Vivir las obras de misericordia - Carlos E. Barrio y Lipperheide - E-Book

Vivir las obras de misericordia E-Book

Carlos E. Barrio y Lipperheide

0,0

Beschreibung

Al contemplar la misericordia de Dios con cada uno de nosotros, surge el deseo de poder plasmarla y llevarla a cada uno de nuestros hermanos. ¿Cómo sería posible? Aquellas acciones que enseñan la manera de concretar esa intención son las llamadas obras de misericordia. Hacer de ellas una realidad tangible puede parecer un desafío y por eso se nos invita aquí a que sea a través de un itinerario. Mediante oraciones, poesías y pensamientos distribuidos a lo largo de ocho semanas, Carlos Barrio nos ofrece un camino para dejarnos inspirar por ellas y así encarnarlas en la misma cotidianeidad. Como bien dice el prólogo: "cada página de este libro con sus días y semanas es una herramienta poderosa para hacernos parte e instrumentos de la Misericordia que Dios derrama continuamente sobre nosotros, la humanidad y toda la creación".

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 80

Veröffentlichungsjahr: 2021

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Vivir las obras de misericordia

Vivir las obras de misericordia

Carlos E. Barrio y Lipperheide

Índice de contenido
Portadilla
Legales
Prólogo
Introducción
Primera semana
Segunda semana
Tercera semana
Cuarta semana
Quinta semana
Sexta semana
Séptima semana
Octava semana

Barrio y Lipperheide, Carlos E.

Vivir las obras de misericordia / Carlos E. Barrio y Lipperheide. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Claretiana, 2021.

Libro digital, EPUB. - (Dalmanutá) Archivo Digital: descarga y onlineISBN 978-987-762-100-6

1. Oraciones Cristianas. 2. Oraciones Diarias. 3. Reflexiones. I. Título.

CDD 242.2

Editorial Claretiana es miembro de

Claret Publishing Group

Bangalore • Barcelona • Buenos Aires • Chennai • Colombo • Dar es Salaam • Lagos • Madrid • Macao • Manila • Owerri • São Paulo • Warsaw • Yaoundè

Diseño de tapa: Equipo Editorial

1ª edición libro papel, abril de 2021

1ª edición libro digital, julio de 2021

EDITORIAL CLARETIANA

Lima 1360 –1138– Buenos Aires

República Argentina

Tels.: 4305-9510/9597 – Fax: 4305-6552

E-mail: [email protected]

www.claretiana.org

Digitalización: Proyecto451

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

ISBN edición digital (ePub): 978-987-762-100-6

A Fermín Azcárate,con todo mi cariño y afecto. Testimonio lúcido y vivo de cristiano comprometido

PRÓLOGO

Si bien he escuchado y leído muy poco de la obra de Carlos, creo este libro expresa lo más central e íntimo de su sabia fineza humana y espiritual, a la vez recia, clara, delicada, y logra transmitir esa solidez intelectual y piadosa.

En este, lo mismo que en todos los tiempos, la única fuerza que mueve el mundo es el amor misericordioso de un Dios capaz de salir de sí mismo para el encuentro con el otro que siempre es un hijo suyo y no puede quedar ni un segundo fuera de su corazón, sin importar cuán lejos se haya ido ni de donde regrese.

Carlos nos ayuda a orar para que esa dinámica se nos haga consciente, nos metamos en ella haciéndonos parte y encontremos las palabras, los gestos y las acciones oportunas para llevarlo a cabo sin tibiezas, pero suavemente.

Y como la gracia, la santidad, la divinización, es la participación en la Misericordia eterna, infinita y alegre de Dios, cada página de este libro con sus días y semanas es una herramienta poderosa para hacernos parte e instrumentos de la Misericordia que Dios derrama continuamente sobre nosotros, la humanidad y toda la creación.

Su lectura puede llegar a ser un oasis diario o hasta un prolongado retiro.

Me uno a ustedes para aplaudir la llegada de esta obra y orar cuando se sumerjan en ella.

Miguel Ángel +

Fraternidad Sta. María del Encuentro

INTRODUCCIÓN

… ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, de paso o desnudo, enfermo o preso y no te hemos socorrido? (Mateo 25, 44)

La misericordia es el corazón de Dios y del hombre. Sin misericordia no habría humanidad. La misericordia es tan esencial a nuestro ser que “… es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida”. (1)

El Evangelio es un canto permanente a la misericordia de Dios y Jesús, “…el rostro de la misericordia del Padre”, se refirió muchas veces a ella, tanto con el testimonio de su propia vida, como con sus enseñanzas. Nos dice el Papa Francisco que la “misericordia es la palabra que revela el misterio de la Santísima Trinidad”. (2)

La tradición de la Iglesia fue elaborando en el transcurso de los años lo que dio en llamar las Obras de Misericordia, es decir aquellas acciones a través de las cuales vamos plasmando y forjando, en la vida concreta, la misericordia con nuestro prójimo y nosotros mismos, ligados a Dios.

San Tomás de Aquino, en su Suma Teológica, recoge esta práctica vivida en la tradición de la Iglesia y clasifica sistemáticamente las obras de misericordia dividiéndolas en obras corporales y espirituales.

Esta tradición se ha extendido hasta nuestros días y hoy siguen teniendo plena vigencia y valor. Tan es así que el Papa Francisco nos pidió concretamente en el año 2015 que reflexionáramos “durante el Jubileo sobre las obras de misericordia corporales y espirituales.” (3)

Desde hace muchos años vengo reflexionando sobre las obras de misericordia. Cuando era muy joven recuerdo haber escrito un artículo sobre ellas, impulsado por un gran cristiano y mejor persona, Fermín Azcárate, amigo de mi padre, quien me abrió los ojos a su profundidad y vigencia, como una respuesta para hacer un mundo más justo y misericordioso desde una perspectiva cristiana, alejada tanto de la indiferencia materialista capitalista como de la violencia marxista. ¡Gracias, Fermín!

Recuerdo que en ese tiempo le acerqué un pequeño escrito que había elaborado al entonces obispo de San Isidro, Jorge Casaretto, con quien conversé varias veces, y me alentó a profundizar su estudio y mi compromiso.

Vale la pena nombrarlas y recordar estas obras de misericordia que buscan abarcar al hombre en todas sus dimensiones; adentrarnos en su sabiduría.

OBRAS DE MISERICORDIA CORPORALES

Dar de comer al hambriento.

Dar de beber al sediento.

Vestir al desnudo.

Dar posada al peregrino.

Visitar al enfermo.

Redimir al cautivo.

Enterrar a los muertos.

OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES

Enseñar al que no sabe.

Dar buen consejo al que lo necesita.

Consolar al triste.

Corregir al que se equivoca.

Perdonar al que nos ofende.

Sufrir con paciencia las flaquezas

de nuestro prójimo.

Rogar a Dios por vivos y muertos.

Este libro contiene oraciones, poesías y pensamientos sobre ellas que buscan inspirarnos para vivir más plenamente la misericordia y encarnarla en la vida concreta de todos los días, sabiendo que es el corazón de Dios.

He dividido de una forma práctica su lectura, rezo y meditación, dedicando cada día de la semana a una de ellas, de forma tal que, en la primera semana, habremos completado las 7 obras corporales de misericordia y en la segunda las 7 obras espirituales de misericordia.

El libro contiene 8 semanas, por lo que su lectura abarca aproximadamente dos meses de profundización y vivencia.

Una primera mirada a las obras de misericordia nos lleva a verlas solamente una actitud personal de hacer algo por el prójimo o Dios (dar de comer, beber, vestir… enseñar, dar buen consejo, rezar a Dios…, etc.). Pero ellas también nos interpelan como acciones que recibimos de los demás. Es decir que, en muchas oportunidades, no somos nosotros quienes las realizaremos, sino que las recibiremos de otros. Nos hemos centrado históricamente en verlas más desde la perspectiva activa (como nuestra acción hacia los demás) y menos desde la pasiva, como personas que las recibimos de otros; y sin embargo su lado pasivo tiene un enorme valor e importancia para descubrir todo lo que nuestro prójimo hace por nosotros, permitiéndonos agradecer el regalo de su efecto en nuestras vidas.

Al final de cada día de oración he agregado una propuesta concreta de acción a llevar a cabo, relacionada con el objetivo de la obra de misericordia, comenzando con las palabras “Hoy me propongo…”

Y a continuación he agregado una frase que comienza con las palabras “Además, hoy voy a hacer lo siguiente: …”, para que cada persona que lea el libro tenga un espacio para reflexionar sobre su propia acción de misericordia a llevar a cabo.

Los invito a recorrerlas con un ánimo de recogimiento y meditación sabiendo el tesoro que cada una de ellas guarda y el camino orgánico y pleno que nos proponen, si las vivimos en plenitud en su conjunto.

Carlos E. Barrio y Lipperheide

[email protected]

1- Misericordiae Vultus, 2.

2- Idem.

3- Op.cit., 15.

PRIMERA SEMANA

OBRAS DE MISERICORDIA CORPORALES

LUNES: DAR DE COMER AL HAMBRIENTO

“El viento lleva ovarios.

La tierra entierra rosas.

El agua brota y busca.

El fuego hierve y canta.

Todo

nace.

y entonces

enarbolo

una bandera verde

que me sale del alma,

soy semilla, follaje,

encino que madura,

y entonces todo el día,

toda la noche canto,

sube de las raíces el susurro,

canta en el viento la hoja.”

(Pablo Neruda)

¡Te alabo, Padre, por la fertilidad que surge en todos los poros de la piel del mundo!

¡Que pueda ser un mensajero de la vida… la abundancia… la multiplicación desbordante de tu riqueza!

Que mis manos sean instrumentos dóciles para distribuir alimento a los hambrientos… a quienes deben mendigar un pedazo de pan y pasan desapercibidos junto a mi camino…

Denle de comer ustedes mismos(Lucas 9, 13).

Señor, tu pedido me interpela y me llama a estar atento a todos los que, de alguna manera, están con hambre a mi alrededor. ¡Especialmente en estos momentos en los que el COVID-19 ha dejado a tantas personas sin trabajo!

¿Cuál es el hambre que me habita…?

¿Cómo puedo saciarla…?

¿Descubro los hambrientos que están en mi trabajo… en mi camino…?

¿Qué hambre encuentro…?

¿Qué estoy haciendo cada día para saciar el hambre…?

¿Cómo uso mis ingresos para dar de comer a los hambrientos…?

¿Soy consciente de que mi trabajo forma parte de una cadena solidaria que ayuda a dar de comer a otros…?

Te pido, Señor, que me enseñes a descubrir mi hambre.

No permitas que viva anestesiado y desconectado de la red solidaria de amor de quienes ofrendan sus vidas para saciar el hambre del mundo.

Hoy me propongo rezar especialmente por alguna persona o familia que yo sepa que está pasando una seria y concreta dificultad de falta de trabajo o para cubrir sus necesidades básicas.