2,99 €
Pensamientos es una obra maestra que nace del deseo de plasmar y compartir aquellas respuestas que fui encontrando en el transcurso y experiencias de mi vida hasta el presente. Dejando así una herramienta para adquirir sabiduría como es un libro.Pensamientos da la posibilidad de oráculo cuándo uno tiene una pregunta dando vueltas o necesita simplemente un consejo, pudiendo abrir en cualquier página y leer las palabras elegidas aparentemente al azar o da la posibilidad de leerlo de corrido.Es un libro que puede dejar hilos sueltos en la primer lectura pero se va degustando y entendiendo en el camino.Permite poder tener varias lecturas del mismo texto y en cada una ir descubriendo nuevos aprendizajes de acuerdo a cada etapa de nuestras vidas.Pensamientos es una excelente opción de regalo ya sea para uno mismo o para un ser querido.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 39
Veröffentlichungsjahr: 2018
Romina Andrea Lonía
PensamientosReflejos de una vida
Editorial Autores de Argentina
Lonía, Romina Andrea
Pensamientos : reflejos de una vida / Romina Andrea Lonía. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2018.
50 p. ; 21 x 15 cm.
ISBN 978-987-761-252-3
1. Autoayuda. I. Título.
CDD 158.1
Editorial Autores de Argentina
www.autoresdeargentina.com
Mail: [email protected]
Diseño de portada: Justo Echeverría
Maquetado: Eleonora SilvaContacto autora: [email protected]
Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723
Impreso en Argentina – Printed in Argentina
¡GRACIAS!
Alma, Morella y Facundo Beato. A mis papás, Mabel Nedcoff y Juan Lonía, a mis hermanos, Pablo y Roxana Lonía, a mis abuelos y nonos.
Gracias a los maestros que me guiaron positivamente y sacaron lo mejor de mí, y a los maestros que me guiaron negativamente e hicieron que saque lo mejor de mí.
Gracias a todos los seres y personas que me puso la vida por delante que siempre me han enseñado algo, Maestros, reflejos… de una vida.
Romina Andrea Lonía
Pensamiento
Viola tricolor: Purifica la piel
Castellano: Flor de la trinidad, Pensamiento, TrinitariaNombres botánicos: Viola arvensis, Viola tricolorCatalà: Pensament de camp, TrinitàriaEuskara: Gordetxa, Papantzea, PapantzuPortuguês: Amor-perfeito-bravoFrançais: Pensée sauvageEnglish: Heartsease, Viola vulgaris, Wild pansyItaliano: Viola del pensieroDeutsch: Stiefmütterchen
El pensamiento salvaje (Viola tricolor) es una especie salvaje común de Europa que crece como anual o de corta vida perenne. Fue introducida en Norteamérica, donde se expandió mucho, conocida como Johnny saltarín (aunque este es aplicado a similares especies como Viola pedunculata). Es el progenitor del cultivado pensamiento Viola tricolor hortensis; antes de que el pensamiento fuese desarrollado, “pensamiento” era un apelativo alternativo de la forma salvaje.
Las propiedades medicinales del pensamiento son bien conocidas desde hace siglos. Ha sido recomendada, además de otros usos, en tratamientos para la epilepsia, asma, enfermedades de la piel y eczema. Tiene propiedades expectorantes, contra la bronquitis, tos ferina o tos convulsa. También es diurético, liderando su uso en tratar la reumatitis y cistitis.
Las flores sirven como tintura amarilla, verde, azul verde, mientras que las hojas pueden usarse para hacer un indicador químico.
El pensamiento ayuda a mantener la piel sana y bonita.
Cabe destacar una acción directa de la planta sobre la piel, asociada a la presencia de ácidos grasos insaturados y vitaminas, especialmente la vitamina E que tiene propiedades antioxidantes. El pensamiento, asociado con la bardana, permite obtener excelentes resultados en el tratamiento de los problemas de la piel asociados a una eliminación insuficiente.
Las hojas secas pulverizadas y mezcladas con miel crean una pasta usada para cicatrizar heridas y sirve también para curar de la caspa láctea en los niños lactantes.
Mucho antes del desarrollo de híbridos, esta especie se asoció con el “pensamiento” en el “lenguaje de las flores”, por su apelativo de pensamiento: así Ofelia dice en Hamlet de William Shakespeare, “There’s pansies, that’s for thoughts” (hay “pensamientos” que son pensamientos). Y lo que tenía Shakespeare en mente era el “pensamiento salvaje”, no los modernos pensamientos de jardín.
Shakespeare hace una más directa referencia al “pensamiento salvaje” en El sueño de una noche de verano. Oberón envía a Puck a coger “una pequeña flor oesteña” que se llamaría “Amor en la pereza”. Oberon’s account is that he diverted an arrow from Cupido’s bow aimed at “a fair vestal, throned by the west” (supuestamente Isabel I de Inglaterra) to fall upon the plant “before milk-white, now purple with love’s wound”. El “imperial vot’ress” pasaje a “fancy-free”, destined never to fall in love. El juicio al “pensamiento” ahora, clama Oberón, “on sleeping eyelids laid, Will make or man or woman madly dote Upon the next live creature that it sees”. Equipado con tales poderes, Oberón y Puck controlan los destinos de varios caracteres en el rol de darle una estructura esencialmente dramática y cómica a Shakespeare para la obra.
Durante la Edad Media se preparaba un té purificante y un medicamento que se creía beneficioso para el corazón. Y en la época isabelina, escritores y herboristas alaban su belleza y sus virtudes.
Hay gran cantidad de variedades, todas con las mismas cualidades. En los países de estaciones, la planta es anual y en los tropicales, dura más de 4 años por medio de poda.
El pensamiento se ha cultivado desde tiempos remotos y las actuales variedades de jardín provienen del pensamiento silvestre.
1
El Mundo pasa adentro
Somos la proyección de lo que alguna vez deseamos, vamos creando momento a momento. Se van tejiendo los hilos, invisibles para muchos, y armando el mundo terrenal, el tiempo que llevamos haciéndonos es más de lo que se tarda en llegar del cielo a la tierra, porque así, ya antes de nacer aquí estábamos generando creación.