Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Triunfar muriendo. Pedro Calderón de la Barca Fragmento de la obra Acto único (Canta dentro toda la música y sale el Placer vestido de villano.) Música: Venid, mortales, venid si queréis no serlo y eternos vivir, que aquí está la Vida puesto que está aquí quien, muriendo, a la Muerte ha de destruir. Placer: Mil extremos he de hacer 5 de contento y alegría. ¡Albricias, que hoy es mi día pues es día de placer! Cantar, bailar y tañer sean todos mis intentos, 10 digan voces y instrumentos que hoy en metáfora un Rey hace de Gracia una ley con todos sus sacramentos, repitiendo alegres en cláusulas mil 15 Él y música: que aquí está la Vida puesto que está aquí quien, muriendo, a la Muerte ha de destruir. (Con estos versos sale la música y luego el Bautismo, niño, la Confirmación, dama, la Penitencia vestido de pieles, la Comunión también de dama, el Orden sacerdotal, viejo venerable y el Matrimonio de galán. Detrás el Rey y haciéndole reverencia se quedan todos en ala y él pasa adelante.)
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 57
Veröffentlichungsjahr: 2010
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Pedro Calderón de la Barca
Triunfar muriendo
Barcelona 2024
Linkgua-ediciones.com
Título original: Triunfar muriendo.
© 2024, Red ediciones S.L.
e-mail: [email protected]
Diseño de cubierta: Michel Mallard.
ISBN tapa dura: 978-84-1126-043-5.
ISBN rústica: 978-84-9816-454-1.
ISBN ebook: 978-84-9953-473-2.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
Créditos 4
Brevísima presentación 7
La vida 7
Personajes 8
Acto único 9
Libros a la carta 85
Tuvo una juventud turbulenta. Incluso se le acusa de la muerte de algunos de sus enemigos. En 1621 se negó a ser sacerdote, y poco después, en 1623, empezó a escribir y estrenar obras de teatro. Escribió más de ciento veinte, otra docena larga en colaboración y alrededor de setenta autos sacramentales. Sus primeros estrenos fueron en corrales.
Lope de Vega elogió sus obras, pero en 1629 dejaron de ser amigos tras un extraño incidente: un hermano de Calderón fue agredido y, éste al perseguir al atacante, entró en un convento donde vivía como monja la hija de Lope. Nadie sabe qué pasó.
Entre 1635 y 1637, Calderón de la Barca fue nombrado caballero de la Orden de Santiago. Por entonces publicó veinticuatro comedias en dos volúmenes y La vida es sueño (1636), su obra más célebre. En la década siguiente vivió en Cataluña y, entre 1640 y 1642, combatió con las tropas castellanas. Sin embargo, su salud se quebrantó y abandonó la vida militar. Entre 1647 y 1649 la muerte de la reina y después la del príncipe heredero provocaron el cierre de los teatros, por lo que Calderón tuvo que limitarse a escribir autos sacramentales.
Calderón murió mientras trabajaba en una comedia dedicada a la reina María Luisa, mujer de Carlos II el Hechizado. Su hermano José, hombre pendenciero, fue uno de sus editores más fieles.
(Canta dentro toda la música y sale el Placer vestido de villano.)
Música Venid, mortales, venid
si queréis no serlo y eternos vivir,
que aquí está la Vida puesto que está aquí
quien, muriendo, a la Muerte ha de destruir.
Placer Mil extremos he de hacer 5
de contento y alegría.
¡Albricias, que hoy es mi día
pues es día de placer!
Cantar, bailar y tañer
sean todos mis intentos, 10
digan voces y instrumentos
que hoy en metáfora un Rey
hace de Gracia una ley
con todos sus sacramentos,
repitiendo alegres en cláusulas mil 15
Él y música que aquí está la Vida puesto que está aquí
quien, muriendo, a la Muerte ha de destruir.
(Con estos versos sale la música y luego el Bautismo, niño, la Confirmación, dama, la Penitencia vestido de pieles, la Comunión también de dama, el Orden sacerdotal, viejo venerable y el Matrimonio de galán. Detrás el Rey y haciéndole reverencia se quedan todos en ala y él pasa adelante.)
Rey Ya que esa altiva, esa bella
Jerusalén militante
—sombra de la que triunfante 20
vio en su Apocalipsi aquella
águila que estrella a estrella
bebe uno y otro arrebol,
subiendo ardiente farol
a ser dórica coluna—, 25
de la esfera de la Luna
se nos pasa a la del Sol;
ya que en la vaga región,
trepando enlazada vid,
si no torre de David, 30
si no alcázar de Sión
o templo de Salomón,
es altiva imagen fuerte
que sus triunfos nos advierte,
pues murada y guarnecida 35
plaza de armas de la vida
ha de ser contra la muerte,
antes que su fortaleza
entremos, saber espero
(pues obras de Gracia quiero 40
medir, para más fineza,
con las de Naturaleza)
de qué una gran monarquía
consta desde el primer día
que se funda, porque en todo 45
nos ajustemos al modo
de una nueva alegoría.
Bautismo Una república bella
consta, señor, de la gente,
y así es lo más conveniente 50
que a poblalla y poseella
nazcan vasallos en ella
que comercien en su abismo.
Rey Suceda en esta lo mismo,
pues cuantos a ella vendrán 55
segunda vez nacerán
de ti, siendo tú el Bautismo.
Confirmación Nacer, señor, no es bastante,
si no se sigue al nacer
a perfecta edad crecer 60
y ser hombre el que era infante,
porque con fervor constante
confirme en su corazón
la ley de la Religión
que les des.
Rey Pues tú serás 65
quien se la confirmarás,
siendo su Confirmación.
Penitencia Nacer, señor, y crecer
a perfecta juventud
no es la perfecta salud 70
que el mortal ha menester;
y así le importa tener
remedios a la dolencia
de una y otra intercadencia.
Rey Pues tú serás de su ruina 75
saludable medicina,
siendo tú la Penitencia.
Penitencia Aunque le haya de curar,
será fuerza que le des
convalecencia después, 80
en que pueda desechar
las reliquias que dejar
suele el mal.
Rey A esa aflicción
conforte una ungida acción
—la extrema necesidad 85
que deje la enfermedad—
con nombre de Extremaunción.
Comunión Ves aquí, señor, que atento
nace el Hombre, vive y crece,
que adolece y convalece. 90
¿Qué hará sin el alimento
que le sirva de sustento?
pues el más fuerte varón,
sin esta vital porción,
perecerá.
Rey Pan de Vida 95
tendrás para su comida
siendo tú la Comunión.
Orden ¿Qué importará que nacido
se vea el Hombre y confirmado,
convalecido y curado 100
y en efeto mantenido,
si en justicia y paz regido
no está de algún tribunal
que le mantenga en igual
Ley? Luego habrá menester 105
jueces.
Rey Tú lo habrás de ser
siendo Orden Sacerdotal.
Matrimonio Aunque todos lograr puedan
altos favores, ningunos
vendrán a ser, como unos 110
en otros no se sucedan.
Monarquías que se heredan
de una en otra duración
las más asentadas son.
Rey De eso darás testimonio 115
tú, siendo del Matrimonio
ligítima sucesión.
Matrimonio Pues ya, señor, que nos das
cargos, con que de honor llenos,
ninguno venga a ser menos 120
ni todos puedan ser más,
¿licencia no me darás
para que todos por mí
te hagan un recuerdo aquí
ya que en mí la sucesión 125
legítima es el blasón
de que me coronas?
Rey Sí.
Matrimonio Viendo que tu suma ciencia
esta familia eminente,
del ejemplar de tu mente, 130
pasa a prática experiencia,
usando de tu licencia,
dicen que, ya que la hermosa
Sinagoga, que dichosa
tu primera esposa fue, 135
yace, será justo que