4,99 €
Conocí a Fede y nos hicimos amigos un año antes de empezar con su dieta líquida, y fui viendo sus cambios, realmente fue asombroso como él se superaba día a día, no solo con la dieta, hubo un compromiso muy grande de su parte con actividad física que le fue recomendada y que asumió. He hablado mucho con Fede, y les puedo decir que es un ejemplo de lucha y sacrificio. Su vida fue una constante lucha: luchó cuando nació, luchó con su discapacidad y su obesidad. Lo bueno de esta lucha es que se puede salir adelante en la adversidad, y unos de sus puntos fuertes es su Fe, Fe en Dios, y creer que se puede, Al que cree, TODO le es posible, y así llego a su ansiada meta. Hoy disfruta de una salud que ha recuperado gracias a su tesón y su Fe, y les puedo asegurar que no fue el camino más fácil, pero con fuerza de voluntad, ¡Sé Puede!
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 79
Veröffentlichungsjahr: 2015
Federico Madeo
PARA EL QUE CREE “TODO ES POSIBLE”
Se puede vivir conBy PassGástrico…
Índice
Prefacio
Prólogo I
Prólogo II
Prólogo III
Dedicatorias
Capítulo 1 - La ayuda idónea: Claudia
Capítulo 2 - Mi origen
Mi infancia
Capítulo 3 - Mis problemas con el peso
Enfermedades
Anécdotas con la comida
Sufro de sobrepeso
¿Qué hago por bajar?
Mis nervios, mi divorcio
Sufro de un robo
Visito a mi hermana en San Pablo:
Una alegría hacer radio…
Capítulo 4 - Mi carácter
Antes de conocer a Dios
Conociendo a Dios y mí encuentro con Él
Capítulo 5-Pido ayuda
¿Cómo llego al By Pass Gástrico?
El By Pass Gástrico
¿Cómo logro acceder a la Dermopilectomia?
Capítulo 6 - Anexo
Fotos
Capítulo 7 - Conclusiones finales
Madeo, Federico
Para el que cree todo es posible / Federico Madeo. - 1a ed. mejorada. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2015.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-711-411-9
1. Obesidad. 2. Perdida de Peso. 3. Literatura Testimonial. I. Título.
CDD 158.1
Editorial Autores de Argentina
www.autoresdeargentina.com
Mail: [email protected]
Diseño de portada: Justo Echeverría
Diseño de maquetado: Natalia Charquero Silva
Contacto del autor:
Autor: Madeo, Domingo Federico
Prefacio
La necesidad de escribir este libro nace de una visión y una vocación de servicio cristiana, para ayudar a aquel lector que inicia el camino hacia la operación deBy PassGástrico pero tiene dudas o miedos de lo que podría depararle el destino. Por ello, no pretende ser un manual ni una enciclopedia sino una narración de vivencias, propias y de la gente que me rodea, en las circunstancias que derivaron, en casi dos años y medio, en mis cuatro operaciones.
Querido lector, mil veces pensaras “lo intente hasta el cansancio y falle”, a mí me paso, pero un día la cabeza te tiene que hacer clic como paso conmigo el 19 de diciembre del 2011, ese día me entere que estaba pesando 131,4 kg (lo más alto por mi jamás alcanzado) y la tristeza que me invadió fue enorme y ahí supe que tenía que hacer algo, porque corría el riesgo que me dé un ACV siendo muy joven.
Los sábados concurría al Hospital Tornú a visitar a la gente allí internada con los miembros del Ministerio Hospitalario de la iglesia a la cual asistía. Un día pensé,…”les hablo de Dios y el primero que tiene que dejar que Dios lo ayude soy yo. ¡No puedo pesar lo que estoy pesando! Me estoy abandonando, destruyendo…tengo que hacer algo” y decidí poner manos a la obra.
Con esta experiencia que atravesé quiero decirte que aprendí que la obesidad no es divertida, tengas la edad que tengas, uno a veces piensa o puede pensar…yo soy un gordo lindo o una gorda linda, porque ya se rindieron y se ponen un sello de “gordos” que te hacen creer o que ya te resignaste a que será así por siempre. Quiero decirte que eso es una mentira, tan grande como una casa. Lo que sí te digo que entiendas que existen personaslindasque en este momento de sus vidas estángordas, como decimos comúnmente, pero eso es pasajero y esa realidad tiene fecha de vencimiento. Así que prepárate por que la batalla es dura y difícil, muchos pensaran ahora “mi porcentaje para salir victorioso es muy bajo”, pero recorda que en la Biblia,el Rey David cuando venció a Goliat, no pensaba igual.
“Clama a mí y te responderé, te enseñare cosas grandes y ocultas, que tú no sabes” Reina Valera 1960 - Jeremías 33:3
Prólogo I
Me emociona hablar sobre este libro porque acompañe en el proceso de cambio que comenzó en la cabeza del autor y que hoy se plasma en esta historia. La lucha fue ardua contra todo tipo de obstáculos sociales, culturales, emocionales, etc. pero sobre todas las cosas la lucha contra uno mismo. Admiro de Federico y su perseverancia en el proceso más allá de todo lo que se oponía y la fuerza de voluntad para avanzar en este objetivo. Conozco a mi esposo desde el año 2008 y la transformación que ha atravesado a los largo de estos años fue maravillosa. Más allá de los resultados visibles a través de las fotos y la disminución de los talles de pantalones y/o ropa en general el cambio más profundo es interior, el amarse a uno mismo, ocuparse del problema y avanzar. El valor de los pequeños pasos que se van procesando en la cabeza y el perseverar es la característica que más resalto de Federico y esta fuerza es la que lo acompaño en las cuatro operaciones por las que atravesó.
Estoy segura que si estas atravesando este valle de incertidumbre, estos sencillos pero importantes secretos te ayudaran a recorrer parte del camino. El mensaje de este libro es edificante ya que te alentara a seguir adelante; instructivo al poder saber de antemano con cuestiones que podrán detener tu decisión y como resolverlas; formativo porque el poder observar y leer la experiencia de vida del autor alienta a pasar las incertidumbres que nos acompañan; motivados viendo el gran logro que se refleja en las fotos y sus contrastes pero por sobre todas las cosas un mensaje de Fe ya que solamente con Dios de nuestro lado podemos avanzar.
La sencillez del relato de este libro, claro, fácil de entender y basado en la propia experiencia de vida nos acerca a comprender el proceso por los que paso Federico para llegar a su objetivo y como a pesar de todo lo que se oponía en el camino avanzo hacia la meta. ¡!!Felicitaciones Federico! Todo se puede en esta vida…
Claudia Viviana Heissenberg Lic. en Educación Física.
Prólogo II
A mi gran Amigo
Me gustaría introducir a los lectores con una descripción acerca del autor. Federico es un ejemplo maravilloso de lucha y superación contra las adversidades. Su carácter y determinación hicieron que alcanzara los objetivos que se propone. Incansable, tenaz, persistente, dotado de una personalidad arrolladora y cautivante, con un espíritu de superación admirable, es como Federico encara los desafíos que se le presentan en su vida, y se esfuerza hasta alcanzar la victoria, conquistando sus objetivos. Muchas anécdotas podrían contar para describir su poder de resiliencia y superación, pero preferí dar una descripción del autor para que sepan que se encontraran durante el recorrido de las páginas de este libro.
Carismático, locuaz, elocuente, fervoroso, enérgico, divertido, simpático, atrevido, centro de atención donde este, se hace notar su presencia donde quiera que vaya.
Histriónico, sagáz, ocurrente, con una rapidez mental sorprendente. Y por eso es que lo más destacable para mí de este libro es el autor en sí mismo, por sus cualidades y características personales, que lo hacen simplemente memorable. Seguramente servirá a muchos de inspiración y ánimo para enfrentar los desafíos y conquistar los objetivos que se propongan.
Eugenio A. Merino Lic.Tec. Sup en Publicidad
Prólogo III
En la presente obra el lector tiene acceso al mundo interior de aquellos que padecen obesidad. En un texto esperanzador porque el autor nos comparte sus luchas, sus desdichas y alegrías que son transformadas luego en fortalezas en virtud de la fe a aferrarse al poder infinito de Dios.
Este libro tiene el valor de la experiencia personal, de la vivencia. En un relato auténtico y emotivo. Federico nos comparte algunas escenas clave de su vida, sus aciertos y errores. Permanentemente enfocado en alentar al lector a no rendirse, a batallar a pesar de todo.
Como seres humanos formamos nuestra identidad en la interacción con otras personas significativas, reales o virtuales: es un proceso que se da a lo largo de toda la vida. El significado que aprendemos de quienes somos, elsí mismose establece intensamente en nuestra mente durante los primeros cinco años de vida, luego se refuerza transitando la escolaridad primaria y secundaria.
En consecuencia nos vemos como nos ven. Si “los otros” nos contemplan con aceptación: así nos consideramos, personas dignas y aceptables. Si es con desdén y menosprecio: el niño o adolescente vive sumido en la falta de estima en el pozo del auto desprecio. Por este motivo resulta tan estremecedor escuchar el testimonio de aquellos que son profundamente aborrecidos en la sociedad como por ejemplo el caso de los presos, que cuando conocen del amor de Divino exclaman con todo su ser: “¡Dios se acordó de mí!” “¡Dios me ama a mí!” Al fin sienten por primera vez en la vida que alguien les da vez su amor incondicional.
La Biblia enseña que Dios para comprendernos se encarnó en Jesucristo, el Sumo Sacerdote que puede compadecerse de nuestras debilidades. Ésta es también la tarea del cristiano que quiere acompañar a su prójimo en el dolor. Ponerse en su lugar, llevar sus cargas.
Es propio de la condición humana considerar al mundo de los otros desde la propia perspectiva. Este error puede llevar a juzgar desde la cima de las montañas a aquellos que tratan allá lejos de avanzar en el fango, y de esa manera descalificar a las personas con sobrepeso, como débiles, comilones y anormales. Al mismo tiempo sentirse falsamente superados y “felices” de no ser como ellos, y no considerar así sus propias miserias.
El presente texto es por lo tanto de interés para el público en general, y en especial a todo lector con el llamado a la noble tarea de acompañar empática y misericordiosamente al prójimo, al hermano en su dolor.