Un lugar al que pertenezco - Elisabeth Kjelmann - E-Book

Un lugar al que pertenezco E-Book

Elisabeth Kjelmann

0,0

Beschreibung

El libro trata de tomar el coraje para viajar sola como mujer en Ámerica Latina, y lo que México pueda enseñar a un Escandinavo sobre vivir en el momento y estresar menos. Este libro es una traducción del titulo original en inglés.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 153

Veröffentlichungsjahr: 2024

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



DIME, ¿QUÉ MÁS DEBERÍA HABER HECHO?

¿NO ES VERDAD QUE TODO AL FINAL SE MUERE, Y TAN PRONTO?

DIME, ¿QUÉ PIENSAS HACER CON TU ÚNICA VIDA SALVAJE Y PRECIOSA?

TELL ME, WHAT ELSE SHOULD I HAVE DONE?

DOESN'T EVERYTHING DIE AT LAST AND TOO SOON?

TELL ME, WHAT IS IT YOU PLAN TO DO WITH YOUR ONE WILD AND PRECIOUS LIFE?

- MARY OLIVER

EN UN MUNDO CON OPORTUNIDADES INFINITAS…

¿ QUÉ DECIDE DÓNDE TERMINAREMOS?

Mi generación nació en un mundo que nunca se queda quieto. Como millennials, se nos enseñó a estar siempre en movimiento y a que tenemos demasiadas oportunidades para cada decisión que tomamos. ¿Cómo podemos saber si estamos eligiendo la correcta? Aquí, el lujo es que no tenemos nunca que conformarnos con una sola cosa. En el mundo actual, podemos concentrarnos en una cosa y luego cambiar el panorama unos meses después. Puede ser desde una decisión de carrera que cambie a algo completamente diferente a lo que estaba decidido como cambiarnos a una nueva ciudad a construir una vida diferente. Y luego reinventarnos a nosotros mismos y movernos nuevamente a otro lugar e intentar algo completamente diferente.

Es una libertad asombrosa, pero al mismo tiempo nos marea. ¿Cuándo el carrusel se detendrá? Nada ni nadie nos va a decir DETENTE mientras la vida pasa, sin asentarte ni nada. Porque ¿Qué pasa si lo que viene más adelante es mejor? Nos acostumbramos a un estilo de vida en el que nunca nos quedamos con nada. Es una combinación entre querer intentar todo, pero nunca aferrarse a una sola cosa si se vuelve un poco difícil, y siempre tener una siguiente oportunidad parece más tentador que lo que ya se tenía.

Yo creo que muchos de nosotros compartimos el miedo de estar perdiendo el tiempo. Queremos hacer lo mejor de nuestras vidas y estamos asustados de que un día nos despertemos, diez años después, y no tengamos idea de qué es lo que hemos estado haciendo durante todos estos años. El trabajo nos puede quitar mucho de nuestro tiempo, haciendo que cada semana parezca similar. Es muy fácil quedar atrapados en esa rutina.

Yo creo que es el por qué muchos de nosotros tenemos esa urgente necesidad de escapar.

De ir a un lugar diferente, de intentar algo completamente nuevo. Una y otra vez y lo bello es que vivimos en un mundo donde esto es posible. Imagina, puedes ir a donde tu quieras en este mundo. ¡Tú decides! ¿No es eso algo muy loco?

Lo único que nos puede desanimar es que todos nosotros eventualmente necesitamos encontrar nuestro sitio: un lugar al que podamos llamar hogar. Donde tengamos amigos cercanos, y donde las cosas no nos parezcan extrañas. Un lugar donde no tengas la necesidad urgente de escapar y de hacer algo completamente diferente.

Pero con todas estas opciones, puede ser difícil averiguar dónde deberíamos quedarnos. Por años consideré que nunca debía establecerme, sólo continuar en movimiento, sólo enganchada con la laptop en la que trabajo, y tener diferentes sitios en todo el mundo con amigos para visitar.

Esta cultura de oportunidades sin fin es el por qué terminé viviendo en una maleta por cinco años. Amé cada minuto , pero a veces me encontraba a mi misma buscando cualquier lugar donde pudiera establecerme. En este punto empecé a pensar en el futuro.

¿Quiénes serán mis amigos? ¿Quiénes estarán ahí para mí en cualquier momento si decido establecerme aquí? Yo quería encontrar mi círculo de amigos cercanos en el lugar en el que me encantaría vivir. Yo estaba buscando El lugar al que pertenezco.

Todos tenemos esa necesidad de pertenecer a un lugar eventualmente. Puede que no sea una sorpresa que hay muchos estudios interesantes en el tema. Entre ellos el texto académico de 1995 “The need to belong: desire for interpersonal attachments as a fundamental human motivation” by Baumeister and M R Leary, el cual concluye que el sentido de pertenencia es una motivación humana fundamental y poderosa, y que la falta de él está relacionada con efectos adversos para la salud, adaptación y bienestar.

Las nuevas oportunidades para viajar y trabajar desde cualquier lugar, pueden hacer que sea realmente confuso el significado de “pertenecer” para nosotros. ¿Es un lugar al que puedo llamar mi hogar, aunque esté del otro lado del mundo de donde yo nací? ¿Realmente siento que pertenezco aquí en un sentido más profundo que de donde mi familia es?

El sentido de pertenencia solía ser el lugar donde tu familia estaba establecida. Ahora, la frase “Tú casa es donde está tú corazón” ha cambiado de significado para mí. Entonces, si tu decides establecerte en un país extranjero, sin la intención de tener una familia ¿Puedes sentirte verdaderamente en casa? ¿Puedes encontrar ese profundo sentido de pertenencia ahí?

En este libro encontrarás mi búsqueda de un lugar en el que realmente me sentí como en casa, y como averigüé donde establecerme y por fin detener el carrusel. Como yo siempre he seguido más lo que me apasiona que mis pensamientos, muchas de mis decisiones han estado basadas completamente en impulsos, y sólo lo que quiero hacer en ese momento.

Yo nunca tuve que pensar primero en la practicidad de mis decisiones o que el miedo a fallar o perderme me hayan influenciado en las mismas. Entonces este libro es también sobre donde la vida te lleva cuando saltas sin un paracaídas.

Me gustaría compartir algunas de mis experiencias que esta mentalidad me trajo, y como me di cuenta qué era lo que quería en mi futuro. Exploré con la emoción de saltar a lo desconocido, ignorando el miedo de moverme al extranjero sin nada estable a lo que aferrarme y la comodidad cuando finalmente encontré mi lugar.

Espero que me acompañes en mi viaje, y que si estás experimentando las mismas vueltas de carrusel como yo hice, te sientas inspirado a encontrar ese lugar que te permite relajarte y sentirte en paz.

1. VIAJANDO SOLA COMO MUJER

VIAJANDO SOLA COMO MUJER

Para darme cuenta donde me quería establecer, y si realmente quería establecerme en algún lugar, tuvieron gran impacto mis experiencias mientras vivía en el extranjero. Vivir afuera es lo que me mantiene anhelando regresar a esos lugares, porque me siento en casa en varios países. Esos viajes me dieron muchas nuevas experiencias y me hicieron consciente de cómo quiero vivir mi vida. Como sólo tenemos una, sería una lástima desperdiciarla.

Yo creo que lo más importante para mi fue tener estas experiencias mientras me encontraba sola. Eso me empujó fuera de mi zona de confort, y naturalmente me pude sumergir en una nueva cultura, volviéndome cercana a las personas a mi alrededor aunque no tuvieran nada en común conmigo. Puede ser abrumante en algunos momentos, incluso aterrador en un principio. Pero esos empujones son los que necesitamos para crecer, hacernos más fuertes y conocernos mejor.

“¿Pero no es peligroso para una mujer viajar sola especialmente cuando vas a países como Colombia, Cuba o México?” “¿Por qué te pones en riesgo?” Siempre me preguntaban. Y te voy a ser completamente honesta: Si, puede ser peligroso pero no importa donde vayas en el mundo ni tu género.

Desde luego hay algunas diferencias que tienes que tomar en cuenta mientras viajas sola como mujer comparado a cuando viajas sólo como hombre. De hecho, cuando visité familiares en Latinoamérica, ellos pensaban que estaba completamente loca por viajar sola. Ellos me preguntaban dónde estaba mi esposo o mis papás, y se preocupaban cuando les decía que estaba por mi cuenta. En el mismo contexto, no creo que hubiera tenido la misma reacción si yo fuera un viajero hombre.

El sería animado a vivir su aventura, mientras que a una mujer le recomendarian no viajar, o al menos no sin la compañía de un hombre.

¿Entonces cuál es el escándalo? ¿Y por qué es más normal viajar sola como mujer en los países europeos que en Latinoamérica? ¿O se trata simplemente de que la percepción de los roles de género se ha desarrollado a un ritmo diferente, o realmente hay algo de eso?

Yo sé que hubo varios momentos en los que no me sentí segura, pero solamente en pocos casos estuve realmente sola. Algunas veces hubiera sido más problemático viajar con otros que viajar sola. Hablando inglés en un lugar en donde todos los demás hablan español desde luego atraería toda la atención, y sería vista como un objetivo fácil para los ladrones. De la misma forma, emborracharme tanto que no sepa donde estoy o cómo llegar al hotel, simplemente no pasaría si estoy viajando sola. Tomaría sólo una o dos cervezas, e iría a algún lugar del cual me pueda ir caminando hasta donde me estoy quedando.

Yo creo que la clave para viajar seguro, sin importar el género, es ser cuidadoso. Tú te puedes encontrar a ti mismo en situaciones incómodas en el momento en el que menos lo esperas y si no eres cuidadoso, no importa en qué parte del mundo estés viajando te pueden pasar estas cosas.

Personalmente, estuve en situaciones más peligrosas en España que en México (sin embargo, pocas personas me creen). Me he dado cuenta que todo trata de cómo te comportas mientras estás viajando. Así que me gustaría compartirles algunos consejos de seguridad, más adelante en este capítulo.

Desde luego, es un poco ingenuo pensar que el país que estás visitando no tiene ningún impacto en el nivel de tu seguridad. La seguridad puede ser diferente de país a país, y no puedes esperar a comportarte de la misma manera que lo harías en tu casa.

¿Exactamente qué es lo que esto significa?

Bueno, yo siempre sigo estas reglas, las cuales mi mamá siempre me dijo cuando empecé a salir fuera de casa:

Tienes que saber exactamente dónde estás, qué estás haciendo y con quién estás.

Cómo percibimos a los países en el otro lado del mundo está altamente influenciado por lo que vemos en las noticias: no escuchamos cuando las cosas están tranquilas y bonitas en Colombia. Porque esas no son noticias. Como resultado de sólo tener las noticias más impactantes alrededor del mundo, tristemente sólo escuchamos cuando las cosas se vuelven violentas. Es muy difícil para nosotros imaginarnos un país tan lejos de nosotros, no sólo en distancia sino también en cultura, sin la ayuda de los medios de comunicación. Puede ser imposible deshacernos de esa información de nuestras cabezas. Desde luego, tendemos a pensar que nuestra seguridad se encuentra en gran riesgo cuando vamos a alguno de esos países que desafortunadamente, son conocidos por ser peligrosos para visitar. Pero olvidamos que lo que vemos en las noticias es sólo un punto de vista.

No, por supuesto no puedes ir a estos países, beber sin control y ver donde la noche te llevará.

Pero tampoco puedes hacer eso en ninguna parte sin agregar grandes riesgos a la ecuación. Si actúas de esa manera, podrás tener situaciones incómodas sin importar si estás en Ciudad de México, Barcelona, Nueva York o París.

Entonces, ¿cómo te puedes perder en unas vacaciones si no estás bebiendo?

Hay muchas maneras en las que puedes dejarte llevar mientras estás viajando, en este punto puedes permitirte relajarte mientras sigues consciente de lo que tienes a tu alrededor. Puedes dejarte llevar para conocer el nuevo contexto y enfrentarte a la cultura a profundidad, simplemente apagando tu celular. ¿Quién eres cuando no estás en tu país? Aquí, tú tienes una oportunidad para escapar de los estándares perfectos y horarios a los que normalmente estás atado.

Viajar sólo es algo maravilloso. Es una manera de aprender acerca del mundo y tomar nuevas perspectivas completamente; sin estar en el entorno que tienes en casa. Aquí, tú tienes tiempo de reflexionar tus experiencias, una manera diferente de percibir el mundo, y aprender cómo esas nuevas perspectivas pueden enriquecer tu vida.

Al viajar solo te convertirás en una persona muchísimo más abierta a conocer nuevas personas, y estarás más inmerso en la cultura. Al mismo tiempo, serás flexible cuando oportunidades únicas se presenten en tu viaje.Desde un viaje en carretera, hasta ir de improviso a una boda. Puedes estar predispuesto por tus propios prejuicios, pero al conocer a los locales y viajeros, tu punto de vista acerca de la cultura tendrá más matices, y abrirás tu corazón a diferentes estilos de vida.

Se puede decir que me considero muy afortunada por las personas que he conocido viviendo en el extranjero, y que me han permitido estar inmersa de manera más profunda en diversas culturas. Ir más allá del turismo. Pero creo que estas oportunidades únicas aparecen dependiendo de tu acercamiento como viajero. Eso sólo aparece cuando estás dispuesto a salir de tu zona de confort, y realmente quieres aprender el lenguaje y la cultura, con el riesgo de parecer tonto. Puede parecer difícil en un principio, pero vale la pena.

Entonces ¿Cómo puedo viajar de manera consciente? Yo tengo unas reglas conmigo que me gustaría compartirte.

TRUCOS DE SEGURIDAD PARA TRANSPORTE

1.Cuando estés en un taxi o Uber

Primero lo primero, hay una regla básica de siempre ir en el asiento trasero de un taxi o Uber. Eso debe ser lo suficientemente seguro, pero el viaje aún puede ser incómodo. Tú puedes encontrar taxistas que te pregunten si tienes un esposo o novio. No te molestes, y solo responde de manera tranquila que tu esposo es del lugar y que tú estás de visita. No podrás inventar que tan bien conoces la ciudad. No lo intentes, porque esto puede hacer obvio que tu estás mintiendo en algún punto. Pero si puedes mentir durante la situación social en la que estés, con respecto a cuánta gente conoces y donde te estás quedando.

Yo normalmente digo que mi esposo trabaja para la policía y que siempre es muy interesante escuchar sus historias. No hay ninguna razón para ser honesta con un extraño, estás hablando sobre tu seguridad. Si me preguntan si estoy viajando sola, les contesto que llegue sola pero que me estoy quedando con un grupo de amigos.

2. Usa el celular en el transporte

Si el taxista te hace sentir incómoda, haz que alguien te marque a tu celular o finge una llamada.

Es una buena idea checar la ruta en tu teléfono mientras vas del punto A al B, pero a veces puede tener el mismo efecto que un turista sosteniendo un gran mapa en medio de la calle: “Hola, estoy sin pistas y no tengo idea donde estoy”. En lugar de eso, si tu conoces a alguien en la ciudad o mejor aún hay personas esperando por ti, mándales tu ubicación. Yo sólo checo la ruta de una manera poco obvia, cuando finjo que estoy haciendo otra cosa en el teléfono.

3. Nunca te bajes en la dirección exacta

Pregúntale al chofer si te puede dejar en alguna tienda o algún otro lugar público a una cuadra o dos de donde te estás quedando, para que no puedan tener tu dirección. En Latinoamérica, si es después de las 10 pm y voy sola a casa, siempre voy a tomar un taxi en lugar de caminar. No importa que tan pequeña sea la distancia.

4. Cuando no debes usar el taxi para nada

Hay algunas áreas del mundo donde hay uso de armas, puede ser peligroso tomar un taxi después de cierta hora. Si parece ser un barrio feo o pobre, investiga y pregunta en un café local o similar. El riesgo aquí, para cualquier viajero, es que el chofer maneje a una calle oscura, te apunte con un arma y te asalte robándote todo tu dinero y pertenencias. Para evitar esto, trata de estar en contacto con los locales y mira como ellos lo hacen en su día a día. Si los locales no toman taxi por la noche, tampoco tú deberías hacerlo

5. Cuando las aplicaciones de viajes hacen las cosas más seguras

Por otro lado, las aplicaciones de viajes me han brindado seguridad en mis viajes en varias ocasiones. Tienes la información completa del chofer, y puedes ver las experiencias que tuvieron otros usuarios con la persona. Al mismo tiempo, el auto siempre será rastreado, y se puede localizar si se detiene en medio de la ruta. Yo encuentro esta información muy importante, después de haber escuchado algunas malas historias acerca de taxis que no se pueden rastrear. Si algo pasa, seguramente querrás la opción segura.

Si estoy en una gran ciudad donde no conozco bien las colonias, calles, etc. La aplicación de viajes dentro de la ciudad verá mi ubicación y me recogerá en el punto exacto donde estoy. No necesito explicar en qué parte de la calle estoy o un punto específico de partida,ya que gracias a la información de la aplicación me encontrarán.

6. Evita que te hagan cargos extra

Aquí te daré un truco para que no te vean la cara: en varios países de Latinoamérica es muy común llegar a un acuerdo sobre el precio, antes de que te subas al taxi. Diles a donde vas, y escucha el precio (aquí es bien visto regatear). Si te subes sin acordar un precio antes de todo, es muy posible que tengas un cargo extra. Por no ser local es muy probable que tengas que pagar un precio más alto del normal, pero de esta manera evitas pagar muchísimo más usando este truco. Por supuesto, sin entrar en discusiones con los choferes.