3,99 €
SUE Sendero de vida para el logro de metas personales, deportivas y empresariales, es una guía práctica y filosófica que invita a los lectores a recorrer un camino hacia el éxito personal y profesional. A través de 12 pasos y del encuentro de múltiples conexiones vitales (causalidades, diosidencias), el autor Juan José Ordóñez plantea un enfoque transformador para superar obstáculos, alcanzar metas y redefinir lo que significa el éxito. Con reflexiones profundas y citas de pensadores, este libro motiva a los lectores a explorar a través de la práctica, nuevas perspectivas sobre sus objetivos, el trabajo en equipo y la vida. Ideal para aquellos que buscan inspiración y una nueva forma de entender y aplicar la ley de atracción en lo cotidiano.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 275
Veröffentlichungsjahr: 2025
JUAN JOSÉ ORDÓÑEZ
Ordóñez, Juan José Sue sendero de vida : para el logro de metas personales, deportivas y empresariales / Juan José Ordóñez. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2025.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-5999-9
1. Superación Personal. I. Título. CDD 158.1
EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINAwww.autoresdeargentina.cominfo@autoresdeargentina.com
A los que se fueron...
A los practicantes SUE
A los que vienen
y a los que dejan huellas,
en el sendero.
Para aquellas personas que están en la búsqueda de un camino, en el logro de un objetivo.
Para aquellas que encontraron un camino, y se cansaron de buscar la verdad en maestros o guías.
Para las personas que no dan nada por cierto y su búsqueda aun continua.
Para los caminantes que les consta que no hay un solo camino, que los conduzca a una meta o destino.
Para los que abandonaron toda búsqueda, y siguen caminando por el simple hecho de caminar.
Y para todas las personas que alguna vez escucharon o cantaron, los versos de Antonio Machado.
“Caminante, no hay camino, se hace camino el andar” ….
Para todos BIEN
VEN
IDOS….
Al sendero de vida,
a los resultados,
a un cuerpo vital,
a una mente sin límites,
a la bondad del corazón,
a dar y recibir sin esperar nada a cambio.
Muchas gracias
Estamos en la era digital, aun no se ha inventado el hábito universal de decir adiós con amor, muy buenos días con alegría y gracias por todo.
Nos gobiernan las redes, el presidente chino manda, Putin pelea en ruso, vuelve Donald Trump, leí su libro (Como hacerte rico).
Milei es condecorado por los judíos y aplaudido en los lugares que visita, tal vez por ser como es y auto titularse como un Rolling Stones de la política.
En la Argentina, esperan el milagro. Israel sigue en guerra con los palestinos. Colombia y Latinoamérica bailan al son que le toquen. Europa aun respira turismo, museos y abundancia. Asia y África viven en constante desarrollo entre su historia y el colonialismo. Finlandia ocupa el primer puesto en el ranking del país más feliz del mundo. Japón avanza al ritmo del samurái con la robótica y el orden.
La cerveza y el agua mineral catalogadas como las bebidas más consumidas del mundo, Olafo y los alemanes no se equivocaron. Propongo acompañarla con bastante agua, “para que no te destruya” sugerencia de un mesero en Buenos Aires. Estamos en la era de la globalización, de la inteligencia artificial y del amor universal.
¿Y las 6 fórmulas mágicas? para:
1. Prevenir el cáncer
2. Ser mejores personas
3. Cuidar el planeta.
4. No robar
5. Respetar
6 Ser abundantes, sanos y felices.
¿La salud estará en equilibrio entre los fármacos y la energía vital?
Los médicos del cielo y los médicos de la Tierra se están poniendo de acuerdo, tal vez… ¡Ojalá!...
El nivel de longevidad ha crecido, los malos hábitos y las muertes inesperadas también.
El jueves 21 de noviembre, recibo una llamada sorpresa de Francis mi amiga de Barcelona que me dice cariñosamente… “Profe estaba en Suiza en una convención de salud y bienestar y pensé en usted”. Muchas Gracias le respondo, conexión vital. Creer o reventar decía María mi madre, “casualidades” que con el entendimiento de los tiempos justos y divinos llamaríamos conexiones vitales. Hoy estoy en Europa capacitando personas, líderes, grupos, en el sistema SUE y en la fase previa del lanzamiento del nuevo libro.
EL algoritmo de la abundancia está latiendo, solo hay que repetirlo y repetirlo con la fe del carbonero, mientras el oro resplandece al fondo del socavón en las manos negras del carbón.
El trabajo está dejando de ser una traba por debajo y lo va reemplazando la virtualidad, la economía circular, el saber hacer equipos ganadores y la productividad.
Dios está en todas partes, todavía no lo veo, a veces lo siento sobre todo en momentos alegres y amorosos.
Las religiones se quedaron en los rezos, en los textos y en los templos, también en el silencio y en la tranquilidad.
La educación duerme en los libros y en los maestros cansados de entender cada vez menos a sus alumnos. El cerebro anda en fórmula uno.
Los teléfonos móviles y las redes invaden la mente de chicos y grandes.
Pasa la vida dijo el poeta y… ¿volverá a venir?
Hoy les propongo caminar y practicar las técnicas Sue, en equipo, en familia, caminar solos, en pareja con amigos/as y leer este libro, al lado de un rio, en el mar, en la montaña, el verde nos acompaña, aquí o en cualquier lugar del mundo.
Transitar el Sendero de vida y ser prósperos como la naturaleza, como Dios manda.
Nunca te sentirás solo, la soledad es estar con nosotros mismos y tener un proyecto de vida que nos levante de la cama de los Sueños, de ilusiones e intentos fallidos.
No hay fuerza del universo que pueda detener a quien decida avanzar.
Ni hay fuerza del universo que pueda hacer avanzar a quien decide detenerse. (El viaje iniciático: José Luis Parise)
¿Quien no ha fallado nunca?
Aquel que no lo ha intentado.
12 estaciones, para entender, aprender y enseñar, la magia de la transformación personal y la ley de atracción en complicidad, con la madre Naturaleza, a través del SUE (Sistema Unificado de Entrenacierto)
Juan jo
¿Qué opina si le digo que para todo lo que piensa y dice, la forma como se siente y lo que anhela, existe una respuesta por parte del Universo? Conexión vital. Sincro destino. Ley de atracción. Diosidencias, son sinónimos que nos pueden llevar a un mismo objetivo.
“Todos los caminos conducen a Roma”, que se convirtió en un proverbio universal, como practicante del sistema SUE, entiendo que puede significar que todos los caminos conducen a la felicidad, en conexión con la unidad, el esfuerzo consciente, una meta y un plan de acción, hasta familiarizarnos con hábitos que equilibran nuestra salud y que nos proporcionan bienestar facilitando resultados económicos a corto y mediano plazo.
Saber que somos energía en movimiento y que muchas cosas son posibles gracias a una conexión vital, (que algunos llaman casualidad), es fantástico, pero lo es mucho más cuando encuentra las respuestas que necesita para llevar una vida mejor, con personas o situaciones que llegan para darle una valiosa lección, guiarle o simplemente hacerle entender el por qué y para qué de vivir determinado momento.
En esta realidad de cambios, también estamos sometidos al stress, al uso y abuso de las redes sociales, al temor de ser reemplazados por la inteligencia artificial, nos estamos acostumbrando a comer comida rápida y a dormir apurados, a no ser dueños de nuestro tiempo, el presente.
Hoy en día, hacer un alto en el camino, “airearnos” (descanso, libertad, renovación) es un privilegio. Parar la pelota como dicen en el futbol, pisar el freno cuando conducimos en velocidad, se convierten en una necesidad de vida.
Una gran parte de la humanidad está perdiendo la visión del presente y de los cambios que ha dado en estos últimos años.
Las metas y un plan de acción diario basado en la transformación y en equilibrio de vida con hábitos saludables y deporte pueden ser el mejor regalo para un hijo, para un amigo, para la familia, para un equipo.
La ley de atracción es un principio de vida entrenable, no un milagro. De por sí, todo lo atraemos. Perder y ganar también, es cuestión de método y atracción de aquello que no queremos.
Si está leyendo este libro SUE Sendero de vida, para el logro de metas personales, deportivas y empresariales es porque hemos tenido una conexión vital.
Así que los motivo a avanzar, a liberar lo negativo del pasado y a practicar este sistema denominado Sue con 36 herraciertas (técnicas integradas), neurotraining, caminatas, biobaile, forma deportiva. ¿Que será todo esto? me preguntaba y cuando entrenaba veía como llegaban invitados especiales como a una gran fiesta, la alegría, el darme cuenta, palabras afectivas y asertivas, metas claras y demostrables y derrotaban progresivamente el sedentarismo o el temor de envejecer.
Lo más importante de este encuentro es la decisión de avanzar, de ver el mundo desde otra perspectiva y el poner atención a las señales que llegarán.
Ser feliz es vivir con la absoluta seguridad de que cada experiencia es una nueva oportunidad.
¡Comience ya! Todo lo que necesita está en su interior.
Angela Gutiérrez RodríguezComunicadora Social
¿Como podemos incorporar a nuestra vida corriente la sensación de éxito y de riqueza?
Cuando el practicante del sistema Sue ha alcanzado el entendimiento con las 12 prácticas del primer nivel denominado, Autoconocimiento, entonces lo lleva a reflexionar sobre los mandatos que tenemos del pasado, sobre todas aquellas palabras y acciones negativas que nos grabaron el hábito de no poder, del fracaso, de los temores, de intentarlo de nuevo aunque fracasemos, ya de por si en la actualidad se habla de resiliencia de una manera natural, ahí vamos cortando amable y amorosamente la negatividad y los frenos antiguos, de ser quien soy, de donde vengo y quien quiero ser, de lo que tengo y quiero tener. Con solo entender siete principios que les comparto a continuación, empezamos este proceso con el pie derecho. Leer, practicar, entender, disfrutar, repetir, habituar y compartir lo aprendido sería la primera escala. Así como en la música do, re, mi, fa, sol, la, si, las escalas son inmutables y se complementan.
Todo es mente con acciones diarias coherentes. Dos partes del cerebro piensan mejor que una. Una realidad racional es lo que tenemos y la otra es crear situaciones para atraer lo que queremos.
Lo igual atrae lo igual. No importa si hasta hoy lo que hemos atraído no estuvo de acuerdo con aquello que queríamos. “No hago el bien que quiero sino el mal que no quiero”, lo dijo San Pablo en otra época.
Significa que aún conociendo la ley de atracción al no convertirla en hábito diario de 64 días, pasa a ser solo un concepto teórico.
Advertir que estamos en otro momento de la humanidad, en donde la clave es el equilibrio entre la transformación cultural, la transformación digital y la sostenibilidad (coche, casa, dinero, proyectos)
Concreción, bajar a tierra, enraizar nuestras ideas, emociones y pensamientos y aferrarlos diariamente a una meta y al manejo consciente de nuestra energía. (comida, bebida, pensamientos, acciones, emociones, movimiento, relaciones, orden económico, orden en la vivienda, orden en las relaciones)
A. Aprender la regla del 5
50 % de los ingresos destinarlos a gastos fijos, vivienda crédito o propia, agua luz, internet, comida, seguros, educación, mantenimiento familiar.
El 30 % a gastos discrecionales, salidas, comida, recreación, cultura, viajes.
Y el 20 % para ahorros.
B. Los cinco estados del ser humano unificado. 1.Ser; 2. Saber hacer; 3. Tener; 4. Darnos cuenta y 5. Conexión vital.
C. Los cinco factores de producción.
1. Tierra
2. Trabajo
3. Capital
4. Emprendimiento
5. Tecnología
D. Los cinco niveles de la pirámide de Maslow, sobre las necesidades humanas.
1. Necesidades fisiológicas.
2. Necesidades de seguridad.
3. Necesidades sociales.
4. Necesidades de estima,
5. Necesidades de autorrealización
E. La quinta disciplina
Es un concepto desarrollado por Peter Senge un experto en liderazgo y gestión empresarial. La quinta disciplina son practicas y habilidades que las organizaciones y los individuos aprenden para cumplir sus metas.
1. Pensamiento sistémico.
2. Dominio personal
3. Modelos mentales.
4. Visión compartida.
5. Aprendizaje en equipo.
Investigar para ampliar los conceptos sobre Metas vs Sueños
Ley de atracción vs milagros
Autoconocimiento – Autodisciplina - Autotransformación.
Conceptos entrenados en este libro Sue Sendero de vida.
El mensaje básico de este último principio y a modo de preámbulo para iniciarse en este Sendero de vida colmado de oportunidades y relaciones es, que lo mejor de la vida humana puede alcanzarse en circunstancias comunes y corrientes. Una sabiduría básica que nos permite llevar una vida buena y con sentido, que esté al alcance de otros.
La práctica fundamental de la riqueza consiste en aprender a proyectar la bondad que existe en nuestro ser, con un saber hacer en lo esencial, de nuestro comportamiento. Como ordenamos nuestro cuarto, como nos peinamos, que palabras decimos, como saludamos, que tan cerca o alejados estamos de la alegría, de la amabilidad, como es nuestra relación con el trabajo que nos da el sustento, como disciplinamos nuestro cuerpo, la forma que administramos nuestras emociones. Y la atención que tenemos de las conexiones vitales (señales y pistas) cuando nos enfocamos en un la meta.
Vida: oportunidad única y fugaz de ser feliz.
“Ser feliz” pueden ser muchas cosas; por ejemplo: disfrutar cada momento, agradecer, ganar dinero, viajar, amar y ser amado, ser buen amigo/a, una familia unida, escuchar música, cantar, bailar, jugar, practicar un deporte, comer, una práctica espiritual, respirar, disfrutar de la naturaleza, trabajar, conectarse a internet, chatear.
Creo en la felicidad y me consta: atrapar momentos de verdad, donde esté y con quien esté; también en la soledad compartida con el silencio.
La calidad de vida, como hábito diario de felicidad, es el pasaporte para la excelencia.
A. Una vida con vitalidad.
B. Ingresos más que suficientes.
C. Un proyecto de vida motivante.
D. Ser, saber hacer y tener coherencia.
E. Capacidad de ser y hacer equipos ganadores.
F. Aspectos en un ser humano a través de un hábito de vida.
G. Todos los aspectos en una sola unidad.
La noción de excelencia, en general, se relaciona a la idea de perfección y a las características sobresalientes. El término señala aquello que está por encima del resto, que tiene pocas falencias o puntos débiles.
La excelencia en el pensamiento aristotélico no es un acto sino un hábito, somos lo que hacemos día a día o repetidamente. Actuar con excelencia no depende de nadie, de nada. Es necesario hacer mejor en el ahora, de la mejor manera posible. La excelencia viene de adentro hacia afuera, como una voluntad avasalladora de construir un mundo en permanente cambio.
Es una forma coherente de hacer las cosas, sentirse bien con lo que cada uno hace, teniendo metas claras y concretas, aprendiendo y sacando provecho del potencial humano. Citando a George Bernand Shaw: Solo triunfa en el mundo quien se levanta y busca las circunstancias y las crea si no las encuentra.
Es tener equilibrio y armonía entre lo que es y quiere ser, lo que hace y quiere hacer, y lo que tiene y quiere tener, en un contexto de autoconocimiento, autotransformación y autodisciplina.
1. Integrar el ser con el saber hacer y el tener.
2. Fusionar, a través de la práctica, el cuerpo, la mente y las emociones.
3. Facilitar la comunicación interpersonal (entre las personas) e intrapersonal (de la piel hacia adentro).
4. Dar un carácter práctico a los resultados personales y colectivos en un marco de equipo competente y dinámico.
Hoy estamos construyendo un nuevo mundo, a partir de un ser humano unificado, en el que prevalece:
1. Ser uno mismo, sin divisiones (blanco/negro; hombre/mujer; pobre/ rico; izquierda/derecha; tecnología humana/tecnología digital).
2. Saber hacer, a través de protocolos de vitalidad que garantizan calidad de vida.
3. Tener, basado en la excelencia diaria y la sostenibilidad.
4. Darnos cuenta, ampliar y unir la conciencia a través del desarrollo físico, mental y emocional.
5. En conexión vital, a través de la comprensión de la ley de atracción.
Todo lo atraemos.
El triunfo y la desgracia obedecen a comportamientos repetitivos orientados hacia un lado u otro de la vida, y la posibilidad que algunas personas hemos tenido de levantarnos y salir adelante en circunstancias adversas o muchas rendirse ante un problema, pérdida u obstáculo.
En resumen, el Sistema Unificado de Entrenacierto (SUE) es un programa de preparación tridimensional (cuerpo, mente y emociones) fundamentado en el avance de la neurociencia, que potencia al ser humano en el encuentro coyuntural de la tecnología con el poder personal, basado en la transformación digital, cultural y la sostenibilidad.
• Expresar los sentimientos y emociones.
• Utilizar inteligentemente los datos.
• Aprender a gestionar las emociones.
• Entrenar con enfoque, certeza y metas.
• SuperVivencias (experiencia de liberación, captación y transformación de la energía a través de prácticas en la naturaleza, bio-baile y un estilo de vida en equilibrio) para un cuerpo vital.
• Unir la inteligencia con la conciencia (atención y concentración).
• Interactuar positivamente con sus compañeros de trabajo y con su familia
• Entrenar la excelencia y calidad de vida diariamente.
• Llevar una agenda personal con sus metas.
• Manejo consciente de las redes, ordenadores y móviles.
• Tomar consciencia de los cuidados personales.
Quien cuida sus pensamientos, aprende a pensar; quien cuida sus palabras, escucha; quien cuida sus emociones, encuentra equilibrio; quien cuida su cuerpo como a su familia y a su empresa como el mejor amigo, puede considerarse un ser humano unificado.
Llegó el momento de cuidarnos y apostar a la calidad de cada encuentro para la transformación cultural, alquimia personal o magia de los cambios. Somos y hacemos parte del cambio personal y colectivo que vive la humanidad.
Hoy en día, la ciencia ha comprobado que el 70 % de las enfermedades son creadas por nosotros mismos. Al no encontrar la coherencia entre lo que pensamos, decimos, sentimos y hacemos, viene la respuesta con la enfermedad como camino, ha llegado la hora de vivir con calidad de vida y bienestar como nueva alternativa.
Así como un árbol grande nace de una semilla, un largo camino se inicia con el primer paso. Dice un proverbio chino: Otras tantas veces, el árbol muere en su intento y las personas abandonan en la mitad del camino, y otras muchas ni siquiera intentan sembrar.
Si cada cosa nace de algo y todos tenemos el derecho de triunfar, ¿por qué solo unos pocos lo consiguen?
Porque muchos son llamados, pero pocos son escogidos (frase bíblica, Mateo 2214).
¿Tendremos que sufrir toda una vida para conseguir algo? Ese era el pensamiento hace 30 años y una realidad basada en la lucha interna, en la competencia y en los resultados exteriores, sin tener demasiado en cuenta el bienestar y el espíritu colectivo. Hoy el producto interno bruto (PIB), ha sido reemplazado por el PHI (producto humano integral), basado en el bienestar y la vitalidad que se traduce como felicidad.
La frase juntos somos el mejor equipo, se estacionó en el tiempo mientras nos demorábamos para estar juntos, nos poníamos de acuerdo para pensar juntos y, sobre todo, para accionar como verdaderos equipos.
Hoy estamos en la era de la unidad, entre lo masculino y femenino, racionalidad y creatividad, gestión emocional y digitalización. Son estados inteligentes que de una forma u otra los utilizamos en la solución de los problemas cotidianos, que entre tantos hay tres que se repiten de generación en generación y nunca pasan de moda: 1. Falta de tiempo; 2. Falta de continuidad en los procesos; 3. Manuales o protocolos fáciles de entender, motivantes y evaluables a corto y mediano plazo.
Por esta razón se plantea desde la experiencia práctica, la posibilidad de aplicar el sistema SUE con una meta en común, lograr resultados con armonía y progreso.
Proponemos hacerlo aplicando el sistema SUE: Sistema Unificado de Entrenacierto para el logro de metas personales, deportivas y empresariales. Mediante este sistema se integran prácticas físicas, estimulando los neurotransmisores, músculos y articulaciones, generando endorfinas para el cerebro, con prácticas conscientes, en las que se combinan las dos partes del mismo, transferidos a estados inteligentes y armonizados por el equilibrio emocional, en el que todas las actividades pasan por una experiencia (de la piel hacia adentro – SuperVivencias).
Al mismo tiempo que entrenamos la atención y concentración, se transforma el estrés en vitalidad; se identifica el linaje ancestral (madre-padre) en un contexto de revitalización, alegría, confianza y comunicación entre las personas, considerando que es la base para lograr resultados sostenibles y consolidación de verdaderos equipos ganadores.
La creación de algo nuevo en esta transformación que vive la humanidad surge de la necesidad vital del ser humano de ser escuchado y tenido en cuenta. La mente creativa, el juego, el reír, la expresión de sentimientos y emociones, conforman el espíritu lúdico que nos conecta a la vitalidad; poder interior que con el avance de la tecnología y el poco contacto con la naturaleza se ha perdido en gran parte de los seres humanos. Existe una vitalidad, una fuerza de vida, una energía, una aceleración que pasa a través de ti en la acción y dado que existe solamente una expresión de sí mismo en cada momento, esta expresión es única. Y si tu la obstaculizas nunca llegará a manifestarse a través de ningún otro medio, se perderá. Martha Graham, bailarina y coreógrafa estadounidense.
1. Estar dispuesto a practicar lo sugerido en este texto con mente abierta y voluntad consciente (darnos cuenta).
2. No dar nada por cierto (ampliar el repertorio de información a través de otras fuentes).
3. Evitar caer en la trampa del círculo de Baba (no puedo, no debo, no sé, no soy, no tengo).
Cuenta la leyenda que el sapo vivía preocupado porque tenía en su charco un claro rival, la serpiente. El sapo caería siempre vencido frente a ella. Entonces utilizó un recurso mágico, hizo salir de su boca una baba con la que fue encerrando a la serpiente en un círculo. Cada vez que ella intentaba pasar, el sapo, muy aterrorizado, escupía más baba. Y así encerró a la serpiente, quien se acomodó a vivir dentro del círculo que el sapo le marcó. La serpiente muere atrapada en ese círculo de baba que el sapo construyó.
La serpiente simboliza la transformación, el cambio, lo nuevo. El sapo representa lo viejo, las instituciones que no cambian, la negación a la tecnología y, sobre todo, al poder interior que tiene el ser humano.
4. Practicar diariamente cada paso, para aprender a ver los resultados subjetivos (lo que va cambiando adentro) y resultados objetivos, lo que se va presentando en forma de casualidades o buena o mala suerte, denominado en el sistema SUE “conexiones vitales”.
5. Cuidar las palabras, porque a través de ellas aprenderemos a multiplicar las acciones.
6. Ninguna persona sin haber practicado, sin haberse iniciado en el sistema SUE podría utilizarlo como propio, enseñando o comercializándolo, dado que este cuenta con protección legal y un compromiso verdadero de cambio, orientado a la excelencia y a la honestidad.
Lo que está en juego, además del juego en sí, es el estado natural de un ser humano unificado que nos convierte en artistas, creadores de nuestro destino, unos verdaderos héroes y heroínas de este hermoso tiempo. Aunque algunas personas se resistan al cambio, el cambio, es lo único constante.
Brian Tracey, un gran escritor y motivador de los años 70, aún vigente hoy, afirma que solo el 3 % de la humanidad escribe sus metas. Aspiramos que con el apoyo de este manual elevemos dicho porcentaje.
El sistema SUE son experiencias de vida, en las que los invitados de honor son la alegría, el movicierto, el amor, la coherencia, algo de magia y ciencia.
El sentido de la vida es conocer que el potencial humano está al alcance de la mano en todas las personas. No tiene límites una vez que aprendemos cómo funciona y nos beneficiemos de los sistemas de nuestro cuerpo, comandados por el cerebro. Entramos a reconocer el sentido de la vida con fluidez y voluntad consciente.
Frase: Si doy más de lo que me piden, seguramente recibiré mucho más de lo que espero.
Darnos cuenta de cómo a través de la práctica ordenada podemos lograr hábitos saludables para toda la vida y llevarlos a una relación proactiva con la familia, el trabajo, el equipo y el dinero.
Autoconocimiento Autodisciplina Autotransformación
Son creaciones propias para trascender el estado en que se encuentren y adoptar este sistema.
Una versión original, ágil y creativa que nos prepara para afrontar los retos de este milenio de incertidumbre y cambios con un nuevo formato en la creación y mantenimiento de la felicidad.
La línea de vida fue evolucionando a medida que avanzamos en la historia de la humanidad; pasaron muchas cosas que marcaron nuestra forma de ser, de pensar, de relacionarnos con el trabajo, con la pareja, con el dinero. Un hecho que marcó este tiempo para siempre fue una pandemia. La ciencia, con todo su avance, no pudo frenar o educarnos integralmente para esa situación. Hubo personas que murieron, otras sobrevivieron y otras renacieron. Allí nos dimos cuenta de que sí podemos, que sí tenemos, que es posible el cambio.
Si imaginamos una avenida grande con 70.000 automóviles, que simbolizan el pensamiento de una forma caótica y desordenada, ¿qué pasaría? Sucedería igual que en el cerebro, donde pasan esa cantidad de pensamientos, sentimientos y emociones todos los días. El neocórtex del cerebro es la región que se encarga de razonar, ordenar, crear y proporcionar la toma de decisiones. Si los automóviles no se ordenan, ocasionan accidentes, frenadas bruscas, lo que traducido a nuestra vida cotidiana pasa sino tenemos orden o lo descuidamos (pausas, silencio, ejercicio). Debemos pisar el freno, sino generamos estrés, estado de alerta, tensión muscular, nerviosa, ansiedad por un futuro incierto o depresión por lo que pudo haber sido y no fue.
Los griegos ya hablaban de mente sana en cuerpo sano. Pero a ese dominó le faltaba una ficha o varias: las emociones, el pensamiento asertivo, la palabra que ordena, el elixir de la eterna juventud, que sería el equivalente de la fuente de la vitalidad. Actualmente se habla de un concepto japonés denominado “Ikigai”, que significa el impulso de la vida, la razón esencial por la que actúa cada día para agregarle un propósito creativo a su rutina.
Una receta de larga vida.
Sí, somos de mar y río
con mango, papaya
y mojarra. Nacimos,
crecimos y vivimos
con humor, amor y
alegría.
No alterarnos por nada,
es condición de una larga vida.
Gritar solo goles, reír,
trabajar, cantar y disfrutar.
Al son que tocan bailo
despierto, atento y amable.
La vida es un vacilón,
con excelencia, amor y acción.
Depende como la mires, sientas
y hables. La palabra decreta,
ordena y canta.
Tu mejor día: hoy.
Juan José Ordóñez
Barranquilla, 5 de junio de 2023
U
Tausende von E-Books und Hörbücher
Ihre Zahl wächst ständig und Sie haben eine Fixpreisgarantie.
Sie haben über uns geschrieben: