Sup, cuerpo y alma - Valeria Mestre - E-Book

Sup, cuerpo y alma E-Book

Valeria Mestre

0,0
4,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

El Stand up paddle o surf de remo o SUP es una actividad maravillosa, que provee tanto beneficios en tu salud como entretenimiento, tranquilidad a tu mente y paz. En estas páginas encontrarás experiencias, consejos e ideas que ayudarán a tu práctica para sacar el máximo provecho de ella. Te invito a recorrerlas, podrás mejorar tu entrenamiento, evitar algunas lesiones y corregir tu postura siguiendo simples pautas, sea cual fuere la técnica que practiques o la tabla que utilices.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 79

Veröffentlichungsjahr: 2022

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



VALERIA MESTRE

SUP, cuerpo y alma

Mestre, Valeria Sup, cuerpo y alma / Valeria Mestre. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2022.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-3183-4

1. Autoayuda. I. Título. CDD 158.1

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Tabla de Contenidos

Lo que el agua me trajo…

Con los pies sobre la tabla

Aquí erguido ante el horizonte…

El centro de todo

Moviendo el agua

La mirada al frente

Danzando sobre la tabla

Relax, calma, ohmmm…

Me gusta fluir tanto como remar contra la corriente.

Lo que el agua me trajo…

Compré mi primera tabla de SUP en el 2018, para una travesía en velero que realizaríamos en familia ese verano. Solíamos tirarnos desde la embarcación e ir nadando hasta las playas, pasábamos un rato y volvíamos, pero el año anterior habíamos visto un pequeño tiburón. Estaban todos los niños en el agua y desde arriba del barco la desesperación no nos permitió ver que ese pequeño animal no podía hacer daño. De todas formas, nos quedó esa sensación de que algo más grande podía haber en esas aguas. Unos meses antes de nuestra nueva partida, me compré una tabla inflable. La usé maravillada en las aguas de Brasil, me sirvió de traslado de bultos, de escape a mis meditaciones fuera del velero, que siempre, por más que tenga una eslora enorme, es un espacio pequeño para los 9 tripulantes, 5 de ellos adolescentes, que íbamos en ese viaje. Perseguí tortugas, remé por lugares maravillosos que solo podía llegar con la tabla. Pasé largas horas remando en esas aguas transparentes.

Al regresar a Argentina, trasladé mi tabla a la cabaña en la isla del Delta del Paraná, con sus aguas rojizas, el río Carapachay fue mi ruta de ida y vuelta hasta el Paraná de las Palmas, todos los fines de semana. Mi vecina y amiga Soraya compra su tabla para acompañarme y comenzamos nuestras pequeñas travesías. 5 km, 8 km, 14 km, 20 km... Habíamos descubierto algo apasionante. Y llegó la pandemia.

La pandemia nos cambió.

Y nos quedamos encerrados un par de meses. Yo me encontré con mi tabla.

Mi tabla estaba allí, desinflada, seca. Pero el zoom me acercó a la profe, Karina, que nos motivó a inflarla en el living de casa, al lado de la salamandra encendida del invierno del 2020. Comenzamos un recorrido diferente, el yoga en la tabla. Soy kinesióloga, trabajé en deporte de alto rendimiento, realicé un instructorado de yoga hace algunos años y ahora estaba comenzando algo nuevo. Yoga arriba de la tabla en el living de casa. Con el consultorio cerrado y haciendo videos en Instagram para los pacientes que pedían ayuda, le daba un giro a mi encierro. Solo esperaba que nos abran la puerta para ir a jugar al Río de la Plata. A los 2 meses nombraron esencial mi carrera y comencé a trabajar con todos los cuidados que ya conocemos ante lo desconocido, atrapados en las mascarillas, alcohol en gel y lavandina. Luego, a los 4 meses, en pleno invierno sucedió. Permitían realizar deportes individuales al aire libre. Con mi amiga Cris, a quien había convencido de realizar las clases por zoom, compramos un neoprene cada una y salimos a realizar las prácticas al río de la mano de la profe. Estas eran otras aguas. Para quien no conoce el Río de la Plata, es el río que une a Argentina con Uruguay, ancho, poco profundo, pero con unos vientos y unas olas que nada tienen que envidiarle al mar. Conocí a Ale en esos días y juntas, las tres, comenzamos unos lindos entrenamientos, remadas, invierno y cafés. Ale ya había explorado el mundo del surf y fue ella quien nos motivó a tomar unas clases también en el mar. Mar del Plata resultó ser una experiencia muy divertida. Ni que hablar que hacía muchos años que no pasaba tiempo afuera de casa con amigas. Remar en las aguas heladas de la Patagonia… Cuántas cosas me estaba dando este deporte. Cuánta gente maravillosa estaba conociendo gracias al SUP. Mi cuerpo estaba cambiando, mi cabeza estaba más clara y mi energía muy saludable y si bien siempre me encontré practicando algún deporte, nunca con la constancia y la motivación que el SUP me estaba dando.

Fernando mi esposo, Facu y Marina, mis hijos ya jóvenes-adultos, ven en mí, el cambio que día a día voy viviendo. La seguridad que voy adquiriendo no solo en el agua, sino en otros ámbitos de la vida, la alegría con la que vuelvo a casa, la plenitud álmica que siento al remar, las horas de risa intensa que ojalá marque las arrugas de mi cara, el valor agregado de las vacaciones. Todas las personas que nombré, de alguna manera participaron en este libro, igual que Célica y Merce que se sumaron a este grupo de remadoras y aportan su escucha, experiencia y alegría en las largas travesías de varias horas por los diferentes ríos que recorremos.

Mi agradecimiento especial es para mi amiga y profe Cris Patri, con quien compartí horas de investigación y prácticas. Me brinda generosamente sus consejos y aporta con su experiencia para disfrutar cada día de remadas. La primera lectura de este libro es para ella. a todos los amigos superos, instructores, mis hermanos, cuñado y sobrinos que se contagiaron de esta pasión, mis primos superos que me animaron a comprar mi primera tabla. Principalmente estoy agradecida con mi tabla, que me lleva y con Cherry, la caniche, que se sube cada vez que puede.

Las fotos de este libro fueron realizadas con mi cámara, y unos filtros divinos y en ellas están casi todos los nombrados. Los dibujos son míos, donde uno mis tres pasiones, el arte, la anatomía y el SUP.

La práctica de Stand Up Paddle o como lo conocemos SUP o surf de remo posee innumerables beneficios en nuestra salud, intentaremos desarrollar algunos de ellos de una manera sencilla, principalmente para invitar a más gente a acercarse al agua; experimentar la paz de los lagos y ríos; la adrenalina que nos generan las olas y el viento; la alegría de compartir momentos maravillosos al aire libre con amigos; la autonomía que nos permite recorrer distancias importantes por lugares mágicos muchas veces inaccesible con otros medios de transporte, es económico, ecológico, nos permite encontrarnos de cerca con fauna acuática, competir y divertirnos en los entrenamientos.

Difícil es encontrar contras para la práctica de este deporte, desde muy pequeños hasta adultos muy mayores obtendrán beneficios y bienestar.

Anímate a intentarlo, teniendo todas las medidas de seguridad que se requieren, darse unos hermosos chapuzones y desafiar el equilibrio.

Me motiva escribir este libro la necesidad de difusión en el ámbito deportivo desde amateur a profesional, brindando herramientas y pequeños tips que evitarán lesiones innecesarias y como en todo deporte recomendarte tener un entrenamiento de base con ejercicios globales y de fácil ejecución para abordar la práctica en mejores condiciones físicas.

Te veo en el agua…

Con los pies sobre la tabla

Las tablas de SUP poseen generalmente una zona antideslizante, en su cara superior, que permite apoyarnos sobre ella sin resbalarnos.

Sea cual fuera la tabla que uses, lo que nos importa es tu relación con ella y, a través de ella, con el medio acuático.

Como todos sabemos, el agua se mueve y nos obliga a adecuar permanentemente nuestro cuerpo.

Podemos abordar la tabla en 6 puntos, apoyando ambas manos, ambas rodillas y ambos pies, o en 4 puntos de apoyo que nos permitirá remar sobre nuestras rodillas y pies. Pero la técnica de remada se realiza de pie, en 2 apoyos, los pies.

Son los pies los que definirán nuestra base de sustentación sobre la tabla, de hecho, delimitaremos esta superficie a los bordes externos de los pies en cualquier ubicación que estos se encuentren. Ya sea paralelos, juntos o separados, uno adelante y otro más atrás, con los dedos apuntando hacia adelante, afuera o adentro. Toda la superficie comprendida entre estos limite es la base de sustentación.

Dentro de ella debe caer nuestro centro de gravedad cuando estamos erguidos en equilibrio. El centro de gravedad del cuerpo es un punto imaginario alrededor del cual los diferentes segmentos del cuerpo están balanceados, cuando está de pie es un lugar que se localiza cercano a la vértebra sacra 2. Varía con al sexo, ya que en los hombres se encuentra más alto que en las mujeres, también con la contextura física y la edad. Puede variar según el momento y a la posición en la que se encuentra la persona, no es un punto exacto, sino más bien cambia constantemente. Es en este punto variable donde la fuerza de gravedad ejerce su fuerza.

El centro de gravedad asociado con la base de sustentación nos ayuda a mantener el equilibrio estático, el cual puede ser estable, inestable o indiferente.

En el caso que el centro de gravedad caiga fuera de la base de sustentación, deberá haber un mecanismo que compense este desequilibrio para seguir sosteniendo la bipedestación. Normalmente ante esta situación, tendemos a aumentar la superficie de la base de sustentación, separando los pies, ampliando esta superficie. Otra forma de dar estabilidad a este desequilibrio es descendiendo el centro de gravedad hacia la base de sustentación, flexionando las rodillas y las caderas.