Trayectoria para tu alma - Lucas Matías Gauna - E-Book

Trayectoria para tu alma E-Book

Lucas Matías Gauna

0,0
9,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Este libro es una invitación a explorar el poder transformador que reside en cada ser humano. A través de conceptos como la energía, las emociones, las creencias y la espiritualidad, guía al lector hacia un despertar consciente y pleno. Cada capítulo ofrece herramientas prácticas y reflexiones que ayudan a enfrentar desafíos, mejorar las relaciones y descubrir el propósito de vida. Perfecto para quienes buscan conectar con su esencia y transformar su realidad desde adentro hacia afuera.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 398

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



LUCAS MATÍAS GAUNA

Trayectoria para tu alma

Gauna, Lucas Matías Trayectoria para tu alma / Lucas Matías Gauna. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2025.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-5976-0

1. Autoayuda. I. Título. CDD 158.1

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Diseño de portada: Florencia Acosta [email protected] Disponoble en español y en portugués.

Índice

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I - ENERGÍA Y VIBRACIÓN

1- LA ATENCIÓN Y LA INTENCIÓN

2- LAS EMOCIONES

3- LA ALQUIMIA

4- LAS POLARIDADES (LOS OPUESTOS)

5- ABUNDANCIA Y ESCASEZ

6- LO QUE VES EN EL EXTERIOR ES UN REFLEJO DE LO QUE ESTÁ EN TU INTERIOR

7- LA IRA Y EL RESENTIMIENTO

CAPÍTULO II - LA MENTE

1- LOS PENSAMIENTOS

2- LA MENTE CONSCIENTE Y LA MENTE SUBCONSCIENTE

3- LA SUGESTIÓN

4- LA LECTURA

5- LOS HEMISFERIOS DEL CEREBRO

6- LA MEDITACIÓN

7- LA PROCRASTINACIÓN

CAPÍTULO III - LAS RELACIONES

1- EL ENTORNO

2- LAS SITUACIONES

3- LA PAREJA

4- LA DEPENDENCIA EMOCIONAL

5- EL PERDÓN

6- LA LEY DEL ESPEJO

7- EL RECHAZO

CAPÍTULO IV - LAS CREENCIAS LIMITANTES

1- LA INFORMACIÓN Y LA PROGRAMACIÓN

2- LOS PREJUICIOS

3- EL DINERO

4- LA RELIGIÓN

5- LA SEGURIDAD Y LA INCERTIDUMBRE

6- EL VALOR Y EL PRECIO

7- LA RESILIENCIA

CAPÍTULO V - EL AMOR PROPIO

1- EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL

2- LA AUTOIMAGEN

3- EJERCICIO Y ALIMENTACIÓN

4- HÁBITOS Y MOTIVACIÓN

5- METAS Y OBJETIVOS

6- LA SOLEDAD Y EL SILENCIO

7- LA SOMBRA

CAPÍTULO VI - LA PERSONA COMPLETA

1- DE VÍCTIMA A RESPONSABLE

2- LA QUEJA Y LA GRATITUD

3- DECISIONES CONSCIENTES

4- EL PROPÓSITO DE VIDA

5- EL DOLOR Y LOS CAMBIOS

6- LA ACEPTACIÓN Y LA RESIGNACIÓN

7- LA SEGURIDAD EN LA VIDA

CAPÍTULO VII - EL ESPÍRITU

1- EL UNIVERSO

2- EL AMOR Y EL TEMOR

3- LA CREACIÓN Y LA MANIFESTACIÓN DE TU REALIDAD

4- EL AGRADECIMIENTO

5- LA FELICIDAD

6- EL ALMA

7- EL YO SOY

TÚ NO ERES DE AQUÍ, ESTÁS AQUÍ

NO TE QUEDARÁS, VINISTE A APRENDER

NO VINISTE A JUZGAR, VINISTE A AMAR

NO VINISTE A ACUMULAR, VINISTE A COMPARTIR

TÚ NO ERES MATERIA, ERES ENERGÍA

TÚ NO ERES APARIENCIA, ERES ESENCIA

ENTIENDE QUIÉN ERES Y ENTENDERÁS QUIÉNES SOMOS:

“TODOS SOMOS UNO”

PRÓLOGO

El espíritu de autoconocimiento de este libro se basa en el estudio e investigación del escritor, quien nos invita a conocer nuestra personalidad y nuestra alma, sacando condicionamientos y mandatos adquiridos a lo largo de nuestras vidas, liberándonos de sufrimientos y acercándonos a nuestra identidad, logrando una conexión con nuestra alma a un nivel superior.

En este libro nos encontraremos con el estado consciente de nuestro proceso actual, trayendo iluminación para reconocer nuestras sombras.

Desde el primer capítulo hasta el último, están las respuestas que venimos buscando; siendo el autor quien pone en evidencia el problema que sufre la sociedad en la incompletitud del ser humano actual cuando se distancia de la vida espiritual.

Este libro nos permite discernir y meditar para comprender la unidad del ser con todo lo que nos rodea, dándonos literalmente la claridad y las herramientas para lograr el conocimiento de uno mismo en unión con Dios y con el Universo.

ERCILIA SOSA LÓPEZ

INTRODUCCIÓN

Una trayectoria es un camino, un curso o una dirección por la cual cada persona transita a lo largo de su vida experiencias que logran reanombreautorderecharla y darle identidad, logrando así una presencia en su entorno social y en las personas con las que se relaciona. Esta presencia está marcada siempre por logros personales (éxito, dinero, profesión, belleza externa, amistades y demás); estas condiciones han sido impuestas desde niños, ya sea en el ambiente familiar o en el ambiente escolar a través de la implementación de la valoración y de la diferenciación que la sociedad le da al ganador en contraposición con el perdedor. De la misma manera, se contempla la trayectoria de una persona por cuántos títulos ha logrado, por cuánto dinero ha generado, por cuán lejos llegó en su carrera deportiva o por cuánto impacto mediático tiene en la TV y las redes sociales. Haciendo así de la vida un juego de ganadores y perdedores, donde no solamente se nos insta y se nos alienta a estar del lado de los vencedores, sino que también se nos crea la falsa ilusión de que tener más dinero, más fama o más belleza, nos dará la felicidad, la seguridad, el amor y otros tantos atributos más que se consideran necesarios para vivir una vida plena. Así se llega a tomar como modelos o ejemplos a seguir a esas maneras de vivir caracterizadas por la diferenciación entre ganadores y perdedores, los que tienen y no tienen, los que hacen y no hacen, haciéndonos creer no solamente que existe una disparidad entre las formas de vida que eligen otros, considerándola mala o incorrecta, y la forma de vida que elijo yo, sosteniéndola como buena o correcta. Esto, por supuesto, se convertirá luego en prejuicio y discriminación, ya sea por la religión, el sexo, la política, la vestimenta, el dinero o por el motivo al cual el ego le dé validez en ese momento, puesto que está en la naturaleza del ego y de la mente del ser humano, no solamente, hacer que al que piensa y actúa distinto le vaya mal y se convierta en perdedor, sino que también que sería mucho mejor si lograse darle una lección o destruirlo, para connombreautorderechar que su manera de pensar y actuar es la correcta.

Esta manera de mostrarnos la vida desde que nacemos, nos impacta directamente, haciendo de nuestra mente un elemento manipulable para todo aquel que esté dispuesto a colocarnos de un lado o del otro, sea con buena o mala intención y estará creando en nosotros una consciencia individual de separación no solamente con las demás personas sino con el mundo. Esta forma de actuar, creando cada vez más divisiones entre nosotros, es la que se ve reflejada luego en la consciencia colectiva de muchos grupos, logrando resultados impactantes a nivel global como las guerras, las divisiones políticas y su lucha eterna, las religiones y sus tantos dioses y un largo etcétera, todos imponiendo su verdad a través de la violencia y de la manipulación utilizando los más variados métodos.

No se trata aquí de quitar mérito a todo el esfuerzo que hemos realizado en nuestra vida por lograr o tener lo que queríamos, pues muchos hemos estado noches sin dormir, estudiando, trabajando y esforzándonos muchas horas o realizando mil acciones para poder concretar nuestros sueños y anhelos, superando etapas y conflictos en pos de un futuro mejor. Se trata más bien, de comprender que eso fue lo que elegimos y entender también que cuando otra persona no elige lo mismo, es totalmente respetable y válido, puesto que ese fue el camino que escogió, y que ese camino tiene, a niveles más profundos, una razón de ser; invitándonos a conocer que algunos conceptos como la empatía y la compasión pueden devenir en amor, para comprender luego que las otras personas, tanto los que amamos como los que no amamos, tanto los conocidos como los desconocidos, también tienen una historia de vida, tienen heridas y traumas y que al fin y al cabo, su vida se refleja en la nuestra y la nuestra en la suya en mayor o menor medida. De esta manera, comenzamos a vislumbrar un concepto fundamental para nuestra alma: TODOS SOMOS UNO CON DIOS, es decir, que el sufrimiento y el dolor del otro tanto como la alegría y la felicidad del otro, nunca pasarán inadvertidos para nuestra alma; tan solo que hemos sido educados y guiados para escuchar a nuestra mente y a nuestro ego desde las comparaciones, desde las carencias y desde el miedo. Esto significa en gran medida, aceptar que todos queremos lo mejor para nuestra vida, pero esa elección difiere para cada persona debido a que cada alma ha venido a este espacio y a este tiempo a vivir sus propias experiencias. Para algunos las mejores cosas de la vida pueden ser el poder, el dinero, el sexo o el éxito y eso está muy bien, para otros esas cosas pueden ser una familia, una casa o un título y todo es perfecto de acuerdo a la consciencia de cada ser humano; pero el desafío para el alma es lograr que el amor a todo y a todos sea la finalidad de cada cosa que has elegido para tu vida, puesto que naturalmente el amor elegirá el poder para ayudar a otros, usará el dinero para compartir, elegirá el sexo como celebración del amor y usara el éxito con el fin de influir sobre los demás de manera positiva y amorosa como, así también, aportará valores, independencia y muchos atributos más al mundo a través de su familia o de su profesión, porque el alma sabe que esta es la manera de crecer, de hacer un mundo mejor y de encontrar su regreso a Dios; es decir, lograr todo lo que pueda y quiera experimentar pero sin perjudicar a nadie, sino todo lo contrario.

Hablar de una trayectoria para tu alma, es referirse a un desarrollo y a una evolución de tu ser en expansión. El primer paso de este camino es entender y aceptar que eres un espíritu integrado por tres componentes: CUERPO, MENTE Y ALMA. Aceptarte como una sumatoria de estos tres aspectos divinos es también considerar a los demás como espíritus integrados de la misma manera para lograr conceptualizar la interacción y la interdependencia que tenemos entre los seres humanos, los animales, nuestro planeta y el Universo.

Generalmente, se ha nos ha enseñado a vivir desde y para el cuerpo físico, es decir, desde un solo componente de nuestro espíritu, limitando así nuestra vida a un solo aspecto de nuestro ser. Aún muchos piensan que son solo un cuerpo y de esa forma actúan y enseñan dicha manera de vivir, incluyendo solamente los aspectos referidos al cuerpo (dinero, posesiones, seguridad, fama e incluso satisfacciones momentáneas e inmediatas como las redes sociales o la pornografía) haciendo de la vida un mero instrumento para hacer y tener, dejando a la mente y al alma totalmente relegadas y, por lo tanto, a una existencia, en mayor o menor medida, efímera y vacía. Ir más allá y utilizar la mente en la creación de nuestra vida, es ampliar nuestros intereses para que surjan nuevas ideas, nuevas metas y objetivos, más creatividad, nuevos desafíos y tantas cosas realmente maravillosas de la cual nuestra mente es capaz y de lo lejos que se puede llegar utilizando los pensamientos como una herramienta de creación y al cuerpo como una herramienta de ejecución de dichos pensamientos. Incluir al alma en la creación de nuestra vida, es también lograr un equilibrio y una armonía con nosotros mismos; surgen así aspectos de nuestro ser que estaban dormidos, aspectos que están latentes por surgir y expresarse en todos y cada uno de nosotros, puesto que naturalmente el alma es amor incondicional; y de esta manera también incluiremos en nuestra vida aspectos como el crecimiento espiritual, el propósito de vida, nuestra relación con Dios y con el Universo, por solo nombrar algunas de las características intrínsecas del alma.

Al vivir como un ser compuesto de tres partes, comenzamos una trayectoria hacia la verdad y hacia una vida más elevada, es decir, una evolución en nuestro estado de conciencia y, al ampliar nuestra consciencia, naturalmente empiezan a cambiar nuestros deseos puesto que el alma comienza a vislumbrar nuevas verdades y nuevas maneras de ver la vida, tanto la propia como la de los demás, haciendo así que muchas veces se dejen atrás personas, relaciones, situaciones y circunstancias que ya no están acorde a nuestro nivel de consciencia para dar el siguiente paso en esta trayectoria, entendiendo y respetando el proceso propio y el de los demás en la evolución individual de cada ser y comprendiendo el entrelazamiento de las almas en la estructura de todo lo que existe.

Es en esta senda, el ser reconoce que el alma se expresa por medio de los sentimientos, haciendo de esos sentimientos nuestra más alta verdad y observa también que el verdadero desafío es distinguir esos sentimientos nacidos en las profundidades del alma de aquellos pensamientos disfrazados de sentimientos que salen de nuestra mente y de nuestro ego. Es aquí donde los sentimientos y el amor propio y hacia los demás comienzan a reflejarse en nuestras decisiones, pues pasamos de simples reacciones de la mente y el ego a tomar decisiones conscientes ante cualquier situación mediante dos criterios fundamentales:

¿QUIÉN ERES? Es una declaración de quien eres cuando te encuentras con la vida, quien eres cuando te suceden cosas buenas o malas, quien eres cuando te expresas ante los demás o en soledad, quien eres en tus relaciones, quien eres en tu trabajo… eres amor o eres temor, eres verdad o eres mentira, eres paz o eres violencia, eres tristeza o eres alegría. De acuerdo a quién eres en tu vida, surgirá otro planteo muy importante:

¿QUIÉN QUIERES SER? Es un anuncio de la elección que tomas en cada circunstancia, es quien eliges ser cuando la vida sucede; ante los conflictos, ante los demás, en cualquier relación y en cualquier aspecto de tu vida puedes elegir quien quieres ser en cada una de las situaciones que te toque experimentar o que elijas vivir. Ahora decide, utiliza tu ser completo y elige ser… amor o temor, verdad o mentira, paz o violencia, tristeza o alegría.

Este libro es una invitación a tener pensamientos más elevados sobre ti mismo, a comprender cada aspecto de tu vida como una oportunidad de declarar quién eres y a anunciar quien quieres ser, para lograr un crecimiento de tu ser y una madurez emocional como también plenitud y paz interior al incluir al alma en tus pensamientos, palabras y actos para expandir los límites de tu espíritu. Las palabras aquí expresadas no son verdades absolutas ni relativas bajo ningún aspecto, son pensamientos y deducciones, experiencias y reflexiones, compartidas en estas páginas con la simple intención de abrir una puerta a una manera diferente de pensar, de hablar y de actuar y por lo tanto a una manera distinta de ver tu vida y la vida de los demás; entendiendo que nuestras almas están unidas de alguna manera, no solamente entre nosotros sino también que nuestras almas son la experiencia de Dios en nuestro mundo relativo, aquí y ahora.

Desde conceptos más superficiales hasta conceptos más profundos, iremos introduciendo al alma y a los asuntos del alma en los temas de cada capítulo y su relación con cada uno de ellos, comprendiendo la verdad fundamental de que todo está conectado y todo tiene que ver con todo; no hay temas ni capítulos aislados o separados unos de otros. Todo está interrelacionado, como la vida misma, unido en alguno o varios puntos, desde el principio hasta el final de cada página.

También queda abierta la puerta para investigar, conocer y profundizar aquellos temas que te resuenen interiormente, puesto que hoy tienes a tu disposición la llave del conocimiento a través de libros, videos, audiolibros, mentores, charlas, y muchas herramientas más, todas disponibles para ayudarte en el camino de conectarte con tu alma, de elevar tu espíritu y de vivir la experiencia de la vida desde el estado del ser más bello y más genuino de tu alma que es el amor en expansión:

Amor a ti mismo…

Amor a los demás…

Amor a toda la existencia…

Amor a Dios y al Universo…

Porque TODOS SOMOS UNO…

LUCAS MATIAS GAUNA

CAPÍTULO I

ENERGÍA Y VIBRACIÓN

“SI QUIERES DESCUBRIR LOS SECRETOS DEL UNIVERSO,

PIENSA EN TÉRMINOS DE ENERGÍA,

FRECUENCIA Y VIBRACIÓN”.

(Nikola Tesla)

Hay palabras que definen la relación del ser humano con el Universo y que han sido pronunciadas por genios con almas muy evolucionadas a través de los siglos, debido a que esta relación existe y se está llevando a cabo en todo momento. Vives interconectado con todo lo que te rodea y con el Universo; profundiza en ello, hay material disponible por donde quieras, donde se definen y se explican los variados puntos de vista y teorías sobre esta conexión ineludible; comenzando con la premisa fundamental de que en el Universo todo está vibrando continuamente, nada está quieto y todo se mueve, todo vibra, por lo tanto, todo es energía.

Seguramente has oído hablar de la buena o mala energía de personas o lugares, de las buenas o malas vibras, de la buena o mala onda y demás términos que se utilizan para dar nombre a ciertas situaciones emocionales de alegría o de felicidad como también de enojo o tristeza. Esto sucede porque las personas saben y pueden percibir, consciente o inconscientemente, que esas energías existen y que actúan, que se expresan y que alteran los estados emocionales, por ser energía vibrando en una frecuencia.

Trataremos aquí a la Energía (y su Vibración) como un factor determinante para tu bienestar, para que tengas presente siempre la importancia de tu energía y para que no la desperdicies en cualquier lugar o con cualquier persona, con la finalidad de que la misma se eleve, para que la contagies adonde vayas, impregnando con ella, vibrando en amor y en abundancia, a cada persona que conozcas y en cualquier circunstancia en la que te encuentres.

1- LA ATENCIÓN Y LA INTENCIÓN

“EN LO QUE PIENSAS, TE CONVIERTES.

LO QUE SIENTES, LO ATRAES.

LO QUE IMAGINAS, LO CREAS”.

(Buddha)

Para comenzar, debes tener en cuenta el Principio Universal de la Energía: LA ENERGÍA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE TRANSFORMA, para dar paso a cómo puedes cambiarla, en este caso, a través de la ATENCIÓN y de la INTENCIÓN que prestas a cada situación que experimentas.

LA ATENCIÓN

Recuerda siempre: “Donde va tu atención, fluye tu energía”. Con esta frase ya puedes, responsablemente, hacer un análisis en dónde te estás enfocando y dónde está tu atención.

Debes procurar que tu atención este siempre en el presente, porque a través de la correcta utilización de ella y de la intención podrás realizar cambios fundamentales para así redirigir tu energía y crear una vida plena.

Si tu atención está dirigida a pensamientos positivos, metas, proyectos y objetivos claros, tu energía fluirá buscando materializar esas acciones y pensamientos debido a que esa energía estará en una vibración más alta, mientras que, si tu atención está puesta en pensamientos negativos, problemas, tristeza y distracciones sin sentido, tu energía estará vibrando a una frecuencia baja. Al darle atención o lo positivo, le das tu energía y refuerzas el proceso de manifestación de cosas buenas mientras que, de manera inversa, al quitarle tu atención a las situaciones negativas, automáticamente dejas de darle tu energía a dichas situaciones.

Siempre obsérvate a ti mismo y ten en cuenta adónde va tu atención, porque maravillosamente el Universo te regala en este contexto una de sus leyes: LA LEY DE LA ATRACCIÓN la cual atraerá hacia ti más de aquello a lo que le des tu energía (alta o baja). Entonces cuida bien tu energía, porque lo semejante atrae a lo semejante; si vibras alto, atraerás personas y situaciones similares, si vibras bajo… ya te imaginas lo que atraerás a tu vida. Recuerda que absolutamente nadie queda exento de esta Ley Universal.

LAS ENERGÍAS NO MIENTEN: observa a tu alrededor, grupos de amigos, afinidades políticas, deportivas, religiosas, etc. La energía está ahí, atrayendo a las personas y circunstancias que tienen energía similar, y alejando a las personas y circunstancias que tienen energía diferente u opuesta. Observa y siente qué sensaciones te generan otras personas, otros contextos, otros lugares, la energía está presente, atrayendo o alejando, puedes sentirla y utilizarla dondequiera que estés y adondequiera que vayas.

LA INTENCIÓN

La intención como tal, es capaz de transformar tu energía, ya que tu intención es el propósito y el objetivo al que quieres llegar, es el objetivo a cumplir, porque la intención está puesta en el futuro mientras que la atención está puesta en el presente.

La intención como tal, para que pueda ir de la mano de la atención y aterrizar en el plano de lo material, es decir, hacerse realidad, debe tener algunas características elementales que fluyan de tu propio ser. Cualquier intención que tengas y que quieras aplicar al campo de las posibilidades infinitas debe poseer las siguientes cualidades intrínsecas a ella:

- AMOR: el amor, inexorablemente, debe estar implícito en tu intención, ya que el amor es la energía más poderosa del Universo. ¿Cómo podría tu intención no llevar la semilla del amor?, si al hacerlo, traerá consigo la importancia de ayudar al prójimo y de hacer un mundo mejor. Tu intención debe tener esta cualidad para poder explayarse en su máximo esplendor y así tener la característica propia de la Ley de Vibración.

- ESPIRITUALIDAD: esto es, la conexión con tu espíritu, con tu esencia, con la profundidad de tu ser, con Dios; desde ahí es de donde debe surgir tu intención, tu proyecto, tu propósito, tu plan. Buscando en tu interior encontrarás que a través de esa conexión tus intenciones serán siempre buenas; nacerán desde ti y para ti, y de ahí podrás hacerlas realidad y compartirlas al mundo. Sea lo que sea, cualquier idea, proyecto o acción, cuando la intención nace de tu corazón y lleva la semilla del amor, está destinada al éxito más temprano que tarde.

- UTILIDADES: tu intención en cualquier cosa que hagas tal sea de trabajo, un proyecto o lo que quieras hacer, nunca debe ser la de generar una utilidad o una ganancia puesto que hacerlo así sería una manifestación de tu ego y no de tu alma. La finalidad de tu intención será siempre la de contribuir, a través del amor y de la conexión con tu espíritu, a servir, a compartir y a ayudar a los demás. Teniendo esto como una de las premisas cada vez que pones tu intención antes de hacer algo, volverán a ti, las utilidades o ganancias (incluso más de las que esperabas) económicas, en nuevos clientes, en nuevos contactos, en una sonrisa, en un abrazo y sobre todo en tu paz interior por haber hecho algo con amor y con un trato justo, pero, sobre todo, por haber dejado expresar a tu alma.

- SOLTAR LAS EXPECTATIVAS POR EL RESULTADO FINAL: una vez hayas puesto tu intención en este campo de las infinitas posibilidades, debes dejar de pensar y darle energía a los resultados, ya que así estarás constantemente girando sobre expectativas y pensamientos sobre dónde será, cómo llegará y cuándo sucederá aquello que quieres lograr. De esta manera, dejando fluir los resultados a través de la inteligencia universal que te envuelve, puedes relajarte y confiar en que lo que ocurra será lo que tenía que ocurrir, de la manera y en el lugar correctos para tu evolución, porque es así como te servirá cada experiencia y cada aprendizaje y desde esa posición tranquila y sin expectativas, podrás ser cada vez más asertivo en la creación de tu realidad a través de la atención y la intención.

El uso de tu energía a través de la atención y la intención es uno de los elementos que utilizas, de manera consciente o inconsciente, para la creación de tu vida y de tu realidad. La energía entregada, por ejemplo, al desarrollo personal, tendrá un impacto diferente en tu vida diferente a la energía entregada a redes sociales o videojuegos; de la misma manera tendrán sobre ti una energía sanadora las actividades deportivas y la alimentación saludable a diferencia de la sugestión negativa por pasar mucho tiempo viendo televisión y comiendo alimentos insanos. De mayor intensidad aún, es la interacción con personas positivas y agradables que contribuyen a tu bienestar que aquellas malas compañías con pensamientos negativos y destructivos. Toda esa energía se transforma, pero solo tú decides qué energía quieres para tu vida, cómo transformarla y para qué. Se trata de un comienzo, de un inicio para contactar con tu interior, para que puedas ser sincero contigo mismo y que puedas comenzar a sentir las respuestas de tu alma, a través de respuestas básicas pero profundas, podrás comenzar a ver para donde está yendo tu vida, o al menos saber dónde estás parado y desde ahí, preguntarte a dónde quieres ir y adónde quieres llegar.

La Energía y la Vibración son muy importantes en tu vida y son aspectos que no puedes dejar de conocer, trabajarlos en tu interior, trascenderlos e incorporarlos en ti, para poder interrelacionarlos con los otros capítulos de este libro y así poder ir anombreautorderechando, día a día, las herramientas que tienes en tu interior para mejorar la relación contigo mismo y paralelamente con tu entorno.

2- LAS EMOCIONES

“EL SER HUMANO ES COMO UNA CASA DE HUÉSPEDES.

CADA MAÑANA UN NUEVO RECIÉN LLEGADO…

UNA ALEGRÍA, UNA TRISTEZA, UNA MALDAD.

CIERTA CONCIENCIA MOMENTÁNEA LLEGA

COMO UN VISITANTE INESPERADO…

¡DALES LA BIENVENIDA Y RECÍBELOS A TODOS!

INCLUSO SI FUERAN UNA MUCHEDUMBRE DE LAMENTOS

QUE VACÍAN TU CASA CON VIOLENCIA…

AUN ASÍ, TRATA A CADA HUÉSPED CON HONOR,

PUEDE ESTAR CREÁNDOTE EL ESPACIO PARA UN NUEVO DELEITE…

AL PENSAMIENTO OSCURO, A LA VERGÜENZA, A LA MALICIA,

RECÍBELOS EN LA PUERTA, RIENDO, E INVÍTALOS A ENTRAR…

SÉ AGRADECIDO CON QUIENQUIERA QUE VENGA

PORQUE CADA UNO HA SIDO ENVIADO

COMO UN GUÍA DEL MÁS ALLÁ…”.

(Rumi)

De esta manera, tus emociones fluctúan, de una a otras, de un extremo a otro y así hasta puedes sentir que estás en el cielo y de un momento a otro, sentir que estás en el infierno; esa es la paradoja de las emociones cuando se encuentran fuera de control. De ahí que un aspecto fundamental para poder ser esa persona que quieres ser, vibrando en amor hacia ti y hacia los demás, es tener consciencia de manejar tus emociones con inteligencia.

Probablemente, nunca se te enseñó en ninguna escuela, colegio o universidad la manera de cómo manejar tus emociones y de cómo gestionarlas; paradójicamente, en tu casa, en tu entorno o incluso en tu escuela, se te enseñó a reprimir tus emociones, sobre todo las de enojo, tristeza, desilusión y aquellas que no encajaran con el ambiente en el que estabas o con lo que el resto de las personas presentes en ese momento creyeran correcto que expresaras y, así, fuiste dejando dentro tuyo mucha tristeza, enojo y bronca por no poder manifestar lo que sentías, como así también recordarás las veces que quisiste decir algo bueno, algo bello a alguien o sobre algo y por alguna razón no lo hiciste, provocando que también te quede ese vacío por no poder decir lo que sentías. Esa represión emocional también hace daño, ya que la inteligencia emocional no se trata de guardar lo que sientes, pero, contrariamente, tampoco se trata de dejar salir todo lo que sientes como una oleada de violencia que puede llevarte a hacer daño a los otros y a ti mismo al no tomar medidas de lo que dices o haces, siendo esta actitud fuera de control como una cascada de malestar que, de seguro, no sumará nada positivo a tu vida ni a la de los demás sino que, todo lo contrario: producirás una división; es decir, lo contrario a la unión que predica el amor que hay en tu alma.

Aquí no hablaremos de las partes del cerebro, ni de su evolución ni de las funciones que cumplen en tus emociones, sino que hablaremos de cómo afectan tu vida, a tu entorno y a tu futuro. Por supuesto también hablaremos de cómo gestionarlas para que puedas expresarlas correctamente, sin violencia, sin timidez, con claridad, con firmeza y con asertividad para sentir que puedes dar y recibir, a través de lo que sientes, un diálogo y una interacción con los demás basados en la aplicación de tu inteligencia emocional y sobre todo en el amor que fluye de tu corazón. Al sentir tu cuerpo tranquilo y tu mente serena, se darán como resultado palabras acordes al momento y a la ocasión, lo que resultará en respuestas externas con las mismas aptitudes.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Cuando te surge alguna emoción, esta tiene el poder de alterar tu estado de ánimo y no importa si es a través de tus sentidos o si es por medio de tu mente; ten muy en claro esta dualidad, ya que el cerebro no sabe distinguir entre aquello que sientes físicamente y aquello que imaginas; es entonces que con esta capacidad de distinguir entre lo que sientes y lo que piensas, abres la grandiosa puerta a la capacidad de entender tus emociones y la de los demás, para luego poder controlarlas y modificarlas. Dichas emociones tienen la función de poder adaptarte frente a los diferentes estímulos que percibes (ya sea, como dijimos antes, física o mentalmente), para organizar tus respuestas y guiarte para lograr el comportamiento más efectivo ante la situación que estás viviendo.

Estas capacidades que puedes aprender ahora mismo y llevar a la práctica, te darán oportunidades de éxito en tus relaciones, al darte una mayor y mejor capacidad de vincularte con los demás, de administrar y liderar tus emociones a tu favor y a favor de los demás, sabiendo que no hay perdedores ni ganadores, que hay un aprendizaje, una interacción y una comprensión que pueden llegar a un excelente resultado si usas tu inteligencia en el momento de aplicarla a las emociones.

Como dice el Dr. Daniel Goleman: “SER CAPAZ DE MANEJAR LAS EMOCIONES DE OTRO ES LA ESENCIA DEL ARTE DE MANTENER RELACIONES”. Pero también yo te digo lo siguiente: “CÓMO HACES SENTIR A OTROS, DICE MUCHO DE TI”.

Puesto que las emociones impactan directamente en tu salud, tienen la capacidad de causarte grandes beneficios o severos daños, ya sea a tu sistema inmunológico, a tu sistema nervioso, a tu sistema cardiovascular y a cualquiera de tus tres componentes fundamentales: tu mente, tu cuerpo y tu alma. Entiende que ninguno puede existir separado del otro, y así, inexorablemente estarás afectando a los tres, ya sea con emociones positivas o con emociones negativas: la elección la tienes siempre tú.

El daño que puedes causarte al no controlar tus emociones:

• La IRA y sus similitudes (odio, cólera, resentimiento, fastidio, llegando a la violencia) afectan principalmente a tu corazón y a tu sistema digestivo. Cada vez que tienes este sentir, añades una tensión adicional a tu corazón, aumentando su ritmo cardiaco y su presión sanguínea.

• El ESTRÉS y sus similitudes (ansiedad, temor, preocupación, nerviosismo, miedo, llegando al pánico) tienen una alta incidencia en tu sistema inmunológico, en tu sistema digestivo, en la calidad de tu descanso e incluso en tus músculos. Si no resuelves lo que tienes que resolver, quedarás expuesto fácilmente a resfríos y gripes, además de la gastritis y demás afecciones estomacales, agravándose año tras año y disminuyendo tu calidad de vida.

• La TRISTEZA y sus similitudes (melancolía, pena, pesimismo, soledad, llegando a la depresión) también afecta directamente tu salud como la ira y el estrés, llegando también a modificar tu apetito, por lo tanto, tu peso y tu cuerpo. Esto te provocará cansancio general, llegando a afectar tus decisiones y tu falta de concentración, como así también puede llevar tu energía a un estado que te hará mucho daño.

LA FAMILIA

En el seno familiar inicias tu aprendizaje emocional, pues, desde niño, se te enseña a interpretar y expresar lo que sientes, como así también comienzas a vislumbrar cómo se sienten los otros con respecto a eso que tú sientes. Las cosas que tus padres te dicen o te hacen tendrán profundas consecuencias en tu vida, de la misma manera de cómo dialogan e interactúan entre ellos, delante de ti.

Aquellos padres que no tienen un conocimiento de cómo manejar sus emociones estarán siempre dispuestos a descargarlas sobre los más débiles, en este caso, dentro de la familia y el hogar, serán los niños. ¿Conoces alguna persona que si está de buen humor trata bien a sus hijos y si están de mal humor los tratan de pésima manera? ¿Eres tú uno de esos padres? ¿Así fueron contigo? Tristemente, cuando esto sucede, es porque los tratos de tus padres y abuelos han sido así, pues tendemos a repetir, inconscientemente, la poca o mucha comprensión, la mucha o poca tolerancia, la poca o mucha violencia de nuestras generaciones anteriores. Cuando eres niño, quedas totalmente perdido, no entiendes que tu padre o madre te trate bien porque está de buen humor y luego te trate mal porque está de mal humor, no solamente que no lo entiendes, sino que lo aceptas como verdad, como algo normal y lo repites. Si como hijo viviste estas situaciones, hoy puedes, como padre, actuar diferente.

La violencia en el hogar y en la familia, solo traerá más violencia y eso no te llevará más que a relacionarte con gente de la misma energía, de la misma vibración. Tus hijos serán igual o más violentos y no podrán desarrollar el amor y la empatía; emociones fundamentales para que un ser humano pueda tener relaciones sanas en cualquier etapa de la vida y a su vez, estas relaciones sanas, aporten plenitud a la vida de otros.

Además de la relación que acabamos de desarrollar, existen dos aspectos claves para la salud emocional inicial de los niños y tienen una implicancia muy importante en las futuras relaciones de ellos a la hora de enamorarse, de tener una familia o en muchos otros vínculos; esos dos aspectos son:

EL TRATO ENTRE EL PADRE Y LA MADRE DELANTE DE SUS HIJOS: ¿Qué recuerdas de tus padres? ¿Cómo se hablaban? ¿Se trataban con amor? ¿O se insultaban o se trataban mal? ¿Estás repitiendo la misma conducta consciente o inconscientemente? Quiero decirte, desde el dolor de un niño, que esta situación no hará más que alejarte de tus hijos, puesto que una de las cosas más tristes que pueden vivir y marcarlo para siempre es el maltrato entre sus padres. En las familias donde suceden estos hechos, se convierten en actos que empiezan a hacerse cada vez más frecuentes hasta que son tomados como normales, yendo todo a parar al subconsciente de los niños presentes. Realmente ver y escuchar a los padres insultarse, denigrarse y faltarse el respeto, es algo imposible de borrar, pero lo más duro es que es muy difícil de sanar en la adultez. Imagínate por un momento la profunda tristeza que puede cargar una persona cuando de niño ha presenciado insultos, arrojarse objetos o hasta ver la cara desfigurada de su madre a golpes de su padre o incluso hasta los casos extremos de la muerte por violencia de género. La impotencia por no poder defender a tu madre cuando eres un niño, te puede dejar paralizado y con rencor durante el resto de tu vida. Tú puedes cambiar hoy mismo esa situación si estás viviendo algo similar en tu familia, aprendiendo a gestionar tus emociones, por ti, por tu familia y por el amor.

LA MANERA EN QUE EL PADRE HABLA A LOS HIJOS SOBRE LA MADRE O VICEVERSA: al ser los padres dentro del núcleo familiar los que nos dan los primeros indicios del manejo de lo que sienten, es fundamental la percepción del niño de lo que su padre siente por su madre o su madre por su padre. ¿Crees que hay alguna diferencia entre aquel padre que le habla a su hijo sobre su madre de una manera comprensiva y amorosa a aquel que solo ofrece insultos o menosprecios? Claro que sí, la diferencia la notarás cuando tu hijo crezca y se relacione, repetirá lo que aprendió de ti. ¿Tú estás repitiendo lo que aprendiste?, ¿qué les dices a tus hijos sobre su padre o su madre?, ¿cómo crees que eso le afecta?, si eres sincero contigo mismo, el tiempo te dará la respuesta. Pues en tus palabras al referirte a la madre o al padre de tu niño está tu intención fundamental: UNIR desde el amor o DIVIDIR desde el odio.

Una manera muy cruel de afectar las emociones de los hijos sin medir las consecuencias a futuro es la de los padres divorciados. Es realmente increíble lo que son capaces de decirles a sus propios hijos tanto la madre sobre el padre o el padre sobre la madre, aunque tampoco quedan, en mayor o menor medida excluidos de este círculo vicioso, tíos, tías, abuelas, abuelos o hasta amigos y amigas. Ninguno de ellos puede percibir el dolor y el daño que causan al niño cuando oye palabras de su padre hablándole sobre el amante de su madre, sobre el dinero que le da de su cuota alimentaria, sobre el trato con su nuevo novio y demás temas, temas que, como niños, no logran entender, pero sí son catalizadores de toda esa maldad, quedando su mente paralizada y su alma tan frágil. Tampoco escapan a las palabras de su madre sobre su padre, contándole a su hijo que el dinero no es suficiente, que su padre tiene nueva novia, que su padre hace diferencia con el hijo que tiene con la otra pareja, y así un largo etcétera de parte de ambos padres. Aquí es momento de mirar en tu interior y ver si estás haciendo algo de esto. Si es así, si no tienes la capacidad de hablar de las cosas buenas del padre o madre de tus hijos hacia tus hijos, puedes empezar por no hacer comentarios de ninguna clase, por no juzgar y por darle paz a tu hijo, ya que hablar desde el rencor y desde el dolor, no será más que crearte un camino de autodestrucción.

LOS PASOS PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

1 AUTOOBSERVACIÓN/AUTOCONSCIENCIA: observarte a ti mismo, con total honestidad y tomar consciencia de lo que estás sintiendo. Decir la verdad sobre lo que sientes sin juzgarte ni castigarte (eres un ser humano, por lo tanto, vas a sentir emociones obligadamente, el desafío es cómo actúas después de sentir estas emociones). Tampoco tienes que ocultar o negar tus emociones y sentimientos escapando de ellos, simplemente debes aceptarlos con total libertad e intentar ponerle un nombre a lo que estás experimentando para luego poder expresarlos de manera adecuada. Mira hacia adentro tuyo: ¿Qué emociones estás sintiendo en este momento? Puedes poner en práctica este primer punto ahora mismo.

2 AUTOCONTROL: implementar mecanismos de pausa, como forma de autorregular tus emociones, es una excelente manera de tomar distancia entre lo que estás sintiendo y la reacción que puedes tener. A través de la pausa, puedes lograr la calma que se requiere para tomar la decisión correcta de alejarte de esa situación o de enfrentarla, pero esta vez desde una posición más serena y más inteligente emocionalmente. La pausa puede darte grandes satisfacciones a la hora de gestionar tus emociones, intenta luego del primer paso, llegar al segundo y realizar la pausa a través del silencio, a través de un paseo, a través de la meditación, a través de cualquier actividad que te permita un paréntesis antes de tomar cualquier decisión inmediata y apresurada, irritado o enojado. En tu próxima alteración emocional pon en práctica este punto y presta atención: ¿Cuál es la pausa que mejor te sienta para tranquilizarte? Siempre respira profundamente en cualquiera de las pausas que tengas, cierra los ojos y deja que el amor que está dentro de ti pueda resolver desde su infinita sabiduría cualquier emoción negativa que tengas.

3 EXPRESAR DE MANERA CORRECTA LO QUE SIENTES: si puedes autoobservarte, percibir cómo te sientes con lo que te está pasando y seguidamente hacer la pausa que necesitas, tendrás la posibilidad de poder expresar tus sentimientos y pensamientos de una manera adecuada y a la persona indicada (y así evitar la conocida práctica de “tengo un problema y me descargo con cualquiera o con el más débil”). Paso seguido, se te abrirán las puertas para que puedas decir lo que necesitas cuando tengas que resolver una situación o plantear lo que crees que es justo o injusto. Las palabras correctas fluirán a través de ti al haber seguido estos pasos, ya que tienes, al igual que todos, latente dentro tuyo, una persona amable y dulce en sus palabras expresando el sentir de tu alma; solo tienes que dejarla salir.

4 EMPATÍA Y COMPASIÓN: según el diccionario, “empatía” es la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos, mientras que “compasión” es el sentimiento de pena, de ternura y de identificación ante los males de alguien. Hacer un equilibrio entre ambas definiciones es el pilar fundamental de la inteligencia emocional. La frase: “ponerse en el lugar del otro” o “ponerse en los zapatos del otro” no es más que poner en práctica estas dos definiciones. Compartir y entender lo que el otro siente ante la situación que está pasando y sentirse identificado con quien tienes en frente, ante cualquier situación que te genere emociones negativas, te hará ver y entender que él, al igual que tú, es una persona que siente, ama, sufre, extraña y tantas cosas más que puede estar sintiendo en ese momento y que su reacción o conducta, por más injusta o dolorosa que nos parezca en ese momento, tiene una explicación, ya sea a nivel consciente o a nivel inconsciente. Entendiendo así que el otro es otro, por lo tanto, sin juzgar ni condenar debes aceptar que tiene un sistema de creencias, principios y valores diferentes de los tuyos. Si hay algo bello e importante en este punto, es que la empatía y la compasión están relacionadas directamente con el amor (el sentimiento más grandioso y la energía de más altas vibraciones), por lo tanto, si puedes aplicar este punto además de los otros tres, estarás actuando con amor y de tal manera, no tardarán en darse también, con amor, los resultados desde las otras personas en el conflicto que estés viviendo. Tu alma sabe, en un nivel más profundo, que todos somos uno con Dios y que la separación no existe y que, seguramente, cuando apliques la empatía y la compasión, será para tu alma cada vez más fácil mostrarte esta unión con toda la humanidad.

5 HABILIDADES SOCIALES: son las conductas que te permiten relacionarte con los demás y es imprescindible llevarlas adelante para poder vivir en sociedad. Dichas habilidades van desde algo tan simple como saludar, dar las gracias, tener una conversación, pedir ayuda, dar o seguir instrucciones, compartir o negociar, hasta conductas que necesitan más compromiso y más atención como emplear el autocontrol, evadir el conflicto, lidiar con el dolor o priorizar tus necesidades. Para poder afrontar el estado emocional de los demás, es necesario que desarrolles estas habilidades, que estarán relacionadas directamente con los cuatro puntos que vimos anteriormente. La paciencia y la amabilidad, así como los límites sanos y la honestidad podrán hacer que tengas una comunicación asertiva con los demás, esta comunicación debe estar dada siempre desde tu amor propio y desde tu amor al prójimo. Desde tu amor propio, darle la importancia y la energía a cada situación, abordando cada una con sabiduría, para que no pierdas tu precioso tiempo en situaciones o charlas banales, pues esto más que desarrollar tus habilidades sociales es perder el tiempo; nunca confundas ser paciente, amable y sincero con escuchar a todo el mundo en cualquier momento o sobre cualquier tema. Desde el amor al prójimo, jamás te permitas ni permitas la falsedad en un vínculo, en una conversación ni en ningún aspecto de tu vida, ya que al utilizar tus habilidades sociales sin la pura intención de complementarte con el otro a través de una relación sana, lo único que estarás haciendo es mentirles a los demás y lo más triste es que te estarás mintiendo a ti mismo. No uses tus habilidades sociales para caer bien, para aparentar alguien que no eres ni para conseguir algo a cambio, úsalas siempre para construir vínculos sanos y para dejar una huella de amor y de alegría en los demás.

6 AUTOMOTIVACIÓN: hablamos aquí de autogenerar la energía y la fuerza para poner manos a la obra en todo lo que te propongas. Se trata de que tengas la suficiente fortaleza para cumplir tus metas y objetivos, más allá de las circunstancias exteriores, de que te acepten o de que te rechacen. Cuando sientas o percibas que la vida se te puso en contra, cuando sientas que las cosas te salen mal, ahí es cuando tu automotivación te ayudará a superar cualquier obstáculo para poder seguir el camino que elegiste. Utiliza tu mayor poder, el poder de tu mente, para pensar en positivo, para confiar en ti mismo, para hacer crecer el optimismo dentro de ti. Tu automotivación junto con los puntos que vimos anteriormente te acercarán cada vez más a desarrollar una mejor inteligencia emocional, a aprovechar las oportunidades que se te presenten y a tener compromiso con tus propósitos.

Cuando sientas que tocaste fondo, tienes dentro de ti la capacidad latente, como la que tiene el gusano para volar al transformarse en mariposa, de ser esa persona que quieres ser y de hacer lo que quieres hacer en este mundo: empieza a creer en ti y no dejarás de crecer nunca.

CÓMO SE APAGA TU VIDA SI NO DESARROLLAS TU INTELIGENCIA EMOCIONAL

Si dejas que las emociones te manejen, pueden llegar incluso a cambiar los rasgos de tu personalidad. ¿Cuántas personas conoces que viven enojadas, tristes o resentidas? Veamos el proceso:

Las experiencias vividas por una persona en un determinado tiempo (enojo, tristeza, resentimiento, etc.) sumado a la sugestión que llega al subconsciente mediante su entorno (recordemos que, por la ley de atracción, la persona atraerá a su vida más situaciones y personas que le confirmen la emoción que está sintiendo). Es decir, las personas con las que hablará de lo que siente, en su mayoría, no harán otra cosa que anombreautorderechar, exagerar y darle más energía a esa emoción negativa que la persona siente. Sumado a esto, debido a la frecuencia de la vibración de dicha persona, se sugestionará fácilmente mediante cualquier medio exterior (redes sociales, noticieros, televisión, etc.) por el simple hecho de las inevitables conexiones energéticas.

Estas reacciones (conscientes o inconscientes) a estas experiencias vividas en un lapso de tiempo no muy largo, hacen que la persona se aferre a este enojo, tristeza o resentimiento, hasta el punto de llevarlo a su propio cuerpo también, lo que provocará que en el curso de algunas semanas esta emoción se transforme en un “estado de ánimo”.

Dicho estado de ánimo, con el paso de los meses se convierte en un “temperamento”. Si la persona no gestiona sus emociones y no puede resolver lo que le sucedió o le está sucediendo, con el correr de los años ese temperamento se volverá un marcado rasgo de personalidad. Así, la persona vivirá a través de su mente y su cuerpo de una manera enojada, triste, resentida o lo que haya quedado dentro de ella sin gestionar debidamente.

Observar sin juzgar y tratando de comprender a aquellas personas que conoces cuya personalidad está marcada por estos patrones puede hacerte reflexionar si vas por un camino similar; nunca es tarde para usar tus pensamientos a favor de tu amor propio y de tu bienestar, porque al estar mejor tú emocionalmente, también podrás hacer sentir mejor a otros que puedan necesitar de tu compañía y de tus palabras. De nada sirve, ni a ti ni a nadie, que llegues a tener una personalidad de enojo, tristeza o rencor; tu alma busca y quiere todo lo contrario para ti.

En el libro: “Conversaciones con Dios”, en una de las charlas con el autor, Dios le dice: “ante cualquier situación en una relación, hazte la siguiente pregunta: ¿QUÉ HARÍA EL AMOR? Estoy seguro de que si pudieras hacerte la misma pregunta antes de actuar, tu vida cambiaría completamente”.

3- LA ALQUIMIA

“¿Por qué la mayoría de los humanos dejan que sus tendencias instintivas se desarrollen libremente sin contar con sus facultades superiores para dominarlas y orientarlas, o bien arremeten contra ellas para aniquilarlas como si fueran enemigas de su evolución? Pues bien, en ambos casos cometen un error porque introducen una división entre arriba y abajo.

Sin embargo, la inteligencia cósmica ha previsto que las facultades superiores pusieran sus energías en las funciones inferiores; estas, en efecto, son como raíces indispensables para que este árbol que es el hombre, pueda extraer de su “”tierra”” las sustancias para transformar, para dar flores y frutos.

¿Cómo se realiza en el árbol la transformación de la savia bruta, absorbida por las raíces, en savia elaborada? Esta transformación opera, gracias a la luz del sol, en las hojas... De la misma forma, gracias a la luz del sol espiritual podemos transformar en nosotros la savia bruta, nuestras tendencias instintivas, en savia elaborada que irá a alimentar las flores y los frutos de nuestra alma y de nuestro espíritu. Es así como nos convertiremos en verdaderos alquimistas”.

(Omraan Mikhael Aivanhov)

Esta ciencia tan antigua, encuentra sus inicios en orígenes árabes y griegos, pasando también por la época medieval y el renacimiento hasta convertirse en la química actual. Esta práctica, combinaba elementos como la química, la física, la filosofía, la astrología y otras incumbencias de la antigüedad. La alquimia y sus componentes anombreautorderechaban en sus conceptos de que la materia era una sola y, por lo tanto, buscaban lograr la conversión de dicha materia en una u otra forma. De ahí que se haya considerado en aquellos tiempos como una ciencia que era utilizada por un alquimista para convertir cualquier metal en oro, lo que también se llamaba “transmutar” cualquier metal en oro. Siendo el oro un metal noble por sus características químicas, sumado a su color, su peso y otras cualidades, lo hacen el metal más bello y más preciado.