9,49 €
Volver a Sentir Volver a sentir, rescata la ternura como fuente del despertar del erotismo en la pareja, brindando un recorrido desde la conformación de pareja, hasta su mantenimiento en el tiempo, está inspirado en la transformación que se puede llegar a sentir en la conexión sexual, cuando uno de los dos miembros de la pareja o ambos, inician procesos de fortalecimiento emocional y valoración humana. En el libro se describe la importancia de la afectividad para alcanzar la plenitud sexual, el despertar de la creatividad al fortalecer la identidad de la pareja, la vivencia sexual desde el encuentro con el placer, así como trascender paradigmas sociales que entorpecen la mirada amorosa y el caminar juntos, sin olvidar que al despertar el Eros se despierta el impulso vital, está escrito desde la vivencia personal de las autoras al formarse como facilitadoras y las observaciones realizadas en parejas, donde se emplearon vivencias de biodanza, como parte de su proceso de terapias de reconexión sexual brindando resultados maravillosos. La vitalidad en la pareja les da la oportunidad de renovación del amor a través de acciones que los llevan a la trascendencia e integración. Cada uno de los temas está acompañado de fragmentos de poesía erótica, que son parte de lo que aflora al volver a sentir.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 88
Veröffentlichungsjahr: 2021
Rodríguez Díaz, Yarimar
Volver a sentir : caminando al encuentro de la conexión sexual : biodanza / Yarimar Rodríguez Díaz ; Flor Romina Gallardo. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-1736-4
1. Ensayo. I. Gallardo, Flor Romina. II. Título.
CDD 155.31
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723Impreso en Argentina – Printed in Argentina
A las parejas que deseen
Volver a Sentir
A todas las personas que han tocado nuestras vidas con la fuerza del amor, desde el lenguaje sutil de la ternura, despertando en nosotras la inspiración para mostrarles a través de estas líneas, una forma sublime del despertar sexual en la pareja.
Yari y Romi
Siento el peso de mi cuerpo en la cama,cierro los ojos y me sumerjo en la nadaen el fondo de mi ser mi corazón te reclamala imaginación se escapa, revoloteando en tu casacomo dulce mariposa liberando sus dos alas,para encontrarse contigo y la paz que tú me emanas,lucho con mi pensamiento para borrar tu mirada,pero tu imagen desnuda se apodera de mi calma,el amor fluye en mi cuerpo como fuerte llamarada,que me quema lentamente, dejándome solo las ganasde perderme en el deseo de sentirme acariciada,por tu piel que en su fragancia me hace sentir erizada,erotizando mi cuerpo que en sudor ya se baña,logro quedarme dormida fundiéndome con tu alma,viviendo en la fantasía que desordenó tus sábanasprefiero seguir dormida y soñar con un mañana.
Yarimar Rodríguez Díaz
Las lágrimas fluyen desde mi corazón,así como su palpitar se hace más tangibleEs un profundo dolor… no por el dolor mismo, sinopor mi ignorancia, por reprimirlo, por ocultarlo,por haberlo olvidado y enterrarlo en el más oscuro rincón de mi ser.Mis lágrimas son de gratitud, hoy puedo gritar ¡la libertad llegó!Llegó a mi alma, puedo vivir feliz, porque mi corazón es libre.Libre de ese dolor… porque mi padre es, porque mi madre es,porque los honro con todo mi amor.Todo es perfecto y mi vida se sincroniza con el cosmos, con el todo.Solo soy un punto de luz,que se hace miles cuando estoy con otros.Mi tarea en esta vida es dar luz, dar vida.¡Porque soy vida¡La fuerza de vida de mi ser no se extinguiráPorque ya mi vida se prolongó.¡Sí! Ya mi potencial genético está cargado en las células de mis hijos, quienes brillarán con su luz propia.Pues una mamá no puede enseñar lo que no es,Pero sí puede regalar lo que es.Gracias a mis padres soy quien soy y gracias a ellos estoy aquí.Y gracias a ti, amor de mi vida, porque decidiste quedarte y esperar que refloreciera, en esta, tu Flor, ¡¡en esta nueva y mejor versión de mí!!
Flor Romina Gallardo
Como amigas iniciamos juntas, un camino de formación que nos transformó la vida, influyendo directamente en nuestra manera de vivir la relación de pareja. La biodanza nos ha mostrado un camino de amor, pero no el amor que nos muestran en un final feliz de las fantasías, que nos intoxica por ser inexistente, comenzamos más bien a caminar en el amor real, el que se puede sentir y recibir de personas reales, humanas, ese que nos cambia el humor, que nos confronta con nuestros miedos, ese que nos deja saber que cuando experimentamos el amor por la vida, todo a nuestro alrededor toma dimensiones extraordinarias. Al irnos alejando del pensamiento mágico, logramos transformar una historia común, en una experiencia única de intercambio mutuo y llena de trascendencia.
Experimentar la seducción y el amor como verbos, acciones que tienen resultados más allá de la piel y que esos resultados los podemos lograr, si pegamos ladrillos de amor cada dia para construir la relación de pareja a través del tiempo y en el tiempo, ese amor se expande al infinito, y la seducción permanente es uno de esos ladrillos que edifica la relación de pareja, el erotismo siempre será esa mezcla que va pegando y consolidando la construcción el vínculo y entrar en el placer de amarnos, de sentirnos a plenitud.
Es nuestro deseo compartir, como al vincular las expresiones de ternura y erotismo, la sexualidad se fortalece y se logra despertar a la vida desde el placer, permitiéndonos reflexionar y darnos cuenta, que los alcances de la biodanza, no solo integraban nuestro ser, sino que arropaban a todo ser vivo, que en nuestro caminar se encontraba, es por ello que escribimos desde nuestras vivencias y el relato de vivencias de otras parejas, que podemos volver a sentir nuestra sexualidad, nuestro placer y la vida misma siempre que convirtamos en acciones todo lo que sentimos.
En este punto, se hace necesario resaltar que la biodanza, es un sistema de integración humana, renovación orgánica, reeducación afectiva y reaprendizaje de las funciones originarias de vida. Su metodología consiste en inducir vivencias integradoras por medio de la música, del canto, del movimiento y de situaciones de encuentro en grupo. El proceso de integración actúa mediante la estimulación de las funciones primordiales de la conexión con la vida, que permite a cada individuo integrarse a sí mismo, a la especie y al universo. Reeduca la capacidad de establecer vínculos con otras personas. Sus vivencias tienen un efecto armonizador en sí mismas y están orientadas para estimular los potenciales de vitalidad, sexualidad, creatividad, afectividad y trascendencia, denominados líneas de vivencia.
La biodanza es también descrita por Rolando Toro, maestro y creador de este sistema tan especial en su esencia afectiva, como “la poética del encuentro” , de ahí que hemos decidido regalarles fragmentos de poemas, mientras nos acompañan con su lectura. Es difícil encontrarse con otros sin la presencia de eros, ya que eros es la fuerza fundamental del mundo. Villalobos (2006) lo describe como “la virtud atractiva que lleva las cosas a unirse y crear la vida”, podríamos decir que biodanza nos reavivó el eros, entonces volvimos a tener la sensación de estar intensamente vivas, impregnadas de una vivencia de embelesamiento, encanto, goce profundo y felicidad que en múltiples oportunidades ha estado asociada a varias experiencias en pareja: la sexualidad, la danza, la poesía, la música, la comunión afectiva de vínculos profundos, incluso la amistad íntima, la atracción mutua.
Ahora bien, la expresión de todas la emociones que nos invadían podrían percibirse como un movimiento abrumador, es aquí donde aparecen la suavidad y la sutilidad de la ternura, que desde recordarnos que en el movimiento suave también había vida, fue permitiendo el acercarnos a nuestros compañeros con dulzura reconociendo su ser.
Si algún elemento da belleza y sentido a la vida, esa es, sin dudas, la ternura. La ternura es la expresión más serena, bella y firme del amor. Es el respeto, el reconocimiento, el cariño expresado en la caricia, en el detalle sutil, en el regalo inesperado, en la mirada cómplice o en el abrazo entregado y sincero. Gracias a la ternura, las relaciones afectivas crean las raíces del vínculo, del respeto, de la consideración y del verdadero amor.
Por ello la doctora Elisabeth Kübler–Ross, que acompañó a miles de enfermos terminales en su camino hacia la muerte y dio testimonio de sus experiencias en una serie de libros, cuenta que los recuerdos que más nos acompañan en los últimos instantes de nuestra vida, no tienen que ver con momentos de triunfo o de éxito, sino con experiencias donde lo que acontece es un encuentro profundo con un ser amado, un momento de intimidad cargado de significado: palabras de gratitud, caricias, miradas, un adiós, un reencuentro, un gracias, un perdón, un te quiero. Son esos instantes los que al parecer quedan grabados en la memoria gracias a la luz de la ternura que revela la excelencia del ser humano a través del cuidado y el afecto.
Cabe destacar, que en biodanza reaprendemos a reconocer el eros que habita en cada uno, esa vinculación de unir la vida, con la vida y que a través de la ternura se van tejiendo lazos invisibles con el otro. Por eso hemos decidido abordar el tema de la ternura y su influencia para despertar la sexualidad en la pareja.
En primer lugar, se desarrollará el tema de la pareja desde una perspectiva social, mostrando cómo la pareja desde su esencia también puede encontrarse enferma de civilización, distando de la pareja ecológica que muestra Rolando Toro desde el enfoque biocéntrico.
En un segundo momento, podremos pasearnos de la mano de la pareja, por cada una de las líneas de vivencia, que nos permiten redescubrir el valor del contacto, la mirada, la risa, el abrazo compartido, la entrega incondicional; pilares estos para el resurgir del sentir un encuentro afectivo sexual, impregnado de ternura donde la apariencia física y la genitalidad no tienen lugar, solo el amor está presente cuando se fortalece el vínculo.
Es importante señalar, que la biodanza es el modelo que tomamos, que contribuyó a percibir nuestra relación con una nueva mirada, no obstante debemos destacar que la práctica del modelo, fue realizada solo por una de las partes de la pareja, esto no impidió que el proceso se fuera dando de manera simultánea en ambos miembros de la pareja, pues los cambios que experimentaba uno, se hacían visibles para el otro, generando el caminar juntos de manera fluida y sin presión, convirtiéndose en una experiencia sumamente renovadora para la relación. Luego en la experiencia de clases dirigidas a parejas, notamos resultados con mayor rapidez, incluso para darse cuenta desde el amor, las áreas que debían fortalecer en su unión
Esperamos que sea del agrado de los lectores.