2,99 €
Además de causalidades secretas de el Conflicto de el Canal de Beagle, y Guerra de Malvinas. Pero como aporte, legará un análisis físico y de Fisiología Comparativa para no sucumbir en Turbulencias Despreciables, u Holocaustos innecesarios. Ya que Fisiología es algo así, como la programación eléctrica y electrónica de las especies.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 101
Veröffentlichungsjahr: 2015
Orden cerrado
Desde el Canal de Beagle hasta la tormenta de Malvinas
Fernando Laighter
Editorial Autores de Argentina
Laighter, Fernando
Orden cerrado. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2015.
E-Book.
ISBN 978-987-711-278-8
1. Guerra de Malvinas. 2. Crónicas. I. Título
CDD 982
Índice
Capitulo I: La Disciplina
Capitulo II: Eran dos Serpientes
Capitulo III: Psicosis
Capitulo IV: La Universidad - Psicosis Nuclear y la Guerrilla
Capitulo V: Los Militares y el Canal de Beagle
Capitulo VI: El Cristo Negro
Capitulo VII: Clima de Guerra - Navidad contradictoria
Capitulo VIII: Turbulencias Revolucionarias y Disciplinas de el Eje
Capitulo IX: Guerra de Malvinas - El Canto de las Sirenas
Capitulo X: Europa - Chernobyl y la caída del Muro de Berlín
Quiero dedicar además con marcadoentusiasmo, a quienes por primera vezincursionaron en los aceleradores lineales, corredores productivos, y crecimiento Tecnológico sinprecedentes en la Historia de la
Introducción
En primera instancia, siento la necesidad de advertirles, que esta no es una simple obra literaria, consta de varias capas así como un dibujo vectorial, las cuales pueden ser analizadas, compararlas y además obtener cierto tipo de conclusiones que es allí donde apuntamos, es por eso que alguna de sus situaciones límites y circunstancias con sus consecuentes turbulencias de opinión no nos interesan, sino que es nuestro propósito crear valor como resultado en la mente de nuestros lectores.
En algunos segmentos o párrafos de esta narrativa, incursionaremos en historias reales, en situaciones límites en una guerra, o en un intento de rebelión al borde de una similar circunstancia. Es por ello que he decidido proteger la identidad de los verdaderos actoresde estas historias, utilizando nombres ficticios, y en mi propio caso utilizar un seudónimo que coincida con el propósito de esta obra, ya que en definitiva se trata de un análisis físico, de nuestras conductas
Para los neófitos en el tema de aceleradores de partículas, un tema inherente a la físicanuclear, existen dos aceleradores de partículasoriginales, el circular y el lineal.Los europeos basan toda su conducta en elcircular también llamado DD.
Yo difiero totalmente con esta postura, es por eso publico y fundamento a esta diferencia ya que entiendo es causal de error sistemático.
Es por ello que no reparo en demasía en detalles inherentes a cronologías, periodismo o corresponsalía de Guerra, no es el origen del mi seudónimo necesariamente ocultar mi identidad, si no, mantener equidistancia de turbulencias históricas despreciables, y enfocarlos directamente en una concepción de vida más interesante.
Capitulo ILa Disciplina
Tengo que aseverar que adquirimos el Yo, o comenzamos con nuestras experiencias propias y actos relativos a nuestra propia voluntad, a partir aproximadamente desde los cuatro años de edad, pero es en el colegio donde tenemos el encuentro con esa particular palabra “Disciplina” , que percibimos y en casos rechazamos desde la niñez, muchas veces está vinculada a la educación donde se la relaciona con prestigio, en mi caso ya que comencé mis estudios en la Escuela Número 31 SARGENTO CABRAL. Una de las vivencias que es reflejo tragicómico de lo que fue nuestra niñez.
Fue, cuando casi embalsamados por un guardapolvo almidonado, concurríamos a la escuela designada, no nos acostumbrábamos aún al bullicio eterno de los colegios, cuando una compañerita de clase, me comenta, te enteraste? fuiste elegido por la maestra, la señorita Amalia la cual me adoraba, para izar la Bandera ante el Altar de la Virgen, y luego de esto vas a desfilar como Granadero en el Acto de el 25 de Mayo.
En la primer parte de esta anécdota no fue tantrágica, yo recién cumplía mis cinco años, separado por primera vez de mi hábitat,siempre incrustado dentro de mi Guardapolvo,era mi primer trato social con mujeres, las que a decir verdad a esa edad no me interesaban, pero la niña me trataba como un Héroe y la Maestra directamente me adoraba, fue entonces que me llevaron a uno de los laterales, de el frente de el Colegio, donde había un Granadero de Mampostería de Guardia, un pequeño Mástil, y empotrado a laPared, y dentro de la misma en un Nicho Oval en la parte superior, y plano en su base, una Estatua de la Virgen, luego de la explicaciónprocedimos a la ceremonia mientras los niños salían bajando formados las escalinatas, donde a decir verdad me sentí muy extraño, pero el efecto fue atenuado, por que entre la Maestra y la niña, fui muy bien tratado.
Cuando comenzamos los Ensayos para desfilar como Granaderos, segundas partes nunca fueron buenas, como dice esta frase hecha, y esto lo confirmó nuestra sufrida Profesora de Música.
Era una Mujer de unos cuarenta y cinco años,casi pelirroja, histéricamente delgada, su rostroera todo secuencia de arrugas, que se repetía,completada con ojos saltones, y repetidamenteacompañada de aros ovales de Carey marrón, sobre clips de barata Chafalonería que podían ser de Oro, pero no alcanzaban a parecerlo.
Esta mujer maltrataba el Piano de tal forma,que sonaba como una Pianola de Salón, pero por demás acompasada, y también separando las estrofas demasiado, con solo leer un Pentagrama nos hacía fruncir el ceño.
No solo se trataba de esto cuando comenzamos a practicar el desfile, tratan de poner en mi cabeza superior a lo normal, pues siempre fui cabezón en todos los sentidos de la palabra, un horrible sombrero de cartón grueso y ordinario que se parecía o simulaba ser el de un Granadero.
Muy grotesco fue cuando la Maestra y la Profesora de Música, golpeaban con sus puños cerrados ese sombrero, sobre mi cabeza, para que calzara sobre ella, y este era demasiado pequeño, y esos golpes me producían un fuerte dolor en mi cuello, no lo lograron, pero no desistían, la maestra quería que yo desfilara y no otro.
Yo siempre fui un poco rebelde, o mas bien independiente, o sea que de militar nada, nunca me interesó, y lo que era peor, mi paso era un desastre, pero aún después de la vergüenza ante mis compañeritos la maestra que nada sabía de vocación personal insistió y yo participé con gran susto.
Nunca supe si desfilé bien o mal, solo que al regresar a mi casa después de el acto mis Padres se sentían muy orgullosos, lo que también me separó de ellos, pues a nadie le interesó mi vocación.Todo esto se repetía en las fiestas patrias, pero era tan desagradable nuestra profesora de música, que les hacía perder importancia.
Durante el acto, solo se trataba de pasar el mal momento, mientras ella trataba de torturar nuestros oídos y gargantas, también es cierto que cuando algo no nos interesa, ni lo recordamos al otro día.
Luego en nuestro tercer año nuestra linda maestra estaba enamorada de el Gran General, Don José de San Martín, y durante lahora de Historia Argentina nos relataba todas sus batallas y sus hazañas sistemáticamente, pero era tan linda que nadie pensaba en el General sino que no la escuchábamos y nos deleitábamos con su figura.
Años más adelante vino la Historia Universal, donde aprendimos sobre Napoleón o Carlo Magno y sus correspondientes carnicerías,pero sinceramente el tema no me interesaba.
Lo que me separó de todas estas historias y mi vida fueron las distintas Tecnologías, mi padre tenía un Taller Industrial, lateral a mi domicilio paterno, cuando era muy niño tenía una pequeña heladera de hielo en desuso, donde guardaba objetos que me gustaban, para un niño de 4 o 5 años una bujía o un rodamiento pueden ser objetos que le llamen mucho la atención, el preparar pequeños coches de carrera, carros para niños, a los siete años era muy precoz tornero, en un torno de tamaño Industrial, es una herramienta muy grande y peligrosa para un niño, pero yo ya la manejaba solo,
Así hice mi primer lancha de fibra de vidrio o auto modelos, yo ya estaba en otra cosa que el camino militar.
Pero nuestro establecimiento estaba apadrinado por El Regimiento de Granaderos, así que si bien no infería en en la disciplina Militar, padecíamos una fuerte dosis de lavado de cerebro sanmartiniano.
Como declaró Juan Manuel Fangio ante las cámaras llorando en un reportaje, gracias al Automovilismo Deportivo, que me alejó de los caminos de el mal en nuestras vidas. Y es una gran verdad, que esperamos de un niño que a los 14 años entra en un liceo Militar, un signo de Interrogación sería demasiada respuesta.
Ya que se los nutre con expresiones idiomáticas, saturadas de orden, Dios Patria yHogar, Marchar combatir y descansar, el Soldado no piensa el Soldado ejecuta, todo como lo indican los manuales, de Orden Cerrado provenientes de las potencias de “El Eje” en Europa.
Es allí donde comenzamos a observar elincipiente acelerador circular. Uno de los hombres que mas admiro por su historia es Soichiro Honda, comenzó a fabricar motocicletas con un capital de ayuda de posguerra de solo 3000 US$, llegó a vender solo, mas que todas las otras fábricas de motocicletas de todo el mundo juntas, incluidas las japonesas.
Hoy los jóvenes se desplazan en motocicletasen su mayoría cuyos motores fueron diseñados por el, o sea que un solo hombre, mediante su voluntad e ingenio desterró la palabra caballería de nuestras vidas.
Son hombres como el o Philippe Cousteau, sonlos verdaderos capitanes de mi vida pordecirlo irónicamente.
Son los que me enseñaron a sonreír y losverdaderos amantes de la libertad.
Si analizamos los últimos párrafos, en diferentes capas que corresponden a diferentes aceleradores, además remarcaremos los mismos con frases de escritores famosos para que esto sea más visible.
Friedrich Nietzsche, exclama, y apologiza enuna de sus poesías: “ Despreocupado irónico y violento, así me quiere la sabiduría, pues es mujer y sólo a de amar al Guerrero”
Jan Larteguy ex corresponsal, prisionero deguerra francés en Vietnam, y escritor, bautiza a su grupo de prisioneros, con el seudónimo de “Víboras Lúbricas” haciendo una clara alusión a la serpiente del Edén, y al baile de la cascabel.
Siempre refiriéndome a este tipo de manifestaciones de disciplina aprendí a verlas como una exagerada tormenta y al ver su reflejos, ponerme un piloto o un rompe vientos, metafóricamente hablando, y si bien te salpican, tienes tu propio punto de vista y no tearrastran en un pequeño o gran holocausto.
Para realzar algunas conclusionesrecurriremos a algunos recuadros, y en algunos casos ilustraciones
1) La Escuela donde transcurrió miinfancia
2) La imagen del General Don José de SanMartín que se reitera en Aulas y Salón deActos
3) La imagen de los niños vestidos para desfilar o actuar en actos y ceremonias, del Colegio
Hoy diríamos que se trata de un claro perfilde marketing Militar.
El modelo se repite también con LíderesComunistas.
1 y 2) Observamos posturas similares, además seendiosa a los Héroes. También en Corea. Tan así que se dirigían al Gral. como el Santo de la Espada todo acompañado de un repetitivo y persistente lavado de cerebro
Al llegar a la edad de comenzar mis estudios secundarios, mis padres decidieron como mejor rumbo la Enseñanza Religiosa, cosa que no me atraía mucho, y de nuevo una férrea disciplina, mezclada con literatura e historias truculentas de Caudillos como Don Juan Manuel de Rosas, y alocados Emperadores como Nerón.
Para los que no conocen la educación religiosa, se trata, de una convivenciaconstante con los ritos religiosos cristianos yaque las aulas están vinculadas o incluyen unaIglesia o Capilla.
Comenzábamos las clases tres cuartos de horaantes a esos efectos, se celebra una misacorta, o se leen páginas de La Biblia, se canta,o se organiza algún acto, se colabora con la preparación de los elementos de misa o se participa como monaguillo.
Participas cuando lo decides, de la confesión o comunión, pero en realidad, todo permanente mente decorado con el Sacrificio de el Señor,donde se te crea una simbiosis o dependencia con el símbolo.
No deja de ser como un tótem de una tribu, que agrupa en su ende rededor a los feligreses, en una tribu también se canta o se baila.
Pero esta simbología tan triste de la muerte en la cruz también es adictiva o crea dependencia, y le da a los curas permiso para inmiscuirse en las facetas mas personales, y a ejercer una acomplejada disciplina que como después lo citaremos influyó en mucho en la conducta de muchos hombres, y que la personalidad de un niño se va tallando día a día como esa imagen en la Cruz.