Romances.com - Alicia Cortejarena - E-Book

Romances.com E-Book

Alicia Cortejarena

0,0
0,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Las nuevas relaciones online, tienen lugar en un escenario en el que resulta imprescindible conocer los códigos y la dinámica del juego para intentar salir emocionalmente ileso de la experiencia. Hoy, la seducción, la conquista y el sexo son ingredientes de un coctel que puede aturdirnos, marearnos o confundirnos. Surge entonces la necesidad de estar al día con toda esa información y, principalmente, generar habilidades que faciliten una acertada evaluación del otro. El libro está colmado de tips, ardides y tretas, que generosamente compartieron las mujeres entrevistadas. Subyacen en los relatos, humor, sensaciones y emociones, pero también tácticas y estrategias. No es un manual de procedimientos, pero se le parece mucho. ¡¡A disfrutar de su lectura y suerte en la búsqueda!!

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 309

Veröffentlichungsjahr: 2017

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Alicia Cortejarena y Graciela Chiale

Romances.com

Aventuras, encuentros y desencuentros en las páginas de citas

Cortejarena, Alicia

   Romances.com / Alicia Cortejarena ; Graciela Chiale. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2017.

   Libro digital, EPUB

   Archivo Digital: descarga y online

   ISBN 978-987-711-974-9

   1. Ensayo Sociológico. 2. Relaciones de Pareja. 3. Relaciones entre Grupos. I. Cortejarena, Alicia II. Título

   CDD 158.2

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail:[email protected]

Diseño de portada: Maximiliano Nuttini

Foto de tapa: Alicia Cortejarena

Maquetado: Eleonora Silva

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina –Printed in Argentina

Alicia Cortejarena ◊ Lic. en Psicología, Lic. en Sociología y Especialista en Sexología Clínica. Docente Adjunta. Dirigió el Postgrado en Sexología Clínica de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana. Integró el Comite de Etica de la Asociación de Psicólogos del Gobierno de la CABA.

Graciela Chiale ◊ Lic. en Sociología. Autora de 7 libros publicados. Ex docente universitaria. Especialista en Marketing y Metodología de la Investigación Social.

A todas aquellas mujeres que, ante la vivencia de un hecho traumático, doloroso, o simplemente penoso, dan su testimonio movilizadas con un profundo anhelo: resguardar a otras mujeres de padecer situaciones similares a las vividas por ellas.

¡¡Sororidad!!

Alicia Cortejarena

A los Quinteros: Ramiro, Mercedes,Paula, Genaro y Agustina

GRACIELA CHIALE

Índice

Aclaraciones

Introducción

Aspectos metodológicos

Capítulo 1

De la pareja estable a los vínculos volátiles

Capítulo 2

Los sitios de citas o encuentro

La decisión de inscribirse

Capítulo 3

El perfil

Calentando motores y ajustando la búsqueda

El perfil

Manos a la obra!!!

El nickname o apodo

Fotos si... fotos no

Presentación

Comencemos con el casting

Los que prefieren el “Vamos despacio”

Los que están apurados por concretar

Los que “Van al grano”

El que no sabe qué escribir y llena el espacio diciéndolo

El que nos agota con su sola lectura

El que pone sus virtudes en boca de sus amigas, mamá o abuela

El que apela al humor

Hombres perfectos en la mesa de ofertas

Hombre estándar busca mujer perfecta

Los excesivamente minuciosos

Los intolerantes

Capítulo 4

El primer contacto

El primer mensaje

Los “Preconfigurados”

Cuando el primer mensaje no llega o,... lo que natura non da...

Fantástico lugar para que la gente se decepcione

El fetichismo en los mensajes

“Copy and Paste”

Los “Copy and Paste” distraídos

Los “Copy and Paste” ahorrativos o parcos

La tentación de los vírgenes

Se presume... “Copy and Paste”

Servicios profesionales se ofrecen...

Como mercadería en un “outlet”

Quien avisa, no traiciona...

Los que huelen a trampa

Profesiones no recomendadas...

Otros gajes del oficio

Combo...

Los sin defectos,... aparentes

¿Y porque no intentarlo?

Lejanos apurados

No es fácil aggiornarse a los tiempos modernos

El chat no es para todos...

El contacto telefónico

El contacto vía cámara

Capítulo 5

Dialogando on-line

El chateo

Intermitencia y discontinuidad en la comunicación

Los no inscriptos... y además susceptibles!

Con compromiso... paranoico... o ambos

Desagradable,… y mentiroso!!!

La insistencia negativa

Sincericidio... o auto sabotaje?

La efusividad

Los pegajosos

La agresión encubierta

La comunicación vía Skype

Capítulo 6

El primer encuentro

Cafecito “quitadudas”

Los románticos

“Fruta podrida”... o pasada de madura

Las devoluciones

Las discrepancias

Prohibido hablar del ex

Como te lo digo...

El casting

Las salidas

Los reingresos... sinfin(?)

Capítulo 7

El sexo

Las Apps

Y la seducción...

Sexo tántrico y petting

Si me ocurriera a mí,...

La pasión y el deseo sexual

Como “boy scout”, siempre listo!!!

¿Coger o hacer el amor?

Capítulo8

Los hombres “con pareja”

La infidelidad

Los hombres “con pareja” pescando en la web

Sitios para citas online exclusivos para infieles

Los “tramposos” en los sitios de encuentros

Discreto y reservado...

Casados... con envío de fotos!!!

No hay peor rival que la que ya partió

Dejemos el café y pasemos al hotel

De todo como en botica

Y la yapa...

Capítulo 9

La resolución

Fueron felices y comieron...

Y terminó... por suerte!!!

Recalculando... No habrá más pena ni olvido

“Ghosting”

Yo a vos te conozco...

Capítulo 10

Mujeres en red

La Sororidad

La Rivalidad

La Envidia

Capítulo 11

Tipologías de usuarias de páginas de citas

Primera tipología

Expectativas de éxito y Experiencias afectivas

Definición conceptual de las variables a medir

TEST Nº 1 - Medición de las Expectativas de éxito en la búsqueda

TEST Nº 2 - Experiencias afectivas previas al uso de las páginas de citas

Segunda tipología

Miedo a la soledad y Rechazo al compromiso

Definición conceptual de las variables a medir

TEST Nº 1 - Medición del Miedo a la soledad

TEST Nº 2 - Medición del Rechazo al compromiso

Capítulo 12

Los casos

El que mucho abarca...

Detesto la falsedad y la mentira

Ahora me toca a mí

Como en un cuento

Sembrando conocimiento

Como veleta al viento...

El café que se enfría...

La racional

Capítulo 13

Des-enlace

Bibliografía

Agradecimientos

Aclaraciones

♥ Estees un libro escrito por mujeres y dirigido especialmente a mujeres. Sin embargo, creemos que, si cayera en manos de un hombre, seguramente resultaría de su interés. Por lo tanto, ¡Señores no se priven!

♥Algunos pies de página serán innecesarios para algunas lectoras argentinas. Pero, al haber utilizado palabras del lunfardo, resultan inevitables para las lectoras de otros países.

♥Los fragmentos de mensajes incluidos son textuales, por lo tanto, no se corrigieron errores gramaticales ni faltas de ortografía. Lo mismo ocurre con los fragmentos de las presentaciones que extractamos de los perfiles de las páginas.

♥En la selección de los testimonios que se publican, priorizamos los de aquellas mujeres que conservaban los mensajes de texto, mails y WhatsApp con sus interlocutores. Los mismos son textuales, se respetaron los modismos y las palabras empleadas.

♥Los casos descriptos son reales. Se han cambiado nombres y algunos datos para preservar la identidad de las personas involucradas, quienes nos autorizaron a publicar sus historias.

♥Si alguien se sintiera aludido por alguna similitud, se debería a una simple coincidencia. La explicación está dada en que, en la actividad de las páginas de citas, los hechos, nombres, nick, etc., se reiteran frecuentemente.

Introducción

Vivimosen un período de crisis, rupturas y cambios. Mutamos no solo de siglo, sino también de período histórico: de Modernidad a Posmodernidad.

Con la caída del muro de Berlín (1989) se pone fin a la Guerra Fría, dando lugar a una nueva forma de concebir el mundo, y surge la Globalización. El desdibujamiento de las fronteras, promueve un individuo nómade, ciudadano de cualquier lugar y de ninguno en particular.

Luego de haber luchado por los derechos y libertades civiles, nos encontramos frente a la obligación y el riesgo de ser libres. Desprovistos de modelos a copiar, debemos diseñar nuestra vida como proyecto y performance. Además de actualizarla continuamente y cada vez a mayor velocidad.

Estamos insertos en una sociedad narcisista1, en la cual las actitudes y conductas están teñidas de un marcado egocentrismo, puesto de manifiesto en la autonomía personal y en la necesidad de priorizar y concretar los propios deseos. Es entonces cuando las relaciones se vuelven precarias, transitorias y volátiles.

En este contexto, obviamente, se perciben a los otros como extraños y eventualmente hasta peligrosos. Así la incertidumbre termina generando miedo y angustia. Todo eso, sumado a la escasa disponibilidad de tiempo para el ocio, produjo el vaciamiento del espacio social.

Para Zygmunt Bauman2a través del uso de las nuevas tecnologías en lugar de relaciones se buscan conexiones, en las cuales cada persona decide cuándo y cómo conectarse, y también cuando darla por terminada simplemente pulsando la tecla deleteo suprimir.

La cultura de consumo, hace que se desee lo que no se tiene, y por ende al conseguirlo, se pierde el interés y se comienza a desear otro objeto o producto. Lo mismo sucede con los vínculos afectivos.

Así las relaciones interpersonales y los afectos se han mercantilizados, y son analizados en términos de costos y beneficios. Los vínculos entonces, son cada vez más superficiales, fugaces y con menor grado de compromiso.

La pareja se ha transformado en una relación en la que cada uno puede abandonar al otro ante la aparición de conflictos o inconvenientes. La capacidad conciliatoria como virtud, parecería haber desaparecido. El énfasis se pone en salir de la relación con el menor daño, y estar listo para iniciar a la brevedad otra que, probablemente será tan efímera como la anterior.

Si bien las relaciones amorosas suelen ser complejas, quienes aspiren a una pareja, deben comenzar por abandonar la zona de confort y seguridad dejando de lado el individualismo.

En un país con escasos datos estadísticos como Argentina, resulta difícil estimar la cantidad de personas solteras, separadas, divorciadas o viudas. De acuerdo al último censo3el 33% de la población de 40 o más años está “sin pareja”. Y, además, de acuerdo a la misma fuente, el índice de masculinidad4es de 85. O sea, hay 85 varones cada 100 mujeres.

Ahora bien, ante este panorama, ¿Qué hacer cuando deseamos construir una relación de pareja? y ¿Por dónde comenzar?

Ante esta necesidad, los sitios de citas y encuentros se postulan como la mejor opción para las personas que ya cumplieron los 35 años. Nosotras decidimos poner a prueba esta afirmación.

Aspectos metodológicos

En toda investigación resulta imposible abordar el tema de manera global. Es por eso que decidimos delimitar nuestro universo de estudio a mujeres con experiencias en las páginas de citas durante los últimos 24 meses.

Hacerlo también desde el punto de vista de los hombres es un desafío que dejaremos para más adelante, o cederemos la idea a algún colega.

Objetivo General:

♥Conocer las conductas de las personas que utilizan las páginas de citas para relacionarse.

Objetivos Específicos:

♥Indagar los motivos que promueven el ingreso a las páginas de citas o encuentros.

♥Examinar la existencia de prejuicios en el uso de las páginas.

♥Analizar si la información expuesta en los perfiles es verdadera.

♥Evaluar los diversos estilos de abordaje.

♥Reflexionar sobre las expectativas y vivencias de las mujeres usuarias de esas páginas.

♥Detectar las modalidades más frecuentes de resolución de los casos.

♥Conocer la opinión de las usuarias sobre las ventajas y desventajas de este recurso.

♥Construir tipologías de mujeres usuarias de páginas de citas.

Hipótesis:

♥Las páginas de citas y encuentros son un medio idóneo para que, las mujeres mayores de 40 años, inicien una relación de pareja.

Eltipo de estudiocorresponde a un diseño exploratorio. La investigación está basada en un trabajo de campo realizado entre junio 2015 y febrero de 2016.

Lapoblación de análisis está compuesta por mujeres mayores de 40 años5, usuarias de páginas de citas o encuentros, que hayan ingresado a las mismas durante los 24 meses previos a esta investigación, con el propósito de encontrar una pareja, compañero, partenaire6, amigovio7.

Eluniverso de estudioes el resultado de una muestra no probabilística, intencional. Se utilizó la técnica de bola de nieve.8

Larecolección de datosfue realizada de fuentes primarias a través de:

♥Focus Group9.

♥Entrevistas individuales semiestructuradas10.

♥Observación participante.

En una primera instancia se realizaron entrevistas individuales semiestructuradas, las cuales nos fueron brindando información para confeccionar y reestructurar la guía de pautas para los Focus Group.

Previa y paralelamente a dichas actividades realizamos observaciones participantes para tener un adecuado acercamiento a la temática.

Finalizado el trabajo de campo, se realizó un análisis cualitativo y se categorizó la información obtenida.

1Lasch, Christopher, La cultura del narcisismo, Barcelona, Andrés Bello, 1999.

2Bauman, Zygmunt, Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2006.

3Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas - Año 2010.

4El índice de masculinidad indica la cantidad de varones por cada 100 mujeres.

5Las personas de menor edad utilizan mayoritariamente las aplicaciones de dispositivos móviles (App).

6Persona que, acompaña o forma pareja con otra, en una actividad.

7Según la Real Academia Española: persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo.

8El Muestreo por Bola de Nieve es una técnica muy útil para acceder a grupos de difícil contactación. Son los primeros entrevistados los que dan información acerca de otras personas con las mismas características y a quienes es posible contactar para ser incluidas en el mismo estudio.

9O Grupo Focal, es una técnica cualitativa empleada en las ciencias sociales que permite conocer y estudiar las opiniones y actitudes de un público determinado. Su metodología de trabajo consiste en reunir aun grupo de entre seis y doce personas con un moderador, investigador o analista que presenta el tema y dirige su discusión.

10Técnica cualitativa en la que el entrevistador combina preguntas estructuradas y preguntas espontáneas. Permite una mayor libertad y flexibilidad en la obtención de información.

Capítulo 1

“El amor es todo aquello que dura el tiempo exacto para que sea inolvidable.”

Mahatma Gandhi

De la pareja estable a los vínculos volátiles

Hastahace apenas unas décadas, las pautas sociales se caracterizaban por la estabilidad y la repetición, y fueron precisamente estos aspectos los que posibilitaron el surgimiento de instituciones, normas y valores.

La familia, por no decir también el amor, era para toda la vida. Luego se produjeron importantes cambios sociales que condujeron a la posibilidad de varias familias sucesivas u otras formas de relaciones familiares.

De una vida que, podríamos decir, ya traía consigo el proyecto de crecer, formar una familia y envejecer juntos, pasamos en una generación a casarnos, divorciarnos, volvernos a casar, convivir sin papeles, vivir cada uno en su casa, los hijos (los míos, los tuyos, los ensamblados y los nuestros),... y ni hablar del impacto que tiene el aumento en la esperanza de vida!!!.

Los cambios culturales y la transgresión de las normas y códigos vigentes,son lo que permiten el surgimiento de un nuevo paradigma11.

La sociedad actual tiene como rasgos distintivos la flexibilidad y la volubilidad, además de estar sometida a la priorización de los bienes materiales como aspiración suprema. Y es debido a eso que, quizás, en la forma de relacionarnos afectivamente, se ha migrado del paradigma de la pareja estable al paradigma de la fragilidad de los vínculos.

Las vinculaciones tradicionales que tenían reglas de comportamiento estricto, con estructura, obligaciones y estabilidad, fueron desbordadas y en esta incertidumbre, construir vínculos amorosos se tornó una tarea sin ejemplos a seguir, y a la vez necesaria y urgente.

Hoy, en lo relacionado a los vínculos afectivos, cuando aparece la insatisfacción en la pareja, se experimenta una “necesidad” de rápida resolución. Esto es comparable a la velocidad en que los objetos tecnológicos se vuelven obsoletos y son reemplazados por otros. Zygmunt Bauman12para abordar esta problemática, concibió conceptos tales como “Modernidad líquida” y “Amor líquido”.

La situación se ha ido agudizando por la envergadura y la velocidad de los cambios. Tanto hombres como mujeres quedamos atrapados entre caducos patrones de comportamiento y las nuevas formas de vida.

Ahora bien, en una estructura social con pautas tan cambiantes y entidades vacías de contenido estable ya sea matrimonio, familia, maternidad, paternidad, sexualidad,erotismo,... ¿Cómo se hace para construir los vínculos?.

Una respuesta posible sería: interpelando a nuestros deseos, necesidades, capacidades, y luego dialogando, acordando y volviendo a negociar con nosotros mismos y nuestras relaciones amorosas.

Dado que en la actualidad se ha perdido la aspiración a la estabilidad, aparece el temor y hasta el desprecio por la idea de compromiso y de proyecto en común. De esta forma, pocas parejas logran establecer relaciones duraderas y consolidarse como tales.

La tendencia social a la individualidad pone en evidencia la soledad del sujeto. La paradoja es que esa misma tendencia al aislamiento es compartida cada vez por mayor cantidad de personas.

Internet y las redes sociales cumplen un rol fundamental para aquellas personas que experimentan dificultad para comunicarse y perciben limitadas sus posibilidades de interactuar con los otros.

La vida social se ha convertido en una vida electrónica o una ciber-vida. Hoy la necesidad de estar “en contacto” se satisface a través de una computadora, una tablet o un teléfono móvil. La interacción personal, tiene una participación secundaria.

Las páginas de citas, son una parte de las redes con un fin específico: “socializar on-line”. Las expectativas, aspiraciones, deseos, ilusiones, etc. que se tienen al ingresar pueden ser muchas y variadas.

Si bien el objetivo de buscar pareja está indudablemente presente en esta actividad, no es el único. Para algunos, el objetivo será el de ser elegido con un “me gusta”, para otros será el de acumular contactos, fortalecer su autoestima, u obtener compañía para salidas o viajes.Otros querrán compararse con lo que ofrecen los/las pares, poner a prueba su capacidad de seducción, o solo para encuentros sexuales. O tal vez la combinación de dos o más de ellos.

Sin lugar a dudas, y a pesar de la diversidad, este sinfín de cuestiones, hacen a la necesidad de contactarse, socializar y atenuar la soledad.

11Thomas Kuhn consideró a los paradigmas «como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.»

12Sociólogo polaco nacido en 1925 y profesor durante más de tres décadas en las Universidades de Varsovia y de Leeds.

Capítulo 2

“Todavía hay tiempo para imaginar cualquier cosa, para creer que aparecerás en cualquier instante, para incluso creer que me buscas.”

Julio Cortázar

Los sitios de citas o encuentro

¿Seacuerdan de aquella época, no tan lejana, en la que resultaba vergonzoso decir que se había conocido a la pareja on-line? 

Era incómodo ya que significaba prácticamente admitirlo como último recurso frente a la desesperación, que éramos perdedores o “loser”, o que no teníamos la destreza suficiente como para relacionarnos personalmente. Asimismo, la opinión de las otras personas sobre este aspecto, también ejercía su influencia a la hora de socializar la relación.

Si bien están los que siguen mostrándose escépticos a la hora de conocer a personas por Internet, eso está cambiando. 

“Mis amigas me criticaron por meterme en páginas para encontrar ‘novio’, pero ya estaba harta de salir por la noche. Yo he hablado más con un chico en estas páginas que en un bar y no soy para nada tímida ni de quedarme en casa. Vos elegís como queres que sea la persona, y como su nivel cultural que puede no importarte al principio pero, con los años, te volves mas pretenciosa. Recomiendo las paginas al 100 por 100, la gente es seria pero siempre hay que quedar en un lugar público.”

Dado el avance de la tecnología en todos los ámbitos de la vida, cada vez más parejas se conocen on-line, ya sea en sitios de encuentros, o en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram.

Entre los más jóvenes se está expandiendo el uso de aplicaciones tipo Tinder, OkCupid, Happn, etc.. Básicamente los sitios de citas son utilizados por una población cuyo promedio de edad ronda los 45 años, y con la expectativa de una relación estable, según lo declaran el 95% de las mujeres y el 75% de los hombres13.

De acuerdo a una investigación realizada por la Universidad de Chicago14, las personas que conocieron a sus parejas on-line, resultaron con matrimonios ligeramente más felices y duraderos que aquellos que las conocieron por otras vías.

Tras analizar las respuestas de 19.131 parejas, que se habían conocido en una amplia variedad de lugares, el 45% tuvo su primer contacto en sitios de citas, y casi un 21%, en redes sociales como Facebook. El resto se repartió entre salas de chat, juegos en red, mensajería instantánea, blogs y comunidades virtuales.

Asimismo, los investigadores comprobaron que las personas que se conocieron a través de la red tuvieron menos rupturas y una mayor satisfacción marital. Para ellos, el éxito de estas parejas estables que se conocieron on-line, radicaría precisamente en el hecho de haber ingresado a los sitios de citas con ese propósito. En cambio, los matrimonios menos exitosos fueron aquellos que se conocieron en bares o en citas a ciega. Qué tal!!!

Dado que los sitios brindan la posibilidad de utilizar filtros, permiten elegir entre series de múltiples opciones en los criterios de búsqueda, optimizando el tiempo y el resultado en la definición de la cita.

Las citas virtuales permiten conseguir unapareja compatibleal elegir entre aquellos candidatos que, al menos tienen intereses comunes y están buscando un mismo tipo de relación, no importa si se trata de solo sexo, matrimonio, convivencia, amigovio o simplemente un ADR15.

Es decir, se puede conocer un mayor número de personas con intereses comunes, tener más tiempo para interactuar, previo a decidir si se desea conocerlos personalmente, y cuando.

Para eso es sumamente importante la confección del perfil. Este aspecto lo desarrollaremos en el próximo capítulo.

La decisión de inscribirse

¿Qué buscamos las mujeres cuando ingresamos a sitios de encuentros on-line?

Cuando por diferentes caminos se va perfilando el deseo de “estar con alguien” comenzamos a inventariar las opciones que nos brinda el mercado.

♥Con los compañeros de trabajo, estudio o de alguna actividad. Pueden suceder dos cosas: que la cercanía y/o familiaridad con el otro le quite el encanto de la seducción y conquista o, que lo que pudo haber sido, ya haya sucedido.

♥Presentaciones o citas armadas. Algunas personas sienten como “un cierto peso” o falta de libertad por la expectativa que se genera en terceros respecto al resultado del encuentro.

“Tengo un amigo vacante que es justo para vos. Que te parece si armamos algo en casa y te lo presento.”

♥Contratar a una consultora de parejas. Uhmmm... Cuando se evalúa esta opción surge la duda, especialmente entre las mujeres que, ante la falta de candidatos acordes para presentar, pueda infiltrarse algún amigo que hace de “como si”...

Para ejemplificar esta posibilidad, nos remitimos a la serie televisiva “El hombre de tu vida”16.

Por otra parte, recurrir a una consultora para encontrar pareja, es un servicio con un costo elevado comparativamente con otras opciones.

♥Encuentros de solos y solas. La mayoría de las mujeres entrevistadas coincidió en lo desagradable que resultan estas reuniones. El número de hombres siempre es notoriamente inferior, con lo cual, hasta aquel al que nunca le daríamos una mirada en cualquier ámbito, allí termina siendo un ganador.

♥Reuniones literarias y/o de reflexión. Pueden resultar interesantes como actividad cultural y también como un espacio para conocer gente. Sin embargo, no tienen mayores ventajas que otros lugares en los que el contacto se hace de igual forma: cursos, seminarios, salidas grupales, safaris fotográficos, etc..

♥Los .com!!! Cómodos, open las 24 horas, entramos, miramos y salimos las veces que nos apetezca, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Y encima hasta podemos elegir el nivel de exposición deseado o hasta estar de incógnito...

Cualquiera sea la opción o estrategia elegida para conocer a potenciales partenaires, las páginas de citas son percibidas por un gran número de personas como lo más ventajoso. La amplia variedad de la oferta, la posibilidad de mantener el anonimato y la rapidez para establecer contacto, hacen que se conviertan en un medio al cual es difícil resistirse.

En los siguientes capítulos consideraremos las ventajas y desventajas de los sitios de encuentros.

13Massa, Fernando, «Nos conocimos online», La Nación, Setiembre 20, 2014, http://www.lanacion.com.ar/1728772-nos-conocimos-online.

14Cacioppo, John, Cacioppo, Stephanie, Gonzaga, Gian, Ogburn, Elizabeth, VanderWeele,Tyler, «Marital satisfaction and break-ups differ across on-line and off-line meeting venues», Proceedings of theNational Academy of Sciences of the United States of America (PNAS),vol. 110 no. 25, June 18, 2013, pp.10135-10140.

15Según Verónica Malamfant en su libro: ADR Amigos con derecho a roce.

16“El hombre de tu vida” relata las vicisitudes en un microemprendimiento argentino, tipo agencia matrimonial, en donde a cambio del pago por los servicios, se estafa a personas y sobre todo a mujeres prometiéndoles encontrarles pareja.

Capítulo 3

...Y no es prudente ir camuflado eternamente por ahí ni por estar junto a ti ni para ir a ningún lado...

Joan Manuel Serrat

El perfil

Calentando motores y ajustando la búsqueda

Paraincursionar en las páginas de citas, es necesario tener un perfil personal que permita el objetivo de conocer y darse a conocer, encontrar y ser encontrado, consumir y ser consumido.

Al diseñar nuestro perfil, somos conscientes que nos evaluarán. Si usáramos una metáfora de marketing diríamos que nos convertimos en promotores del producto que promovemos, y en el producto mismo.

El incremento del número de personas que utilizan las páginas de citas, generó una mayor competencia que obliga al constante esfuerzo por ser deseables y ganarse el aprecio de potenciales partenaires. El objetivo,...acrecentar el valor de mercado, procurando ser elegidos.

Se apela entonces, a la singularidad o diferenciación, que es otra aspiración recurrente ligada también al mercado y su lógica consumista. Tal vez esa sea la razón por la cual deformar la información, sea una práctica muy utilizada en las páginas de citas.

Se intenta informar algo que “no es”, imaginando que puede resultar atractivo a lo que el mercado demanda. Se apela a la mentira en la creencia que será efectiva.

Hay páginas de citas en las que la información requerida es básica y mínima. Otras en cambio, ofrecen la posibilidad de utilizar filtros. En ese caso, será factible poner especificaciones puntuales para ajustar la búsqueda a los parámetros deseados.

Cuando nos encontramos ante el requerimiento de escribir algo sobre nosotros mismos en el muro de un perfil de Internet es posible pensar en “embellecer”, “maquillar”, o “producir” ciertos aspectos de nuestra vida. Para eso, la utilización de Facebook, implicó un buen entrenamiento para destacar aquellos aspectos que se consideran valiosos.

Y de allí también se hereda la ansiedad por los “likes” o “me gusta”, tan necesarios para el ego como el aire que se respira. Bueno,hemos exagerado un poco,... ¿O no?

Ante el desafío de diseñar un perfil atractivo, en lo primero que se piensa, es en mejorar el aspecto físico y la personalidad, algo que puede convertirse en un arma de doble filo.

Gran parte de los usuarios de las páginas de encuentro frente a esta situación, o tal vez la mayoría, no resisten la tentación de hacer algún retoque con un rango que puede variar de lo más sutil a lo más grosero. Por ejemplo: indicar una edad inferior, un lugar de residencia y estilo de vida que se suponen más atrayentes, un nivel sociocultural superior al que en realidad se tiene, o elegir las fotos que más los favorecen, sin tener en cuenta los años transcurridos, etc.

Con el uso abusivo de estos recursos, es posible convertirse en alguien que no se es.

Pensamos que la información tergiversada, en algún momento generará frustración al menos en alguno de los involucrados,... o en ambos.

El perfil

El perfil es la carta de presentación y la forma consciente e inconsciente de dar pistas, o de darse a conocer. También es probable que, al intentar explicarle a otra persona como se es, emerjan aspectos propios no percibidos hasta ese momento.

Al confeccionar su perfil, puede pasar que las personas, deformen la información por un error en la percepción de sí mismos. Es decir, manifiestan lo que creen ser y no lo que en realidad son. Además, es factible que lo que se describa sea solo una expresión de deseo de aquello que se anhela ser.

Por supuesto que en el podio de los que tienen perfiles adulterados, están los mentirosos. La mentira puede estar promovida por un afán de singularidad y prestigio. Se informa imaginando aquello que puede resultar atractivo para el otro. Sin embargo, la mentira nunca es eficiente dado que cae, por lo general, en la primera cita.

Es necesario entonces, adoptar una actitud analítica para lograr una aproximación a cómo es realmente la persona camuflada detrás del perfil.

Para un observador entrenado, cuanta más información tenga el perfil, mayor posibilidad de conocer a la persona real porque, aunque mienta, siempre aparecerán indicios de la verdad.

De la detección de los mentirosos, hablaremos más adelante.

Manos a la obra!!!

Por supuesto que es difícil exponerse en un sitio de encuentros, pero son las reglas de este medio para encontrar una pareja, partenaire, compañero, amigovio, etc.. Para descubrir y ser descubiertos, hay que mostrarse.

Estimamos que, son tres los puntos más importantes a tener en cuenta en el momento de confeccionar el perfil que permita el ingreso a un sitio de encuentros:

♥El nickname o apodo,

♥Una foto “ganadora”, y

♥La Presentación.

¿Por qué elegimos estos tres aspectos? Simplemente porque son los datos más visibles, y el incentivo para que un perfil resulte más atractivo, y opten por ingresar a ese y no a otro.

El nickname o apodo

Habitualmente conocido como el “nick”, será el seudónimo o el nombre de fantasía con el cual se nos conocerá en ese sitio de encuentros.

Al momento de elegir un nick sugerimos que sea:

©Creativo,

©Llamativo,

©Seductor,

©Fácil de recordar,

©Nos represente o,

©Destaque algún aspecto personal.

Ya que será el nombre con el cual se circulará por la página de citas, y con el cual se realizarán los contactos, es recomendable tomarse el tiempo suficiente como para hacer una elección que genere interés.

Por ejemplo, hemos observado nicks masculinos del tipo de “pichicuchi”, “pirulin”. Ahora bien, estos apodos ¿Resultarán eficaces para seducir a alguna mujer?.

Fotos si... fotos no

De acuerdo a lo promocionado por los sitios de citas, los perfiles con fotos son aproximadamente de 10 a 15 veces más visitados que aquellos que no la poseen.

Si se coloca una foto en el perfil, ésta debe ser actualizada. No es deseable haber trabajado “para lograr una cita con el hombre que nos gusta” y que en el primer encuentro, no solo se rompa el “hechizo”, sino también se pase un mal momento.

Además, es conveniente que sea sin grandes anteojos de sol, sombreros u objetos que oculten el rostro, ni que la foto resulte borrosa o poco nítida.

Tenemos una hipótesis respecto a las fotos que se exponen en los perfiles de los sitios de encuentros: la distancia del foco es inversamente proporcional a la distancia del tiempo. Es decir, las fotos de cerca son las más lejanas en el tiempo (antiguas) y las más lejanas de la cámara las más recientes. Presten atención y luego nos cuentan...

Clarisa enfatiza su posición diciendo:

“Algunos hombres no ponen fotos porque dicen que es por su trabajo. Ahora si yo me juego y expongo la mía quiero alguien que se juegue en las mismas condiciones. No me gustan los que son desconfiados y no se arriesgan. En definitiva, si ambos estamos buscando una relación seria, ¿cuál sería el problema?.”

Como contrapartida, también son varios los señores que, primero lo insinúan sin atreverse a decirlo, pero luego confiesan la fantasía que la mujer sin foto sea una travesti.

Tal el caso de Enrique que en un chat expresó:

“Mi objetivo ideal es encontrar “Una MUjer de verdad” y si no tengo una foto no se con quien me estoy comunicando.”

O el mensaje de Mauricio:

“Estimada: las fotos ayudan. No está mal conocerse. Uno nunca sabe que es lo que hay del otro lado. Saludos”

O el chat de Esteban:

“Perfil de alguien que como no veo...no sé si existe o en el caso de que sea real...saber como es quién me escribe.-”

Presentación

Es bueno desplegar la creatividad enfatizando los aspectos positivos, recursos, fortalezas y todo aquello que se considere atractivo.

También la afinidad en actividades, hobbies, tipo de comidas,... hace las veces de un imán en el momento de elegir un perfil y no otro.

Asimismo, es recomendable la sinceridad, porque en algún momento, tanto la mentira como la exageración, se descubren. Pero tampoco es necesario cometer un sincericidio declarando los peores aspectos.

Una vez completado el perfil, ya se está en condiciones de ingresar a ver los perfiles de los ellos. Es entonces cuando es factible observar cientos y cientos, o mejor dicho, miles de perfiles de hombres de todas las edades, estaturas, pesos, estudios, hobbies, etc., etc..

¿Cuál es la primera sensación que nos invade?Pensamos que es comparable a la de chicos ingresando a una juguetería, parque de juegos,... a la de los hombres a un local con tecnología de última generación, o nuevos prototipos de autos. Y si, para nosotras las mujeres es como ingresar a una liquidación 2 x 1, o a un outlet de hombres disponibles!!!

Comencemos con el casting17

A juzgar por los perfiles, parecería que todos son alegres, sinceros, sociables, apasionados, amantes de la naturaleza. Que a todos les gusta los viajes, practicar deportes, cocinar, la lectura, el teatro, los conciertos.

Al indagar entre los perfiles de los potenciales “candidatos”, y ejerciendo el espíritu investigativo del que hablábamos, la simple lectura de la presentación puede resultar muy enriquecedor.

Observemos diferentes formas de abordaje y lo que de ellas podemos deducir, con algunos ejemplos reales que estructuramos en grupos o categorías.

Los que prefieren el “Vamos despacio”

Son los menos. En este grupo se encuentran los románticos, los temerosos, los vergonzosos, etc., y quizás, los novatos que están intentando saber o aprender las reglas del “juego”.

Desde una mirada femenina, el ir despacio, podría ser interpretado como una señal de estar frente a alguien que busca una relación seria. Pero, ¿Será así realmente?

La preferencia por el “ir despacio” puede deberse a muchos motivos. Por ejemplo: haber terminado recientemente una relación y estar procesando el desenlace, temor a perder su independencia, sentir que no es el momento para avanzar en algo “serio” o simplemente porque ese es su timing.

Entonces, y si el ritmo de la otra persona difiere, lo mejor,... es intentar calmar la ansiedad y aceptar a los otros como son. O,... reorientar la búsqueda.

Piano, piano,... si va lontano??

“Soy un tipo tranquilo, respetuoso de los espacios y tiempos de los demás, me gusta el cine, caminar, leer, el arte en general y el mar. Busco en principio hacer amistad y si con el tiempo se diera, una relación afectiva estable mucho mejor.”

Lento y claro:

“Estoy en la bùsqueda de una mujer bonita, pulcra, bien intensionada, educada, sensible, inteligente, sin rellenos ni botox. Que lleve sus años con optimismo y orgullo, y con los pies sobre la tierra. Mi intenciòn es desarrollar una amistad al principio, apuntando a una relaciòn de pareja estable, sin convivencia permanente. Muchas gracias por vuestra atenciòn.”

Los que están apurados por concretar

De acuerdo a los testimonios de las entrevistadas, los hombres que suelen estar más ansiosos por un encuentro y formalizar una relación serían, extrañamente, los que se contactan desde otros países. Acá van algunos ejemplos.

Voy en serio:

“Deseo una relación seria de pareja. Si buscas lo mismo escríbeme enviándome más fotos. Cuéntame comoeres, que cosas te gustan y si coincidimos, coordinamos un encuentro.

Voy muy en serio. Te doy mi skype: xxx. Si eres la mujer que busco.”

Gimnastas abstenerse!!!

“No se si este medio es el adecuado para encontrar a alguien que quiera una relación formal. Soy un hombre serio en búsqueda de una mujer seria para formar una pareja de verdad.

No me interesan las relaciones eventuales, no gasto energía en eso. Para mí, el sexo sin amor es solo gimnasia. Gimnastas abstenerse!!!”

Marido y padre se ofrece

“En una relación de pareja, lo importante es la pasión, el romance, la atracción física, la actitud lúdica, las ganas de reírse. Creo firmemente que estos aspectos hacen que el amor llegue pronto. Y como tengo valores familiares fuertes, busco a una mujer libre y que quiera tener una relación formal. Honro mis compromisos, me encanta ser padre e incluso un hombre de familia por eso debo encontrar a una mujer que aprecie lo que ofrezco. Valoro la honestidad y la confianza”.

Los que “Van al grano”18

Al comenzar a contactarse, algunas personas prefieren un período de chateo. Otros, van directamente a la solicitud de encontrarse o al menos al contacto telefónico. Y por supuesto están también los que “van al grano”.

Apurados por concretar, pueden confundir o inquietar a la otra parte. Abarcan una amplia gama de posibilidades que pueden ir desde ser “insistidores consuetudinarios” a “desistidores seriales”. En este último grupo, se encuentran también los inmaduros emocionales y los coleccionistas.

Del roce de manos al fuego del placer

“Prefiero conocernos, charlar, el roce de las manos, acariciar tu piel, el cruce de miradas y el intuir de sueños compartidos.

Me imagino contigo en una noche al calor de una salamandra, con buen vino y el fuego del placer”

Claro y conciso

“Me gustan los lugares tranquilos en los que podamos charlar, compartir caminatas, filosofar y amarnos con desenfreno. Me gusta cocinar en pareja y hacer el amor a la hora de la siesta. Me gusta dormir entrelazados en cucharita.”

Sin tiempo que perder

“Ya estoy grandecito y no quiero perder el tiempo. Busco a una mujer con la cual compartir salidas, encuentros sexuales y pasarla bien. ¿Relación Amorosa? NO!!! Románticas abstenerse.

No me gustan los amores platónicos, anímate y te aseguro que la vamos a pasar muy bien.”

Si de ir al grano se trata, parecería que estos señores tienen la capacidad de exponer claramente en los perfiles sus propósitos bajo la consigna de no perder tiempo,... ni hacérselo perder a la otra persona. La sinceridad ante todo!!!, rasgo no demasiado frecuente de encontrar en las páginas.

El que no sabe qué escribir y llena elespacio diciéndolo