NFT Token No Fungible - Claude Kramer - E-Book

NFT Token No Fungible E-Book

Claude Kramer

0,0

Beschreibung

Podríamos decir que los NFT (token no fungibles) triunfan por la coalición de dos necesidades humanas: generar dinero y poseer bienes. Los algoritmos y el poder de las computadoras lo hicieron posible: de la digitalización, réplica y reproducción infinita, extrajeron un código que permite dar "singularidad" a algo que por naturaleza no lo tiene. Descubre qué son los NFT, de qué manera incentivan el uso de las criptomonedas y cómo continuará el ritmo acelerado de la digitalización económica gracias a las blockchains.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 34

Veröffentlichungsjahr: 2021

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



NFT, la última revolución del mundo del arte

Grandes artistas han revolucionado el mundo del arte, y todos parecieran tener en común el corrimiento del límite: las rupturas al interior de la disciplina siempre han ampliado las fronteras de lo representable, de lo que puede ser considerado arte, de lo posible o incluso de lo aceptable. Podríamos mencionar al mingitorio de Duchamp (1917), quizás el ejemplo más obvio. Mucho más acá en el tiempo, hemos visto a artistas experimentar con su propio cuerpo (en 2007 el artista australiano Stelarc se implantó quirúrgicamente una oreja cultivada con células en su antebrazo izquierdo), y también los hemos visto experimentar con animales (por ejemplo, el conejo fluorescente gracias al ADN de una medusa, del brasileño Eduardo Kac).

La última revolución en el mundo del arte lleva las siglas NFT (por sus siglas en inglés, non-fungible token, o token no fungible). No se trata en este caso de una ruptura al interior del arte y de los procesos creativos, sino más bien de un nuevo modo de comercializar y darle valor al arte digital, una especie de “registro de originalidad y propiedad” de las obras que circulan y se reproducen libre e irrefrenablemente en Internet.

El NFT es un token inscripto en una cadena de blockchain (la misma que utilizan cripto monedas como Ethereum), y en 2021 terminó de saltar a la fama gracias a la subasta de la obra del artista Beeple Everydays: 500 first days en Christie’s por un total de 69 millones de dólares. La obra se compone de 500 imágenes que Beeple había compartido en sus redes gratuitamente a lo largo de varios años. Las imágenes seguirán circulando como hasta ahora, sólo que existe un comprador que posee el token que garantiza que él es poseedor de esa obra digital, y tiene el “certificado” de autenticidad. El token no contiene las imágenes, sólo un enlace a la obra, alojada en un sitio externo al blockchain.

Resulta extraño pensar que alguien pague tanto dinero por “poseer” algo que circula libremente… La subasta de la obra de Beeple fue algo así como la explosión de un fenómeno que siguió dando sorpresas. Un mes más tarde, un coleccionista pagó 1,36 millones de dólares (o mejor dicho, su equivalente en moneda de la red Ethereum) por un pixel gris. Y aquí es donde el asunto se pone un poco más difícil de entender. Un pixel gris, firmado por el artista digital Pak, subastado en Sotheby’s por más de un millón de dólares.

El interés en los NFT y las cifras millonarias que mueve han sacudido el mundo del arte, y aquí se mezclan distintas variables: la existencia de los cripto-millonarios, el deseo de atesorar algo único, la voluntad de dotar a lo digital (que por naturaleza es fácil y rápidamente reproducible) de un aura de originalidad. Los NFTs pueden adjudicar propiedad sobre videos (las volcadas de la NBA entre ellos), objetos dentro de videojuegos, GIFs coleccionables y más… Las posibilidades del uso del NFT están aún por verse, en un mundo que se encuentra en plena transición. Las aguas se dividen entre quienes aseguran que no es más que la próxima burbuja que explotará y quienes ya se han subido al tren, con todo el entusiasmo y la confianza posibles. ¿Estamos ante un nuevo traje del emperador o se trata de una nueva concepción de la propiedad privada?

Blockchain, el origen de los NTF

Un NTF, por sus siglas en inglés, un Non-Fungible Token, es una clase de token criptográfico que representa un activo único, se puede tratar de un activo completamente digital o de versiones tokenizadas de activos del mundo real. ¿Qué significa esto?