los Llanos. En comparación con la última crisis sísmica en La Palma, resulta llamativo que los movimientos se produjeran solo a 10 km de profundidad. La última vez fueron alrededor de 20 km.

No existe motivo de alarma por el momento, ni parece que los centros del terremoto se hayan desplazado hacia arriba. Cuando encuentre una primera valoración de los expertos-vulcanólogos, la publicaré aquí de nuevo.

PEVOLCA cambia el semáforo del volcán a AMARILLO

En los últimos años el volcán Cumbre Vieja ha experimentado diez enjambres sísmicos: uno en 2017, uno en 2018, cinco en 2020 y tres en 2021. Este último enjambre sísmico, que comenzó el 11 de septiembre de 2021 a las 04:18 h (hora local), recoge actualmente más de 400 terremotos localizados bajo Cumbre Vieja, a una profundidad de unos 12 km, lo que contrasta con los anteriores enjambres sísmicos que se produjeron entre 20 y 30 km de profundidad. El programa de seguimiento geoquímico del vulcanismo en La Palma ha detectado el valor más alto de helio-3 de los últimos 30 años, cambio que sugiere una intrusión de magma. El helio-3 es mucho más abundante en el manto que en la corteza. En consecuencia, el actual enjambre sísmico representa, sin duda, un cambio significativo en la actividad del volcán de Cumbre Vieja y está relacionado con un proceso de intrusión magmática en la corteza interna de la isla de La Palma.

Por todas estas razones, la dirección del PEVOLCA ha recomendado que el semáforo volcánico de la zona de Cumbre Vieja pase de verde a amarillo; no se descarta que la actividad sísmica pueda aumentar en los próximos días, en función de la evolución de la situación. Esta situación afecta a los municipios de El Paso, Los Llanos, Fuencaliente y Mazo. Pasar a alerta amarilla significa que la vigilancia de la actividad sísmica se incrementará significativamente y se proporcionará información periódica. La población debe ser informada de la evolución de la situación, pero debe seguir su vida con normalidad.

Las autoridades también recomiendan que, en caso de alerta ámbar, se contemple cómo actuar en caso de evacuación, cosa poco probable.

Asimismo se recomienda tener preparado un kit básico para situaciones de emergencia, por prevención: botiquines de primeros auxilios con la medicación de algún miembro de la familia, teléfono móvil y cargador, provisiones de agua y comida, radio, linterna, velas, pilas de repuesto, mechero, cerillas, abrelatas, artículos de higiene, etc.

Comprobé de nuevo a las 17:15 h y por el momento la actividad se mantiene estable. Informaré más adelante.

Martes 14 de septiembre

Rock’n roll

Los temblores continúan. Anoche también se produjeron innumerables movimientos sísmicos; el más fuerte fue esta mañana a las 07:00 h, con una magnitud de 3,9 mbLg, en la zona de Jedey. Lo sentí como si alguien hubiera dejado caer una gran piedra delante de casa. No hay más información disponible y el servidor de IGN está actualmente sobrecargado, aunque pude comprobar brevemente si se registraban deformaciones en la superficie de la isla. No las había, y observé un gráfico donde mostraba que la banda de frecuencias de vibraciones bajas no había aumentado. El aumento de esta banda señaló el ascenso del magma durante la erupción en El Hierro. Todavía no hay indicios de una posible erupción aunque esta crisis sísmica es diferente de las anteriores por la escasa profundidad, unos 10 km, y la intensidad de los movimientos.

La teoría del tsunami vuelve a oírse en muchos lugares: grandes partes de Cumbre Vieja podrían deslizarse y generar un tsunami que devastaría la costa este de Estados Unidos. He leído esta publicación; es interesante, aunque los autores han desarrollado más bien un escenario de lo que pasaría «si...». La noticia es más sensacionalista que real. La descripción de La Palma ocupa la parte más pequeña de la publicación. Se describió una fisura volcánica existente como posible origen, pero se omitió una investigación seria del subsuelo. El resto de la información era una conferencia detallada sobre los posibles efectos y la propagación de un tsunami. Todo esto es más ciencia-ficción que ciencia. La Universidad Técnica de Delft, en los Países Bajos, ha refutado la teoría del deslizamiento de Cumbre Vieja, pues, según un estudio, la isla no es lo suficientemente alta como para que eso ocurra.

Echemos una mirada al pasado: el último gran deslizamiento tuvo lugar en La Palma hace unos 560.000 años, cuando el volcán se derrumbó sobre la entonces recién formada Cumbre Nueva. Desde entonces ha habido miles de erupciones volcánicas pero nunca más se han registrado deslizamientos similares. Todos estos datos son tranquilizadores. Los que siguen publicando estas teorías solo quieren sembrar pánico.

Primera elevación del terreno

El IGN ha presentado esta tarde los datos que demuestran que la tierra se ha elevado unos 1,5 cm en la zona de los seísmos. La actividad de los sismos se ha desplazado ligeramente hacia el oeste y la profundidad ha disminuido un poco. Esta tarde está un poco más tranquilo. Después del terremoto de esta mañana a las 07:00, que sintieron muchas personas en El Paso y Los Llanos, y que fue rebajado de 3,9 a 3,5 mbLg, los siguientes vuelven a ser más débiles: el mayor, 2,5. Desde el sábado se han registrado casi 3.000 temblores, de los que solo 616 han podido sentirse.

El director del Instituto Volcanológico de Canarias, Nemesio Pérez, reconoció que la crisis sísmica de los últimos días supone un cambio importante en la actividad de este volcán y destacó que «la probabilidad de que este proceso desemboque en una erupción volcánica podría estar en torno al 20 %, que no es una cifra muy pequeña, aunque todavía no estamos viviendo una proceso eruptivo». Así, con la actual crisis sísmica, la probabilidad de una erupción ha aumentado de un 5 % a un 20 %.

Vivir en un volcán. Mucha gente se está dando cuenta ahora de esto y, durante mucho tiempo, ha querido ignorar este hecho. La Palma es una de las islas volcánicas más activas del mundo, y el hecho de que estuviera tranquila durante tantos años ha sido lo extraordinario. Aunque podemos estar tranquilos porque la actividad volcánica en Canarias es de tipo estromboliano, es decir, las erupciones son poco explosivas y se forman volcanes de capa.

Miércoles 15 de septiembre

La crisis sísmica continúa

Anoche también se produjeron innumerables terremotos más bien pequeños. El magma que se mueve cerca de la base de la isla se ha desplazado un poco hacia el noroeste. También lo han hecho los terremotos que ahora se producen en una línea imaginaria entre Jedey y Charco Verde. Un sismo de 3,1 mbLg fue registrado a las 05:15 h y sentido por parte de la población. Estaba dormido.

Aunque la crisis sísmica ha aumentado, la probabilidad de que el magma pueda subir a la superficie sigue siendo claramente poco probable, según el IGN.

Mientras tanto, los periodistas intentan generar el mayor número de titulares posibles. Publican informaciones del tipo «Dos terremotos a 1 km de profundidad, el magma está tocando la superficie». Pero esto es completamente engañoso. Como informé ayer, la superficie ha subido 1,5 cm. Esto está causando grietas de la tensión y terremotos en las capas superiores. Actualmente no hay pruebas de que el magma haya subido tanto. En El Hierro, donde se produjo una erupción volcánica bajo la superficie del mar en 2011, los geólogos confirmaron que el magma ascendente provoca vibraciones que se pueden medir. No se pueden ver estos cambios en los espectogramas publicados a partir de hoy.

Esperemos, de nuevo, a que los expertos, y no la prensa sensacionalista, comenten el tema hoy.

Fig. 3.1. Deformación del suelo

Fig. 3.2. Mapa de terremotos 15.9.

Un nuevo y ligero fortalecimiento de los temblores

El IGN ha publicado un mapa (fig. 3.1; p.26) que muestra que la superficie de la tierra se ha elevado considerablemente en la zona de los terremotos. Según la escala, hasta 6 cm. Esta situación es bastante más significativa que la publicada ayer. Asimismo se puede ver que la zona al norte de Tijarafe también se ha elevado, y que la tierra en el norte, en los alrededores de Garafía se ha hundido. La zona de El Paso y Los Llanos parece casi igual.

(Más tarde descubrí que estos mapas basados en datos de satélite también pueden contener errores debidos a fenómenos meteorológicos y, por tanto, deben interpretarse con mucha precaución. Las estaciones terrestres son más fáciles de leer.)

El Cabildo afirma, tras una reunión con expertos, que el proceso se ha intensificado y podría desarrollarse a corto plazo, pero añade que no hay indicios claros de una erupción inminente.

Esta información es poco precisa, como con las previsiones meteorológicas que dejan abiertas todas las posibilidades. Sin embargo, me planteo la posibilidad de que la probabilidad de una erupción volcánica haya aumentado desde el 20 % comunicado ayer.

¿Qué podemos hacer? En realidad, no mucho más que observar la situación periódicamente y confiar en la información de las autoridades competentes y no en los que recientemente se han vuelto inmunólogos y vulcanólogos.

Se puede elaborar la misma lista de comprobación que para un incendio, aunque en este caso no hay apenas tiempo de nada, todo sucede rápidamente. En el caso de una erupción, tenemos tiempo para prepararnos y pensar qué nos llevamos si tuviéramos que ser evacuados. La probabilidad de que todo vuelva a quedar en nada es, obviamente, aún mayor, pero la preparación cuesta y no hace daño.

Ruta de la actividad sísmica

En la fig. 3.2 (p.26) del IGN, es visible la lenta trayectoria de la actividad sísmica hacia el noroeste. La escala de colores va desde el azul del sábado hasta el amarillo de hoy miércoles. También podemos ver en la sección inferior que la veintena de temblores de hoy de menos de -5 km se distinguen claramente de la actividad principal de -5 km a -12 km. Esto indica que mi suposición es correcta y que estos terremotos se produjeron debido al levantamiento del terreno y no al magma en esta zona. Además, los análisis de frecuencia realizados hasta ahora no indican un aumento del magma. Esto suele provocar un tremor volcánico, una oscilación detectable de baja frecuencia.

Wikipedia dice: «Un proceso de erupción se inicia inicialmente con el ascenso del magma. Cuando el magma asciende a la superficie terrestre a lo largo de líneas de falla, fracturas o grietas predefinidas o nuevas, se generan señales sísmicas características debido a las tensiones en la roca circundante y a los procesos de desgasificación del magma. La roca se rompe en el proceso y las grietas comienzan a vibrar. La destrucción de la roca desencadena terremotos de alta frecuencia, mientras que el movimiento de las grietas da lugar a terremotos de baja frecuencia, el llamado tremor volcánico».

(Se demostró que estaba equivocado con esta afirmación, el tremor volcánico sólo comenzó al principio de la erupción y los temblores eran ya, de hecho, señales de magma ascendente).

Jueves 16 de septiembre

Actualización de la crisis sísmica

Los políticos, incluido el Alcalde de El Paso, quisieron hacer acto de presencia ayer para tranquilizar a la población. Fueron a Las Manchas, tocaron puerta por puerta, hablaron con la gente y les dijeron que sería aconsejable que tuvieran una pequeña maleta preparada con lo necesario en caso de evacuación. Lo que en un principio pretendía ser un mensaje de tranquilidad, dio lugar a una tormenta de fuego en las redes sociales que provocó titulares como «Las Manchas está siendo evacuada inmediatamente». La piel de muchas personas es fina, por lo que quiero aclarar de nuevo que probablemente todo se quede en nada por lo que no se debe compartir lo que no sea oficial y esté verificado.

La situación esta mañana a las 9:00 es la siguiente: la noche fue la más tranquila desde el sábado. Sólo se han producido 4 terremotos muy débiles, con magnitudes por debajo de 2,0 mbLg; sin embargo, no se pueden hacer previsiones fiables. He oído que los vulcanólogos del IGN y del INVOLCAN discreparon ayer en una reunión y tuvieron una acalorada discusión. Así que tomemos lo que podría ser aproximadamente: una probabilidad de 1 entre 5 de que una crisis sísmica comparable conduzca a una erupción. Teóricamente necesitamos 5 ocasiones de este tipo para una erupción volcánica. También para repetir: los estratovolcanes no son muy explosivos. Si se produjera una erupción, los temblores se intensificarían, pero no habría una explosión devastadora como en el Monte Santa Helena. Para mí, eso sigue significando mantener la calma.

La red de vigilancia operada por el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) ha detectado importantes deformaciones del terreno de origen volcánico en los últimos días, que se han reportado hasta 6 cm de deformación vertical. Fig. 3.3 (p.32) muestra el desplazamiento horizontal (flechas rojas) y vertical (flechas negras) en algunas estaciones GNSS que forman parte de la red. Este patrón de deformación puede interpretarse como el efecto de la acumulación de presión de un pequeño depósito magmático con un volumen de unos 11 millones de metros cúbicos, situado en el interior de Cumbre Vieja a una profundidad de unos 6-7 km, en la misma zona donde se produjeron la mayoría de los terremotos de los últimos días.

(Pequeño depósito magmático de 11 millones de metros cúbicos, eso es lo que dijo INVOLCAN. Sólo el cono volcánico se cuantificará posteriormente en 34 millones de metros cúbicos y el volumen total de material expulsado será superior a los 200 millones de metros cúbicos).

Si algo fundamental cambia, me pondré en contacto con ustedes. Como siempre, se publicará información puntual en Twitter.

Actualización de la crisis sísmica 5

16:45 Después de una noche tranquila, el ritmo de los sismos volvió a aumentar y también se produjo uno con magnitud 3,1 mbLg en la zona de Plaza Glorieta que fue sentido como leve por la población. En ese momento, yo estaba caminando en Cabeza de Vaca a unos 3 km en línea recta y no noté nada.

(Sí, estaba caminando desprevenidamente en Cabeza de Vaca, exactamente donde un volcán entraría en erupción tres días después).

A pesar de la relativa poca profundidad de 5 - 10 km, todavía no hay señales de magma ascendente. Parece que este vaivén nos acompañará durante unos días más.

Viernes 17 de septiembre

Actualización de la crisis sísmica 6

09:15 La noche volvió a ser tranquila. Tan solo se produjeron 5 sismos con un mbLg inferior a 1,5, siendo el más fuerte también débil con un 2,2 mbLg. La población no ha sentido ninguno. Una vez más hay que recordar que un seísmo de 3 mbLg es 32 veces más fuerte que uno de 2 mbLg. La profundidad de los seísmos tampoco ha cambiado, siguen produciéndose a unos 8 km de profundidad y actualmente no hay signos de que el magma siga subiendo.

En el acantilado al sur de Puerto Naos ayer se produjeron algunos desprendimientos de rocas. Esto sucede regularmente, aun cuando no hay terremotos, pero por supuesto ahora con los temblores ocurre más. Además, la zona afectada por los temblores se ha incrementado en 10 cm. A este respecto, se aconseja no acercarse a las pendientes pronunciadas al hacer el senderismo en este momento. De momento no vemos ningún otro peligro.

Los vulcanólogos no paran de trabajar y están realizando mediciones adicionales en diferentes lugares. Suelen publicar nuevos datos a primera hora de la tarde. Los leeré más tarde para seguir informado.

Actualización de la crisis sísmica 7

El IGN no ha emitido ningún comunicado de prensa este mediodía. Parece que lo harán inminentemente al inicio de este fin de semana. Sin embargo, los datos que tenemos hasta el momento muestran que la crisis sísmica se ha calmado considerablemente. Tanto la cadencia como la intensidad de los temblores han disminuido bastante. Eso no significa que se haya acabado, pero sí que todo se ha calmado por el momento.

En las redes sociales ya circulan informaciones que indican que el magma ha subido hasta una profundidad de 1 km. Si hago un pequeño análisis, esta afirmación se puede refutar. Si ayer se hablaba de una profundidad de inferior a 5 km y apenas ha habido terremotos, ¿es posible que el magma haya subido 4 kilómetros sin notarse? Porque subir 4 kilómetros significaría subir casi el doble de la altura de la isla. Esto no puede ser verdad.

(Todavía no sé de dónde se obtuvieron estos datos publicados en las redes sociales. Pero debían basarse en datos todavía no oficiales y eran correctos).

Seguiremos vigilando la situación e informaré si algo empeora.

Además, la teoría de un posible mega-tsunami vuelve a aparecer en mucha prensa sensacionalista.

La posibilidad de un deslizamiento de tierra en La Palma, descrita en las escuetas cuatro páginas de la Geophysical Research Letters de Ward y otros, 2001 es muy baja, en concreto se dice que es < 1 en 100.000 años. Es por ello que tenemos que pasar por alto dicha posibilidad cada vez que haya un evento sísmico en La Palma, ni siquiera debatirlo. Pero estas tonterías, por desgracia, siguen apareciendo.

Sábado 18 de septiembre

Actualización de la crisis sísmica 8

09:30 Es un ir y venir: esta mañana, las estadísticas vuelven a ser un poco diferentes. El número de terremotos ya ha superado al de ayer. Un sismo de 3,2 mbLg en Puerto Naos, cuya profundidad aún no ha sido publicada, fue sentido por la población como leve (EMS III).

En la fig. 3.4 (p.32), se ve la hora correspondiente. Un sismo inicial de sólo 2,3 mbLg a las 03:22 h seguido de un corto golpe de 3,2 mbLg a las 03:26 h. Es interesante cómo toda la banda de frecuencias se calma inmediatamente después de este terremoto. Así es exactamente como había sentido el único temblor que sentí. Una breve descarga, nada de vibraciones y se acabó en un momento.

Como ya he escrito: los vulcanólogos responsables no publicaron ayer un comunicado de prensa. Probablemente estén disfrutando del fin de semana en la isla. Esta profunda relajación también podría interpretarse como un signo de calma. A diferencia de los políticos, los vulcanólogos no tienen que salir a la caza de votos.

(También en este caso me equivoqué por completo. Los vulcanólogos tenían muchos más datos. No había nada sobre la relajación profunda. No se publicó nada porque sabían que el desarrollo se dirigía hacia una erupción, pero no tenían idea de dónde).

Fig. 3.3. Deformación

Fig. 3.4. Terremoto Puerto Naos

Magnitud mbLg

La magnitud mbLg está orientada a la escala de Richter, índice de la magnitud a partir de la amplitud de la fase Lg de forma que para un periodo de 1 segundo ambas escalas coinciden a una distancia de referencia de 100 kilómetros. Sin embargo, es un error hablar de la escala de Richter. La magnitud mbLg se utiliza en España para los terremotos ocurridos a partir de marzo de 2002.

La fórmula para los expertos entre ustedes:

Para los profanos como yo, esto no es tan importante. Lo que parece más importante es darse cuenta de que las escalas son logarítmicas y un aumento de +1 significa 32 veces más energía.f

Evento de información

12:15 Ahora mismo, un helicóptero está sobrevolando el lado oeste. Están tomando fotos con la cámara de imágenes térmicas, que ya estaba en uso después del incendio.

El Cabildo de La Palma informa de los riesgos de la crisis sísmica a través de dos actos informativos. El evento tendrá lugar hoy en la Sala Lucha Canaria Federico Simón:

18:00 para los residentes de Jedey, Las Manchas de abajo, San Nicolás.

19:30 para los residentes de Puerto Naos, Bombilla, El Remo.

Por favor, envíe un máximo de una persona por hogar.

Planificación proactiva

De momento, la tierra vuelve a temblar con más frecuencia, pero no hay signos de que siga subiendo el magma. En las últimas informaciones de las autoridades, se observa que el lenguaje elegido parece un tanto impotente. No quieren sobrestimar la situación en ningún caso, pero sin embargo quieren aprovechar el tiempo de calma para preparar a la población también para el caso de evacuaciones parciales. Creo que tiene mucho sentido y estoy tratando de poner en orden su información aquí.

Como no se puede descartar nada, los habitantes de la zona afectada por los sismos en el área al sur de las coladas de San Juan hasta las coladas de Sta. Cecilia deben pensar con calma qué llevar en caso de evacuación. Hacer una lista y tal vez preparar una pequeña maleta puede ser útil. Hice esa lista después del incendio para estar mejor preparado la próxima vez y no olvidar nada con las prisas. Esta lista también me ayuda ahora a organizar una posible línea de actuación.

Se nombraron 4 centros que servirían como lugares de reunión y que todo el mundo debería conocer. En caso de evacuación, las autoridades estarán allí para informar y organizar.

Campo de fútbol en la Villa de Mazo.

Campo de fútbol en El Paso.

Campo de fútbol en Los LLanos de Aridane.

Casa del Volcán en Fuencaliente.

Transmisión directa

El evento informativo de hoy 18 h será transmitido directamente (Código QR p.335).

Evento de información

19:00 Lamentablemente, la transmisión se interrumpe una y otra vez, pero ya es posible hacer un breve resumen.

Nemesio, del INVOLCAN, dejó claro en varias ocasiones que recogen datos y mantienen informadas a las autoridades, pero que la vulcanología, por desgracia, siempre depara sorpresas. Ha dicho varias veces que «los expertos también podemos equivocarnos».

La información del representante del IGN no era audible.

CECOPIN informa sobre el plan de evacuación. Es muy importante para todos que la población esté informada sobre lo que las autoridades están preparando y que todos conozcan los puntos de encuentro. Se ha preparado un folleto que se repartirá. En cuanto lo reciba, lo publicaré aquí.

Normalmente, las evacuaciones sólo se llevan a cabo en el nivel de alerta naranja. A continuación, se aplican los planes de emergencia preparados.

En caso de orden de evacuación, las personas que no dispongan de vehículo deberán dirigirse al Bodegón Tamanca (Municipio de El Paso) o a la Plaza Glorieta (Municipio de Los Llanos). Las personas que dispongan de transporte deberán dirigirse inmediatamente al punto de encuentro de su municipio.

Nemesio, de Involcan, aclara una vez más que en el caso de una evacuación ordenada, no se evacuaría toda la zona, sino probablemente sólo la zona afectada en un radio de unos 2 km de la grieta correspondiente. Importante: «No estamos evacuando sino informando, esto debe ser aclarado porque los rumores han estado circulando continuamente».

Preguntas del público:

Pregunta: En caso de evacuación, ¿puedo ir a mi casa a recoger mis efectos si no estoy allí?

Repuesta: Sí, si la situación lo permite, por supuesto. Sin embargo, debe preparar las cosas necesarias ahora.

Pregunta: Cuando se evacua una zona, ¿cómo se garantiza la seguridad?

Repuesta: El acceso a una zona evacuada está controlado y no pueden entrar más personas.

Pregunta: ¿Hay tremor volcánico?

Repuesta: No, no estamos detectando ningún tremor en este momento.

Pregunta: Tengo un perro, ¿qué hago?

Repuesta: Puede llevarse un perro, pero es posible que tenga que entregarlo después en un centro de recogida de animales.

Pregunta: Cuando el semáforo se ponga naranja, ¿de cuánto tiempo disponemos hasta que tengamos que estar en el punto de recogida? Tenemos animales en la zona y tenemos que recogerlos.

Repuesta: No creo que sea un problema llevar tus cosas preparadas y además tendrás tiempo para cuidar a los animales. Estamos pensando en un tiempo de hasta una hora que se dejará.

Aquí he dejado la transmisión directa.

Fig. 3.5. 2 minutos después del estallido, el 19.9. 15:13 h

4. Blog: Septiembre 2021

4.1. - Día cero

Domingo 19 de septiembre

Actualización de la crisis sísmica 10

08:20 Los terremotos continúan. Hubo temblores débiles toda la noche. El magma se mueve hacia el norte, y hacia la superficie. Esta mañana se han producido dos temblores por encima de 3 mbLg, ambos sentidos por la población. Este último con 3,2 mbLg a las 08:12 lo percibí como un choque corto y débil.

En un primer y breve análisis veo una evolución débil pero bastante desfavorable en estos momentos, no puedo analizar algunos datos porque el servidor del IGN está sobrecargado de nuevo. Me pondré en contacto con vosotros más adelante o, como siempre, muy al día en Twitter @efadi_LP.

Red de rutas de senderismo cerrada

09:40 Mientras una avioneta con cámara térmica sobrevuela desde hace tiempo Las Manchas y Tacande, el Cabildo de La Palma anuncia el cierre de la red de senderos en Fuencaliente, Tazacorte, Los Llanos de Aridane, El Paso y Villa de Mazo con efecto inmediato. También se ha suspendido la caza de animales pequeños, que tiene lugar los domingos y los jueves.

(Pero los cazadores ya estaban en camino).

Los sismos débiles continúan y en este momento siguen avanzando desde San Nicolás hacia El Paso, centrados en El Paraíso.

Por el momento el servidor de IGN sigue sobrecargado y por eso no puedo publicar ningún gráfico actualizado. Sin embargo, por lo que he podido ver, no hay ningún tremor volcánico que indique el aumento del magma. Los terremotos superficiales también podrían ser provocados por grietas de tensión. Hasta ahora, se ha medido un levantamiento de la superficie terrestre de 12 cm en Jedey.

Parapente

10:07 Por el momento se ha prohibido el vuelo en parapente sobre la zona afectada, principalmente para no interferir con los aviones de reconocimiento. Esto afecta a los despegues de Campanarios y El Gallo. De momento se sigue permitiendo volar en el acantilado, pero no se permite el traslado hacia atrás en la zona de Las Manchas con térmicas.

Terremoto 3,8 mbLg

El último temblor con 3,8 mbLg a las 11:16 h LT fue sentido por muchas personas en La Palma. Se produjo en la zona de Cabeza de Vaca, un poco al noreste de Montaña Rajada, prácticamente en la superficie, probablemente para equilibrar presiones formadas por el levantamiento de una gran zona alrededor de Jedey (+12 cm), aunque todavía no se ha registrado un tremor. En mi caso, hasta el espejo del baño tembló. Se han producido algunos pequeños desprendimientos de rocas en la zona del terremoto. El «humo» que muchos observaron era tierra seca que se levantaba.

Los Brecitos cerrado ¿Naranja?

12:30 Ha sido cerrado el camino a Los Brecitos en la caldera debido al riesgo de desprendimiento de rocas.

Hoy es muy posible que el nivel de alerta se eleve a naranja; lo he oído de fuentes fiables. Lo que significaría que las evacuaciones se podrían poner en marcha. Nota: solo sería una posibilidad.

Siempre obtener información SOLO de fuentes oficiales. Hay muchos «bulos» flotando por ahí. Cuando tenga una comunicación de las autoridades, la publicaré.

Información oficial del IGN

12:58 El mensaje que sigue es una traducción de la página oficial del IGN de este mediodía:

«La actividad sísmica en Cumbre Vieja, que comenzó a las 3:18 h (UTC) del 11 de septiembre, se ha acelerado en las últimas horas, con una intensa sismicidad superficial entre 0 y 6 km y numerosos temblores sentidos por la población. Desde el inicio de la serie, se han detectado 6.632 terremotos, de los cuales 1.317 han sido localizados. Hoy se han detectado 327 terremotos, de los cuales 86 tuvieron una magnitud máxima de 3,8 mbLg para el terremoto de las 10:16 h (UTC), que se sintió ampliamente en la isla y se localizó a una profundidad de 2 km.

La máxima deformación vertical acumulada ha aumentado hasta unos 15 cm en las proximidades de los terremotos actuales, y su distribución es coherente con un centro de presión en esta zona. Estos desplazamientos se observaron tanto con la red GNSS de la isla como con los datos InSAR (Sentinel-1).

Boletín oficial

13:10 Ya se ha publicado el Boletín oficial «Riesgo Volcánico». El nivel se mantiene en amarillo. En la reunión de coordinación se han impuesto las voces más moderadas.

Pero claramente el lenguaje se ha agravado. Dice así:

«Estamos en una fase pre-eruptiva con una alta probabilidad de que se produzca una erupción. Por el momento no hay pruebas que nos permitan establecer una ventana de tiempo. Se sugiere aumentar los esfuerzos y evacuar a las personas de alto riesgo. Estén atentos a más información de las autoridades y de Protección Civil».

Declaración del Presidente de la isla

13:40 El presidente de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha ofrecido una rueda de prensa hoy a las 13 horas. Se confirmó una vez más que el nivel de alerta se mantiene en amarillo por el momento. No obstante, se ha tomado la decisión de evacuar a las personas con discapacidad. Anoche, la Cruz Roja llegó a La Palma y preparó el cuartel de El Fuerte en Breña Baja para la evacuación.

Las evacuaciones de personas discapacitadas se realizan ahora en las siguientes zonas: El Charco, Fuencaliente, La Bombilla, El Remo, Puerto Naos, San Nicolás, Jedey, El Paraíso.

(Afortunadamente, tres acontecimientos me impidieron ir de excursión con mis perros en la zona de Cabeza de Vaca, como hago todos los días, en este hermoso domingo. La primera fue la información de un amigo de que el presidente de la isla fue visto conduciendo a gran velocidad hacia Sta. Cruz a primera hora de la mañana. La segunda, la información de una fuente muy fiable de que el semáforo tendrían que haberlo cambiado a color naranja en la reunión de coordinación, pero se quedaron en color amarillo; por último, el hecho de que el lenguaje del Boletín se agravó bastante. Iba a ser una buena decisión).

Erupción

15:11 El volcán entró en erupción con fuerza en la zona de Cabeza de Vaca, fig. 3.5 (p.36). Si estás en las zonas inferiores, es decir, Paraíso y Todoque, estate atento a los comunicados oficiales y si tienes que evacuar dirígete al norte, a los puntos de encuentro de los campos de fútbol de Los Llanos y de El Paso.

El curso de la lava

17:04 La lava ha pasado por encima de la carretera de El Paso - San Nicolás y ahora sigue fluyendo por el camino Alcalá bajando hacia Todoque Sur (fig. 4.1; p.41). Si tiene que evacuar, diríjase al norte, a El Paso o a Los Llanos. Es muy posible que se soterren más carreteras y que el sur quede aislado.

El Cabildo también ofrece información a través de su página en Facebook.

Información actual

18:25 Además de informar, también tengo que ocuparme de mi casa. Estoy a unos 3 de kilómetros al norte del río de lava y he tenido que preparar todo para que, si hay un incendio en la casa, esté lo más preparado posible.

El volcán sigue activo, el ruido es impresionante. No ha habido más terremotos notables en la zona de Tacande.

La lava sigue fluyendo hacia Todoque y he oído hace unos minutos que ahora están evacuando allí por razones de seguridad. Si la lava sigue fluyendo hacia el mar, Puerto Naos podría quedar incomunicada al tráfico por el norte. Sin embargo, un camino junto al Club de Tenis en dirección al Secadero y al sur parece permanecer abierto ya que la lava está fluyendo actualmente al norte de las coladas del Volcán San Juan. La alerta se ha elevado a nivel rojo. Pero no creo que a nadie le importe eso en este momento. La que, hasta ahora, era una posible erupción volcánica...YA ES UN HECHO.

Fig. 4.1. 19. Sept. 16:30 h, El Paraíso (Imagen: Peter Braunstein)

4.2. - Semana (20 - 26 de septiembre)

Lunes 20 de septiembre

Información actual Lunes

09:22 5.000 personas fueron evacuadas. Aparentemente todo fue sin problemas pero, según las autoridades, no habrán más evacuaciones a menos que la situación cambie. Por el momento he podido quedarme en mi casa ya que se encuentra a 3 km del volcán, lo que nos dio la oportunidad de tomar todas las medidas de precaución necesarias para protegerla lo máximo posible ante un hipotético incendio. Por el momento, no hay nada más que podamos hacer.

Fig. 4.2. 19 de Sept. 22 h (Imagen: Peter Braunstein)

El volcán palpitó durante la noche. A veces era más silencioso y a veces más ruidoso. La lava bajó por primera vez al norte de Montaña Rajada. Imágenes de El Apurón de esta mañana muestran que otro flujo de lava está discurriendo por el lado sur de la Rajada. ¡Allí también hay una zona con muchas casas!

En este momento no puedo saber qué zona está siendo afectada. A las 4 de la mañana de hoy el flujo de lava aún no había llegado a Todoque. Como todo ha sido evacuado, sólo estoy recibiendo escasa información. Un helicóptero y un avión han sobrevolado la zona durante la mañana así que es posible que pronto hayan fotos aéreas de las zonas afectadas. Sin embargo, es muy probable que la lava encuentre un camino hacia el mar y que también pueda llegar a él. Si el ritmo continúa así, como muy tarde, veremos la llegada de lava al mar a mitad de semana. Por lo tanto, esto significará que la parte sur de Las Manchas y Puerto Naos sólo será accesible por el sur de la isla, cuando la erupción finalice y las vías de acceso sean restablecidas.

Algo de brisa1 y una inversión térmica a unos 1.500 m está impidiendo que parte de los gases salgan hacia arriba. Además de que no se debe molestar a los equipos de emergencia (bomberos y personal autorizado) que intentan evitar los incendios, es muy posible que los gases del volcán puedan afectar a la salud de las personas que se encuentren trabajando en zona evacuada. Aunque para algunos será difícil: por el momento, absténgase de entrar en la zona afectada sin permiso de las autoridades.

10:45 La lava sigue fluyendo hacia Todoque y recientemente ha derribado un poste del tendido eléctrico en la zona del camino Pastelero. Nuestras cámaras en el sitio de lanzamiento o punto de control en Puerto Naos siguen funcionando, lo que significa que Puerto Naos no tiene ningún corte de energía. Esta es una información importante para los restaurantes que operan en esa zona.

Mientras tanto, la erupción continúa. A veces el volcán se calma y respiras aliviado, pero enseguida te das cuenta de que sólo ha sido un parón en su ciclo de actividad y vuelve a escupir lava con más violencia. Ante toda esta catástrofe, es sorprendente que no se haya producido prácticamente ningún incendio y que los fuegos se limiten a la zona de la colada de lava. Por cierto, ayer se midió una temperatura de >1.050 °C.

Informes falsos

11:20 El Cabildo de La Palma informa de que siguen circulando noticias falsas y pide a la población que sólo se informe a través de fuentes oficiales. El último informe falso es que el agua de la zona afectada está envenenada y ya no se puede utilizar. Esta noticia es totalmente falsa ya que los técnicos del Cabildo hacen constantes pruebas de la calidad del agua.

Una buena fuente es la página de Facebook del Cabildo.

(www.facebook.com/cabildo.delapalma)

Evacuación de turistas

11:30 El consejero de turismo, Raúl Camacho, anuncia que durante la noche, en los puntos de encuentro, pudieron identificar a 354 turistas que querían salir de La Palma. Las autoridades pertinentes han colaborado con Fred Olsen y han hecho posible que estas personas partan ese mismo día hacia Tenerife.

Flujo de lava

12:16 Madre mía, cada vez me resulta más difícil informar objetivamente sobre todo esto. Es horrible la cantidad de casas que han sido destruidas y el río de lava se ensancha con cada metro que avanza hacia el oeste. En un vídeo he visto que la colada tiene una anchura estimada de 500 m y se estima que está a un kilómetro al este de la carretera principal de Todoque - Las Manchas. Debido a que el terreno no tiene barranco en ninguna parte, es poco probable que esto mejore y afectará a más casas. ¡Todo es una absoluta catástrofe para miles de personas que viven en La Palma y se han ganado la vida aquí!

Vídeo

16:48 En Youtube se publican varios vídeos aéreos usando drones. En algunos de ellos, se puede ver a través del código QR en la p.335, se muestra cómo la lava se abre paso hacia el oeste, sin dejar nada en pie. El vídeo parece haber sido grabado hace unas horas. La lava ya ha fluido mucho hacia el oeste y está amenazando el pueblo de Todoque. Mientras tanto, el cráter también ha crecido de forma constante y ahora ya tiene una forma cónica definida. Al parecer, se han abierto nuevas bocas eruptivas más pequeñas al sur y la lava desciende al sur de Montaña Rajada.

Correos y mensajes privados

Por favor, no se enfaden conmigo pero recibo innumerables correos privados con consultas que no puedo responder ante esta situación tan tensa. Seguiré informando en el blog y en Twitter, pero lamentablemente no puedo responder a todos los mensajes que recibo. Lo siento.

Cono del volcán

17:00 El cono crece en altura con cada hora que pasa y desde un lado se puede ver claramente el cráter recién formado. Ya ha alcanzado al menos 50 m. La foto de la fig. 4.3 (p.48) que tomé hace media hora cerca de la gasolinera Shell en El Paso.

Cuenta de banco para donaciones en Los Llanos

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha habilitado una cuenta bancaria para recoger donaciones de particulares, empresas u otras organizaciones que deseen ayudar a los afectados por el volcán. Numerosos particulares, empresas y asociaciones se han dirigido a la entidad local, por lo que el Ayuntamiento ha habilitado una cuenta bancaria que se destinará exclusivamente a reparar los daños causados por el volcán.

El número de cuenta es el siguiente:

IBAN ES06 2100 1921 1902 0014 1752

Deberá facilitarse la siguiente información:

- Nombre del remitente:

- Concepto: «Donación volcán La Palma».

- Destinatario: Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.

Este es un momento muy difícil para todos los palmeros y palmeras, por lo que agradecemos a todas las personas, empresas e instituciones su disposición y generosidad para ayudar a todas las familias afectadas por la erupción del volcán.

Falsa Evacuación

23:30 No me enteré de la evacuación porque me fui a Los Llanos para estar un poco alejado del ruido tan agobiante que producía el volcán. En el camino de vuelta, me encontré con el mayor atasco que ha visto La Palma. Tras el atasco, por fin llego a Tacande y me informan de que la zona estaba siendo evacuada. Como mis vecinos no sabían absolutamente nada, llamé al 112. Durante mi llamada al teléfono de emergencias, me facilitaron el número de CECOPIN 922 43 76 50 para obtener más información y durante la llamada, un amable señor me confirmó la evacuación. Volví a preguntar «¿la evacuación es de todo Tacande?, ¿la zona de arriba y de abajo?». Amablemente me confirmó que la evacuación era de toda la zona de Tacande. Después de haber empacado lo que pudimos, salimos en dirección al campo de fútbol de El Paso. En el primer control policial volví a preguntar y esta fue su respuesta: ha sido una falsa mini evacuación. En ese instante me di cuenta de que mi calle aún no había sido evacuada. Así que para todos: Tacande ha sido evacuado, pero sólo desde Echedey hacia el sur. Todas las partes del barrio al norte, incluyendo la calle Echedey, no han recibido la orden de evacuar.

¿Por qué? Se han producido nuevos temblores y una nueva fisura se ha abierto bajo el cono volcánico. En este momento, un flujo de lava mucho más explosivo está brotando de esta grieta. Según mis últimas informaciones, esta nueva colada lávica está bajando en la zona del Callejón de La Gata, es decir, por el polígono industrial donde se encuentra el Punto Limpio.

Martes 21 de septiembre

Actualización del volcán

Como ya se informó: bajo el cono del volcán se abrió ayer una nueva fisura de la que sale lava y que, según un artículo de ElTime, se supone que avanza a 5 km por hora. Esta información no puede ser correcta. La distancia desde la nueva fisura hasta el mar es de tan sólo 5 kilómetros y la lava aún no ha llegado al mar. Pero está fluyendo mucho más rápida que la que ahora está ligeramente al sur, que se está moviendo hacia Todoque, que ahora casi se ha detenido.

Según la foto aérea de ElTime, esta nueva colada de lava se encuentra ligeramente al sur del Callejón de La Gata, la zona industrial.

15:00 La actividad del volcán es más pulsante hoy. Fases más tranquilas seguidas de fuertes explosiones. Por desgracia, se ha formado otra deformación relativamente fuerte de hasta 30 cm. Esto se muestra en la fig. 4.4 (p.48). Estas deformaciones se producen cuando entra en la cámara magmática más material del que puede salir. Esto significa que el volcán existente se fortalece o que la lava busca otra salida y crea un segundo volcán. Ambas cosas no son buenas. En estos momentos hay mucha incertidumbre, el centro turístico de Puerto Naos ha sido evacuado y la lava está muy cerca del centro de Todoque.

Odio tener que hacerlo, pero tengo que desaconsejar viajar al suroeste de La Palma durante los próximos días. El norte y el este no están afectados, el aeropuerto está abierto. La visión global de los acontecimientos no nos permite todavía respirar con alivio.

Información de las autoridades

16:30 El Cabildo junto con el Gobierno de Canarias y el de España informaron hoy en rueda de prensa de la situación.

Como antes, no se puede hacer ninguna afirmación precisa sobre el curso posterior de la erupción. Sin embargo, los vulcanólogos suponen que podría durar semanas. Debido a que ayer innumerables curiosos paralizaron todo el tráfico desde Los Llanos hasta El Paso tras la puesta de sol, el Cabildo pide a la gente que se abstenga de hacerlo y que mantenga las carreteras despejadas para las evacuaciones y las operaciones de rescate. También se señala que el momento en que la lava contacte con el mar puede ser extremadamente peligroso. Entonces, en contacto con el agua, se forman gases peligrosos que pueden ser mortales si la distancia es demasiado pequeña.

El Presidente del Gobierno español sigue en la isla y mañana incluso se espera al Rey Felipe VI en La Palma. La presencia es buena en el sentido de que el dinero para la reconstrucción será determinado por estos organismos. Y dinero necesitaremos mucho, mucho.

Información sobre el volcán el martes por la tarde

17:15 La lava sigue fluyendo lentamente hacia Todoque. Ahora está a unos 200 m del centro del pueblo. Las carreteras de Todoque siguen despejadas por el momento.

Mientras tanto, el volcán ha cambiado de tono con respecto a ayer. Ayer simulaba un avión de combate, hoy más bien fuegos artificiales o una tormenta eléctrica, pero potente. Los períodos de breve calma terminan con una explosión y estos ciclos continúan.

Fig. 4.3. Cono volcánico después de 24 horas

Fig. 4.4. Elevación del terreno

Servicio Social de El Paso

El Ayuntamiento de El Paso ha habilitado líneas telefónicas para coordinar la asistencia a los afectados por la erupción volcánica.

Se pide a las personas e instituciones que puedan ayudar a alojar a las familias afectadas que se pongan en contacto con el 689542688.

Para donaciones en especie y apoyo logístico, está disponible el número de teléfono 680443551.

Si quieres unirte al equipo de voluntarios para ayudar en la atención social de las víctimas, puedes llamar al 638780770.

Los números funcionan desde las 09:00 h hasta las 13:00 h.

Miércoles 22 de septiembre

Actualización del volcán el miércoles por la mañana

09:25