Multiverso Shakespeare - Nando López - E-Book

Multiverso Shakespeare E-Book

Nando López

0,0

Beschreibung

Obra de teatro para leer, representar, ¡y pasártelo en grande!Ha pasado un año. Ángel, Silvia y el resto de compañeros están en la ESO... ¡y tienen que volver a actuar! Lo malo es que Ena, la protagonista, ha desaparecido. Y ese es solo uno de los muchos problemas a los que tendrán que enfrentarse... Lo bueno es que compartirlos hace que todo sea más fácil.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 125

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



A quienes recibisteis con tanto cariño

la primera parte de esta historia

y me convencisteis de continuarla...

ROMEO:

El amor es humo, soplo de suspiros:

se esfuma, y es fuego en ojos que aman;

refrénalo, y crece como un mar de lágrimas.

¿Qué cosa es, si no? Locura juiciosa,

amargor que asfixia, dulzor que conforta.

Romeo y Julieta

WILLIAM SHAKESPEARE

•PARA LEER, COMPARTIR Y REPRESENTAR

Los protagonistas de La foto de los diez mil me gusta regresan en esta historia, donde conoceremos nuevos y emocionantes detalles sobre sus vidas.

Ha pasado un año desde la última vez que estuvimos con ellos y ahora, en Multiverso Shakespeare, los encontramos ya terminando 1.o de ESO, afrontando retos escolares y, sobre todo, personales.

Se trata de una obra en la que, a través de situaciones claramente humorísticas, se plantean temas tan serios como la amistad, el descubrimiento de la identidad o la importancia de la ayuda entre iguales. Y es que, si hay algo que aprenderá la clase de 1.o C en esta nueva aventura, es que son mucho más fuertes cuando actúan en grupo.

El texto se compone de trece escenas, en las que seguimos las peripecias de los diferentes personajes y que plantean dos elementos muy novedosos:

• La estructura no es lineal: la obra comienza por el final, una tarde de junio en la que la desaparición de Ena, una de las compañeras de clase, obliga a todo 1.o C a salir en su busca. A partir de este momento, saltaremos del presente al pasado y del pasado al presente en un juego que hará que el público deba recomponer el rompecabezas de la historia.

• La obra, como nos anuncia su título, contiene algunos guiños metateatrales, es decir, que se juega con el teatro dentro del teatro: no solo porque los personajes representan una función (una novedosa versión de un conocido texto de Shakespeare), sino porque se atreven a romper la cuarta pared –es decir, a dirigirse directamente a los espectadores– para contar lo que están viviendo.

Tanto la agilidad de los diálogos como el elevado número de personajes (diecisiete) están pensados para que esta función se pueda leer, disfrutar e interpretar con facilidad por cualquier clase, familia o grupo de amigos que se animen a representarla.

Además, seguro que habrá quienes prefieran desarrollar tareas diferentes a la interpretación tan importantes como diseñar la iluminación, seleccionar los objetos que compondrán la escenografía o componer la música.

Ojalá la lectura y la puesta en escena de esta obra coral os depare tantos buenos momentos como a mí mientras la escribía. Y confío en que la emoción y la comicidad que son el corazón de esta historia os animen a reflexionar sobre los temas que se plantean en ella. Y es que, en realidad, hay pocas cosas tan serias como el humor.

¡Que empiece la función!

•¿DE QUÉ VA EL LIBRO?

Ha pasado un año y la antigua clase de 6.o B se ha convertido ahora en la clase de 1.o ESO C. Sin embargo, hay cosas que no cambian, como el hecho de que deban enfrentarse a una nueva actuación de fin de curso para la que nadie parece estar preparado.

Ni ÁNGEL, que se ha encargado de escribir el texto de esta versión musical de Romeo y Julieta, convertida en Violeta y Julieta. Ni MARC, que se ha metido en un enredo del que no sabe cómo va a salir después de transformarse en Romeo 2.0 para impresionar a NADIA. Ni RICKY, que está convencido de que la única explicación para que lo obliguen a actuar en público todos los cursos es que hay un supervillano escribiendo sus vidas en algún oculto rincón del multiverso…

Pero los problemas de los superfrikis resultarán minúsculos cuando, el mismo día de la función, se enteren de que ENA ha desaparecido. Su compañera es una de las dos protagonistas de Julieta y Violeta, así que, si no regresa a tiempo, será imposible que estrenen la función. Y esta vez no se trata de una simple coreografía de fin de curso, sino que participan en un certamen que necesitan ganar para poder ayudar a su amigo WALTER…

•PERSONAJES

(17, por orden de intervención)

RICKY

MARC

ÁNGEL

SILVIA

AINHOA

SOFÍA

REBECA

NADIA

HÉCTOR

GERMÁN

WALTER

JIMMY

ÓSCAR

GONZALO

ENA

CÉSAR

CARLA

Nota general

Esta obra está escrita con la voluntad de que los personajes sean, en su mayoría, muy flexibles, de modo que se puedan ajustar a las peculiaridades de cada clase o grupo.

Es importante que los actores se sientan cómodos y que la puesta en escena refleje la diversidad real del aula, así que se pueden introducir todos los cambios que sean precisos.

Asimismo, muchos personajes pueden cambiar su género o incluso desdoblarse. De este modo, por ejemplo, el profesor de Literatura (GONZALO) puede convertirse tanto en una profesora como en dos docentes si las necesidades del reparto lo requieren.

LA CLASE DE 1.OESOC DEL CARMEN MARTÍN GAITE

Son un grupo de 1.o de ESO tan singular y, a la vez, tan corriente como cualquier otro. Es importante que los personajes se adapten a la realidad y diversidad del grupo que ponga en pie la función y, sobre todo, que se comporten con naturalidad en escena, lo que facilitará su interpretación y, a la vez, hará que la obra sea más divertida y verosímil.

ENA

Este curso no está siendo fácil para ella. La inesperada aparición de su padre la ha llenado de dudas. ¿Debería darle una oportunidad? Apasionada del fútbol, como NADIA, y de la interpretación, como CARLA –su madre–, ENA sueña con ser actriz en este año en que está descubriendo muchas cosas de sí misma.

SILVIA

Muy madura para su edad, lleva ya unos meses saliendo con ÁNGEL y cuida mucho de sus amigas. Para ella, lo más importante son las emociones y, después de sus problemas personales durante el curso anterior, trata de ayudar a todas las personas que la rodean para que expresen lo que sienten sin miedo. Ha conseguido integrarse en su nueva realidad y se siente parte del grupo.

NADIA

Apasionada del fútbol, es una chica decidida y valiente, fuerte y atlética, con gran capacidad para la ironía y el humor inteligente. Es un personaje lleno de energía y de dinamismo que, aunque a veces puede resultar muy directa o incluso algo arisca, esconde una enorme sensibilidad y, sobre todo, a una amiga leal. No soporta los secretos ni las cursiladas, así que la aparición en su vida de un tal Romeo 2.0 no la va a ilusionar demasiado.

ÓSCAR

Simpático y muy sociable. Se lleva muy bien con sus madres y, aunque no le gusta demasiado tener que madrugar –y mucho menos los lunes–, disfruta yendo a clase. Le gusta estar con sus compañeros y, además, le hace gracia el nuevo profesor de Literatura, un tipo al que a menudo no entienden, pero que a él le resulta muy simpático.

REBECA

Inquieta y muy crítica, es una persona observadora y directa, que dice las cosas tal y como las piensa. Cree que la sinceridad es el único modo de arreglar algo que está mal y le gustaría que todo el mundo se comportase con honestidad, sin ocultar ni lo que piensan ni lo que sienten.

AINHOA

Cada día suma más seguidores en sus redes sociales, donde se ha convertido en una auténtica experta. Su curiosidad innata la hace estar siempre muy pendiente de todo el mundo y, aunque intenta contenerse, nunca logra callar ni sus comentarios –a veces irónicos– ni ciertas preguntas que no todo el mundo está dispuesto a responder.

SOFÍA

Se presenta voluntaria para ser, junto a ENA, una de las protagonistas de Violeta y Julieta. Lo hace porque le apetece ser su compañera de reparto, pero lo cierto es que no termina de entender bien los diálogos que ha escrito ÁNGEL en la obra. Cuando ENA le confiese lo que le está pasando en casa, SOFÍA se convertirá en uno de sus mayores apoyos para afrontarlo.

JIMMY

Su talento musical es tan innegable como su competitividad con WALTER. Sin embargo, el ritmo de este curso –deberes, exámenes y, encima, los ensayos de la función teatral– hace que se sienta algo más bloqueado que de costumbre. Recuperar la inspiración será uno de sus principales objetivos… Y, seguramente, el más difícil.

WALTER

Aunque la música sigue siendo su mejor aliada, este curso la vida se le ha puesto un poco más difícil: sus abuelos, con quienes vive en España, han tenido un problema económico. Sus padres, preocupados, intentan enviarles algo más de dinero desde Ecuador, pero eso supondrá que este año, por primera vez en mucho tiempo, deberán prescindir del viaje en el que todos se reunían.

HÉCTOR

Aunque intenta controlarse, sigue sin medir bien lo que dice, así que sus intervenciones pueden resultar, según la ocasión, algo desafortunadas. Fuerte y corpulento, no tiene malicia, pero aún le queda mucho por aprender sobre las consecuencias que tienen las palabras.

GERMÁN

Su salud, que le ha dado problemas desde muy pequeño, lo obliga a ir al médico con gran frecuencia. Sin embargo, cada vez lleva mejor esa situación tan compleja y lo único que no soporta es que la gente que lo rodea convierta ese aspecto de su vida en un drama. Por eso se lleva tan bien con WALTER: es de las pocas personas que lo tratan con naturalidad.

LOS SUPERFRIKIS

Grupo de tres amigos compuesto por ÁNGEL, RICKY y MARC. Se llaman así porque siempre llevan camisetas de superhéroes, les encanta leer cómics y novelas gráficas y su mayor pasión es el mundo de Marvel y DC. Tímidos e introvertidos frente a los demás, su amistad y su lealtad son inquebrantables.

ÁNGEL

Desde que empezó a salir con SILVIA gracias a los poemas que publicaba como Transparent Boy, se siente más seguro de sí mismo. Sigue siendo tímido, pero está descubriendo qué quiere ser: su pasión es la escritura. Así que no duda en presentarse voluntario para crear la nueva versión de Romeo y Julieta que les ha pedido GONZALO, su profesor de Literatura, aunque todo el mundo se queje del título y de que sea una tragedia. Pero ¿se le puede cambiar el final a una obra de Shakespeare?

RICKY

Su pasión es, primero, los cómics. Después, los cómics. Y por último, los cómics. Está convencido de que el plan de ÁNGEL y MARC es una pésima idea, porque sabe que las segundas partes siempre son más complicadas que las primeras y, además, sospecha que alguien les ha metido en un multiverso en el que van a tener que esforzarse mucho si aspiran a un final feliz. Y él, que es un chico vitalista y lleno de energía, quiere un final feliz.

MARC

Este curso ha decidido que tiene que decírselo: va a confesarle a NADIA que le gusta. Así que, imitando a ÁNGEL, piensa hacerlo gracias a sus haikus, poemas que escribe tomando como modelo la literatura japonesa (o eso dice él) y que sus amigos no valoran demasiado. Entonces es cuando a ÁNGEL se le ocurre el plan…

EL PROFESOR

GONZALO

Es el profesor de Literatura de 1.o C. Le encanta hablar de libros y películas, aunque a menudo cita títulos y autores que nadie conoce. Para su alumnado es un tipo excéntrico y que, sobre todo, habla muy deprisa. Sin embargo, poco a poco se darán cuenta de que también es alguien con mucha fe en su clase. Eso sí, nadie sabe cómo, pero posee el don de aparecer en los lugares más insospechados.

MÁS ALLÁ DE LA CLASE DE 1.ºC

CARLA

Madre de ENA. Lleva años trabajando como actriz en una conocida serie de televisión. Nunca le ha contado a ENA qué pasó exactamente con su padre, algo que ahora amenaza con crear una grieta entre ambas.

CÉSAR

Padre de ENA, a pesar de que nunca ha deseado formar parte de la vida de su hija. Ella ni siquiera ha llegado a conocerlo, así que no sabe qué esperar cuando le envía un mensaje por primera y única vez en trece años.

•ESCENOGRAFÍA

La obra transcurre en diferentes espacios, todos ellos cotidianos y fácilmente reconocibles: el salón de actos de un instituto, un parque, el teatro de un escenario municipal, unas canchas de baloncesto, las habitaciones de algunos personajes... Sin embargo, no es recomendable crear un decorado para cada uno de esos lugares, pues esto restaría dinamismo a la obra. Lo ideal es jugar con muy pocos elementos para configurar, de manera simbólica y minimalista, cada uno de esos escenarios.

¿Cómo se puede lograr? Con algo tan sencillo y fácil de encontrar en cualquier colegio o instituto como mesas y sillas, a las que sumaríamos algunos elementos aparte, como unas telas o unas canastas portátiles. He aquí una propuesta de cómo podrían distribuirse esos objetos, pero no es la única: todo depende de lo que se quiera hacer, y cuanto más originales y creativos seamos, mejor.

El salón de actos: podemos colocar las mesas al fondo y las sillas en los laterales.

El parque: las sillas en grupos de tres, como si fueran bancos.

El teatro municipal: con una tela que simule un telón al fondo del escenario, de modo que creamos que el público está al otro lado de ese telón.

Las canchas de baloncesto: con una o dos canastas portátiles que podamos colocar en uno o en ambos laterales.

Las habitaciones de los personajes: con una silla o una silla y una mesa que marquen cada uno de esos espacios.

Por supuesto, se puede jugar con muchos más recursos: paneles, proyecciones, murales… Todo depende de la imaginación. Al tratarse de una obra con tantos personajes, lo más aconsejable es que haya pocos objetos en escena, pues esto ayudará a que los actores puedan colocarse y moverse con facilidad.

ESPACIOS MÚLTIPLES

Uno de los rasgos singulares de esta obra es que hay escenas, como la 4, que transcurren en más de un espacio a la vez.