Tiempo y visibilidad de la violencia atroz de larga duración - Randle C. DeFalco - E-Book

Tiempo y visibilidad de la violencia atroz de larga duración E-Book

Randle C. DeFalco

0,0

Beschreibung

Este artículo explora el papel del tiempo en el encubrimiento de los fenómenos de criminalidad internacional cometidos a través de los efectos acumulados de varias acciones que, por sí mismas, podrían parecer banales y aparentemente de naturaleza no criminal. Esta contribución logra demostrar cómo la evaluación de la responsabilidad individual continúa enfocándose de manera predominante en la identificación de transacciones independientes que son reconocibles intuitivamente como criminales. Esta aproximación ayuda a perpetuar el en- cubrimiento de procesos de atrocidades lentas y desconocidas que carecen de momentos criminales fácilmente identificables. Se analiza el reconocimiento selectivo de crímenes atroces en Camboya durante el periodo de los Jemeres Rojos y de la postindependencia de Myanmar como ejemplos de estos intentos fallidos de reconocimiento de criminalidad internacional cometida por medios lentos y que causan atrición.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 79

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Universidad Externado de Colombia

Rector

HERNANDO PARRA NIETO

Secretario General

JOSÉ FERNANDO RUBIO

CUADERNOS DE CONFERENCIAS Y ARTÍCULOSN.° 68

Serie orientada por

CARMEN ELOÍSA RUIZ LÓPEZ

Edición a cargo de

NATALIA SILVA SANTAULARIA

Randle C. DeFalco

Tiempo y visibilidad de la violencia atroz de larga duración / Randle C. DeFalco ; editora Natalia Silva Santaularia ; traducción de Adriana Romero Sánchez. Bogotá : Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigación en Filosofía y Derecho, 2023.

57 páginas (Cuadernos de conferencias y artículos ; 68)

ISBN: 9789587676954 (impreso) 9789587676961 (e-book)

1. Criminología 2. Delitos internacionales 3. Violencia (Derecho) 4. Genocidio 5. Crímenes de lesa humanidad 6. Crímenes de guerra 7. Justicia transicional 8. Derecho internacional 9. Daños y perjuicios 10. Responsabilidad penal (Derecho internacional) I. Silva Santaularia, Natalia, editora II. Romero Sánchez, Adriana, traductora III. Título IV. Serie

341.49         SCDD 15

Catalogación en la fuente -- Universidad Externado de Colombia. Biblioteca. MRJ

diciembre de 2023

Publicado originalmente en International Criminal Law Review, 21 (2021) 905-934.

e-ISBN 978-958-7676-96-1

ISBN 978-958-7676-95-4

©  2023, RANDLE C. DEFALCO

©  2023, ADRIANA ROMERO SÁNCHEZ (trad.)

©  2023, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Calle 12 n.° 1-17 Este, Bogotá

Teléfono (+57) 601 342 0288

[email protected]

www.uexternado.edu.co

Primera edición en español: diciembre de 2023

Imagen de cubierta: El comercio de esclavos (François-Auguste Biard, 1840)

Diseño de cubierta: Departamento de Publicaciones

Corrección de estilo: Alfonso Mora Jaime

Composición: Precolombi EU-David Reyes

Impresión y encuadernación: DGP Editores S.A.S.

Tiraje de 1 a 1.000 ejemplares

Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total o parcial de esta obra, sin autorización expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad del autor.

Diseño epub:Hipertexto – Netizen Digital Solutions

RESUMEN*

Este artículo explora el papel del tiempo en el encubrimiento de los fenómenos de criminalidad internacional cometidos a través de los efectos acumulados de varias acciones que, por sí mismas, podrían parecer banales y aparentemente de una naturaleza no criminal. Se demuestra cómo la evaluación de la responsabilidad individual continúa enfocándose de manera predominante en la identificación de transacciones independientes que son reconocibles intuitivamente como criminales. Esta aproximación ayuda a perpetuar el encubrimiento de procesos de atrocidades lentas1 y desconocidas que carecen de momentos criminales fácilmente identificables. Se analizan el reconocimiento selectivo de crímenes atroces en Camboya durante el periodo Khmer Rouge y de la postindependencia de Myanmar como ejemplos de estos intentos fallidos de reconocimiento de criminalidad internacional cometida a través de medios lentos que causan atrición.

Palabras clave: atrocidad; derecho penal internacional; violencia lenta; genocidio; crímenes de lesa humanidad; Camboya; Myanmar

INTRODUCCIÓN

Uno de los asuntos más controversiales en los debates contemporáneos sobre justicia transicional es el de las relaciones entre tiempo, violencia y justicia2. Las visiones limitadas sobre la justicia transicional tienden a compartimentar el tiempo como una dimensión mutuamente excluyente, de periodos linealmente progresivos (pre- y post-atrocidad, pre- y post-transición, etc.). Las aproximaciones más robustas tienden a remontarse más atrás en el tiempo en un esfuerzo por aprehender las causas originarias y los impactos duraderos de largas historias de violencia y dominación3. Como Zinaida Miller apunta incisivamente, “la confianza en ‘la transición’ como el momento de discontinuidad y ruptura en general significa que los parámetros cronológicos sobre el pasado, presente y futuro son fijados por las mismas instituciones transicionales”4. Con frecuencia, tales “parámetros” resultan limitados en su alcance, al establecer límites temporales para la exclusión de asuntos como la violencia colonial y socioeconómica5.

Un exceso de confianza en el derecho penal internacional (en adelante, DPI) es percibido habitualmente como un motor dentro de las aproximaciones dominantes a la justicia transicional de la reducción y limitación del tiempo. La crítica habitual a esta línea de argumentación es que cuando el DPI se convierte en el principal (o incluso en el único) componente de los esfuerzos institucionales de la justicia transicional, la necesidad de limitar temporal y materialmente la jurisdicción del DPI contribuye a establecer límites artificiales sobre el tiempo y las formas en que la violencia es abordada, y de esta forma obstaculiza una evaluación matizada de violencias y opresiones pasadas o en curso. Estos efectos restrictivos se ven agravados por el enfoque exclusivo del DPI en la responsabilidad individual. El hecho de que, para bien o para mal, el DPI se ha convertido en el abordaje institucional dominante de la justicia transicional hace que estas preocupaciones sean mucho más apremiantes, especialmente, dado el efecto reflector (“spotlighting” effect) que tienen las investigaciones y juicios en el DPI, en la medida en que este hace más visibles ciertos daños, mientras que manda a otros a un segundo plano6.

En general, resulta convincente esta postura de que existe una tendencia problemática de exceso de confianza en el DPI a costas de aproximaciones más amplias y holísticas a la justicia transicional. Sin embargo, este artículo no explora este debate. Al contrario, ofrece algunas reflexiones sobre las interpretaciones relativamente simplistas de tiempo, daño y causalidad que parecen derivar delDPI, pero también que parecen operar dentro de este. El artículo plantea la posibilidad de que ciertas asunciones sobre las relaciones entre tiempo y comisión de atrocidades pueden jugar un papel significativo en poner en segundo plano otras formas de violencia atroz cometida lentamente durante el tiempo, al encubrir el potencial de la criminalidad que entraña. En concreto, este artículo sostiene que dichas asunciones contribuyen a una visión consistentemente miope del DPI en manifestaciones conocidas y rápidas de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos a través de medios directos y formas de violencia muy visibles. Este enfoque miope hace más gravoso el papel que el DPI desempeña en reducir la percepción de los límites temporales de la justicia transicional, y así perpetuar la invisibilidad social y legal de ciertos daños, víctimas y perpetradores. De esta manera, se pone de presente la necesidad de que la justicia transicional y los actores del DPI identifiquen y reevalúen de manera crítica sus creencias respecto de las relaciones entre tiempo, responsabilidad penal y la causación de daños masivos.

Este artículo presenta este argumento en dos partes. Primero, examina las concepciones contemporáneas sobre la comisión de atrocidades y la literatura sobre la relación entre DPI y las formas relativamente “lentas” de asesinatos y abusos en masa. Esta sección demuestra que el DPI posiblemente podría aplicarse a un conjunto mayor de procesos generadores de daños, incluidos aquellos que son relativamente lentos, e incluso que pudieran parecer banales. Dichas formas “lentas” de comisión de atrocidades son especialmente manifestaciones a gran escala de lo que Rob Nixon ha denominado “violencia lenta”, definida como “la violencia que ocurre gradualmente y que se pierde de vista, una violencia de destrucción que está dispersa a través del tiempo y el espacio, una violencia que produce atrición, y que no se suele percibir como violencia en ningún caso”7. Tradicionalmente, tales formas de violencia lenta resultan extremadamente banales, burocráticas y decididamente ordinarias, lo cual produce un agudo contraste con dramáticas explosiones “rápidas” de violencia aterradora típicamente asociada con la comisión de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra8. A continuación, la segunda parte de este artículo examina cómo estas concepciones dominantes de crímenes internacionales, como rápidas irrupciones de violencia célere y espectacularizada, han conducido a poner en segundo plano los procesos de atrocidad relativamente lentos en Myanmar y Camboya. Al cierre de este artículo se evalúan las implicaciones más generales respecto de las proyecciones de la justicia transicional en estos países.

La primera parte de este artículo ofrece una breve revisión del “giro procesual”9 en las concepciones del genocidio y la atrocidad. Esta sección demuestra que el creciente reconocimiento de que las atrocidades –definidas como situaciones que envuelven la producción culpable de sufrimiento humano o muerte en escala masiva– están mejor conceptualizadas como procesos complejos y multifacéticos, en vez de como “eventos” estáticos. Un aspecto importante de dichas comprensiones es que se reconoce que puede haber cuestionamientos sobre los inicios y finales confusos de atrocidades, causalmente polifacéticas, y que pueden haber abarcado tiempos o espacios significativos. Luego presento algunos ejemplos sobre formas específicas de violencia masiva de carácter “lento” o “que producen atrición” –violencia que puede ser parte integral de la comisión de atrocidades–, pero que tienden a ser conceptualmente excluidas del alcance percibido del DPI, presumiblemente al menos en parte por sus características. Esta sección concluye con un breve panorama sobre las formas propuestas en las que el actual DPI podría ser aplicado a un conjunto más amplio de procesos de atrocidad, incluyendo aquellos que son de naturaleza lenta o que producen atrición. Estas posibilidades demuestran que las tendencias a poner en segundo plano formas de violencia lentas y menos espectaculares no solo en el marco del DPI, sino también de la justicia transicional, no pueden ser simplemente atribuidas a la tendencia miope a enfocarse en el DPI. Por el contrario, el conjunto de asunciones comunes relativas a la naturaleza de la violencia atroz que opera no solo dentro del DPI, sino también en la justicia transicional y en campo adyacentes como el de los derechos humanos y la construcción de paz, pareciera estar operando de manera sinérgica. Por lo tanto, es poco probable que puedan resolverse los problemas más gruesos de la invisibilidad construida de otras formas de violencia que se abordan en este artículo, simplemente dejando libre a la justicia transicional y otras formas de mecanismos de justicia post-atrocidad y esfuerzos de reconstrucción social del DPI, o del derecho en un sentido más general.

Luego de presentar este panorama general de la ceguera construida del DPI frente a los procesos de atrocidad lentos/que producen atrición/y no espectaculares, este artículo examina dos ejemplos específicos de experiencias nacionales de violencia masiva interpretados y definidos por el lente del DPI