Vocabulario de información y documentación automatizada - Carlos Benito Amat - E-Book

Vocabulario de información y documentación automatizada E-Book

Carlos Benito Amat

0,0

Beschreibung

Todas las actividades humanas implican una utilización específica del lenguaje y el desarrollo de vocabularios propios. Cuando dichas actividades alcanzan el rango de disciplinas, los términos comunes varían de significado, los sentidos emergentes sugieren nuevos vocablos y la interrelación mutua confiere acepciones y matices exclusivos. La normalización de estos cambios en forma de enseñanzas regladas obliga a un acuerdo, de forma que los conceptos se trasladen y empleen de manera inequívoca. 'Vocabulario de información y documentación automatizada' propone una combinación de diccionario de uso, vocabulario e índice sobre información y documentación, y ofrece la sistematización, puesta al día y definición de más de 800 términos de empleo corriente en biblioteconomía y documentación, especialmente útiles a los estudiantes de estas disciplinas.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 264

Veröffentlichungsjahr: 2014

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



VOCABULARIODE INFORMACIÓNY DOCUMENTACIÓNAUTOMATIZADA

Educació. Materials 66

Luis M. Corbalán SánchezCarlos B. Amat

VOCABULARIODE INFORMACIÓNY DOCUMENTACIÓNAUTOMATIZADA

Col·lecció: Educació. Materials

Director de la col·lecció: Guillermo Quintás Alonso

Aquesta publicació no pot ser reproduïda, ni totalment ni parcialment, ni enregistrada en, o transmesa per, un sistema de recuperació d’informació, en cap forma ni per cap mitjà, sia fotomecànic, fotoquímic, electrònic, per fotocòpia o per qualsevol altre, sense el permís previ de l’editorial.

© Els autors, 2003

© D’aquesta edició: Universitat de València, 2003

Producció editorial: Maite Simon

Fotocomposició i maquetació: Inmaculada Mesa

Coberta:

Disseny: Pere Fuster (Borràs i Talens Assessors SL)

Fotografia cedida pels autors

Tractament gràfic: Celso Hernández de la Figuera

Correcció: Isidre Martínez Marzo

ISBN: 978-84-370-9380-2

Edició digital

Índice

INTRODUCCIÓN

TÉRMINOS SISTEMATIZADOS

1.   Ámbitos de la documentación

2.   Documentos

3.   Tecnología

4.   Sistemas GED. Reconocimiento de caracteres. Sistemas multimedia

5.   Archivos y bibliotecas

6.   Técnicas y tareas

7.   Otros

8.   Aspectos normativos en gestión de la información

DEFINICIONES

EQUIVALENCIAS INGLÉS-ESPAÑOL

FUENTES

Introducción

Todas las actividades humanas implican un uso particular del lenguaje y el desarrollo de vocabularios propios. Cuando estas actividades alcanzan el rango de disciplinas, los términos de uso común varían de significado, los conceptos emergentes sugieren términos nuevos y la interrelación entre unas y otras áreas de conocimiento confiere matices y acepciones exclusivos a las palabras y expresiones que soportan la transmisión de ideas. Precisamente, la normalización de esta transmisión en forma de enseñanzas regladas obliga al acuerdo, si no se hubiera producido con anterioridad, de forma que los conceptos se trasladen de forma inequívoca y se empleen de forma normalizada.

Ya se han cumplido 30 años de la firma del contrato entre la UNESCO y la Deutschen Gesellschaft für Dokumentation que supuso la aparición, seis años más tarde, de la Terminology of Documentation, un diccionario multilingüe de presentación sistemática que comprendía 1.200 términos con sus definiciones en inglés.1 De la misma época data la primera incursión de José Martínez de Sousa en la lexicografía afín a las disciplinas de la información y la documentación, que alcanzó su cuarta edición en 1995. Su posterior Diccionario de bibliología y ciencias afines se concentra o se extiende a la «terminología relativa a la archivística, bibliofilia, bibliografía, bibliología, biblioteconomía, codicología, documentología, ecdótica, epigrafía, hermenéutica, incunabulogía, informática, lexicografía, paleografía, papirología, tipografía, etc.» Nada parece escapar a las 961 páginas de esta obra impresionante.2 La Federación Internacional de Documentación, a través del actual Centro Nacional de Información y documentación (CINDOC) publicó en 1989 un breve Diccionario de información y documentación,3 un año después de que se hubiera vertido al español el glosario de la American Library Association,4 una obra que no parece haber merecido nuevas actualizaciones ni siquiera en su edición original. Los años 90 han visto desfilar una serie de intentos meritorios y válidos, pero probablemente limitados. Entre el Diccionario de acrónimos de información y documentación publicado en 1994 por el CSIC5 y las repetidas entregas de la empresa Estudio de Técnicas Documentales,6 se sitúan una serie de obras de alcance temático especializado,7 o con mayor énfasis en las equivalencias idiomáticas que en el trabajo conceptual, como los vocabularios de Lozano8 y Benito,9 o con orientación y aprovechamiento tangenciales, como los copiosos Dictionary of Information Technology...10 y Wöterbuch der Informationstechnik...,11 de Vollnhans. Cabe destacar, sin embargo, a pesar de su limitada cobertura, el Glosario sobre organización y representación del conocimiento...,12 de Barité, no disponible ya en su versión electrónica.

Entretanto, los trabajos de normalización en información y documentación habían alcanzado a la terminología y así, desde 1983 a 1987, la International Standards Organization emitió diversas entregas de la norma 5127. A partir de 1992, esta norma comenzó a vertirse al español como norma UNE 50-113-92. Sólo 4 de las 11 entregas previstas se han publicado y adaptado.13 El conjunto de normas UNE, y no sólo las dedicadas al vocabulario, constituyen una fuente de primera importancia para la recopilación de conceptos y términos de las diversas disciplinas que configuran el estado de conocimiento de los especialistas en información y, como se verá a continuación, se han empleado mucho como base para este vocabulario.

De las obras mencionadas se echa en falta la adecuada representación de los conceptos, la sistematización de los términos, el equilibrio y el nivel de actualización y ajuste con la realidad del conocimiento que poco a poco se desarrolla. Sin un seguimiento atento de la literatura en biblioteconomía, documentación y otras áreas, no se puede alcanzar un reflejo puntual y actualizado de los conceptos. Sin un esquema clasificatorio sólido, las definiciones y los términos no se pueden relacionar, de forma que compendien áreas de actividad o de conocimiento especializado concretos.

Organización de la obra

Tras esta introducción, una parte sistemática organiza los términos del vocabulario. El esquema clasificatorio empleado parte de seis grandes categorías: 1) operaciones documentales; 2) ámbitos de actividad informativa; 3) tipos de servicios; 4) herramientas y técnicas; 5) documentos, y 6) conceptos generales. Algunas de estas categorías se desglosan en series más específicas y, en ocasiones, existe un tercer nivel jerárquico bajo el cual se listan alfabéticamente los términos. Por ejemplo: operaciones documentales > análisis documental > indización.

El cuerpo de la obra está constituido por la relación alfabética de los términos, sus equivalencias, sus definiciones y las correspondientes referencias a las fuentes. Existen reenvíos desde acrónimos y siglas a términos completos.

Se ha incluido una lista de equivalencias desde los términos ingleses hasta los castellanos. Las fuentes de citan al inicio de esta sección.

La obra se cierra con la relación de fuentes empleadas para la selección y extracción de los términos y la redacción de las definiciones. Se trata en todos los casos de obras no estructuradas o semiestructuradas, publicadas en España y en formato impreso preferentemente. La selección de estas obras se ha guiado por su accesibilidad, aunque se ha incluido referencias a recursos electrónicos como fuente de algunos conceptos. Se observará que las normas españolas ocupan un lugar destacado entre las fuentes empleadas. Es de estricta justicia reconocer la labor del Comité Técnico 50 (Documentación) de AENOR, cuyo trabajo debería tener continuidad. Por otro lado, el adjetivo que cierra el título, automatizada, no es un mero estrambote: buena parte de las entradas se inscriben en los epígrafes de tratamiento automático de la información, documentos electrónicos, automatización de procesos bibliotecarios, información distribuida y comunicación automatizada y otros de similar contenido.

De la tríada del lema ilustrado, este vocabulario sólo conserva la intención de «limpieza». No es posible fijar un vocabulario técnico en un área tan resueltamente dinámica como la de la información y la documentación automatizadas. Por otra parte, el mayor o menor esplendor dependerá, como siempre, de los protagonistas de la disciplina. A este respecto, conviene hacer énfasis en el grado de precombinación (excesivo) de algunas entradas: se hereda tal cual de las fuentes. Además, también se ha respetado cierto tono informal de otras definiciones, aunque todas se han editado. El vocabulario tiene una intención prospectiva y no puede ser de otra forma si se atiene a su naturaleza: recoger y sistematizar términos y conceptos que emergen en la literatura española de la disciplina. En este sentido, se aproxima a un «diccionario de uso» y, como tal, su cierre no significa su conclusión. Una nueva entrega de Sousa,14 más iniciativas latinoamericanas15 y una aportación mayor, que arranca de la famosa conferencia de la American Society of Information Science (Boston, abril de 1999) y abre nuevas perpectivas al papel del documentalista y su cualificación,16 son otras tantas pruebas de esa imposibilidad.

Este vocabulario se dedica a la memoria de Mario Castama. Su impulso en los inicios y su continuo estímulo son responsables de buena parte de sus méritos. Sus lectores habrán de juzgarlos.

LUIS M. CORBALÁN SÁNCHEZ

CARLOS BENITO AMAT

26 de agosto de 2002

  1.  Gernot Wersig, Ulrich Neveling (comps.): Terminology of Documentation, París, Unesco Press, 1976.

  2.  José Martínez de Sousa: Diccionario de bibliología y ciencias afines, 2ª ed., Madrid, Pirámide / Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993.

  3.  Federación Internacional de Documentación: Diccionario de información y documentación, Madrid, ICYT, 1989.

  4.  Heartsill Young et al. (eds.): Glosario ALA de bibliotecología y ciencias de la información, Madrid, Díaz de Santos, 1988.

  5.  Diccionario de acrónimos de información y documentación, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1994.

  6.  Diccionario de inglés-español, español-inglés para archivística, biblioteconomía, documentación y museología, Madrid, Estudio de Técnicas Documentales, 1999; y María José Peña Huertas: Diccionario francés-español, español-francés para archivística, biblioteconomía, documentación y museología, Madrid, Estudio de Técnicas Documentales, 2000.

  7.  Ernesto Spinak: Diccionario enciclopédico de bibliometría, cientometría e informetría, Caracas, UNESCO, División de Información e Informática para América Latina y el Caribe, 1996. Vicent Alberola, Rafael Aleixandre y Andreu Porcel: Diccionario y vocabulario plurilingüe de documentación médica, Valencia, Universitat de València, 1999.

  8.  Antonio Lozano Palacios: Vocabulario inglés-español / español-inglés para los estudios de biblio-documentación, s.l., ed. del autor, 1997.

  9.  Miguel Benito: Diccionario multilingüe de términos bibliotecarios: español, catalán, francés, inglés, alemán, sueco, Boras, Taranco, 1999.

10.  Otto J. Vollnhans: Dictionary of Information Technology. English-Spanish / Spanish-English, Wiesbaden, Oscar Brandstetter Verlag, 1996.

11.  Idem: Wöterbuch der Informationstechnik. Deutsch-Spanisch / Spanisch-Deutsch, Wiesbaden, Oscar Brandstetter Verlag, 1997.

12.  Mario Barité: Glosario sobre organización y representación del conocimiento: clasificación, indización, terminología, Montevideo, Escuela de Bibliotecología de la Universidad de la República, 1997 (actualizado en edición electrónica el año 2000).

13.  Recopilación de Normas UNE. Documentación. Tomo 2. Normas Fundamentales, Madrid, AENOR, 1994.

14.  José Martínez de Sousa: Diccionario de edición, tipografía y artes gráficas, Gijón, Trea, 2001.

15.  Catalina Naumis Peña, María Texia Iglesias Maturana, Ana Cecilia Osuna Dumont y Lucy Espinosa Ricardo: Tesauro latinoamericano en ciencia bilbioteconómica y de la información (Telacibin), México D. F., Universidad Nacional Autónoma, 1999.

16.  Argus Center for Information Architecture: Information Architecture Glossary, 2000 (en línea), <http://argusacia.com/white_papers/iaglossary.html>. (Consulta: 10/09/2002.)

TÉRMINOS SISTEMATIZADOS

1. Ámbitos de la documentación

antetítulo

Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles

autobiografía

biblioteca de ciencias de la salud

biografía

bobinadora

boletín de empresa

CD-ROM (Federación de Archivos Cinematográficos)

cienciometría y bibliometría

cifra de negocios

cinemedia

cinta de vídeo

cinta digital de audio

cintillo

cita bibliográfica

Clasificación Internacional de Patentes

compresión (de la señal de vídeo)

compresión libre de pérdida

Consejo Internacional de Prensa y Telecomunicaciones

digitalización

directorio de expertos

documentación escrita

documentación periodística

documento audiovisual

documento de música impresa

documento de patente

editor científico

editor eventual

elemento de imagen

enlace bibliográfico

enlace por cocitas (cocitación)

enlace por referencias

entradilla

epígrafe

exposición

exposición a la luz

exposímetro

Federación Internacional de Archivos de Televisión

filmoteca

fonoteca

formato de barrido

formato de fichero de imagen etiquetada

formato de texto de prensa

formato photo CD

foto CD

fotograma

fototeca

Grupo de Expertos en Fotografía

Grupo de Expertos en Imágenes en Movimiento

imagen negativa

imagen positiva

impresoras de sublimación

Índice Completo Mundial del Film des de 1895

índice de citas

Índice Internacional de Cine

información comunitaria

información de supervivencia

información para la integración social

informe científico y técnico

informe de investigación

informe del estado de la cuestión

informe técnico

inteligencia competitiva

ladillo

lenguaje de marcado de noticias

lista de datos mínimos

modelo de utilidad

modelo para el intercambio de información

MPEG-1 capa 3

nésima generación

número internacional normalizado de música

Oficina Española de Patentes y Marcas

pantalla

patente

periódico

plano

PostScript encapsulado

prospectiva tecnológica

proyección (sobre una pantalla)

proyección frontal

recuperación de referencias

red de citas

referencia bibliográfica

señal analógica

señal digital

servicio de apoyo

servicio de autoayuda

servicios de inteligencia

sistema DV

sistemas de recuperación de información visual

subtítulo

tarjetas compresoras

tasa de muestreo

tesis

titular

título

tubo de rayos catódicos

vídeo disco digital

videoteca

vigilancia tecnológica

2. Documentos

actas

addendum, addenda

anexo

antología

autobiografía

biografía

capítulo

colección

columna

cubierta

diario

documento

documento cartográfico

documento de archivo

documento de música impresa

documento derivado

documento fuente

documento impreso

documento primario

documento secundario

documento textual

especificación técnica

fe de erratas

folleto

guía

historia clínica

historieta gráfica

homenaje

índice de ilustraciones, tabla de ilustraciones

informe

informe científico y técnico

informe de investigación

informe del estado de la cuestión

informe técnico

introducción

leyenda

libro

libro de texto

libro de texto escolar

manuscrito

mapa

memorias

nota

otros documentos de bibliotecas

página

página de resúmenes

paginación

parte

patente

plano

portada

prefacio

publicación

publicación oficial

sobrecubierta

suplemento

tabla de materias

tablas

término

tesis

traducción

tratado

unidad física

volumen

2.1    Publicaciones electrónicas

documento digital

documento electrónico

edición electrónica

editor de publicaciones electrónicas

hojas de estilo en cascada

información electrónica

Iniciativa de Metadatos de Dublín

lenguaje de marcado generalizado y normalizado

lenguaje extensible de marcado

Lenguaje HyTime

metadatos

publicación electrónica

2.2    Publicaciones periódicas

anuario

artículo

boletín

boletín de empresa

fascículo

fascículo especial

indicación de fascículo

número

número internacional normalizado de publicaciones en serie

periodicidad

periódico

publicación en serie

publicación periódica

revista

separata

serie

serie de monografías

sumario (de una publicación periódica)

título clave

título independiente

título siguiente

2.3    Monografías

monografía

publicación monográfica

2.4    Fondo antiguo

Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles

asiento descriptivo (de un ejemplar)

incunable

manuscrito

reproducción facsímil

2.5    Obras de referencias

anuario

atlas

bibliografía

bibliografía en curso

bibliografía internacional

bibliografía nacional

bibliografía retrospectiva

catálogo

catálogo alfabético

catálogo cronológico

catálogo de autores

catálogo de materias

catálogo de títulos

catálogo diccionario

catálogo geográfico

catálogo onomástico

catálogo sistemático

catálogo topográfico

diccionario

directorio

directorio de expertos

enciclopedia

glosario

índice de citas

obra de referencia

vocabulario

2.6    Documentos audiovisuales

compresión libre de pérdida

documento audiovisual

documento de imágenes

documento gráfico

elemento de imagen

exposición

exposición a la luz

formato de barrido

formato de fichero de imagen etiquetada

formato photo CD

foto CD

fotograma

generación

Grupo de Expertos en Fotografía

Grupo de Expertos en Imágenes en Movimiento

imagen negativa

imagen positiva

impresoras de sublimación

MPEG-1 capa 3

n-ésima generación

PostScript encapsulado

3. Tecnología

3.1    Almacenamiento de información

CD de grabación y lectura múltiples

cinta digital de audio

compresión (de la señal de vídeo)

compresión libre de pérdida

formateado

jukebox

soporte de datos

vídeo disco digital

3.2    Automatización de procesos bibliotecarios

arquitectura abierta de documento

autoridad

cabecera

código separador

control de autoridades

disponibilidad de sistemas automatizados

Fichero de Autoridad Angloamericano

fichero de autoridades

formato de intercambio de documentos de oficina

identificador de subcampo

impresión por programa

posición reservada

tasa de éxito de búsquedas en el catálogo de títulos

3.3    Telemática

acceso múltiple con escucha de portadora y detección de colisión

concentrador

conmutación de paquetes

encaminadores

fibra óptica

Frame Relay

Internetwork Packet eXchange / Sequential Packet eXchange

línea asimétrica digital de usuario

modo de transmisión asíncrono

modulador / demodulador

netBIOS

pasarela

paso de testigo

protocolo de control de transmisión / protocolo de Internet

protocolo de red

protocolos Apple Talk

puente

red de acceso

red de área amplia

red de área local

red digital de servicios integrados

red troncal

topología de red local

X.25

3.4    Información distribuida y comunicación automatizada

anillos web

archie

biblioteca virtual o pasarela temática

canales

cibermediarios

comunidades virtuales

contenidos

empuje

esquema IAFA

galleta

gopher

hojas de estilo

hojas de estilo en cascada

identificador de objetos digitales

lenguaje de hojas de estilo extensible

lenguaje de marcado de hipertextos

lenguaje de marcado generalizado y normalizado

lenguaje extensible de marcado

lenguaje HyTime

localizador permanente y uniforme de recursos

marco

marco de descripción de recursos

metabuscadores

mosaic

motor de búsqueda

navegador

página web

plataforma para la selección de contenidos de Internet

portal

portal corporativo

portal especializado

portal general

portal vertical

preguntas más frecuentes

protocolo de transferencia de hipertextos

sistema Handle

sitio web

veronica

Z39.50

3.5    Intercambio electrónico de datos y tratamiento automático de la información

blanco

cabecera

cambio de medio

carácter

carácter de control

caracteres que no alfabetizan

centro de datos

código

código separador

códigos de subcampo

comodín

conversión de datos

descripción técnica de documentos

dígito binario

directorio

documento textual

EDILIBE II

ergonomía

escáner de microimágenes

fichero informático

formateado

formato (en tratamiento de datos)

formato OMF

generador de caracteres

identificador de subcampo

impresión por programa

indexar

indización automática

inicialización

interacción hombre-ordenador

interfaz de sistema de pequeños ordenadores

interfaz de usuario

interoperabilidad

juego de caracteres

láser

lenguaje de hojas de estilo extensible

microformas de entrada de datos al ordenador

micrografía informática

migración de la información

octeto

palabra

plataforma para la selección de contenidos de Internet

posición reservada

salida de datos en microfilm

software compartido

software de prueba

software gratuito

transformación de datos

tratamiento de datos

3.6    Sistemas de gestión de bases de datos

base de datos

base de datos relacional

campo

campo de longitud fija

campo de longitud variable

conjunto de elementos de datos

consulta del fichero lineal

elemento de datos

etiqueta de campo

grupo de elementos de datos

índice monocampo

índice multicampo

registro

registro bibliográfico

sistemas de gestión de bases de datos

sistemas de gestión de bases de datos relacionales

unidad de datos

3.7    Sistemas de gestión documental

buscador

campo repetible

fichero de palabras vacías

identificadores

índice

metabuscadores

motor de búsqueda

robot

sistemas de gestión documental

subcampo

4. Sistemas GED. Reconocimiento de caracteres. Sistemas multimedia

cinemedia

escáner

escáner óptico

sistemas de gestión electrónica de documentos

4.1    Sistemas expertos

agentes de búsqueda

análisis morfológico

análisis sintáctico

canales

empuje

inteligencia artificial

lingüística automatizada

preparación automática de resúmenes

5. Archivos y bibliotecas

archivística

archivo

biblioteca de ciencias de la salud

biblioteca de derechos de autor

biblioteca de investigación

biblioteca de referencia

biblioteca de un centro de enseñanza superior

biblioteca escolar

biblioteca especializada

biblioteca móvil

biblioteca nacional

biblioteca pública

Clasificación Internacional de Enfermedades

colección local

documento de archivo

historia clínica

información comunitaria

información de supervivencia

información para la integración social

6. Técnicas y tareas

6.1    Adquisición de documentos

adquisición (de documentos)

adquisición cooperativa

adquisición gratuita

adquisición no gratuita

colección de biblioteca

comprobación del documento

depósito

depósito legal

documento expurgado

donación

EDILIBE II

ejemplar para recensión

envío a examen

envío de oficio

fondos

ingreso

intercambio (de documentos)

intercambio internacional

intercambio nacional

inventario

legado

ley de Bradford

pedido

pedido permanente

préstamo

préstamo interbibliotecario

registro

registro de publicaciones en serie

selección de documentos

suscripción

suscripción anticipada

tiempo medio de adquisición de documentos

6.2    Análisis de documentos

algoritmo de Kohonen

análisis de contenido

análisis documental

bibliografía

formato de intercambio de documentos de oficina

función de Cotillas

lista de datos mínimos

reseña

tiempo medio del proceso técnico de documentos

6.3    Indización

asignación de términos de indización

combinación de descriptores

concepto

encabezamiento de materia

extracción de términos

índice

indización

indización automática

indización poscoordinada

indización precoordinada

materia

palabra clave

profundidad de indización

relación semántica

representación

6.4    Resúmenes

anotación

extracto

página de resúmenes

preparación automática de resúmenes

recensión

resumen

resumen de conclusiones

resumen indicativo

resumen informativo

resumen selectivo

sinopsis

versión abreviada

6.5    Control de vocabulario y tesauros

anexo

base (de una notación)

calificador

campo de aplicación (de un tesauro)

característica (de división)

categoría

conector intrafacetas

cuasisinonimia

descriptor

descriptor auxiliar

descriptor candidato

descriptor fuente

descriptor objetivo

dominio semántico

entrada de un tesauro

equivalencia lingüística (en un tesauro multilingüe)

especie

estatus idéntico

expresión

faceta

fuente (de un descriptor)

género

homofonía

homografía

homonimia

identificador

indicador de facetas

indicador de función

indicador de relación

lengua de intercambio

lengua dominante

lengua fuente

lengua objetivo

lengua secundaria

lenguaje (idioma, lengua)

lenguaje artificial

lenguaje controlado

lenguaje de indización

lenguaje documental

lenguaje natural

lista básica

macrotesauro

método analítico

método deductivo

método inductivo

método sintético

microtesauro

modificador

monojerarquía

no descriptor

nombre

nomenclatura

nota de aplicación

nota histórica

notación alfabética

notación alfanumérica

notación binaria

notación decimal

notación estructurada

notación jerárquica

notación lineal

notación mixta

notación numérica

notación pura

núcleo

ontología

orden de enumeración

palabra

palabra clave

parte principal (de un tesauro)

permutación

polijerarquía

polisemia

presentación gráfica (de un tesauro)

presentación jerárquica

rango

reenvío

reenvío ascendente

referencia cruzada

relación asociativa

relación comparativa

relación consecutiva

relación de coordinación

relación de equivalencia

relación de especificidad

relación de instancia

relación enumerativa

relación formal

relación genérica

relación jerárquica

relación jerárquica partitiva

relación semántica

relación sesgada

retroacción

signo de combinación

símbolo de concepto

sinonimia, sinónimo

término

término acuñado

término compuesto

término de indización

término equivalente

término específico

término especifico-genérico

término especifico-partitivo

término genérico

término genérico-genérico

término genérico-partitivo

término no preferente

término preferente

término prestado

término relacionado

terminología

tesauro

tesauro con términos preferentes y no preferentes

tesauro de términos preferentes

tesauro especializado

tesauro facetado

tesauro fuente

tesauro monolingüe

tesauro multilingüe

tesauro objetivo

tesauro temático

unitérmino

6.6    Catalogación

afiliación del autor

área

arquitectura abierta de documento

asiento analítico

asiento bibliográfico

asiento catalográfico

asiento descriptivo (de un ejemplar)

autor

autor corporativo

autor principal

autor secundario

autoridad

biblioteca virtual o pasarela temática

cabecera

cabecera de microficha

campo

campo repetible

capítulo

carácter

caracteres que no alfabetizan

catalogación

catalogación centralizada

catalogación compartida

catalogación cooperativa

catalogación en publicación

catálogo

catálogo cronológico

catálogo de autores

catálogo de materias

catálogo de títulos

catálogo diccionario

catálogo onomástico

catálogo sistemático

catálogo topográfico

código separador

códigos de subcampo

colación

colofón

control de autoridades

descripción bibliográfica

descripción bibliográfica internacional normalizada

documento anónimo

documento fuente

edición

edición especial

edición original

edición revisada

editor

editor científico

editorial

elemento bibliográfico

encabezamiento

encabezamiento de autor

encabezamiento de forma

encabezamiento de materia

encabezamiento principal

encabezamiento secundario

entidad

esquema IAFA

fascículo

fascículo especial

fecha de publicación

Fichero de Autoridad Angloamericano

fichero de autoridades

foliación

folleto

gráfico plegado

homenaje

identificación bibliográfica

identificador de objetos digitales

identificador de subcampo

identificadores

ilustración

impresión

impresor

indicación de fascículo

indicador

Iniciativa de Metadatos de Dublín

lámina

lenguaje de marcado de noticias

lugar de impresión

lugar de publicación

marco de descripción de recursos

material complementario

mención de derechos de autor

mención de edición

mención de responsabilidad

mención de serie

metadatos

nota

nueva edición

numeración de partes

número

página

paginación

paginación continua

paginación doble

paginación inclusiva

paginación múltiple

páginas preliminares

parte

periodicidad

pie de imprenta

plataforma para la selección de contenidos de Internet

portada

posición reservada

primera edición

Proyecto AUTHOR

puntos de acceso

reedición

referencia bibliográfica

referencia cruzada, reenvío

registro de encabezamientos secundarios

reimpresión

reproducción facsímil

romanización

seudónimo

signatura topográfica

subencabezamiento

subtítulo

tirada

título

título abreviado

título alternativo

título clave

título común

título corrido

título de anteportada

título de cabecera

título de cubierta

título independiente

título original

título paralelo

título propiamente dicho

título repetido

título siguiente

título uniforme

transcripción

transliteración

unidad bibliográfica

unidad física

volumen

6.7    Clasificación

árbol

atributo

base (de una notación)

cadena

característica (de división)

categoría

clase

clasificación

clasificar

concepto aislado

conjunto

especie

faceta

foco

género

intercalador

método analítico

método deductivo

método inductivo

método sintético

modelo para el intercambio de información

monojerarquía

notación

notación alfabética

notación alfanumérica

notación binaria

notación decimal

notación estructurada

notación jerárquica

notación lineal

notación mixta

notación numérica

notación pura

número de clase

octava

polijerarquía

rango

reserva de notación

separador

signo de adición

signo de combinación

signo de extensión

símbolo de clase

sistema de clasificación

sistema de clasificación amplio

sistema de clasificación analítico

sistema de clasificación analítico-sintético

sistema de clasificación decimal

sistema de clasificación detallado

sistema de clasificación dicotómico

sistema de clasificación enumerativo

sistema de clasificación especializado

sistema de clasificación facetado

sistema de clasificación jerárquico

sistema de clasificación lineal

sistema de clasificación multidimensional

sistema de clasificación sintético

sistema de clasificación universal

subconjunto

subdivisión común

tabla de clasificación

6.8    Administración y organización de centros

biblioteca general

bibliotecario profesional

colección de biblioteca

disponibilidad de instalaciones

disponibilidad de títulos

documentos en préstamo per cápita

empleado de biblioteca

gastos corrientes

gastos de inversión

indicador

pago por uso

préstamos per cápita

préstamos por empleado

punto de servicio

tasa de ocupación de asientos

tasa de utilización de instalaciones

tiempo medio del proceso técnico de documentos

unidad administrativa

volumen de préstamos (%)

6.9    Trabajo de referencia. Fuentes de información y selección de documentos

biblioteca de referencia

centro de referencia

fuente de información no trivial

información comunitaria

información de supervivencia

información para la integración social

selección de documentos

servicio de apoyo

servicio de autoayuda

servicio de información inmediata

tasa de respuestas correctas

6.10  Conservación de documentos

Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles

cambio de medio

compatibilidad retroactiva

contenedor Bento

conversión a formatos estándar

digitalización

documento expurgado

formato OMF

formato universal de preservación

interoperabilidad

inventario

migración de la información

reproducción facsímil

6.11  Microfilmación

bobinadora

búsqueda asistida por ordenador (de microformas, microimágenes)

búsqueda por cuenta imágenes

búsqueda por imágenes de localización

búsqueda por numeración secuencial

cabecera de microficha

cámara planetaria, cámara de base plana

carácter de control

codificación óptica binaria, codificación fotoóptica

codificación por líneas

codificación por marcas ópticas de recuperación

codificador

copia en papel (en micrografía)

copia ficha a ficha

copia ficha a rollo

copia intermedia (en micrografía)

enchaquetadora, montadora de chaquetas

escáner de microimágenes

exposímetro

factor de ampliación

factor de reducción

flash de exposición (de la forma impresa) forma impresa

forma impresa

por programa fotograma

generación

generador de imágenes COM

grabador de placas de offset

impresora COM

impresora COM alfanumérica

impresora COM autónoma

impresora COM catódica

impresora COM de haz de electrones

impresora COM de vectores

impresora COM en línea

impresora COM gráfica

impresora COM inteligente

impresora COM láser

impresora COM matricial de puntos

impresora COM no inteligente

impresora COM para kanji

lector (de microfilm)

lector de bolsillo

marca óptica

marca óptica grande

marca óptica media

marca óptica pequeña

microedición

microficha

microfilm

microforma

microforma COM

microformas de entrada de datos al ordenador

micrografía

micrografía informática

microimagen

negativo de cámara, máster (en micrografía)

n-ésima generación

odómetro

puesto de inspección

reducción

salida de datos en microfilm

tituladora

unidad de entrada de datos

zona de recuperación de marcas ópticas

6.12  Distribución de información

agregadores de información

distribuidores

pago por uso

patrocinio

portal

portal corporativo

portal especializado

portal general

portal vertical

sindicador de contenidos

venta completa

6.13  Estudio de usuarios y directorios de necesidades

comunidades virtuales

documentos en préstamo per cápita

fuente de información no trivial

población a servir

población objetivo

preguntas más frecuentes

préstamos per cápita

satisfacción del usuario

uso de materiales en sala per cápita

usuario

usuario inscrito

visitas a la biblioteca per cápita

6.14  Recuperación de información

adyacencia

agentes de búsqueda

algoritmo de Kohonen

análisis morfológico

anillos web

archie

buscador

búsqueda asistida por ordenador (de microformas, microimágenes)

búsqueda ponderada

búsqueda por cuenta imágenes

búsqueda por imágenes de localización

búsqueda por numeración secuencial

búsqueda por similitud

canales

codificación óptica binaria, codificación fotoóptica

codificación por líneas

codificación por marcas ópticas de recuperación

codificador

comodín

consulta del fichero lineal

directorio

distancia

empuje

fichero de palabras vacías

gopher

indexar

Iniciativa de Metadatos de Dublín

lenguaje de marcado de noticias

marca óptica grande

marca óptica media

marca óptica pequeña

máscara

metabuscadores

metadatos

motor de búsqueda

notificación

precisión

puntos de acceso

recuperación de documentos

recuperación de información

recuperación de referencias

robot

ruido

sistema de información documental

sistemas de recuperación de información visual

veronica

Z39.50

6.15  Sistemas hipertexto

búsqueda hipermedia

búsqueda hipertexto

enlace por referencias

formato de texto de prensa

hojas de estilo

lenguaje de hojas de estilo extensible

lenguaje de marcado de hipertextos

marco

marco de descripción de recursos

mosaic

página web

portal

portal corporativo

portal especializado

portal general

portal vertical

protocolo de transferencia de hipertextos

sitio web

6.16  Procesamiento adicional de la información

cienciometría y bibliometría

enlace bibliográfico

enlace por cocitas (cocitación)

ley de Bradford

ley de Lotka

red de citas

vida media, obsolescencia

7. Otros

7.1    Arquitectura y equipamiento de centros

CD de grabación y lectura múltiples

escáner

escáner de microimágenes

escáner óptico

generador de imágenes COM

impresora COM

impresora COM alfanumérica

impresora COM autónoma

impresora COM catódica

impresora COM de haz de electrones

impresora COM de vectores

impresora COM en línea

impresora COM gráfica

impresora COM inteligente

impresora COM láser

impresora COM matricial de puntos

impresora COM no inteligente

impresora COM para kanji

impresoras de sublimación

instalaciones

jukebox

lector (de microfilm)

lector de bolsillo

pantalla

recursos

tituladora

trazador gráfico

7.2    Aspectos laborales y profesionales

bibliotecario profesional

empleado de biblioteca

7.3    Cooperación bibliotecaria

adquisición cooperativa

catalogación centralizada

catalogación compartida, catalogación cooperativa

catálogo colectivo

conversión a formatos estándar

intercambio (de documentos)

intercambio internacional

intercambio nacional

interoperabilidad

préstamo interbibliotecario

Proyecto AUTHOR

rapidez del préstamo interbibliotecario

red de bibliotecas

sistema bibliotecario

7.4    Economía de la información

agregadores de información

cibermediarios

cifra de negocios

coste por préstamo

coste por título catalogado

coste por usuario

coste por visita a la biblioteca

distribuidores

gastos corrientes

gastos de inversión

mediador de información

pago por uso

patrocinio

sindicador de contenidos

suscripción

7.5    Dinámica de la producción editorial

bibliología

catalogación en publicación

difusión

edición

edición electrónica

edición especial

edición revisada

editor

editor de publicaciones electrónicas

editor eventual

editorial

ejemplar para recensión

envío a examen

figura

imprenta

impresor

leyenda

libro

microedición

número internacional normalizado de libro

primera edición

publicación

reedición

reimpresión

reseña

tirada

7.6    Evaluación de servicios

accesibilidad

adecuación

calidad

coste por préstamo

coste por título catalogado

coste por usuario

coste por visita a la biblioteca

disponibilidad

disponibilidad ampliada de títulos solicitados

disponibilidad de instalaciones

disponibilidad de sistemas automatizados

disponibilidad de títulos

disponibilidad de títulos solicitados

documentos en préstamo per cápita

eficacia

eficiencia

evaluación

fiabilidad

gastos corrientes

indicador

indicador de rendimiento

misión

objetivo específico

objetivo general

población a servir

población objetivo

porcentaje alcanzado de la población objetivo

porcentaje de títulos solicitados existentes en la colección

precisión

préstamos per cápita

préstamos por empleado

rapidez del préstamo interbibliotecario

rendimiento

satisfacción del usuario

tasa de éxito de búsquedas en el catálogo de materias

tasa de éxito de búsquedas en el catálogo de títulos

tasa de ocupación de asientos

tasa de respuestas correctas

tasa de uso de documentos

tasa de utilización de instalaciones

tiempo medio de adquisición de documentos

tiempo medio de recuperación de documentos de áreas de libre acceso

tiempo medio de recuperación de documentos de depósitos cerrados

tiempo medio del proceso técnico de documentos

uso de materiales en sala per cápita

validez

visitas a la biblioteca per cápita

volumen de préstamos (%)

7.7    Conceptos básicos y definiciones

accesibilidad

archivística

artículo

autor

bibliología

biblioteca

biblioteconomía

calidad

carácter de control

cibermetría

ciencia de la información

cita bibliográfica

comunicación

concepto

documentación

editor

ergonomía

figura

foliación

fondos

índice de ilustraciones, tabla de ilustraciones

información

información registrada

lenguaje (idioma, lengua)

leyenda

microforma

museografía

museología

nota

objetivo específico

objetivo general

organización

prefacio

recursos

símbolo

sistema

sistema de información

sumario (de una publicación periódica)

suplemento

tabla de materias

7.8    Instituciones y organismos de información

archivo

biblioteca

biblioteca de depósito

biblioteca de derechos de autor

biblioteca general

biblioteca móvil

centro de análisis de información

centro de datos

centro de documentación, centro de información

centro de intercambio de información

centro de referencia

centro multimedia

Consejo Internacional de Prensa y Telecomunicaciones

Federación Internacional de Archivos de Televisión

filmoteca

fonoteca

Fundación Internacional DOI

museo

Oficina Española de Patentes y Marcas

organización

punto de servicio

8. Aspectos normativos en gestión de la información

código

depósito legal

descripción bibliográfica internacional normalizada

esquema IAFA

Grupo de Expertos en Fotografía

identificador de código

modelo para el intercambio de información

norma

número internacional normalizado de las publicaciones en serie

número internacional normalizado de libro

número internacional normalizado de música

DEFINICIONES

A

accesibilidad

accessibility

Facilidad para acceder y utilizar un servicio o instalación. [23]

acceso múltiple con escucha de portadora y detección de colisión

Carrier Sense Multiple Access / Collision Detection(CSMA / CD)

Método de acceso a red local más utilizado en las redes tipo bus. Con este protocolo, cuando un dispositivo quiere transmitir, primero debe escuchar el canal. Si el canal se encuentra libre, entonces puede transmitir. Si se encuentra ocupado, espera a que quede libre. Cuando dos dispositivos intentan transmitir simultáneamente, se produce una colisión y por tanto un error. Las partes implicadas tienen que esperar y volver a intentarlo. [55]

actas

records, transactions, proceedings

1 Registro de las intervenciones, discusiones, comunicaciones y otros documentos relativos a una reunión determinada. 2 Colección de los trabajos presentados a una conferencia, congreso, etc., que habitualmente incluye, además, un registro de las discusiones. [9]

addendum, addenda

addendum, addenda

Parte de un documento impresa posteriormente, y que le acompaña, destinada a completar el texto. [9]

adecuación

appropriateness

Grado de idoneidad de un indicador para evaluar una actividad específica. [23]

ADJ → adyacencia

ADMYTE → Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles

adquisición (de documentos)

acquisition

1