Revictimización en abuso sexual infantil - Laura Balbastro - E-Book

Revictimización en abuso sexual infantil E-Book

Laura Balbastro

0,0

Beschreibung

El maltrato y el abuso sexual infantil no son problemáticas de los últimos tiempos. Con mayor o menor grado de legalidad, en muchas culturas, niñas, niños y adolescentes han sido víctimas de los adultos. Hoy somos conscientes de las consecuencias físicas y psicológicas que tiene el abuso sexual en la infancia y adolescencia y, sin embargo, como sociedad, aún no hemos podido evitar la revictimización. Ya sea por ignorancia o negligencia, quienes intervienen para dar contención y protección, muchas veces, lastiman incluso más que el abusador. La licenciada Laura Balbastro nos propone, entonces, un mayor acercamiento a dicha problemática. La presente guía incluye un recorrido del tratamiento del maltrato infantil a lo largo de la historia, un estudio comparativo de los diferentes contextos y de las características evolutivas de los niños, niñas y adolescentes victimizados y un análisis del tratamiento institucional que reciben las denuncias en nuestro país. El objetivo está claro: que sirva esta guía de aporte, de propuesta o de oportunidad en el camino hacia una infancia libre de violencia.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 100

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Revictimización en abuso sexual infantil

Guía práctica para intervencionesjurídicas y psicológicas adecuadas

Lic. Laura Balbastro

Balbastro, Laura

Revictimización en abuso sexual infantil : guía práctica para intervenciones jurídicas y psicológicas adecuadas / Laura Balbastro. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Tercero en Discordia, 2022.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga

ISBN 978-987-8971-13-1

1. Psicología. 2. Abuso Sexual Infantil. 3. Violencia Familiar. I. Título.

CDD 362.76

Fotografía de tapa: Hugo Pedraza

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor.

ISBN 978-987-8971-13-1

Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723.

Impreso en Argentina.

Índice

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: Aspectos culturales e históricos

CAPÍTULO II: Características generales del Abuso Sexual Infantil

CAPÍTULO III: Denuncia e intervención jurídico-institucional

Capítulo IV: Casos clínicos

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

PRÓLOGO

Varias y variadas son las razones que me llevaron a aceptar el honor que me hace Laura Balbastro al invitarme a prologar esta segunda edición.

Descontado el afecto personal y respeto mutuo, que no es una mención menor, reiteré mi interrogante: ¿hay espacio para un nuevo escrito sobre el tema?

Independientemente de tratarse de una reedición, que la edición anterior se haya agotado ya es un indicio. Pero luego, estamos ante una publicación corregida, aumentada y con actualizaciones que potencian su valor y vigencia.

Es un tema del que hay que seguir hablando y que, pruebas a la vista, no se agota con decir una vez. Es necesario que la palabra circule y los libros son una forma privilegiada.

Laura nos dona una obra que ordena, reflexiona y visibiliza. Pedagógico desde lo más básico para quienes recién se asoman al tema, creciendo en complejidad a medida que avanzamos en la lectura.

Arrancar desde la historia misma de los abusos en las sociedades no es solamente una decisión académica sino una herramienta para que se entienda por qué es una cultura perversa tan difícil de erradicar. El libro no culpabiliza, pero subraya nuestro viejo caballito de batalla: la sociedad no es ajena, por ende la solución no es personal.

Pero a su vez la autora exhibe dolorosamente los antes y después en esos niños, niñas y adolescentes que sufren estas violencias en sus singularidades.

Hay un recorrido exhaustivo sobre toda la problemática que no esquiva el análisis de las familias y las características familiares y maternas, pero sin dejar de estar centrada en el padecimiento del niño o la niña. Lo mismo en el análisis de las distintas formas de victimización pero que no deja de subrayar la asimetría, fundante del abuso.

Planteado como un recorrido meticuloso, se interna en los avatares de la judicialización y las distintas formas que van encontrando los abusadores quienes, luego de devastar psíquicamente a niños y niñas, con la complicidad del aparato forense la emprenden contra madres y colegas que se atreven a sostenerse como dique de contención contra estas violencias, abusos y maltratos.

El corazón del libro es la casuística donde Laura muestra lo que hace con lo que dice. El capítulo IV, de eso se trata, le da la impronta de distinto y necesario.

Dice la autora: “Cuando el niño o niña víctima logra develar lo acontecido, romper el silencio y violar el secreto al que lo introduce su abusador, hace un llamado a un Otro que opere como legislante de tal situación. Busca introducir una ley en ese vínculo en el cual se encuentra atrapado, para que mediante ese corte impuesto por el exterior, pueda liberarse”.

Este libro es un camino hacia ello.

Jorge Garaventa*

Lic. en Psicología MN Nº 5603.

Diplomado en Prevención y Tratamiento de la Violencia.

INTRODUCCIÓN

A pesar de que el abuso sexual infantil es un tema que genera repudio generalizado y que en gran parte de las culturas motiva horror y rechazo, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, el 20% de las mujeres y entre el 5% y el 10% de los hombres, manifiestan haber sufrido abusos sexuales en su infancia. En el informe «Estado Global sobre la prevención de la violencia contra los niños 2020» publicado por la ONU, se estima que 120 millones de mujeres y niñas han tenido algún tipo de contacto sexual en contra de su voluntad antes de cumplir los 20 años. Por otro lado, en el informe Nº 9 de la serie “violencia contra niñas, niños y adolescentes”, del período 2020/2021 de UNICEF, se recibieron 3219 denuncias por violencia sexual en el programa “víctimas contra las violencias” de la línea 137, de asistencia gratuita a víctimas de violencia familiar o sexual, a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina.

El objetivo del presente material consiste en un mayor acercamiento a la problemática, realizando un estudio comparativo de diferentes contextos y características evolutivas de las niñas y los niños victimizados, investigando el ASI durante los diferentes períodos históricos y culturas. Además de analizar el tratamiento institucional que reciben las denuncias en nuestro país, focalizando en las leyes y los manuales de procedimientos de las instituciones intervinientes (fundamentalmente respecto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) observando, también, las diferentes alternativas y respuestas familiares, a través del estudio de siete casos trabajados por el Concejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes durante el período 2010-2011. La característica en común en estos ejemplos radica en la mala intervención jurídico- institucional, lo que derivó en un mal tratamiento de la denuncia generando el incremento del sufrimiento psicológico de las víctimas, además de fomentar el aumento del riesgo físico al que se encontraron expuestas.

Según la definición del Código Penal Argentino (1996), el abuso sexual infantil es un daño físico a un niño o a una niña, causado por otra persona en forma no accidental. Capacete (2009) agrega a dicha definición que el mismo consta de cualquier tipo de contacto sexual que un adulto mantiene con un NNyA, con la finalidad de obtener satisfacción sexual, haciendo hincapié en la coerción física, emocional o engaño del que es víctima el niño o la niña, sumado a la asimetría de edad. Por otro lado, Intebi (2011) refiere al abuso indicando que aunque comúnmente se lo confunda con el término “violación”, esto no es así; el mismo consta de “(…) acercamientos sexuales que ocurren de manera reiterada, crónica y no accidental, sin que el victimario recurra a la fuerza física, aprovechando una relación de confianza o de poder que ejerce sobre la víctima”.

Cuando nos referimos a abusos en la niñez, delimitamos tal etapa evolutiva entre el nacimiento y la adolescencia; por lo que dentro del Abuso Sexual Infantil podemos hablar también de “estupro” (Ley 25.087), que tiene características particulares. Se trata de un contacto sexual con un adolescente que presta consentimiento en el vínculo, pero que para la ley argentina, dicho consentimiento es insuficiente, por lo que se cataloga también como una situación de abuso contemplada por el Art. 119 del CP.

Cuando el niño o la niña víctima logran develar lo acontecido, romper el silencio y violar el secreto al que lo introduce su abusador, hacen un llamado a un Otro que opere como legislante de tal situación. Busca introducir una ley en ese vínculo en el cual se encuentra atrapado/a, para que mediante ese corte impuesto por el exterior, pueda liberarse.

Es muy importante observar atenta y adecuadamente los indicadores de abuso, ya que ante la dificultad de relatar lo que sucede, muy probablemente la forma de comunicación sigilosa que encuentre ese psiquismo en pleno desarrollo sea la presentación de síntomas o señales silenciosas pero contundentes. Hay que conocer, detectar y no forzar aquellos indicadores, ya que muchas veces hay ciertos juegos infantiles que generan estupor en los adultos llevándolos a sentenciar como “demasiado sexualizados”, pero que en realidad son conductas acordes al desarrollo psicosexual esperable del niño o la niña. Para lograr distinguir el juego o la exploración sexual acorde a la edad, de la hipersexualización propia de las niñas y los niños abusados, será importante destacar los dos factores esenciales de ASI anteriormente mencionados: por un lado, la coerción o medida de fuerza ejercida contra la niña o el niño victimizado/a y, por otro lado, la diferencia de edad entre las niñas y los niños involucrados.

Dentro del aspecto psicológico relacionado con este tema, detallaremos los indicadores psicológicos y las características de las secuelas que las experiencias abusivas dejan en las niñas y los niños afectados, haciendo hincapié en la edad evolutiva en la que el abuso se llevó a cabo y el tiempo entre el que comenzó el mismo y su develamiento. Además, serán tenidas en cuenta las características psicológicas de los abusadores y del grupo familiar de la víctima quien, por supuesto, se encuentra involucrada en esta situación.

La sociedad constituye un factor tan protagonista como lo son abusadores y abusados, ya que no interviene únicamente como legisladora de tal situación, sino que además es responsable de la naturalización del abuso o del impedimento del mismo. Tal naturalización consiste en el acostumbramiento tanto del niño o la niña como del grupo familiar, facilitando el acceso a la relación abusiva, la cual se torna habitual y, por lo tanto, no sancionable, dado que tanto el sujeto como el grupo familiar no lo perciben o no logran reconocerlo como tal. Para hablar de acostumbramiento al abuso, debemos referirnos al Síndrome de Acomodación al Abuso Sexual Infantil, el cual será descripto y detallado en el capítulo II.

Para que la sociedad no incurra en la revictimización del niño o la niña, convirtiendo la experiencia de la que fue víctima en más traumática aún, mediante procedimientos violentos e invasivos, es de vital importancia contar, luego del develamiento, con una intervención jurídica y psicológica adecuada. La misma cumple una triple función: no revictimiza, impide la continuidad del abuso y promueve la justicia, no dejando impune el delito.

CAPÍTULO IAspectos culturales e históricos

El maltrato y el abuso sexual infantil no son una problemática reciente ni mucho menos perteneciente a nuestra época. A lo largo de la historia se registran en las diferentes culturas numerosos casos de maltrato y ataques sexuales a niños y niñas; lo que se ha modificado es el tipo de tratamiento que se le daba al asunto. Y, sobre todo, la problematización de los mismos, dado que previo a la existencia de la pediatría o de la concepción de la infancia como una etapa con sus propias características, la violencia contra NNyA se encontraba naturalizada.

Describe la antropología cultural que inicialmente, y en el origen del hombre como animal pensante, en el desarrollo social del homo sapiens la fuerza era considerada un medio necesario para la satisfacción de necesidades, y la agresión era un medio de defensa y supervivencia. La fuerza fue utilizada tanto para el control de la naturaleza, como para imponer una jerarquía de los más fuertes sobre los más débiles. Con respecto al cuidado de los niños y las niñas debido a su indefensión, el mismo no se desarrolló desde los comienzos del hombre; incluso existen registros de padres que arrojaban a sus hijos al mar atados a objetos pesados para hundirse más rápido o los abandonaban en el desierto donde era comidos por depredadores.

DeMause (1974) realizó un estudio de la relación paterno-filial a lo largo de la historia del mundo occidental, categorizando la misma en seis momentos diferentes. La primera etapa es denominada por el autor como infanticidio