4,99 €
El GIN, derivado de la ginebra, nació en Holanda en el siglo XVI. Se trata básicamente de una mezcla de agua pura, alcohol neutro, aromatizada con botánicos, entre los cuales el enebro es el botánico obligatorio. Dicha mezcla es destilada, ocasionalmente filtrada y diluida con agua suficiente para lograr el producto que finalmente será embotellado. En definitiva, hacer GIN es fácil, rápido, rendidor, divertido y, como si fuera poco, es rico y está de moda. Pero claro, que sea fácil de hacer no significa que sea fácil de hacer algo bueno y rico, eso requiere de tiempo dedicado al desarrollo, combinaciones, aplicación de distintas técnicas, pruebas y pruebas, hasta lograr un producto objetivo con personalidad y claros diferenciales. En este libro nos proponemos brindarte las técnicas más efectivas para la producción y diseño de recetas de GIN. Veremos modos de tratamiento con los botánicos, métodos de producción, variantes y combinaciones con la expectativa de que puedan ayudarte en tus elaboraciones de esta mágica bebida.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 33
Veröffentlichungsjahr: 2024
Sebastián Oddone
Oddone, Sebastián Técnicas de producción de gin / Sebastián Oddone. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-4873-3
1. Ensayo. I. Título. CDD A864
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Capítulo 1 - Introducción
Capítulo 2 - Materias Primas
El Agua
El Alcohol
Los Botánicos
Familias de botánicos:
Capítulo 3 - Técnicas de extracción de flavor
Mezcla alcohol – agua
Capítulo 4 - Proceso de destilación
Efecto "Louche" (el GIN se pone blanco)
La fracción buscada: el corazón
Ajuste de la graduación alcohólica
Rendimiento de la destilación
Capítulo 5 - Técnicas de producción de GIN
Capítulo 6 - Técnicas de diseño de recetas
Recetas probadas, recetas que funcionan
El panel sensorial
Capítulo 7 - Bonus track: nuestra receta de Triple Sec
Bibliografía
Este libro va dedicado al “alambique”, ese bichito mágico, fuente de inspiración de los locos alquimistas.
Un gin tonic por favor!, el bartender mira hacia atrás de la barra y pregunta: ¿cuál de estos 120 preferís?, y acompañado con cuál de estas 10 tónicas?, cosa impensada hace poco menos de 10 años cuando existían apenas un puñadito de GINs clásicos y un par de tónicas.
La explosión del GIN artesanal generó tal movimiento con productos bien novedosos y en tendencia hoy creciente. GINs que cambian de color, otros saborizados con frutos rojos, frambuesa, otros con pulpas de frutas naturales, y muchos más de estilos bien contemporáneos.
El GIN, derivado de la ginebra que nació en Holanda en el siglo XVI, es básicamente una mezcla de agua pura, alcohol neutro, aromatizada con botánicos, entre los cuales el enebro es el botánico obligatorio. Dicha mezcla es destilada, luego a veces filtrada y diluida con agua suficiente para lograr un producto al 40% Abv (alcohol en volumen) o cercano a eso y finalmente embotellada.
En definitiva, hacer GIN es fácil, rápido, rendidor, divertido y como si fuera poco es rico y está de moda. Pero claro, que sea fácil de hacer no significa que sea fácil de hacer algo bueno y rico, eso requiere de tiempo dedicado al desarrollo, combinaciones, aplicación de distintas técnicas, pruebas y pruebas, hasta lograr un producto objetivo con personalidad y claros diferenciales.
En este libro nos proponemos brindar las técnicas más efectivas para la producción y diseño de recetas de GIN. Veremos modos de tratamiento con los botánicos, métodos de producción, variantes y combinaciones.
Analizaremos también el proceso completo de elaboración de GIN tipo London Dry, y de GIN saborizado.
Si bien compartiremos algunas recetas para que puedas empezar a probar y a partir de ellas, utilizándolas como base, crear tu propio GIN, el proceso de desarrollo y diseño de tu propia receta es innovación pura, creatividad en su máxima expresión. No atenerse a reglas estrictas para su elaboración, sino tomar las ideas como una guía para empezar, pero luego poner tu sello, tu impronta, que de eso se trata este fabuloso mundo lleno de experiencias sensoriales y alquimia.
Para elaborar GIN es fundamental contar con materias primas de calidad indiscutida. Veremos a continuación que el proceso involucra tres tipos de materias primas fundamentales: agua, alcohol y botánicos. Todas ellas son igualmente importantes. Veamos algunas características y consideraciones sobre cada una de ellas:
Como en toda industria de bebidas (y el GIN no es una excepción), la calidad del agua es vital. Particularmente en el GIN el agua es el componente mayoritario, ya que aproximadamente un 60% de la fórmula es agua. Este es un claro motivo de la importancia en su calidad.
Pero además el agua, junto con el alcohol, actúa como solvente favoreciendo la extracción de ciertas moléculas que impactan en el aroma y sabor (flavor) del GIN.