Reflexiones de una psicoterapeuta - Mariela Góngora Marrero - E-Book

Reflexiones de una psicoterapeuta E-Book

Mariela Góngora Marrero

0,0
5,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Imprescindibles valores humanos se dan cita en una obra que persigue hacer reflexionar al lector sobre cómo asumir una actitud diferente al enfrentar los conflictos que marcan la existencia humana. Desde una perspectiva positiva, la esperanza, la firmeza, el amor al prójimo, la perseverancia y la sencillez concurren en un sinfín de reflexiones, donde su autora, por un camino más espiritual, nos conduce para convertirnos en personas capaces de dejar huellas de amor, a pesar de la dimensión de la adversidad que nos inquiete.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2023

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,  www.cedro.org) o entre la web  www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.

Edición y corrección: Massiel Hernández González

Diseño de colección: Sergio Rodríguez Caballero

Diseño de cubierta: Gabriel Cascante

Composición: Javier Laffita Zamora

Conversión a ebook: Madeline Martí del Sol

 

© Mariela Góngora Marrero, 2018

© Sobre la presente edición:

Editorial Oriente, 2023

 

 

ISBN 9789591112927

 

 

Instituto Cubano del Libro

Editorial Oriente

J. Castillo Duany no. 356

e/ Pío Rosado y Hartmann

Santiago de Cuba

[email protected]

www.editorialoriente.wordpress.com

Tabla de Contenido
Agradecimientos
Introducción
La vida es una secuencia de propósitos
Aprender a vivir
Días buenos y malos
Lo efímero de la vida
El “yo” que ven los demás
Usted es el responsable de su vida
¿Cómo lograr el éxito en la vida?
Soñar no es suficiente, hay que tener talento
Los dones
Aprovechar las oportunidades
El poder de la palabra
Recomendaciones en el uso del lenguaje
Frases para mejorar la comunicación con la familia
La autoestima
El autocontrol
Aprender de las críticas para ser mejor
¿Cómo sacar provecho del fracaso?
El deseo de cambiar y el miedo a hacerlo
Cinco decisiones para manejar los cambios
El origen de los malestares
Sus emociones son la química de su cuerpo
El estrés
La fisiología del estrés
Consejos para disminuir el estrés
El miedo
La ira
La tristeza
Las heridas emocionales
Las preocupaciones
Diez recomendaciones para conservar su energía positiva
¿Cómo elevar las frecuencias de sus energías para atraer lo positivo?
¿Cómo evitar que el pasado contamine el presente?
Vivir en el presente
Valorar las cosas sencillas
Los hábitos
Hábitos matutinos para ser más productivos
Romper con lo viejo e inútil
La serenidad
La paciencia
La gratitud
La ternura
La cortesía
Saber perdonar
Meditación para perdonar
Actitud mental positiva
Las relaciones interpersonales
Aprender a mirar en el interior de las personas
Apurarse no siempre es conveniente
Nadie puede dar lo que no tiene
La voz del silencio
Crear su propia perla
El respeto
La amistad
La compasión
La esperanza
Fe y confianza en sí mismo
Servir y acompañar: dos valores necesarios
¿Qué es acompañar?
El poder del amor
Enamorarse y amar
Condiciones para formar una pareja
Etapas del noviazgo
El amor no tiene edad
La intimidad
Razones para hacer el amor
Las discusiones entre la pareja
Cuando un amor termina
La familia y el hogar
Actitudes a tener en cuenta con la familia
Ser espiritual
Meditación para la relajación mental
Consejos de una abuela
La higiene del sueño
Otras recomendaciones para aliviar o eliminar el cansancio
Sobre el ser feliz
Sugerencias para sentirse feliz
Los abrazos
Efecto sanador de la risa
¿Belleza interior o exterior?
Regalos que no cuestan nada
La magia de las velas y sus colores
Los inciensos
Las flores son un regalo en la vida
Claves para conservar la salud mental
Los valores universales
¿Qué tipo de ser humano es: vaso, canal o fuente?
Bibliografía
Acerca de la autora

A mi esposo Jorge Antonio Mezerene,

mi principal asesor y crítico a la hora de escribir.

A mi hija Rocío, la inspiración de mi vida.

Al Padre Adrián Santarelli, quien abrió

la puerta para mi búsqueda espiritual.

Agradecimientos

A Tele Cristal y a la emisora provincial Radio Angulo por brindarme la oportunidad de ayudar a tantas personas.

A todos los oyentes y televidentes que han sido la motivación para estas reflexiones.

A la vida, por brindarme la dicha de disfrutar de mi profesión desde la mente, el corazón y el espíritu.

Introducción

En la actualidad es muy común escuchar la frase: “la vida no es fácil”. El problema no está en si es fácil odifícil, sino en cómo se soluciona. En diversas ocasiones el ser humano enfrenta situaciones complejas y trata de superarlas, ya sea dándole la vuelta a la piedra que entorpece el camino, cargándola, o echándola a un lado donde no estorbe a los viajeros que vienen detrás. Esos momentos difíciles, tanto en lo individual como en lo social, son los que al ser superados, proporcionan el valor de contemplar el día de mañana con dignidad.

Este libro está inspirado en un estudio de los guiones escritos para diferentes programas de la radio y la televisión comoMientras tanto,VSDyA buen tiempo, de Tele Cristal; y de manera especial, a la revista radialEstamos tan cercade la emisora provincial Radio Angulo, programa del que soy fundadora. Todos los temas abordados fueron solicitados por oyentes o televidentes, mediante cartas, llamadas telefónicas y de forma personal. Hoy es un reclamo del pueblo holguinero que tanto agradeceestos espacios, los cuales constituyen clavesvitales para conservar y mejorar la salud mental. Estetexto pretende servir de guía y de material de consulta y autoayuda, para contribuir a la solución de los problemas que enfrentan los seres humanos en la vida diaria, con el objetivo de alcanzar su superación personal.

La satisfacción recibida durante todos estos años ha sido inmensa, al escuchar palabras de aliento y agradecimiento de todas las personas que se han acercado, para manifestar los resultados positivos logrados con el seguimiento y práctica de esas palabras alentadoras. Muchos refieren su mejoría al salir de una depresión, de un desaliento o de una frustración, el abandono de una idea suicida; así como la posibilidad de lograr cambios en su comportamiento, hasta alcanzar una vida con calidad, armonía, bienestar y paz.

La labor no puede ser otra que la de aportar, día a día, esfuerzo y entusiasmo a cada jornada, bajo el disfrute del deber cumplido con alegría y conocimiento; aunque se esté consciente de los nuevos retos que quedan por afrontar en el mañana. Cada persona tiene el deber de explotar el potencial que la distingue en cualquier contexto social. Esta es, sencillamente, la mayor motivación que deseo transmitir al lector.

La vida es una secuencia de propósitos

La vida es una secuencia continua de propósitos. Mientras se respira se piensa en alcanzar algo: posición social, dinero, amor, una carrera, una casa o cualquier cosa que lo motive. Esa unión de planes y propósitos propician la vitalidad.

La garantía para conseguir cualquier objetivo, sinimportar cómo, es dividir los propósitos en pasos pequeños y seguros. Los objetivos que valen la pena requieren esfuerzo, riesgo y sacrificio. Es necesariopersistir a través del miedo y de la duda; así comoutilizar recursos interiores y convertirse en más de lo que se fue antes. Cada nuevo reto sirve de iniciación: conocerá el desánimo; y lo imprescindible que es sobreponerse a las incomodidades, al aburrimiento y a las frustraciones; de esta forma el lector descubrirá sus habilidades, potencialidades y voluntad para conseguir lo que quiere, pues lo que impulsa al hombre a rebasar los diferentes caminos empedrados es la visión que lo inspiró a iniciar la búsqueda. La vida puede conducirlo a través de situaciones tempestuosas. Porlo tanto, el primer paso en cualquier proceso es buscar una dirección y escoger un objetivo que represente algo significativo en su proyecto de vida.

Decidir qué rumbo seguir es un proceso complejo que no va a ser descubierto por ninguna revelación divina o mística. Por lo tanto, no subestime ideas que impliquen dudas; no dependa de otros para que le digan qué es lo que debe o no hacer. Enfóquese en lo que atrae e inspire a su corazón. Pregúntese, realmente, qué es lo que vale el esfuerzo y cuáles son los sacrificios que puede o no realizar para lograr su objetivo. Emprenda un proceso que depare pequeños éxitos; aquellos que pueda alcanzar en próximas horas, días o semanas.

Por ejemplo, cualquier empresa –para que tenga éxito– se parece a la construcción de una casa; comienza con unos fuertes cimientos y continúa, paso a paso, hasta finalizarse. Algunas casas se construyen con rapidez, aunque sin unos cimientos estables; parecen muy bonitas, sin embargo, no duran mucho tiempo. Si observa con detenimiento aquellas cosas que han tenido éxito, se dará cuenta que han necesitado muchos años de preparación.

El camino a la felicidad siempre está en construcción. Concéntrese en transitar la senda adecuada para su vida, siga su objetivo principal, y deje a un lado lo que pueda hacer después. Cuando la disciplina y la paciencia se unen se convierten en persistencia. El entusiasmo marca el ritmo, pero la tenacidad logra el objetivo. Proyectos, paciencia y persistencia son las claves que abren las puertas de cualquier destino. El tesoro no solo está al final del viaje, el proceso mismo es su propia recompensa.

Aprender a vivir

Muchas personas sienten que el mundo se les ha acabado y están preocupadas, decepcionadas, tristes, traicionadas o frustradas, sin saber qué hacer o qué camino tomar; pero, a pesar de su desilusión y la soledad que reflejan en sus pensamientos, no se dan cuenta que de esta forma están aprendiendo a vivir. Se debe agradecer cada momento difícil que impone la vida, porque detrás de cada fracaso siempre hay algo bueno que aprender. En ocasiones, tropezar y caer permite levantarse con más fuerzas.

Es importante aprender a vivir con este tipo de experiencias. No hay por qué quejarse ante cada conflicto que impone el camino que se ha de recorrer para alcanzar el éxito. Para crecer, madurar, aprender y evolucionar es muy importante ver la parte positiva de los problemas y, luego, sacar provecho de ello.

La vida no es fácil, sus senderos están llenos de imperfecciones, sacrificios, retos y conflictosdifíciles de afrontar. Es necesario tomar conciencia de vivir conel desafío de triunfar a pesar de las adversidades, y entender que los problemas son parte de la cotidianidad. Si no obtuvo los resultados esperados con un objetivo propuesto, si fracasó en algo justo cuando pensaba que ya lo tenía en las manos, es preciso no desfallecer, no rendirse. Busque un camino diferente y explore otras opciones. La vida está llena de nuevas oportunidades, trate de perseverar y vencer las piedras atravesadas en su camino. Siempre haga el bien y siembre flores en vez de espinas, pues recuerde que cada uno cosecha lo que siembra, y sembrando amor, conquistará el universo. Cultive la felicidad y nunca olvide que todo tiene su recompensa. Tenga presente que los problemas son grandes maestros que llegan para dar la sabiduría quese necesita. Esta puede ser una forma positiva de apreciarlos, así aprende a vivir sanamente con ellos.

En estos momentos recuerdo a Henri Toulouse-Lautrec –pintor, dibujante y cartelista francés del sigloxix– quien a pesar de todos sus defectos físicosdecía constantemente: “La vida, viva la vida”. Y esque la vida espara vivirla con alegría, aprendiendo, equivocándose, cayéndose y levantándose, llorando y riendo: esa es la vida. A veces el hombre se conforma con su realidad en vez de arriesgarse, sin pensar que cada día que pasa no volverá. Nada está escrito, nada es imposible, todo depende de su voluntad, de saber lo que se quiere, de descubrir esas fuerzas internas cuando se afronta y se vence un desafío. Por tales motivos, se tiene poder cuando se está convencido o decidido. En realidad, cuando se desea algo con tenacidad, no hay obstáculo capaz de interponerse. Solo hay que querer y proponérselo.

Múltiples investigadores han escritos sobre lo efímero de la existencia humana y la importancia que tiene en su decursar, que cada individuo sea capaz de tomar sus decisiones. Al respecto, le insisto al lector en que nunca deje que le quiten sus aspiraciones o méritos, no permita que sueñen por usted, ni deje pasar las oportunidades, pues a veces mañana es demasiado tarde. Tenga en cuenta a cada instante que la vida es un don hermoso, siempre y cuando lo haga bajo su impronta.

Trate de ir de frente, sin vueltas, sin mentiras, sin engaños y sin dañar a otros. Ande siempre con la verdad, por más dolorosa que sea, y dígala completa, porque solo una parte de ella no es más que una mentira, aunque no olvide que, una verdad fuera de lugar es peor que una gran mentira.

No se entregue de primera instancia: el exceso de confianza a veces conduce al fracaso, dese tiempo para conocer al amigo, al compañero y a la persona deseada para compartir su vida. Si algún día se siente solo y tiene ganas de llorar, hágalo, muchas veces ayuda a desahogarse.

Días buenos y malos

Extraña, cambiante e incomprensible es en ocasiones la vida. Hay días soleados, en los cuales algunas personas están contentas y ven el lado positivo de la vida. Todo fluye con naturalidad y no se sabe el porqué. Quizás se han encontrado una buena persona y se sienten comprendidos, seguros y protegidos. Por supuesto, se desea que todo se quede así, con esa paz, esa profunda alegría; pero de pronto, todo cambia como si un sol demasiado brillante hubiera atraído las nubes, y asalta una tristeza inexplicable. Todo parece oscuro. Se tiende a creer que los demás no lo aprecian. Se buscan motivos para criticar, acusar y lamentarse. A veces hasta se piensa que siempre será así y no se vislumbran las causas.

Sencillamente esto sucede porque el hombre genéricamente hablando, es parte de la naturaleza, con sus días primaverales, otoñales, con el calor del verano y el frío del invierno. El hombre sigue el ritmo del mar: marea baja y alta. La existencia es repetición de vida y muerte. Si se comprende este gran principio que corresponde a las leyes del universo, se avanza en el camino de la vida con coraje y fe, porque bien se sabe que después de cada noche, hay un nuevo amanecer.

Debe tenerse en cuenta que cuando todo parezca oscuro, y la amargura inunde el corazón o la esperanza se atrofie, resulta imprescindible buscar en la memoria los días llenos de alegría y confianza. Recobrar nuevamente las fuerzas diciendo: “esto pasará también” es de suma importancia para atravesar los torbellinos que repara la cotidianidad. Esta actitud no impide que llueva, salga el sol o se haga de noche a la hora acostumbrada; tampoco impide que pase el tiempo, cumplir años y transitar por las diferentes etapas de la vida, pero sí ayuda a aceptar la realidad con optimismo y nuevas metas, con el fin de eliminar todo tipo de frustración o resignación. De esta forma se delimitan proyectos, se aceptan retos, se flexibilizan los nuevos desafíos y se obtiene mejor provecho de cada experiencia. Al comprender este eterno vaivén en el que oscilan las emociones, entonces la existencia será premiada de forma más plena y placentera.

Lo efímero de la vida

Si cada persona se detiene a reflexionar sobre la brevedad de la vida, piensa dos veces antes de desperdiciarlas oportunidades que tiene, de ser y hacer felices a losdemás. Las personas se entristecen por cosas pequeñas y pierden minutos y horas preciosas. Se pierden días, y a veces años esperando la felicidad. No se puede adivinar cuánto tiempo se vivirá y a pesar de ello, descuidamos de nosotros y de los demás.

En ocasiones, calla cuando debe hablar y viceversa.No se ofrece el abrazo que el alma tanto pide. No se da un beso cariñoso porque no se está acostumbrado o se teme. No dice cuánto ama a alguien porque cree que la persona sabe lo que siente. Pasan noches, días, y continúa encerrado en usted mismo. Reclama que no tiene tiempo suficiente, le exige a los demás y a la vida. El tiempo pasa y se consume solamente sobreviviendo, pues no sabe hacer otra cosa; hasta que inesperadamente, mira hacia atrás y se pregunta: ¿y ahora qué?

La respuesta es simple: aún es tiempo de reconstruir, de dar ese abrazo que tanto quiso, o de pronunciar una palabra cariñosa. Nunca se es demasiado viejo o joven para amar, para dar un beso y decir palabras tiernas. Mire hacia adelante. Aún es tiempo de apreciar las flores y toda la belleza que se encuentra a su alrededor; de vivir la alegría y el amor intensamente. Agradezca a la vida que, aunque efímera, sigue brindando momentos de felicidad. Por eso, viva cada día como si fuera el último de su existencia, de usted depende ser feliz.

El “yo” que ven los demás

Cada individuo aprecia su imagen observando a quienes le rodean. Existe una tendencia a entablar relación con quienes lo tratan como usted cree que merece. Las personas con una imagen sana de sí mismas exigen respeto de los demás. Ellas mismas se tratan bien, y con ello le indican al resto cómo hacerlo. Si alguien tiene una mala imagen de sí mismo, tolera malos tratos y abusos, prácticamente de todo el mundo. En esos subconscientes brotan pensamientos como: “realmente no importo tanto”; “al fin y al cabo no se trata más que de mí y siempre me han tratado mal, seguramente lo merezco”.

De expresiones anteriores surge la siguiente pregunta: ¿Cuánto tiempo soportará esa persona los malos tratos? En tanto se tenga una imagen pobre de sí mismo, las personas lo tratarán de igual forma. Aquellos con quienes se relaciona, rápidamente se percatan de si usted se respeta; de ser así, ellos hacen lo mismo.

Un ejemplo de este poco respeto hacia sí mismo son las mujeres con una pobre imagen, que han ido de fracaso en fracaso en sus relaciones amorosas. En cada ocasión su pareja ha sido alguien cuestionable. A su vez, han tenido que soportar abusos físicos o emocionales. Desafortunadamente, ese comportamiento persiste en tanto se mantiene la opinión que se tiene de uno mismo.

También existen seres que, luego de sufrir mucho, aprenden a exigir y a esperar un trato justo de parte de sus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Han comprendido que cuando se dan a valer, los demás lo perciben. Estas sugerencias ayudan a mantener una buena relación e imagen positiva de su persona: aprenda a ser su mejor amigo. A continuación, se ofrecenalgunas reflexiones para hacer cumplir esta enseñanza.

1- Acepte cumplidos, siempre diga “gracias”, o emplee palabras que expresen gratitud.

2- Ofrezca cumplidos, una de las maneras más fáciles de sentirse bien con uno mismo es reconocer lo que hay de hermoso en los demás.

3- Hable siempre bien de sí mismo.

4- Felicítese cuando haya hecho algo bien, y reconozca su valía.

5- Percátese de la diferencia entre su persona y sus actos. Los actos no están ligados a su autoestima necesariamente. Equivocarse no convierte a ningún ser humano en una mala persona.

6-Preocúpese por su cuerpo y cuídelo, es imprescindible ejercitarse y alimentarse correctamente.

7-Demuéstreles a las personas que lo rodean cómo desea ser tratado, sobre todo, cómo usted lo hace. ¡No tolere ningún tipo de abuso!

8- Relaciónese con personas positivas.

9- Disfrute de la vida sin sentirse culpable.

10- Lea libros que le ofrezcan ideas e inspiración.

11- Visualice mentalmente cómo le gustaría ser, no cómo es.