Quiero plata - Santiago Matías Cian - E-Book

Quiero plata E-Book

Santiago Matías Cian

0,0
9,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

"Quiero Plata" es una guía sencilla y accesible sobre educación financiera, diseñada para ayudar a personas comunes a tomar el control de sus finanzas y mejorar su vida económica. A través de un lenguaje claro y ejemplos prácticos, el autor te llevará de la mano por conceptos esenciales que no te enseñaron en la escuela, como la creación de hábitos financieros, la importancia de invertir y cómo pasar de ser empleado a emprendedor. Este libro no promete fórmulas mágicas, pero ofrece las herramientas necesarias para cambiar tu mentalidad y alcanzar una vida financiera más estable y exitosa.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 135

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



SANTIAGO MATÍAS CIAN

Quiero plata

Educación Financiera, sencilla y al pie

Cian, Santiago Matías Quiero plata : educación financiera, sencilla y al pie / Santiago Matías Cian. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-5611-0

1. Desarrollo Personal. I. Título. CDD 332.024

EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINAwww.autoresdeargentina.cominfo@autoresdeargentina.com

Índice

Prólogo

Introducción

[1] Vos sos el protagonista: el camino hacia tu propia transformación

[2] Educación financiera al pie:lo que no te enseñaron en la escuela

[3] De la escasez a la abundancia:cómo administrar tu plata para dejarde sobrevivir y empezar a crecer

[4] Rompiendo barreras financieras:el camino del empleado al emprendedor

[5] Rompe el ciclo de las distracciones: estrategias para recuperar tu enfoquey productividad

[6] El cambio que no necesita dinero:la actitud como clave para el éxito

[7] Pequeños cambios, grandes resultados: cómo los hábitos transforman tu vida

[8] Más allá de las ovejas: cómo elegir tu entorno para despertar tu verdadero ser

[9] Manifestación y vision board:el poder de crear tu realidad

[10] El arte de planificar: convirtiendo metas en realidades

[11] La verdad sobre el éxito: cómo tu estado mental define tu prosperidad

[12] Tiempo de pensar: cómo usar tu mente para mejorar tu vida

[13] El fracaso: el maestro que nadie quiere, pero todos necesitan

[14] Desafíos y triunfos: la verdad sobreel cambio financiero y personal

[15] Conclusión

¿De qué trata este libro?

El azar favorece a la mente preparada.

Louis Pasteu

Prólogo

Bienvenidos a “QUIERO PLATA: Educación Financiera Sencilla y al Pie”

Este libro no viene de un gurú millonario sentado en su oficina, sino de alguien común, que está en la diaria buscando cómo alcanzar la riqueza y la plenitud. “Crecer en una familia humilde en el interior de Argentina me enseñó desde chiquito que, para mejorar nuestra vida, no hace falta ser un genio, sino meterle empeño y usar la cabeza”.

La idea de “QUIERO PLATA” es que entiendas las cosas en un lenguaje de la calle, bien sencillo y directo. Acá no vas a encontrar términos rebuscados ni teorías complicadas. Lo que vas a aprender es cómo dejar de gastar como locos y empezar a generar plata de verdad. Es una guía para que puedas tomar decisiones más inteligentes con tu dinero y mejorar tu vida de una manera práctica.

Este libro no es solo para leer, sino para que te metas de lleno. Aplicá los consejos, ponelos en práctica y aprendé junto con nosotros. La invitación es a que participes activamente en tu propio proceso de cambio y que, entre todos, nos ayudemos a construir un futuro mejor.

Así que, preparate para dejar de lado las complicaciones y empezar a trabajar en serio por tus metas. “QUIERO PLATA” es una herramienta para que, de una vez por todas, podamos entender cómo manejar nuestras finanzas de manera clara y efectiva.

¡Vamos a darle con todo y a crecer juntos! Con entusiasmo,

El equipo de “QUIERO PLATA”.

Introducción

“¡Bienvenido aQUIERO PLATA: Educación Financiera Sencilla y al Pie! Si pensabas que este es otro libro más de finanzas escrito por un gurú inaccesible o alguien que nació con la vida resuelta, estás en el lugar equivocado. Este libro está forjado desde la experiencia real de una persona común, de una familia numerosa y humilde, que ha enfrentado barreras económicas y sociales para alcanzar sus metas. No encontrarás aquí fórmulas mágicas ni teorías inalcanzables, sino un relato auténtico lleno de desafíos, aprendizajes y éxitos personales.

Cada capítulo de este libro está pensado para ofrecerte herramientas prácticas y accesibles para gestionar tus finanzas. Vamos a desmenuzar conceptos complejos y presentarlos de una manera que puedas entender y aplicar de inmediato. Desde cómo formar hábitos financieros saludables hasta estrategias para invertir de manera efectiva, pasando por la importancia crucial de mantener una actitud positiva y cómo elegir el entorno adecuado para tus objetivos financieros, este libro te guiará en cada paso del camino.

No se trata de seguir instrucciones complicadas ni de sumergirse en teorías económicas abstractas. Aquí, el objetivo es ofrecerte un enfoque claro y directo que puedas llevar a la práctica desde el primer momento. Este libro está diseñado para aquellos que buscan una guía sencilla, sin rodeos ni tecnicismos, para comenzar a tomar el control de sus finanzas y mejorar su calidad de vida. Prepárate para un viaje transformador hacia una mejor gestión de tu dinero, con consejos que puedes aplicar de inmediato y que se ajustan a tu realidad cotidiana”.

[1]

Vos sos el protagonista: el camino hacia tu propia transformación

Sí, leíste bien: el protagonista de este libro sos vos. Muchas veces vivimos esperando esa fórmula mágica que nos saque del pozo, ¿no? Soñamos con ganarnos el Quini, con que un pariente nos deje una herencia, o, por qué no, que nos encontremos una bolsa de plata tirada en la calle. ¡Vamos, no me digas que nunca lo pensaste! Pero tranquilo, si lo que estás leyendo te suena raro o demasiado criollo, justamente esa es la idea.

Es preocupante ver que, según estudios, el 70% de las personas que ganan la lotería o reciben una herencia pierden todo su dinero en menos de cinco años. ¿Por qué pasa esto? Simple: sin una base sólida de educación financiera, no saben cómo manejar ese golpe de suerte. En lugar de invertir o generar activos, la mayoría se pierde en gastos descontrolados, deudas y decisiones impulsivas que los terminan dejando peor que antes. Esta realidad es un ejemplo clarísimo de que no importa cuánto dinero te caiga de golpe, lo que realmente cuenta es cómo lo administrás y lo hacés crecer a largo plazo. Ahora te pregunto, ¿vos de qué lado estás? ¿Del 70% que lo pierde todo o del 30% que sabe qué hacer y cómo invertir si ese dinero llega?

Entonces, decime: ¿dónde estás parado? Si lo pensamos bien, es hora de dejar de ser víctimas de la vida, la familia, el trabajo, o la sociedad. Hay que empezar a hacernos responsables de nuestra situación. No me vengas con que todo te toca a vos, que siempre te pasan las cosas malas. ¡Pará un poco! Si estás leyendo esto, ya tenés una ventaja enorme: hay gente que ni siquiera tiene esa posibilidad. Así que sí, somos bendecidos. ¿Tenés problemas?

¡Claro que sí! Todos los tenemos. ¡Bienvenido al club! Pero no se trata de ignorarlos, sino de aprender a manejarlos. Y para eso estamos acá. ¡Vamos a darle!

Y volvamos al punto clave: todo arranca en vos, no afuera. El cambio verdadero es interno. Hay una frase que me encanta que lo resume perfecto: “Cierro los ojos para poder ver”. Sí, tal cual, lpm, jaja.

El poder de tomar decisiones hoy

Hagamos un poco de mea culpa. Estamos donde estamos por las decisiones que tomamos en el pasado. Y ojo con victimizarte otra vez, ¿eh? Ya lo hablamos: nada de “pobrecito yo”. Sigamos... Si hoy estás donde estás por lo que decidiste en su momento, entonces, ¿dónde vas a estar mañana? Eso lo decidís hoy. Y vas a estar en un lugar mucho mejor, y no es por agrandarme pero iremos de menos a más y al final está la mejor parte, pero no te adelantes, disfrutá el proceso de lectura y aprendizaje.

Y para demostrarte que esto no es puro verso, mirá estos ejemplos. Steve Jobs, uno de los fundadores de Apple, arrancó su empresa en el garaje de sus padres. No tenía un mango, pero tenía una visión y la determinación de seguir adelante. Hoy, Apple es una de las empresas más valiosas del mundo. Otro caso, quizás más cercano a nuestra realidad, es el de Amancio Ortega, el fundador de Zara. Ortega empezó como repartidor en una tienda de camisas y fundó Zara a los 39 años. Hoy es uno de los hombres más ricos del mundo, demostrando que no importa la edad, siempre podés cambiar tu destino si te lo proponés.

Un ejemplo más impactante es el del Coronel Sanders, el creador de KFC. A los 65 años, cuando la mayoría está pensando en retirarse, él empezó a recorrer Estados Unidos buscando franquiciar su receta de pollo frito. Después de muchos rechazos, logró fundar lo que hoy es una cadena mundialmente famosa.

¡Imaginate emprender a esa edad!

Y si hablamos de juventud, ahí tenemos a Mark Zuckerberg, que lanzó Facebook a los 19 años, revolucionando la forma en que nos conectamos. Tanto si tenés 18 como 65, la edad no es una barrera. La clave está en la actitud y la constancia. Si ellos pudieron, ¿por qué vos no?

Y no son casos aislados. Según un estudio de la Universidad de Stanford, el 70% de los millonarios en el mundo son de primera generación, lo que significa que no heredaron su fortuna; la construyeron desde cero, como vos podés empezar a hacerlo hoy.

Por eso quiero que te pongas en modo desafío, que te la juegues y lo pruebes durante 3 meses, 90 días. Si no te funciona... listo, volvés a lo de siempre y chau, no pasa nada. Pero créeme que sí te va a funcionar, como me funcionó a mí y a muchos de mis amigos que, aunque todavía no somos millonarios, ya vivimos mucho mejor, de una forma más digna, y con una visión mucho más esperanzadora del futuro.

Preparando la mente y el corazón

¿Estás preparado? Te voy a decir cosas que tal vez no te gusten y vas a hacer ejercicios que seguramente te incomoden. Pero es la única forma de salir de la procrastinacion y empezar a avanzar. Muchas veces no tomamos acción porque estamos evitando alguna emoción que nos molesta o que no sabemos cómo manejar. Y sí, somos seres emocionales, nos pasan cosas, vivimos situaciones en nuestra infancia, en la adolescencia, y esas experiencias nos marcan. La diferencia está en cómo las procesamos. Podés tomar lo que te pasó como un tormento o como un aprendizaje. Esa es la gran palabra: resiliencia. Es la capacidad de transformar lo malo en combustible para seguir luchando. Sé que la vida es difícil pero, por lo menos, estamos vivos, ¿no? Y si estás vivo, ya tenés una oportunidad. No te rías, que recién estamos empezando. Por tercera vez, ¡sigamos!

Antes de continuar, quiero que hagas un ejercicio: en la siguiente página, quiero que te tomes un momento para escribir las bases de tu situación actual. ¿Quién sos? ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Estás estudiando, trabajando? ¿Qué cosas te apasionan? ¿Cómo te sentis? ¿Cómo te gustaría sentirte? ¿Qué cosas te gustan de vos?

Y sí, escribirlo funciona, no lo dejes solo en la cabeza. El poder de las palabras es algo que muchas veces subestimamos, pero escribir tiene una magia única. Cuando plasmamos nuestros pensamientos en palabras, les damos forma y las hacemos reales. Escribir nos permite ordenar nuestras ideas, reflexionar, y, sobre todo, comunicar lo que sentimos o pensamos de una manera más profunda. A través de las palabras, podemos influir, inspirar y hasta cambiar la vida de otras personas.

Las palabras tienen el poder de construir o destruir. Un simple texto puede generar esperanza, abrir nuevas puertas o incluso sanar heridas. En la historia de la humanidad, los grandes cambios siempre han estado acompañados de palabras poderosas: discursos, libros, manifiestos. Las ideas más revolucionarias que movieron al mundo empezaron en la mente de alguien que decidió escribirlas.

Además, escribir es un ejercicio de autoconocimiento. Cuando te sentás frente a una hoja en blanco, te ves obligado a confrontar tus propios pensamientos, a encontrarles sentido y estructura. Es un diálogo íntimo con uno mismo, donde te descubrís y te entendés mejor.

En un mundo donde todo va tan rápido, escribir nos invita a frenar, a pensar, a sentir. Nos ayuda a conectar con los demás y con nuestra propia esencia.

Porque las palabras no son solo símbolos en un papel; son la forma más poderosa de darle voz a nuestras ideas y emociones.

Resolver ejercicios

Resolver ejercicios

[2]

Educación financiera al pie:lo que no te enseñaron en la escuela

Entendiendo la educación financiera

si bien es una de las palabras más usadas por la mayoría de los gurús de las finanzas, casi nadie te enseña qué es realmente o te explica sus conceptos básicos. No soy Colón, ni vamos a descubrir América acá, pero si no sabés nada sobre esto, capaz que algo te sirva.

En este capítulo te voy a desafiar, pero antes... ¿cómo puede ser que el sistema educativo nos enseñe tantas horas por semana, por año, el teorema de Pitágoras, por ejemplo, para después convertirnos en parte del 99% de las personas que nunca lo usaron ni lo van a usar? ¡Dios mío! Y así podríamos completar un libro entero con cosas que pasamos años aprendiendo y que nunca nos sirvieron para nada. Es más, no es algo nuevo, ¡nunca sirvieron!

¿Cómo no te van a enseñar sobre habilidades blandas? Hablamos de habilidades relacionadas con la inteligencia emocional, el pensamiento crítico, el liderazgo, la resiliencia, la gestión del cambio, hablar en público, etc.

¿Entendés lo fundamentales que son en el día a día y cuánto nos hubieran servido tener algunas horas por semana sobre esto desde la primaria?

Pero bueno, como dijimos al principio, no vamos a esperar que el sistema cambie, ¡vamos a cambiar nosotros!

¿Qué es la educación financiera?

La educación financiera es la capacidad de entender cómo funciona la guita en el mundo, cómo una persona la obtiene (gana), la administra y la invierte. Más específicamente, se refiere al conjunto de habilidades y conocimientos que te permiten tomar decisiones informadas sobre tus recursos financieros. Así de sencillo y así de potente.

Años nos pasamos perfeccionándonos en alguna habilidad dura, para después meter nuestro tiempo en la fórmula y recibir un sueldo. ¿Y después? ¿Cómo no nos van a dar, por lo menos, una guía sobre qué hacer con esa guita? Por eso dicen que el ser humano se convierte en lo que se entrena.

Te entrenás en leyes: te recibís de abogado.

Te entrenás en el gimnasio: tenés físico de atleta.

¿Te entrenás en algún deporte?: seguro será mínimo un espacio de relax o, por qué no, una forma de ganarte la vida.

Ahora, acá va el reto, porque me puedo olvidar el agua para el mate y se hierve, ¡pero de retar jamás!

Si estás mal de plata, si no te alcanza el sueldo, si sobrevivís en vez de vivir... papito, mamita, ¿cómo puede ser que no te ocupes de esto en tu tiempo libre?

Amo las novelas, amo escuchar cumbia y ver películas de drama, pero lamentablemente, y acá va uno de mis aprendizajes en mi corta vida, te regalo esta frase:

“La vida no se trata de lo que te gusta, se trata de lo que tenés que hacer y ya”.

No seas extremista tampoco, me refiero a que capaz que no te gusta levantarte en invierno e ir a laburar, pero vas igual porque tenés que hacerlo. No hay tanta historia.

Retomando el tema de la lectura de novelas, etc., será momento de que nos ocupemos del problema y hagamos lo que hay que hacer. Será momento de empezar a leer más sobre guita, sobre hábitos, a escuchar podcasts en todo momento libre (TML como conocemos los militares), a ver películas autobiográficas de casos de éxito para inspirarnos...

Un caso de éxito local: Marcos Galperín

Mirá, por ejemplo, a Marcos Galperín, el fundador de Mercado Libre. Este tipo arrancó con la idea de un sitio de comercio electrónico cuando internet recién estaba comenzando a despegar en Argentina. Hoy, Mercado Libre es una de las empresas más grandes de América Latina. Si él pudo, ¿por qué vos no?

Marcos no tenía todas las respuestas desde el principio, pero se animó a emprender en un país con una economía inestable. Con esfuerzo y visión, supo encontrar oportunidades y aprender de cada paso que dio. Como decía mi viejo: “El que no arriesga, no gana”. Y este tipo, además de arriesgar, se educó financieramente y entendió cómo moverse en el mercado. Hoy maneja una de las compañías más valiosas de la región, pero empezó de abajo, igual que vos y yo.

Impacto de la educación financiera


Tausende von E-Books und Hörbücher

Ihre Zahl wächst ständig und Sie haben eine Fixpreisgarantie.