Narices con sueños y esperanzas - Lucas Gagliano - E-Book

Narices con sueños y esperanzas E-Book

Lucas Gagliano

0,0
6,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Narices con sueños y esperanzas es un libro que nació de la necesidad y el deseo de escribir historias vivenciales e inspiradoras sobre payasos de hospital. Lucas y Gonzalo son amigos y payasos de hospital, muchas de las historias las han vivenciado juntos, por separado o con algunos/as de sus compañeros/as. Un libro que nace para hacernos crecer con vivencias que se aplican en el día a día. Ejemplos de superaciones personales de pacientes que han visitado. Con el anonimato de los pacientes, pero expresando en el libro todos los sentimientos que ellos como payasos de hospital y los mismos pacientes visitados han experimentado. Algunas historias seguramente servirán a modo de inspiración y crecimiento personal. Toda moraleja, experiencia o pensamiento que nos haga filosofar sobre la vida ayuda a vivir mejor nuestra experiencia como personas. Narices con sueños y esperanzas es una obra que nos sumerge en un universo mágico y conmovedor, donde las narices, símbolo de la singularidad humana, cobran vida y se convierten en los héroes de sus propias historias. A través de estas narices, exploraremos un vasto abanico de experiencias, emociones y desafíos que enfrentarán en su viaje por encontrar su lugar en el mundo.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 89

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Producción editorial: Tinta Libre Ediciones

Córdoba, Argentina

Coordinación editorial: Gastón Barrionuevo

Diseño de tapa: Departamento de Arte Tinta Libre Ediciones.

Diseño de interior: Departamento de Arte Tinta Libre Ediciones.

Dopazo, Gonzalo Nahuel

Narices con sueños y esperanzas / Gonzalo Nahuel Dopazo ; Lucas Martín Gagliano. - 1a ed - Córdoba : Tinta Libre, 2024.

126 p. ; 21 x 15 cm.

ISBN 978-987-824-882-0

1. Relatos Personales. 2. Hospitales. 3. Terapias Alternativas. I. Gagliano, Lucas Martín. II. Título.

CDD 610.1

Prohibida su reproducción, almacenamiento, y distribución por cualquier medio,total o parcial sin el permiso previo y por escrito de los autores y/o editor.

Está también totalmente prohibido su tratamiento informático y distribución por internet o por cualquier otra red.

La recopilación de fotografías y los contenidos son de absoluta responsabilidadde/l los autor/es. La Editorial no se responsabiliza por la información de este libro.

Hecho el depósito que marca la Ley 11.723

Impreso en Argentina - Printed in Argentina

© 2024. Dopazo, Gonzalo Nahuel

© 2024. Tinta Libre Ediciones

Narices con sueños y esperanzas

Sobre el libro

Lucas Gagliano

Narices con sueños y esperanzas es un libro que nació de la necesidad y el deseo de escribir historias vivenciales e inspiradoras sobre payasos de hospital. Lucas y Gonzalo son amigos y payasos de hospital, muchas de las historias las han vivenciado juntos, por separado o con algunos/as de sus compañeros/as. Un libro que nace para hacernos crecer con vivencias que se aplican en el día a día. Ejemplos de superaciones personales de pacientes que han visitado. Con el anonimato de los pacientes, pero expresando en el libro todos los sentimientos que ellos como payasos de hospital y los mismos pacientes visitados han experimentado. Algunas historias seguramente servirán a modo de inspiración y crecimiento personal. Toda moraleja, experiencia o pensamiento que nos haga filosofar sobre la vida ayuda a vivir mejor nuestra experiencia como personas.

En un mundo donde la realidad parece desvanecerse entre los pliegues de la monotonía, existen seres extraordinarios capaces de teñir la vida de colores vibrantes y emociones indescriptibles. Los protagonistas de esta historia son precisamente aquellos que, desde su singularidad, nos invitan a soñar y nos inspiran a mantener la esperanza en cada latido de nuestro corazón.

Narices con sueños y esperanzas es una obra que nos sumerge en un universo mágico y conmovedor, donde las narices, símbolo de la singularidad humana, cobran vida y se convierten en los héroes de sus propias historias. A través de estas narices, exploraremos un vasto abanico de experiencias, emociones y desafíos que enfrentarán en su viaje por encontrar su lugar en el mundo.

Desde la nariz curiosa que se aventura en la búsqueda de conocimiento y sabiduría hasta la nariz valiente que lucha contra sus miedos más profundos, la nariz colorida que ilumina a cada persona con su historia que conocemos y sin importar cuán diferentes seamos, todos tenemos sueños y anhelos que merecen ser perseguidos y escuchados. En esta travesía, nos encontraremos con risas y lágrimas, con alegrías y desilusiones, pero siempre acompañados por la chispa de esperanza que nos impulsa a seguir adelante.

Este libro es un homenaje a la diversidad, a la capacidad humana de superar obstáculos y encontrar la belleza en las pequeñas cosas. A través de cada página, descubriremos la importancia de aceptarnos a nosotros mismos y a los demás, valorando la esencia única que cada nariz y cada persona posee.

Estos relatos nos invitan a mirar más allá de las apariencias y a sumergirnos en la riqueza de las emociones y experiencias que nos hacen humanos. Es un recordatorio de que, sin importar cuán desafiante sea el camino, siempre hay un destello de esperanza que ilumina nuestras vidas y nos impulsa a seguir adelante.

Prepárate para embarcarte en un viaje inolvidable junto a estas narices llenas de sueños y esperanzas. Permítenos guiarte hacia la magia y la inspiración que aguardan en cada página. Porque, a fin de cuentas, todos compartimos un anhelo común: encontrar nuestra propia felicidad y contribuir a la felicidad de los demás.

Algunas de las historias que leerán a continuación están basadas en historias reales vivenciadas en el hospital, otras están libradas a la imaginación de los autores.

Bienvenido y bienvenida a Narices con sueños y esperanzas, donde la extraordinaria aventura de vivir se encuentra con la magia de ser simplemente quienes somos.

¿Qué significa para vos ser payaso/a de hospital?

Ser payaso de hospital fue un antes y un después en mi vida. Encontré un camino hermoso, mágico y repleto de momentos maravillosos. Conocí y conozco a personas que me hicieron y me hacen crecer en muchos aspectos. Gente solidaria que pone su granito enorme de diversión, solidaridad, amor y buena onda de manera desinteresada. Por mencionar solo a algunos amigos, podría citar a Celes, Cyn, Gonza (con quien estoy escribiendo este libro), Gra, Osky, Gus, Syl, las Flores. Algo mágico y lindo que tiene también ser payaso de hospital es toda la buena energía que generás. Después de una jornada, quedás agotado porque dejás mucho, pero luego te llega mucho más. Mucha satisfacción personal, buena onda y una energía que es casi imposible de explicar. Así que continuaré siempre por este camino tan milagroso, bello, ayudando a personas en un contexto triste a sacarles una sonrisa.

Lucas M. Gagliano

***

Es una oportunidad de encuentro que nos posibilita un momento agradable de distracción, creación y algo de sanación también. Es intentar descubrir un nuevo mundo a través de la voluntad de hacer algo por los demás y también por uno mismo, porque, a fin de cuentas, terminé ganando más de lo que pensaba; en mi caso, encontré una familia nueva.

Gonzalo Dopazo

***

Es abrir una ventana imaginaria, viajar a algún sueño o recrear un deseo... Y construir juntos instantes felices.

Graciela Viscomi

***

Es jugar seriamente a reírnos. Sentimientos: es un ida y vuelta de emoción y fantasía.

Gustavo Macías

***

Ser paya es una filosofía de vida en donde todo es posible, los obstáculos son oportunidades. No hay vacíos ni problemas ni carencias, porque siempre miramos lo potente, lo mágico, lo bueno, lo sano. Somos magia, energía, imaginación, ternura, dulzura, locura de la buena. Y en especial... ¡¡¡damos y recibimos amor!!!

Cynthia Murano

***

Ser payaso de hospital es algo tan transformador, es poder reconectar con ese niño interior que por momentos nos olvidamos que sigue ahí adentro nuestro, es poder congelar el tiempo de este mundo y solo dejarte llevar por el aquí y ahora. Y así salimos, jugando por los pasillos del hospital, entrando en las habitaciones, haciendo travesuras y buscando complicidad con cada una de las personas que vemos. Y es ahí cuando la magia comienza..., cuando encontramos a otras personas que se habían olvidado de que tienen un niño interior que también quiere salir a jugar... ¡Y es en ese instante cuando la magia ocurre! El tiempo se detiene, el dolor desaparece, y lo único que importa es ese momento.

Oscar Venegas (Osky)

***

Disfrutar de las pequeñas grandes cosas, de los logros, de los fracasos, acompañar procesos lindos, como también difíciles y angustiantes. Ser emisaria del país donde todo y cualquier cosa puede ser. Eso es la nariz naranja para mí, dar para recibir. Jugar y ser feliz.

Flor Kormos

***

Ser payaso de hospital es abrir las puertas de la imaginación en un contexto donde la imaginación está olvidada. Es ver cómo se transforma la cara de un nene al ver que, por la puerta de la habitación, entran burbujas en vez de un enfermero, y ver cómo los pacientes adultos se dejan llevar por los juegos de nuestros payas y nos cuentan historias increíbles. Para mí, ser payaso de hospital es de lo más gratificante que experimenté; después de una jornada en el hospital, se sale renovado, con energía y feliz.

Celeste Pequeño

***

Para comenzar este libro, queremos agradecer especialmente al ilustrador de los dibujos, Oscar Gagliano, que podrán ver al final de cada cuento.

Lágrimas de esperanza

Por Lucas Gagliano

Estábamos jugando con nuestros colores por aquel pasillo largo y frío; a medida que avanzábamos íbamos desplegando sonrisas, cánticos y felicidad compartida. Nos topamos con Angélica; ella, así como su nombre lo decía, era en esencia una persona angelical. Se acerca y, sin pensarlo dos veces, casi como si nos conociera de toda la vida, nos confía un secreto: «Estoy triste, estoy muy sola». Con una voz de desilusión nos cuenta que su marido está internado. Y agrega: «Necesito un abrazo». Inmediatamente y sin pensarlo la abrazamos.

Ella y nosotros, con los ojos repletos de lágrimas contenidas, sonreímos. Conectó con nosotros durante unos minutos con alegría y felicidad. Abrazos, juegos, sonrisas y un momento único iluminaron ese lugar.

Nos fuimos cantando, jugando, y con nuestros corazones enormes y repletos de felicidad porque nuestros payasos habían logrado su objetivo. Teodoro, como se llama mi payaso de hospital, quien muchas veces es travieso y burlón, hoy estaba desbordado de felicidad y emoción. Angélica, agradecida, nos da la mano y desliza: «Les quiero confesar que nunca había tenido tan cerca payasos, me daban un poco de miedo. Hoy además de acompañarme, me hicieron la mujer más feliz de este pasillo, no les tengo miedo a los payasos y recordé lo que es volver a sonreír. No tengo palabras para agradecer este momento. Me hicieron sentir acompañada. Gracias».

Nos fuimos alegres, atrás dejábamos una historia más, una historia que me hizo pensar… ¿Hace cuánto se conocería con su marido? ¿Qué le habría pasado?, preguntas que internamente muchas veces nos hacemos pero que preferimos no preguntar, porque lo que importa ahí es el momento, llevar ilusiones, juegos y un mundo repleto de amor y risas. Dejar de lado el mal momento, al menos por un rato. Dicen por ahí que incluso en los momentos más oscuros es donde vemos las estrellas más brillantes. La imaginación y los sueños no hay que perderlos nunca, mucho menos la sonrisa. La imaginación nos abre puertas a lugares mágicos, volando como un cohete que nos lleva bien lejos a lugares impensados. Seguramente Angélica volverá a reencontrarse con su amado. Recordarán viejas anécdotas juntos, experiencias vividas, sueños y abrazos compartidos. Pero también todo lo que vendrá.

Porque la vida es un gran regalo, un sinfín de historias que cada amanecer nos hacen viajar en un tren de felicidad hacia quién sabe dónde. Pero avanza, avanza y nos lleva con nuestras heridas, nuestras historias, nuestras alegrías y sueños. Como Angélica y Osvaldo, quienes seguramente seguirán avanzando juntos hacia un camino repleto de vida y amor.

Cielo

Por Gonzalo Dopazo

Nunca voy a olvidar mi primer día como payaso de hospital. Me anoté para incorporarme al grupo del hospital ubicado en la zona de parque Centenario. Ese día conocí a gente maravillosa que me cambió la vida, misma gente a la que hoy en día considero como mi familia.