Poema del cante jondo - Federico García Lorca - E-Book

Poema del cante jondo E-Book

Federico García Lorca

0,0

Beschreibung

El propio Federico García Lorca, profundo conocedor de la historia del cante jondo, supo referirlo en una conferencia suya y vaticinar algunas de las intenciones de su Poema del cante jondo: "El "cante jondo" se acerca al triunfo del pájaro y a las músicas naturales del chopo y la ola; es simple a fuerza de vejez y de estilización. Es, pues, un rarísimo ejemplar de canto primitivo, el más viejo de toda Europa, donde la ruina histórica, el fragmento lírico comido por la arena, aparecen vivos como en la primera mañana de su vida. (…) Las coincidencias que el maestro Falla nota entre los elementos esenciales del "cante jondo" y los que aún acusan algunos cantos de la India, son: El inarmonismo como medio modulante; el empleo del ámbito melódico que rara vez traspasa los límites de una sexta, y el uso reiterado y hasta obsesionante de una misma nota, procedimiento propio de ciertas fórmulas de encantamiento y hasta de aquellos recitados que pudiéramos llamar prehistóricos, lo que ha hecho suponer a muchos que el canto es anterior al lenguaje. Por este modo llega el cante jondo, especialmente la "siguiriya" gitana, a producir la impresión de una prosa cantada, destruyendo toda sensación de ritmo métrico aunque en realidad son tercetos o cuartetos asonantados los textos de sus poemas."

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 26

Veröffentlichungsjahr: 2010

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Federico García Lorca

Poema del Cante jondo

Barcelona 2024

Linkgua-ediciones.com

Créditos

Título original: Poema del cante jondo.

© 2024, Red ediciones S.L.

e-mail: [email protected]

Diseño de la colección: Michel Mallard.

ISBN rústica ilustrada: 978-84-9007-605-7.

ISBN tapa dura: 978-84-9953-165-6.

ISBN ebook: 978-84-9953-937-9.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

Sumario

Créditos 4

Brevísima presentación 11

La vida 11

El triunfo del pájaro 13

Poema del cante jondo 15

Baladilla de los tres ríos 17

Poema de la siguiriya gitana 19

Paisaje 21

La guitarra 23

El grito 25

El silencio 27

El paso de la siguiriya 29

Después de pasar 31

Y después 33

Poema de la soleá 35

Tierra seca... 37

Pueblo 39

Puñal 41

Encrucijada 43

¡Ay! 45

Sorpresa 47

La soleá 49

Cueva 51

Encuentro 53

Alba 55

Poema de la saeta 57

Arqueros 59

Noche 61

Sevilla 63

Procesión 65

Paso 67

Saeta 69

Balcón 71

Madrugada 73

Gráfico de la petenera 75

Campana 77

Camino 79

Las seis cuerdas 81

Danza 83

Danza en el huerto de la Petenera 85

Muerte de la petenera 87

Falseta 89

«De profundis» 91

Clamor 93

Dos muchachas 95

La Lola 97

Amparo 99

Viñetas flamencas 101

Retrato de Silverio Franconetti 103

Juan Breva 105

Café cantante 107

Lamentación de la muerte 109

Conjuro 111

Memento 113

Tres ciudades 115

Malagueña 117

Tópico nocturno 119

Baile 121

Seis caprichos 123

Adivinanza de la guitarra 125

Candil 127

Crótalo 129

Chumbera 131

Pita 133

Cruz 135

Escena del teniente coronel de la guardia civil 137

Canción del gitano apaleado 141

Diálogo del amargo 143

Campo 145

Canción de la madre del amargo 153

Libros a la carta 155

Brevísima presentación

La vida

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-entre Víznar y Alfacar, 18 de agosto de 1936). España.

Poeta, dramaturgo y prosista. Adscrito a la llamada generación del 27, es el poeta de mayor influencia de la literatura española del siglo XX.

Nació en una familia de posición económica desahogada y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue don Federico García Rodríguez, un hacendado, y su madre, doña Vicenta Lorca, maestra de escuela que fomentó el gusto literario a su hijo.

Como estudiante fue algo irregular, abandonó la Facultad de Derecho de Granada para instalarse en la Residencia de Estudiantes de Madrid (1918-1928); y pasado un tiempo regresó a la Universidad de Granada donde se graduó como abogado.

En 1918 publicó su primer libro Impresiones y paisajes, costeado por su padre. En 1920 se estrenó su obra de teatro El maleficio de la mariposa, y en 1921 se publicó su Libro de poemas. En esta época frecuentó a los poetas de su generación: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, y sobre todo Buñuel y Dalí, a quien después le tributó Oda a Salvador Dalí. El pintor, por su parte, pintó los decorados de la pieza teatral Mariana Pineda.

Hacia 1928 Lorca publicó la revista literaria Gallo, de la cual salieron apenas dos números.

En 1929 se marchó a Nueva York. Para entonces se habían publicado, además de los libros ya citados, sus libros Canciones (1927) y el Primer romancero gitano (1928), su obra poética más célebre.