Transformorexia - Sofía Di Loreto - E-Book

Transformorexia E-Book

Sofía Di Loreto

0,0
4,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Este es un libro que se basa en los años de experiencia que llevo trabajando con gente, y escuchando todo tipo de casos, algunos muy complejos y otros no tanto. Lo que sí todos tienen en común es que vienen con la idea de obtener una transformación alimentaria en su vida. Todos pretenden lo mismo, aprender a comer. Pero para aquilatar las correctas técnicas alimentarias, primero debemos, encontrar lo errores y aciertos actuales, transformar lo incorrecto en correcto y resaltar lo favorable. Aunque las recomendaciones no son iguales para todo el mundo y lo que a veces resulta beneficioso para uno es perjudicial para otro. Para realizar una "transformorexia" debemos conocer cuáles es el malestar o preocupación que lleva a hacer una consulta nutricional. Ya sea sobrepeso u obesidad, triglicéridos altos, diabetes, retención de líquido, ansiedad, resistencia insulínica, migraña, inflamación intestinal, anorexia, bulimia, atracones o simplemente porque nos vemos mal.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 146

Veröffentlichungsjahr: 2017

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



sofía di loreto

TRANSFORMOREXIA

Transformar el apetito, en un buen hábito alimentario

Transformar el vicio, en un recuerdo del pasado

Editorial Autores de Argentina

Di Loreto, Sofía

Transformorexia / Sofía Di Loreto. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2017.

136 p. ; 20 x 14 cm.

ISBN 978-987-711-782-0

1. Nutrición. I. Título.

CDD 613.2

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail:[email protected]

Diseño de portada: Justo Echeverría

Diseño de maquetado: Inés Rossano

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina –Printed in Argentina

Agradecimientos

Principalmente quiero agradecerle este libro a mi marido Jorge, por darme el tiempo y el espacio para escribir y su apoyo incondicional en cada uno de mis proyectos. Por su generosidad y gran admiración que me hace sentir todos los días.

A mis hijos, Verona, Lucio y Regina por ser mi motor de vida.

A mi mamá que fue la primera en leer mi libro y darme la confianza para seguir adelante.

A mi papá por impulsarme a diario a querer ser mejor y superar cada uno de mis obstáculos.

Y por último quiero agradecer y dedicar este libro a todos mis pacientes que resultaron mi mayor enseñanza en estos 14 años de profesión y compartieron amablemente sus testimonios; y también a aquellas personas que muchas veces no encuentran la salida a sus problemas y se resignan, equivocadamente, a vivir de ese modo. A todos ellos les regalo mi experiencia empírica a través de “Transformorexia”.

Prólogo

Este es un libro que se basa en los años de experiencia que llevo trabajando con gente, y escuchando todo tipo de casos, algunos muy complejos y otros no tanto. Lo que sí todos tienen en común es que vienen con la idea de obtener una transformación alimentaria en su vida. Todos pretenden lo mismo, aprender a comer. Pero para aquilatar las correctas técnicas alimentarias, primero debemos, encontrar lo errores y aciertos actuales, transformar lo incorrecto en correcto y resaltar lo favorable. Aunque las recomendaciones no son iguales para todo el mundo y lo que a veces resulta beneficioso para uno es perjudicial para otro.

Para realizar una “transformorexia” debemos conocer cual es el malestar o preocupación que lleva a hacer una consulta nutricional. Ya sea sobrepeso u obesidad, triglicéridos altos, diabetes, retención de líquido, ansiedad, resistencia insulínica, migraña, inflamación intestinal, anorexia, bulimia, atracones o simplemente porque nos vemos mal.

Que implica una transformación? Significa una acción o procedimiento mediante el cual algo se modifica, altera o cambia de forma, pero manteniendo la identidad. Este punto de la “identidad” es fundamental ya que debemos seguir siendo nosotros mismos, valorando lo que nos hace únicos e irrepetibles y asimilando que hay partes de nuestro cuerpo y de nuestra forma de ser que las debemos aceptar tal cual son, entender que se puede mejorar, pero que nunca van a ser perfectas. Y sí transformar aquello que se puede, que tiene que ver con los hábitos y costumbres. En síntesis, debemos transformarnos y aceptarnos, para así sentirnos felices con nosotros mismos. Obtener esa tan anhelada felicidad.

Con las herramientas alimentarias adecuadas y sabiendo cual es el propósito que tenemos en la vida, la solución a nuestros problema alimentario es solo cuestión de tiempo.

Los invito a meterse en diferentes experiencias de vida, para poder comprender que hay mucha más gente de la que uno se imagina sufriendo de diversos trastornos, desde médicos, ingenieros, amas de casa, adolescentes y niños. Puede deberse en parte a tener una predisposición y en su gran mayoría a las elecciones alimentarias que hacemos a diario. Pero lo fundamental es que si queremos y nos lo proponemos, logramos estos cambios que tanto deseamos.

Por eso la idea de este libro es explicar de la manera más sencilla posible que muchos de los problemas de salud como fatiga, migraña, inflamación intestinal, retención de líquidos, y fundamentalmente esa ansiedad desmedida es por una mala combinación alimentaria. Te invito a descubrir y aprender que “transformar” es mucho más simple de lo que creemos.

CAPITULO 1

TRANSFORMÁNDONOS DESDE LO ESPIRITUAL

1. Transformandonos desde lo espiritual

Principalmente en este capítulo se va a describir cómo lograr un equilibrio interior, inicialmente desde un aspecto espiritual, para luego poder obtener un cambio físico y como resultado de esta combinación conseguir paz, armonía y felicidad. Sé que suena difícil, pero solo es cuestión de empezar sin pensar en todo el tiempo que me puede llevar esta transformación, sino ir avanzando de a un día por vez.

1.1 Nuestra misión en la vida

Es muy importante tener un propósito y encontrarle un sentido a la vida. Cuál es nuestra misión en la vida? Que vinimos a hacer a este mundo? Son las preguntas claves que todo ser humano se tendría que hacer para darle un buen propósito a su existencia. Este punto es fundamental para poder encontrar la felicidad y tener un equilibrio y armonía interior.

Pero como encontrarlo? A veces nos parece que nunca lo vamos a poder hallar. Uno de los principales secretos es hacer lo que nos hace bien, no realizar cosas por otro o por el mero hecho de ganar dinero porque esta socialmente impuesto, sino realizar aquello que nos llene y nos de plenitud, conectarnos con nuestro espíritu e imponerlo ante todo. Eso no significa que uno no tenga que cumplir con ciertas obligaciones, pero ello no debe impedir realizar aquello que nos completa como personas, ya sea pintar, cantar, hacer algún deporte, realizar jardinería, leer, etc. Sino terminamos viviendo una gran mentira!!

Lamentablemente vivimos en una sociedad consumista en donde parece que nunca tenemos tiempo para realizar todo lo que quisiéramos. Que paso en el medio? Que nos perdimos? Si no hace más de 40 años todos los hombres cabeza de familia volvían a su hogar a almorzar y la mujer podía criar a sus hijos, cuidar de su casa y trabajar algunas horas. Se hacía más deporte, se cocinaba comida casera, se jugaba en la calle, se andaba en bicicleta.

Hoy solo estamos dedicados a trabajar porque no nos alcanza para poder consumir todo lo que esta sociedad “bulímica” nos impone. Comprar y tirar. Comer y devolver. Hoy servís, mañana no.

Es muy dura la sociedad que le estamos dejando a nuestros hijos y nietos. Donde los valores dejaron de existir y solo somos valorados por lo que tenemos o dejamos de tener.

Eso es lo que hizo que se corra del eje el poder encontrar nuestra propia felicidad ya que todos intentamos ser parte de esta sociedad consumista y lograr a cualquier precio esa perfección impuesta tanto a nivel estético, económico e intelectual. Y a la vez hace que hasta el que este cerca de esa perfección ya sea física, económica o intelectual se sienta miserable, porque parece que nunca alcanza.., eso es lo que vemos… hay que trabajar para siempre tener más y más. Nunca satisfacernos con poco, lo que genera personalidades ansiosas al extremo.

El problema surge cuando nos cuesta alcanzar esa perfección tan anhelada que también vemos en los medios de comunicación y no llegamos a concretarla!! Eso ocasiona demasiados trastornos que año tras año sufrimos cada vez más, entre ellos la bulimia, la anorexia, el trastorno del atracón, la obesidad y la ansiedad compulsiva.

Debemos darnos cuenta que para ser felices hay que ser simples y solamente aprender a disfrutar de cada aspecto vano de nuestra vida.

Aprender, esa es la palabra que hay que seguir, aprender de los errores que se cometen, aprender a disfrutar, aprender a no culparse por todo, aprender a vivir, aprender a querernos, y sobre todo aprender a ser feliz.

Ya Sócrates decía: “Conócete a ti mismo” traducido es conocer el sentido de nuestra vida, lo que estamos llamados a ser y hacer, porque allí se halla el sentido mismo de la existencia, de la felicidad.

Pasa que esta sociedad tan distorsionada nos marca tanto día a día, que ya nos cuesta conocer realmente que nos hace felices, muchas personas ni siquiera lo saben. Contestan solo lo que queda bien decir o lo que les falta para poder llegar a esa perfección impuesta.

La vida es mucho más simple de lo que creemos, solo que es natural en el ser humano complicarla y generarle conflictos. Tenemos a nuestro alcance todo para lograr esa felicidad que todos tanto quieren. Y lo peor, es que es imposible COMPRARLA. Podemos tener mucho dinero y sin embargo ser infelices.

La felicidad se mide bajo siete puntos fundamentales:

1. cumplimiento de propósitosque te guste lo que haces cada día y estar motivado para alcanzar tus metas.

2. importancia de lo socialtener apoyos, cariño, afectos.

3. Amor propioquererse a uno mismo.

4. situación económicamanejar tus finanzas para tener menos estrés y más seguridad.

5. comunidadsentirte aceptado, la relación con el otro,que te guste donde vivís, sentirte seguro y enorgullecerte de tu lugar.

6. condición físicatener buena salud y energía para hacer las cosas cada día.

7. Ser positivosvalorar lo que nos da la vida.

Teniendo en cuenta estos siete puntos estratégicos para alcanzar la felicidad, vamos a ir profundizando cada uno. Lo que hay que tener en cuenta es que tiene que haber una armonía entre estos siete ítems. Por ejemplo si tenemos un lindo lugar donde vivir, y contamos con una buena condición física, pero nos faltan los afectos, no alcanzaríamos la felicidad. Con lo cual lo que intento explicar es que coexista un equilibrio entre todos esos puntos.

Cumplimiento de propósitos

Lo primero es encontrar cual es nuestro propósito en la vida, una vez q lo hallamos hacer lo posible para concretarlo. Nacemos con un propósito, lo importante es hacerlo evidente a nuestros ojos.

No quiere decir que este mal planear ser exitoso, viajar o tener dinero, solo que no debemos descuidar lo que nos termina de completar como personas. No estar tan atados a nuestras decisiones. Este lema lo dice siempre mi madre que las cosas nos sirvan a nosotros, y no nosotros a las cosas. Por eso cuando hablo de ataduras me refiero a eso, nos atamos a un objeto cuando es mucho más rico disfrutar de ese objeto!!

_ Déjate a ti mismo ser vivido por la vida. No siempre tenés que tener el control de tu vida!

La honestidad es punto fundamental en la vida, pero no con respecto a no robar, sino con no mentirnos a nosotros mismos, sernos honestos constantemente, a diario. Ese es un ejercicio que debemos practicar.

Tener un “motor” es crucial para tener porque vivir cada día. Ese “motor” que muchas veces nos cuesta encontrar va ayudarnos a cumplir con la misión de nuestra vida, con nuestro propósito y va a completarnos como personas, resultado de ello es la felicidad.

Importancia de lo social

Tener afectos, sentirse aceptado, ser querido. El afecto es una necesidad primaria, necesitamos de ella para subsistir y no enfermarnos, es decir es imposible sustituirlo por otro recurso. El déficit afectivo crónico es la causa de enfermedades no infecciosas y de trastornos del comportamiento.

El afecto es una expresión de cariño, de amor, de amistad…, con la cual demostramos que alguien nos importa, que existe una vinculación, que la relación entre dos personas o un grupo es un acto muy importante para nosotros, ya que nuestras necesidades no sólo se centran en comer, dormir, etc. Como seres sociales que somos, necesitamos la integración de un grupo y dentro de este, requerimos expresiones afectivas para sentirnos vinculados al mismo.

La afectividad es muy relativa y subjetiva, ya que se interpreta según cada persona desde un punto de vista íntimo e individual y lo que puede ser para alguien una persona fría, para otro puede no serlo. Lo que sí está claro es que todas las personas, sean quienes sean y con la personalidad que tengan, necesita en algún momento del día y en su vida, afecto.

Amor propio

Resulta primordial para que nos quieran de una manera correcta, primero querernos a nosotros mismos. Principalmente hablando desde el punto de vista de aceptación a nosotros mismos, obviamente sin caer en el narcisismo.

Si bien puede sonar egoísta, la realidad es que muchos de los problemas que tenemos son por falta de autoestima, por no saber brindarnos el cariño y la confianza que nosotros mismos necesitamos. Aunque, se entiende que no es siempre sencillo contraponernos al pesimismo, es preciso comprender que sí se puede.

Son muchas las ventajas de tener una buena autoimagen, no sólo para nuestra salud mental, sino también física. Es fundamental para sentirnos “con derecho a ser felices”.

Una autoestima positiva saludable permite tomar conciencia de nuestras fortalezas y debilidades, para cambiar y desarrollarnos a través de la vida. El amor propio también nos ayuda a respetarnos, a sentirnos capaces de ayudar a transformar el mundo y convertirlo en uno más justo para todos. Y hay que recordar que sólo cuando comenzamos a valorarnos es que podemos sentirnos felices y plenos. Por ello, como ejercicio propongo primero hacer una lista de nuestras virtudes, al menos reconocer cinco cosas que sean positivas y luego tres que sean negativas y ver de qué manera las podemos cambiar. Así empieza el proceso de transformación (ver anexo 1).

Situación económica

La publicidad día a día nos inunda de imágenes que asocian una vida de placer con el consumo de ciertos productos. Adquirir un auto, una casa, ropa de marca o el dinero que ahorremos por supuesto nos llega a complacer. Sin embargo, ¿será suficiente?

Para mí, el dinero es un medio para obtener bienes que produzcan satisfacción inmediata, pero no basta, existen otros aspectos más de la vida que enriquecen al ser humano. Como la familia, las relaciones de pareja y de amistad, incluso el trabajo mismo sigue siendo un motivo y una fuente que proporcione bienestar.

Por su parte, el Dalai Lama ha manifestado que para aprovechar al máximo los bienes materiales, el estado de ánimo es esencial.

Por ello no existe garantía de que la riqueza proporcione, por sí sola, la alegría o la satisfacción que se busca. De ahí que aprendamos la importancia de darle un sentido a lo que hacemos y valorar lo que tenemos. Cuando por ejemplo se tiene un hijo, resulta que debemos dejar de trabajar para atenderlo, y se puede elegir dejar a nuestro hijo al cuidado de otro o ganar menos dinero y ocuparnos de su crianza, todo parte en qué encontramos más felicidad. Con seguridad nos enfrentaremos a situaciones complicadas, pero incluso en las peores condiciones debemos ser capaces de ver lo bueno dentro de lo malo. La felicidad es parte de la existencia, tú decides si luchas o renuncias a ella.

Comunidad

Vivimos en una comunidad en donde la relación con el otro pasa a ser primordial, ya que queremos ser reconocidos y aceptados por el otro, y sentirnos igual. La clave para sentirnos bien en la comunidad que vivimos son las siguientes:

•Renunciar a la culpa.

Hay que renunciar a la necesidad de culpar a otros, o a uno mismo, por lo que se tiene o no se tiene, por lo que nos pasa o lo que no nos pasa. Hay que dejar de desperdiciar el tiempo en ese sentimiento tan desgarrador y desgastante, hacerle frente, plantarnos en la vida y optar por mostrar nuestras cualidades al mundo que nos rodea.

•Renunciar a la necesidad de tener siempre la razón.

Muchas veces no podemos soportar la idea de estar equivocados. Querer tener siempre la razón, es motivo de una gran cantidad de estrés y dolor, para nosotros y para los demás. Simplemente no vale la pena. Esta bueno aceptar que nos equivocamos, y aprender de ello para crecer.

•Renunciar a la necesidad de control.

Es vital renunciar a la necesidad de controlar siempre todo lo que nos sucede a nosotros y a nuestro alrededor. Hay que permitir que todo y todos sean tal y como son y así veremos cómo mejora nuestra relación para con los demás.

•Renunciar a la necesidad de criticar.

No hay que criticar las cosas, hechos o personas que son diferentes a nosotros. Todos somos diferentes, pero todos queremos lo mismo, ser felices, amados, entendidos. Lo que pasa es que cada uno busca esa felicidad de distintas formas, pero nadie tiene la fórmula o el método más correcto. Por ello en lugar de criticar, hay que ocuparse de que nuestro camino dé el resultado que esperamos.

•Renunciar a la necesidad de impresionar a los demás.

Dejar de intentar ser algo que no somos sólo para hacer que otros nos acepten. No funciona de esta manera. En el momento en que dejamos de intentar ser algo que no somos, y decidimos quitarnos la careta, es el momento en que nos aceptamos realmente a nosotros mismos y desde luego así encontraremos personas que se sentirán atraídas por uno, sin esfuerzo.

•Renunciar a los miedos.

El miedo es sólo una ilusión, no existe, uno mismo lo crea. Todo está en la mente. Genera una sensación de angustia y desconfianza que nos impulsa a creer que algo terrible nos va a pasar. Debemos trabajar corrigiendo el interior, y el exterior se pondrá en su lugar.

“De lo único que tenemos que temer es del propio miedo.” Franklin D. Roosevelt

•Renunciar la resistencia al cambio.

El cambio es bueno, nos ayuda a no estancarnos, a crecer. Nos permite movernos de un punto a otro, nos ayuda a hacer mejoras en la vida y también en la vida de los que nos rodean. A no oponerse!! Y a aceptar ese nuevo camino!

•Renunciar a las etiquetas.

Dejar de etiquetar cosas, personas o eventos a las cuales no se entienden y se ven como raros o diferentes e intentar poco a poco abrir la mente. La mente sólo funciona cuando está abierta.

“El nivel más alto de ignorancia es cuando rechazas algo de lo cual no sabes nada. Wayne Dyer

•Abandonar las excusas.

Evitar excusarse todo el tiempo. Muchas veces nos limitamos debido a la gran cantidad de excusas que utilizamos. En lugar de crecer y trabajar en la mejora de nosotros mismos y de nuestras vidas, nos quedamos atascados, nos mentimos a nosotros mismos, utilizando todo tipo de excusas; excusas que en su mayoría ni siquiera son reales.

Ser parte de la comunidad significa intentar relacionarme de una manera amena con el otro, si solo pensamos un poco en estos puntos a la hora de tomar decisiones y de relacionarnos, viviríamos en un mundo mejor.

Condición física