Romancero gitano - Federico García Lorca - E-Book

Romancero gitano E-Book

Federico García Lorca

0,0

Beschreibung

En Romancero gitano, Federico García Lorca universaliza la esencia del pueblo gitano. Lo hace a partir de los arquetipos de su sentir y de sus lamentos, incluido el tópico de su persecución por los sempiternos guardias civiles. Se trata de poemas casi teatrales o narrativos a veces, con versos cortos de poderosa imaginería poética. Aquí los versos transmiten en ocasiones una sensación de inquietante misterio y, en general, un sentido oscuramente trágico de la existencia. Ello se ve, tanto en el sentido del individuo como en el colectivo. Se relata la fe en la vida de un pueblo que se siente oprimido, en este caso simbolizado en los gitanos. Al Romancero gitano pertenece el famoso poema de Lorca «La casada infiel». Este empieza con los siguientes versos, tan citados por su musicalidad y por la tragedia que encierran: «Y que yo me la llevé al río creyendo que era mozuela, pero tenía marido» Federico García Lorca

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 33

Veröffentlichungsjahr: 2010

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Federico García Lorca

Romancero gitano

Barcelona 2020

linkgua-digital.com

Créditos

Título original: Romancero gitano

© 2020, Red ediciones S.L.

e-mail: info@linkgua.com

Diseño de cubierta: Michel Mallard

ISBN rústica: 978-84-9953-910-2.

ISBN ebook: 978-84-9007-111-3.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

Sumario

Créditos 4

Presentación 9

La vida 9

ROMANCERO GITANO 11

Romance de la Luna, Luna 13

Preciosa y el aire 15

Reyerta 18

Romance sonámbulo 20

La monja gitana 23

La casada infiel 25

Romance de la pena negra 27

San Miguel (Granada) 29

San Rafael (Córdoba) 31

San Gabriel (Sevilla) 33

Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla 36

Muerte de Antoñito el Camborio 38

Muerto de amor 40

Romance del emplazado 42

Romance de la Guardia Civil española 44

Tres romances históricos 49

I. PANORAMA DE MÉRIDA 51

Burla de Don Pedro a caballo 54

Thamar y Amnón 57

Libros a la carta 63

Presentación

La vida

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-entre Víznar y Alfacar, 18 de agosto de 1936). España.

Poeta, dramaturgo y prosista. Adscrito a la llamada generación del 27, es el poeta de mayor influencia de la literatura española del siglo XX.

Nació en una familia de posición económica desahogada y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue don Federico García Rodríguez, un hacendado, y su madre, doña Vicenta Lorca, maestra de escuela que fomentó el gusto literario a su hijo.

Como estudiante fue algo irregular, abandonó la Facultad de Derecho de Granada para instalarse en la Residencia de Estudiantes de Madrid (1918-1928); y pasado un tiempo regresó a la Universidad de Granada donde se graduó como abogado.

En 1918 publicó su primer libro Impresiones y paisajes, costeado por su padre. En 1920 se estrenó su obra de teatro El maleficio de la mariposa, y en 1921 se publicó su Libro de poemas. En esta época frecuentó a los poetas de su generación: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, y sobre todo a Buñuel y Dalí, a quien después le tributó Oda a Salvador Dalí. El pintor, por su parte, pintó los decorados de la pieza teatral Mariana Pineda.

Hacia 1928 Lorca publicó la revista literaria Gallo, de la cual salieron apenas dos números.

En 1929 se marchó a Nueva York. Para entonces se habían publicado, además de los libros ya citados, sus libros Canciones (1927) y el Primer romancero gitano (1928), su obra poética más célebre.

De su viaje a Nueva York nace el libro Poeta en Nueva York. De esta ciudad Lorca viajó en 1930 a La Habana, donde escribió parte de sus obras Así pasen cinco años y El público, ese año regresó a España donde fue recibido en Madrid con la noticia de que su farsa La zapatera prodigiosa estaba en escena.

En 1931 se instaura la Segunda República española y esta nombró a Fernando de los Ríos como Ministro de Instrucción Pública, quien fue el principal mecenas de Lorca durante los primeros años del poeta en España. García Lorca fue nombrado codirector de la compañía estatal de teatro La barraca donde produjo, dirigió, escribió, y adaptó varias obras teatrales. Escribió en este período Bodas de Sangre, Yerma y Doña Rosita la soltera.

En 1933 viajó a Argentina y su puesta en escena de La dama boba de Lope de Vega atrajo a más de sesenta mil personas. Entre este año y 1936 escribió Diván de Tamarit, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, La casa de Bernarda Alba y trabajó en La destrucción de Sodoma.

Tras el estallido de la Guerra Civil española, Lorca rehusó el exilio ofrecido por Colombia y México, cuyos embajadores previeron que el poeta pudiera ser víctima de un atentado.



Tausende von E-Books und Hörbücher

Ihre Zahl wächst ständig und Sie haben eine Fixpreisgarantie.