Si lo sabes, úsalo - Melina Dommarco - E-Book

Si lo sabes, úsalo E-Book

Melina Dommarco

0,0
2,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

"Si lo sabes, úsalo" es una invitación a emprender un viaje de autoconocimiento, reconexión y transformación a través del ciclo femenino y las estaciones del año. En cada capítulo, la autora guía a las lectoras a explorar su interior desde la introspección y la acción, brindando herramientas prácticas que combinan espiritualidad, psicología, creatividad y bienestar. Desde la claridad del invierno, donde se establecen objetivos y se honra la pausa, hasta la energía expansiva del verano, pasando por la renovación de la primavera y el soltar del otoño, este libro acompaña a cada mujer en el proceso de descubrir su propia sabiduría. A través de ejercicios, meditaciones, rituales y reflexiones profundas, "Si lo sabes, úsalo" nos recuerda que la clave del crecimiento está en integrar lo aprendido y aplicarlo en la vida diaria. Un mapa hacia la autenticidad, el empoderamiento y la armonía con nuestro propio ciclo.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 234

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



MELINA DOMMARCO

Si lo sabes, úsalo

Claves para abrirte a la realidad soñada

Dommarco, Melina Si lo sabes, úsalo : claves para abrirte a la realidad soñada / Melina Dommarco. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2025.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-6276-0

1. Autoayuda. I. Título.CDD 158.1

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Índice de contenido

Introducción

Explicación

Test

Capítulo 1 - Invierno: establecer objetivos

Esclareciendo objetivos

Bruja, Sabia y Maga clasifican tu camino.

Estación para ordenar y encontrar claridad

Ejercicios conscientes para enraizar claridad

Poemas de invierno

Capítulo 2 - Primavera: danzo con el objetivo

Luna creciente, Diosas y Primavera

La llave, tu clave para viajar

Viajando y creciendo en equipo

Llamando a la creatividad

Tiempos creativos

Regando claridad e integración

Brotan poemas

Poemas de primavera

Capítulo 3 - Verano: celebro y festejo mis frutos

La cocina de los objetivos en verano

Cartas

Poemas de verano

Capítulo 4 - Otoño: liberando miedos

El aire del cambio

El otoño despide el boicot

Ritual Psicomágico

Síntesis

Ejercicios

Poemas De Otoño

A mi familia, a mis raíces y a todas las mujeres que atendí, que me hicieron ser la persona que soy hoy.

Gracias a cada maestra, profesor, colegas y profesionales de la salud que me acompañaron para que mis proyectos salgan a a luz

INTRODUCCIÓN

Bienvenida a este hermoso viaje.

Espero de corazón acompañarte a un proceso único que cambiará la forma de vivir tu ciclo femenino y tambíen la percepción de tu propia naturaleza más allá del mismo.

Somos creadoras y naturalmente cíclicas. ¿Viajas conmigo?

Mi nombre es Melina Dommarco. Soy Psicologa y amo atender. Lo hago desde que me recibi. Por eso, luego de tanto escuchar, me decidi a pasar por escrito mis experiencias alrededor de lo femenino y sus ciclos. En este viaje te vas a encontrar con mi historia y con la tuya y juntas tejeremos sabiduria.

¿Me acompañas?

Encontrarnos sabias es un hallazgo. No viene de golpe.

Viene cuando nos empezamos a dar cuenta deque hubo un camino, cuando hacemos una pausa, cuando nos liberamos de los condicionantes, cuando dejamos de querer quedar bien y nos enfocamos en lo que nos da libertad y nos mueve el piso.

Escribir es una manera de transmitir mi aprendizaje, el que aparece al contabilizar mis conocimientos con la finalidad de que sean útiles. El escribir se convierte en mi medio para trasladar lo que viví a un registro consciente. Me sentí como en una danza al sentarme a plasmarlo. Para mi sorpresa, mis dedos se fueron moviendo junto con mis ideas. Este libro nació desde el amor al trabajo, desde el deseo de transmitir mis vivencias. Al principio sentí como una crisis porque no creía que fuese posible en su momento abrirme a lo nuevo. Ahora, desde la tranquilidad al fin lograda, te escribo.

Hubo mucho replanteo sobre cómo me iba a dedicar a lo que amaba dejando de lado lo “estudiado”. Esas dudas evitaban que me concentre en la posibilidad de integración. Sabía lo que me gustaba, pero insistía en lo que se “debía hacer”. Si esto te pasa, este libro te va a agilizar la conexión con tu mundo interno. Porque supongo que a muchas les debe pasar que quieren hacer lo que les gusta y por miedos no se animan. Le damos tanto crédito a lo visible, a lo mental, que nos olvidamos de escucharnos. Paradójicamente, en la época inicial escuchaba más al exterior que a mí misma. Amaba mi trabajo, pero cuando me empezó a alejar de mi centro me asusté. Fue ahí cuando me escuché y me dije así no quiero seguir.

Entonces, el volver mis energías hacia donde mi niña cobraba vida fue lo que me hizo redireccionar mi carrera. Gracias a Moni Borghi empecé a incursionar en el mundo de las Flores de Bach. La escritura post los talleres me hicieron florecer, ahí encontré las semillas para sembrar en mi terreno. Junto con los estudios complementarios, mis proyectos y mis alumnas empecé a gestar ese jardín. Con el riego diario se volvió una hermosa tarea y sentido de vida.

Regar, plantar, enraizar, florecer y cultivar se tornaron verbos amigos en mi vida y en la de las alumnas. De chica siempre quise ser maestra jardinera, entre otras cosas. Quería trabajar con personas, enseñar, transmitir, pero no los contenidos de la escuela. Fue ahí entre el enseñar, jugar y hacer arte en los talleres que me fui encontrando. Y uní los sueños y juegos de niña: querer ser profesora de yoga, dar clases de gym (adolescencia), jugar a la maestra (niñez), modelo (niñez), ser psicóloga (adolescencia).

Una noche literalmente soñé una frase que me quedó resonando muchos días: encuentra tu ser en tu ser hacer. Realmente me había sorprendido de la producción de mi inconsciente y de su claridad. Años después soñé metafóricamente que iba al centro de Buenos Aires y volvía en colectivo. Lo interpreté como ir a mi centro (esencia) y desde ahí conectarme con otros. Acá estoy, escribiendo para vos, para que te resuene mi historia de encontrarme en mi labor, de darle forma a mi vocación integrando arte, enseñanza, espiritualidad y psicología. Me sentí cada vez más coherente con lo que hacía porque cada sueño me daba una pista en mi vida. Y cada molestia, tema que me incomodaba en la vida diaria, me servía para trabajarlo en mi interior y transformarlo, para que luego sea un recurso para dar a otros. Cuando mi vida se convirtió en lo que yo daba, ahí me sentí auténtica. No enseñaba libros ni repetía conceptos. Lo que daba, tanto en las clases como en los talleres, era la transmisión de esos contenidos habiéndolos pasado por mí. Ahí me sentía más psicóloga que nunca, porque era pasar a escuchar mi cuerpo y transmitir que los síntomas realmente me habían ayudado a salir de mi mundo oculto. Yo escondía libros que escribía, no mostraba mis audios, no contaba lo que estudiaba. Erróneamente pensaba que mostrar mis trabajos era ser creída. En realidad, es estar empoderada: comprender los límites y valorizar las potencialidades. Mi cuñada Maru, así le digo cariñosamente, me ha espejado para manifestar esa seguridad, poder, presencia. Aprender de mis espejos cercanos fue una gran herramienta.

Otra cuestión que me hizo volver a mi fuente es la de conectarme con el arte. Entre la maternidad y los tiempos libres fui eligiendo volver a pintar. Gracias a la profesora Gisele Bernardo y a mi amiga Andrea Bongovani me conecté con mi pasión de chica: ¡los colores y los papeles! Desde ahí pude empezar a expresar la crisis, que se transformó en colores, los colores en chakras, los chakras en temas de talleres y los talleres en mi sentido de vida.

Como les digo a mis alumnas, pacientes y participantes: todo trabajo interno se expresa en el afuera tarde o temprano.

Confieso que la escritura del libro y los cambios que experimentaban mis pacientes empezaron a estar tan conectados que parecía magia. Era la sincronía en la vida real. El haber pintado mandalas años atrás daba sus frutos en este momento, lo que había pintado había creado la realidad actual. La diferencia estaba en que había otros con quien compartir mis pasiones y espejos en los cuales ya no me podía esconder más.

Te invito a que leas este libro como un viaje hacia dentro. En cada capítulo podés ir explorando tu interior, jugando y desarrollando tus sueños como un proceso de auto-descubrimiento. En cada estación de cada capítulo vas a encontrar desafíos, enigmas, preguntas y muchas consignas.

Abrí las puertas hacia tu corazón...

EXPLICACIÓN

Este es un libro de crecimiento personal pero práctico, a diferencia de otros libros que sólo son de lectura y reflexión.

Te sugiero leerlo en un mes aproximadamente. Cada semana es un capítulo que corresponde a una estación del año y a una etapa del ciclo femenino. Vas a encontrar el simbolismo de la luna y muchos secretos para usar a tu favor en este proceso de autoconocimiento.

Es como si viajaras en un tren hacia adentro: cada parada es una etapa. Por eso aconsejo empezar a leer el primer capítulo cuando estés comenzando tu menstruación.

El libro lo podés leer de corrido. Cuando sepas en qué consiste cada escalón vas a poder elegir el capítulo indicado que corresponda a tu energía.

PRIMER CAPITULO

Te recomiendo que comiences a leer el primer capítulo el primer día de tu ciclo, podés disfrutar de una semana de consignas y ejercicios para empezar tu luna nueva/invierno. La energía está disponible para escuchar y responder desde tu cuerpo, encontrar respuestas se vuelve posible.

La herramienta clave es la meditación. Gracias a ella te vas a conectar con la claridad para intencionar este viaje.

SEGUNDO CAPITULO

La segunda semana es la parada relacionada a la luna creciente/ primavera. En este capítulo tu energía está más disponible para la acción. Luego de encontrar la semilla a enraizar, identificás las acciones que te hacen acercarte a tus objetivos.

Te brindo posturas de yoga, ejercicios y poemas para activar a tu guerrera.

TERCERCAPITULO

La tercera semana es la parada relacionada a la luna llena/verano. En este capítulo te vas a conectar con la energía, con el fuego y la luna que la representa.

La energía es luminosa, te regalo recetas y fórmulas para expandir tu luz.

CUARTO CAPITULO

La última semana, el final del viaje, es la parada relacionada a la luna menguante/otoño. Tu energía merma, es momento de dejar atrás tus dudas y comenzar por escuchar tu voz interior.

Te acompaño a reciclar, tirar, soltar y renovarte.

TEST

Si más de dos preguntas fueron sí. Este libro es para vos. Te acompaño a que encuentres claridad, creatividad, transformación, comunicación y transcendencia.

Te regalo este test que te esclarece y ordena

Si bien cada semana es para relacionarla con tu etapa del ciclo, pensá al contestar en qué etapa de la vida te sentís.

Puede ser que estés empezando un proyecto, viendo los efectos, puede ser que estés terminado una carrera o gestando un niño.

PREGUNTAS INVERNALES

¿Estás entre varios objetivos y no tenés en claro lo que querés?

¿Querés empezar algo? ¿Tenés un área en especial en la cual te gustaría enfocarte?

¿Estás muy pensativa, sin conexión con tu voz interior?

¿Te sentís desconectada con el mundo espiritual?

PREGUNTA PRIMAVERALES

¿Sentís que estás repitiendo tus días, tu vida? ¿A qué te gustaría darle tu enfoque?

¿Qué querés que crezca en tu vida?

PREGUNTA VERANIEGAS

¿Vas apurada por la vida viendo sólo el fina/? ¿Te comparás?

¿Querés mejorar en tu vida amorosa?

PREGUNTA OTOÑALES

¿Evitás asistir a reuniones por realizar tus objetivos en los fines de semana?

¿Te cuesta comunicar tus ideas y ser clara al hablar?

¿Querés soltar algo, pero no sabés qué?

Capítulo 1

INVIERNO: ESTABLECER OBJETIVOS

INVIERNO

Esclareciendo objetivos

Sentís frío y necesidad de estar adentro. Poca iniciativa para tomar el teléfono y comunicarte con otros. Te sentís sensible. Puede que de repente salga un enojo o una contestación poco usual. Te sorprendés. Y puede que entiendas por dónde viene el tema. No pasa nada malo, solo querés estar con vos. Deseás silencio para soltar pesos y hacer poesía.

Y las mantas junto al mate se convierten en una dulce música. Aparece cierto calorcito y satisfacción. Aromas de ricos tés, te movilizan a escuchar tu mejor versión. Pero de golpe aparecen preguntas. Aquellas que suenan en tu cabeza cada mes. Puede que suceda, como que no. A modo de infidencia, a mí sí me pasaba que cada vez que me venía me aparecían más preguntas. Algunas preguntas que quizás te hagas:

¿Renuncio? ¿Empiezo otro trabajo? ¿Podré ser madre y trabajar? Me cansé del gym y necesito algo diferente: ¿qué puedo hacer para moverme pero desde otro lugar? Quiero leer algo: ¿compro un libro o invierto en un curso? ¿O mejor regalarme ropa? ¿Y si hago algo por el medio ambiente? ¿Por dónde empezar? ¿Estaré trabajando bien? ¿Cómo hago para poner límites?

lnhalá y exhalá Pausa.

Dejemos este espacio para que descargues tus pensamientos y preguntas usuales. Te decís: “Necesito un cambio mental”.

¡No! No te cierres. Esas preguntas que aparecen en tu invierno, en tu menstruación son claves. ¿Qué preguntas vuelven y vuelven? ¿En qué área de tu vida te querés enfocar?

¿Cuáles son esas preguntas que se repiten en tu ciclo invernal? Señalá con COLOR ROJO lo que no queres que se repita más.

Puede ser que quieras todo y no sepas por dónde empezar. Puede que quieras algo en cada área de tu vida. También puede ser que ese “todo” no te haga ver con claridad lo que querés, puede ser que hayas empezado y dejado algunos ítems nombrados, puede ser eso, pueden ser muchas cuestiones. Pero me atrevo a inferir que nunca has encontrado que la llave era conocerte a través de tu ciclo femenino. Por eso te escribo, para aliviarte. Para que creamos el camino de esa claridad con paciencia y dedicación. Entendiéndote y dándote el tiempo necesario para discernir.

Este libro de ejercicios te propone VIVIR un mes diferente. Empezando con la propuesta de ver con buenos ojos tu período. Amando tu sangre y amando tu vida. Deseo que el color rojo, la conexión con vos misma y la escucha con tu cuerpo sean motores que enciendan tu vitalidad. Que a partir de las herramientas que mis maestras me transmitieron te empoderes y descubras la mujer que sos, la joya que tenés guardada y no percibís al recibir estos secretos. Para que pases de la vida soñada a realizarla paso a paso, por eso, el título. Muchas mujeres desisten en no cumplir sus objetivos por no respetar su tiempo interno y desconocer esta herramienta. No es lo mismo seguir claves de libros que apuntan a un público general a seguir tu ritmo y en base a él elegir.

Con cuaderno en mano anotá tu primer dia de menstruación como te adelanté en la introducción. Luego que hayas registrado tu primer día del ciclo, podrás iniciar este viaje sorprendente para auto descubrirte, con la finalidad de habitar tu invierno de la mejor forma posible.

Te voy a dejar estas preguntas para que puedas identificar en cuál etapa de tu vida estás. ¿Estás en una etapa de siembra? ¿De cosecha? ¿De soltar, de esperar, de aprender, de mirar, de contabilizar, de separación, de qué? ¿Cómo sería eso? No es lo mismo una mujer que está recién empezando un proyecto, que aquella que está terminado una carrera, o la que quiere renunciar y pensarse como madre. Ver esto te ayudará a comprenderte.

Luego de que hayas ubicado en cuál etapa de tu vida te sentís, continuaremos...

Como la mirada irá hacia adentro en este viaje iremos de a poco y de manera amorosa. Para evitar culparte y criticarte, te voy a pedir que revises tu forma de ser. Mencioná en tu cuaderno cómo te estás vinculando con vos misma. ¿Podrías describir cómo te llevás con vos misma? ¿Estás en un camino hacia el amor propio o sentís que estás tropezando con la misma piedra?

Te voy a pedir que te estires y te conectes con esa sensación de sentirte viva. Podés estirar los brazos y sentir que al hacerlo te aireás. Sentí el aire fresco que entra y seguí luego leyendo estrategias y trabajos creativos.

Elegí con una cruz el aspecto interior que sentís que te gustaría enfatizar.

• La seguridad

• La confianza

• Autoestima

• La paciencia

• La perseverancia

• La constancia

• La paz

• La coherencia

• La autenticidad

• El amor propio

• La bondad

Luego de marcar podés dibujarla en tu cuaderno. La mía, por ejemplo, será la confianza. Esa semilla me acompañará en el desarrollo de este libro. Sonrío y me felicito por encontrarla. Date toda la semana y el tiempo que necesites para ver cuál será ese valor por cultivar en este viaje.

Como te he adelantado que es un libro práctico, tu cuaderno estará al lado mientras leés. Las preguntas y consignas son parte de esta construcción de la claridad anhelada y un ladrillo de este intercambio. Si te parecen muchas preguntas podés dedicarte un día por pregunta. No te apures. Recordá que estamos recién empezando, despejando dudas, ampliando consciencia, encontrando lo que anhelás regar.

PREGUNTA 1

¿Hay algo de tu realidad que te moleste y que no quieras más? Hacé una lista de lo que te molesta y describí en qué te gustaría que cambie en tu realidad.

¿Lo podés especificar por áreas?

CONSIGNA 2

Elegí tres áreas que te gustaría mejorar. Anotá tus objetivos en cada área para armarlo, podés describir aspectos internos que te ayuden a lograrlo.

CONSIGNA 3

Remarcá cuál es el aspecto invisible (amor, paz, equilibro) que elegirás.

PREGUNTA 4

¿Quiénes te podrían ayudar a recodarte el nuevo tejido de tus proyectos?

PREGUNTA 5

Si tuvieses que ponerte alarmas, ¿qué música y nombres les pondrías para empezar a gestionar recordatorios?

PREGUNTA 6

¿Cómo te imaginás que te sentirías habiendo logrado lo que deseás?

PREGUNTA 7

¿Qué hacés en tu tiempo libre?

CONSIGNA 8

Enumerá dos nuevas acciones que vas a elegir para acercarte al primer objetivo.

CONSIGNA 9

Si te costó elegir entre qué opciones estás, elegí sólo para poder desplegar su camino en este libro.

¡Qué cuestionario! ¿Te diste tiempo de contestar o ya te viniste aquí a leer? Espero que hayas descansado y en un nuevo día sigamos el proceso. Puede que la vida esté pasando rápido y que tengas muchas ganas de cambiar o puede que te estés enojando si siempre volvés a los mismos lugares.

Me gustaría regalarte la imagen de un ovillo de lana todo enredado, que al final de libro verás más ordenado e hilado.

¿Vivís acorde a tu sentir? ¿Estás en el trabajo que te gusta? ¿Te llevás bien con tus seres queridos? ¿Tenés tiempo para vos? ¿Te dedicás a relajarte? ¿Le das tiempo al cultivo del alma?

A veces nos enredamos con nuestros propios pensamientos. Pensamos que lo que nos decimos es verdad y nos hacemos un mundo. Evitamos avanzar al darle atención a esa voz no sabia. ¿Podrías dibujar los entrecruzamientos, tus “rollos”, esos pensamientos “malos”?

Por cuestiones históricas y culturales no nos han podido mostrar lo valioso que es vivir para encontrar los dones y talentos, ni tampoco el valor de la autorrealización. Todo por lo que hayas pasado tanto vos como las mujeres de tu árbol genealógico, no creo que estas palabras se hayan escuchado o hayan vivido desde ese lugar (desde el amor y no desde el miedo). Hoy en día con este despertar de la Era de Acuario hay una movida muy grande de energía hacia el autoconocimiento.

Hay una marcada tendencia a salir de la zona de confort y del boicot. La terapia y otros lugares que ofrecen tiempo para ello ya no son para los “enfermos”. Lamentablemente, así etiquetaban muchos y algunos siguen creyendo en viejos paradigmas, donde hay algo mal que hay que arreglar. No ven que gracias al síntoma aparece un horizonte para ir hacia nuevos lugares. Te invito a ir construyendo ese camino hacia tu singularidad. Salvo que hayas crecido en un hogar de “iluminados” no creo que desde el jardín te hayan hablado de chakras, de aromas y Flores de Bach. En mi caso, por suerte, en mi adolescencia pude escuchar de mudras, meditación, yoga y conceptos de espiritualidad que me llevaron inconscientemente hacia el camino que ahora estoy transitando. Entonces estas cosas se estaban gestando, no estaban de forma consciente ni habilitadas como herramientas. Por eso lo escribo, para ir registrando los cambios en mi árbol y los cambios que van ocurriendo al sanarlo.

¿Qué se leía en tu casa de origen? ¿Te gusta actualmente leer? ¿Qué era importante para las mujeres de tu familia? ¿La belleza, el orden, la pulcritud, la casa?

Nos construimos desde nuestro hogar por igualdad o por oposición, hasta que hay consciencia y se logra el equilibrio.

La menstruación, como la vida, se puede vivir conscientemente y cada vez mejor si aprendés a conocerte y a lidiar con vos misma. ¿Cómo te transmitieron la menstruación? ¿Te acordás el día? ¿Qué simboliza para vos?

Pausa, escribí y luego ¡descansál Seguimos otro día.

Muchas mujeres se enojan cuando les viene porque piensan que parar está mal o porque el sistema no ayuda justamente a que puedan bajar un cambio, sea la razón por la cual no estés disfrutando tu femineidad o por la cual no logres tu objetivo, este primer libro será una posibilidad de comenzar a tejer de otra manera.

INVIERNO

Bruja, Sabia y Maga clasifican tu camino.

En esta parte del capítulo, te ofreceré una herramienta que aprendí tanto del libro de Miranda Gray como de la capacitación online que tomé de Germana Martín. Ambas me enseñaron mucho sobre la femineidad y los ciclos menstruales.

Y contarte lo que me ayudó es una forma de donarlo. Dar y dejar de ser la que recibe información fue lo que me ayudó a creer en mí misma. El encontrarme empoderada fue toda una sorpresa, asombrarme de mí misma sucedió, como dice Virgina Gawel (otra gran maestra), al salir de mi sombra. Reconocerme sabia y salir de la eterna estudiante me abrió las puertas para dar y transmitir poder. El conocimiento transmitido por mi maestro de Yoga, Guillermo, me demostró que, enfocándome en lo que sí quiero que crezca, es posible llegar a lo que me propongo, el conocimiento oriental me ha enriquecido mucho y complementarlo con mi vida me ha nutrido. Así como también en mi propio camino de análisis he descubierto el saber cuándo hacer algo para concretar mis metas y cuándo parar. Un gran secreto descubierto. E identificar cuándo inhalar y cuándo exhalar en mi vida. Si bien parece algo muy simple, deja de serlo cuando estamos activadas y masculinizadas. Si estás trabajando en vos misma ¿Qué has descubierto últimamente?

Para muchas, el parar, se ve como debilidad y el ir hacia dentro como una pérdida de tiempo. Por eso, descansar y darte respiros en este viaje favorecerá tu reflexión sobre cómo te relacionás con tus metas y objetivos.

Muchas veces sucede que las mujeres abandonan sus metas porque están menstruando o porque no tienen energías. Por experiencia en el consultorio, percibí que muy pocas veces se toma en cuenta el ciclo menstrual como eje temático. Tanto en la carrera, como en las supervisiones, como en los libros es algo que queda como “separado”. Se lo deja destinado a la ginecología o sólo se habla si duele o hay algo que no esté funcionando. Un tema tabú o que solo se trabaja cuando se pregunta o simplemente sale de “casualidad”. Entonces ¿cómo vivís tu menstruación? ¿Podés escribirlo con música de fondo?

Me gustaría que disfrutes del invierno y de esta semana menstrual, evitando caer en frases como “ya está, no puedo estudiar”, “nunca voy a poder hacer dieta”, “no voy a encontrar trabajo”, “empiezo el gimnasio en primavera”.

Todos esos nudos mentales, mensuales, exhalalos y observá que el próximo invierno los vas a tomar menos en serio. ¿Por qué sería importante tomar menos en serio tus pensamientos, miedos y fantasmas? Para saber que el invierno va a pasar.

Agradezco haber recibido estos conocimientos siendo madre primeriza, me ayudó a bajar mis ideales y a vivir amigablemente con mi rutina, mi vida y los demás.

Empecé a gestar códigos con mis amigas más cercanas al identificarlo en mi diario según la fecha del mes en que estaba y eso realmente me ayudó para no querer hacer algo en contra de mi energía. Por ejemplo, respetar si estaba por menstruar que iba a tener ganas de terminar cuestiones, soltar objetos, hacer manualidades y limpiar. Y cuando estaba en primavera iba a volver a tener energía para organizar talleres, relanzar mis rutinas de ejercicios y continuar con yoga.

Esta nueva filosofía de vida se asocia con la felicidad. Para mí es alegría porque me conecta con los ciclos y el entendimiento de que el frío pasará, de que la primavera llegará y con ello mis proyectos crecerán.

Parece mágico mientras lo escribo, pero realmente es tranquilizador. Aprendí en mis inviernos a no apresurarme para ver logros y a respetar mis tiempos de descanso: dedicarme a meditar y recibir masajes, el cuidado del cuerpo desde un lugar amoroso es un desafío que cada mujer debería explorar: cultivar el amor al cuerpo y no su exigencia por ideales a seguir. El seleccionar días de atención, momentos de despeje y ocio fue muy aliviador. Por eso, en este libro encontrarás la diagramación de tus horarios y tiempos de recreación que te harán respirar y conectarte con vos misma. Muchas pacientes que he atendido han participado de este proyecto antes de que salga el libro. Si sos una de ellas, habrás pasado por la instancia de anotar tus semáforos. Así le llamo: momentos de la agenda para parar, transitar y avanzar, momentos donde sí o sí hay que poner alertas, descansos y atención, momentos de disfrute etc. Es un ejercicio que se personaliza según las necesidades de cada mujer.

Si todo esto te interesa podés empezar esta semana ya con tu agenda en mano a observar tu energía.

• Identificar hacia dónde van tus focos. Es decir, hacia dónde va tu atención, hacia qué área, a qué punto en especial.

• Percibir si hay fugas de energías (es decir excesos de atención que evitan que te concentres en lo que sí tenés que hacer).

• Identificar en qué semana del ciclo estás.

Eso será fundamental como parte del equipaje de este viaje. Ayudará que cuentes con esas respuestas para viajar más ligera y segura. Cada pregunta o consigna es una linterna que ilumina tu vida y ellas te sostendrán para ir avanzando. Te pregunto: ¿hay algo que quieras alcanzar, que tengas ganas de emprender?

Tenemos 31 días para configurar el área, el aspecto interior y el objetivo medible, alcanzable y concreto en el exterior.

Por eso, vayamos por pasos ¡respirá, estirate y luego seguimos!

¿Cuál es la parte de tu cuerpo que más se contratuctura, y si le pusieras palabras qué te diría? Podés lograr identificar qué dice eligiendo algún tema relajante y quedarte un tiempo moviendo, estirando, rotando esas partes y ver qué sucede.

Dejame acompañarte a que este viaje mensual sea disfrutable y asombroso. No te apresures a leerla, deseá que sea auténtica esa nueva relación que estás gestando con vos misma.

Recordá antes de seguir:

• Nada de exigencias.

• Nada de comparaciones.

• Nada de ideales o mandatos a seguir.

• Recordá: menstruación: invierno: luna nueva: elemento tierra.

En estos días estás transitando un camino consciente hacia la Sabia. La Sabia es el arquetipo que se activa en esta estación: es el de la mujer que se guía por su interior, la que escucha su intuición y se da tiempo para reflexionar qué quiere enraizar.

Para continuar nos conviene aliarnos con nuestra creatividad e intuición. Si nos dejamos llevar por la repetición y la queja nos gana el pasado. Para crear el camino que nos lleve a donde queremos llegar necesitamos transportarnos a nuevos lugares. Dejar lo viejo a veces no es algo tan difícil o algo que haya que hacer abruptamente. Está más cerca de lo que pensamos. Por eso no le des tanta importancia a la duda y dejá que tus piernas se dirijan hacia esos lugares mágicos. Dejarnos llevar a la escucha de nuestra alma. La Maga te acompaña en esta semana para que te hable y marque el nuevo itinerario, ¿Vos ya sabés esos caminos que te llevan a la repetición? ¿Ya has transitado lo que es el ir cambiando de vibración y saber que lo mejor viene desde ese lugar?

La Maga transforma en desafíos lo que ves como problemas, a emprender en vez esclavizarte, a sorprenderte en vez de aburrirte. Ella te invita a fluir en el río de la vida sonriendo y aprendiendo constantemente, pues saca provecho desde su curiosidad y apertura para ingeniárselas para vivir desde el ser. Ella encuentra alivio en vez de quejas, bienestar en vez de padecimiento y merecimiento en vez de culpa Ella es la que en esta luna nueva te invita a ser artista, haciendo uso de tu poder. La artista y la sabia se complementan muy adecuadamente para hacer posible este viaje.