Yerma - Federico García Lorca - E-Book

Yerma E-Book

Federico García Lorca

0,0

Beschreibung

Una de las tragedias rurales de Lorca en forma de obra teatral, Yerma presenta a una mujer incapaz de concebir, y la pena, la frustración y el dolor que dicha imposibilidad le produce. En este texto, al igual que en el resto de su trilogía de tragedias rurales, Lorca mezcla poesía, un crudo realismo rural y una dimensión mitológica de la realidad andaluza.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 55

Veröffentlichungsjahr: 2020

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Federico García Lorca

Yerma

 

Saga

YermaCover image: Shutterstock Copyright © 1934, 2020 Federico García Lorca and SAGA Egmont All rights reserved ISBN: 9788726479683

 

1. e-book edition, 2020

Format: EPUB 2.0

 

All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

 

SAGA Egmont www.saga-books.com – a part of Egmont, www.egmont.com

PERSONAJES

YERMA

HEMBRA

MARÍA

CUÑADA 1ª

VIEJA PAGANA

CUÑADA 2ª

DOLORES

MUJER 1ª

LAVANDERA 1ª MUJER 2ª

LAVANDERA

2ª NIÑO

LAVANDERA

3ª JUAN

LAVANDERA

4ª VÍCTOR

LAVANDERA

5ª MACHO

LAVANDERA 6ª HOMBRE 1º

MUCHACHA

1ª HOMBRE 2°

MUCHACHA

2ª HOMBRE 3°

ACTO PRIMERO

CUADRO PRIMERO

(Al levantarse el telón está YERMA dormida

con un tabanque de costura a los pies.

La escena tiene una extraña luz de sueño. Un pastor sale de puntillas mirando

fijamente a YERMA. Lleva de la mano a un

niño vestido de blanco.

Suena el reloj. Cuando sale el pastor, la luz se

cambia por una

alegre luz de mañana de primavera. YERMA se

despierta.)

CANTO

VOZ DENTRO.-

A la nana, nana, nana,

a la nanita le haremos

una chocita en el campo

y en ella nos meteremos.

YERMA.-Juan, ¿me oyes? Juan.

JUAN.-Voy.

YERMA.-Ya es la hora.

JUAN. ¿Pasaron las yuntas?

YERMA.-Ya pasaron.

JUAN.-Hasta luego. (Va a salir.)

YERMA.-¿No tomas un vaso de leche?

JUAN.- ¿Para qué?

YERMA.-Trabajas mucho y no tienes tú cuerpo

para resistir los trabajos.

JUAN.-Cuando los hombres se quedan enjutos

se ponen fuertes como el acero.

YERMA.-Pero tú no. Cuando nos casamos eras

otro. Ahora tienes la cara blanca como si no te

diera en ella el sol. A mí me gustaría que fueras

al río y nadaras y que te subieras al tejado

cuando la lluvia cala nuestra vivienda. Veinti-

cuatro meses llevamos casados, y tú cada vez

más triste, más enjuto, como si crecieras al

revés.

JUAN.-¿Has acabado?

YERMA.-(Levantándose.) No lo tomes a mal. Si

yo estuviera enferma me gustaría que tú me

cuidases. “Mi mujer está enferma. Voy a matar

ese cordero para hacerle un buen guiso de car-

ne.” “Mi mujer está enferma. Voy a guardar

esta enjundia de gallina para aliviar su pecho,

voy a llevarle esta piel de oveja para guardar

sus pies de la nieve.”Así soy yo. Por eso te cui-do.

JUAN.-Y yo te lo agradezco.

YERMA.-Pero no te dejas cuidar.

JUAN.-Es que no tengo nada. Todas esas cosas

son suposiciones tuyas. Trabajo mucho. Cada

año seré más viejo.

YERMA.-Cada año... Tú y yo seguiremos aquí

cada año...

JUAN.-(Sonriente.) Naturalmente. Y bien sose-

gados. Las cosas de la labor van bien, no tene-

mos hijos que gasten.

YERMA. - No tenemos hijos... ¡Juan!

JUAN.-Dime.

YERMA.-¿Es que yo no te quiero a ti?

JUAN.-Me quieres.

YERMA. - Yo conozco muchachas que han

temblado y que lloraban antes de entrar en la

cama con sus maridos. ¿Lloré yo la primera vez

que me acosté contigo? ¿No cantaba al levantar

los embozos de holanda? Y no te dije, ¡cómo

huelen a manzanas estas ropas!

JUAN.-¡Eso dijiste!

YERMA.-Mi madre lloró porque no sentí sepa-

rarme de ella. ¡Y era verdad! Nadie se casó con

más alegría. Y, sin embargo. . .

JUAN.- Calla. Demasiado trabajo tengo yo con

oír en todo momento...

YERMA.-No. No me repitas lo que dicen. Yo

veo por mis ojos que eso no puede ser. . A fuer-

za de caer la lluvia sobre las piedras éstas se

ablandan y hacen crecer jaramagos, que las

gentes dicen que no sirven para nada. "Los ja-

ramagos no sirven para nada", pero yo bien los

veo mover sus lores amarillas en el aire.

JUAN.-¡Hay que esperar!

YERMA.- Sí; queriendo. (YERMA abraza y besa

al marido, tomando ella la iniciativa.) ,

JUAN.-Si necesitas algo me lo dices y lo traeré.

Ya sabes que no me gusta que salgas.

YERMA.-Nunca salgo.

JUAN.-Estás mejor aquí.

YERMA.-Sí.

JUAN.-La calle es para la gente desocupada.

YERMA.-(Sombría) Claro.

(El marido sale y YERMA se dirige a la costura,

se pasa la mano por el vientre, alza los brazos

en un hermoso bostezo y se sienta a coser.)

¿De dónde vienes, amor, mi niño?

De la cresta del duro frío.

¿Qué necesitas, amor, mi niño?

La tibia tela de tu vestido.

(Enhebra la aguja)

¡Que se agiten las ramas al sol

y salten las fuentes alrededor!

(Como si hablara con un niño.)

En el patio ladra el perro,

en los árboles canta el viento.

Los bueyes mugen al boyero

y la luna me riza los cabellos.

¿Qué pides, niño, desde tan lejos?

(Pausa. )

Los blancos montes que hay en tu pecho.

¡Que se agiten las ramas al sol y salten las fuen-

tes alrededor!

(Cosiendo.)

Te diré, niño mío, que sí,

tronchada y rota soy para ti.

¡Cómo me duele esta cintura

donde tendrás primera cuna!

Cuándo, mi niño, vas a venir.

(Pausa.)

Cuando to carne huela a jazmín.

¡Que se agiten las ramas al sol

y salten las fuentes alrededor!

(YERMA queda cantando. Por la puerta entra

MARÍA, que viene con un lío de ropa.)

YERMA.-¿De dónde vienes?

MARÍA.-De la tienda.

YERMA.-¿De la tienda tan temprano?

MARÍA.-Por mi gusto hubiera esperado en la

puerta a que abrieran; y ¿a que no sabes lo que

he comprado?

YERMA.- Habrás comprado café para el des-

ayuno, azúcar, los panes.

MARÍA.-No. He comprado encajes, tres varas

de hilo, cintas y lanas de color para hacer ma-

droños. El dinero lo tenía mi marido y me lo ha

dado él mismo.

YERMA.-Te vas a hacer una blusa.

MARÍA.-No, es porque... ¿sabes?

YERMA.--¿Qué?

MARÍA.-Porque ¡ya ha llegado!

(Queda con la cabeza baja. YERMA se levanta y

queda mirándola con admiración.)

YERMA.-¡A los cinco meses!

MARÍA.-Sí.

YERMA.-¿Te has dado cuenta de ello?

MARÍA.-Naturalmente.

YERMA.-(Con curiosidad.) ¿Y qué sientes?

MARÍA.-No sé. Angustia.

YERMA. - Angustia. (Agarrada a ella.) Pero...

¿cuándo llegó?... Dime. Tú estabas descuidada.

MARÍA.-Sí, descuidada...

YERMA. - Estarías cantando, ¿verdad? Yo can-

to. Tú... dime...

MARÍA.-No me preguntes. ¿No has tenido

nunca un pájaro vivo apretado en la mano?

YERMA.-Sí.

MARÍA.-Pues, lo mismo..., pero por dentro de

la sangre.

YERMA. - ¡Qué hermosura! (La mira extraviada.)

MARÍA. - Estoy aturdida. No sé nada.

YERMA.-¿De qué?

MARíA.-De lo que tengo que hacer. Le preguntaré a mi madre.

YERMA. ¿Para qué? Ya está vieja y habrá olvi-

dado estas cosas. No andes mucho y cuando

respires respira tan suave como si tuvieras una

rosa entre los dientes.

MARÍA.-Oye, dicen qur más adelante te empu-

ja suavemente con las piernecitas.

YERMA.-Y entonces es cuando se le quiere

más, cuando se dice ya: ¡mi hijo!

MARÍA.-En medio de todo tengo vergüenza.

YERMA. ¿Qué ha dicho tu marido?

MARÍA.-Nada.

YERMA. ¿Te quiere mucho?

MARÍA.-No me lo dice, pero se pone junto a mí

y sus ojos tiemblan como dos hojas verdes.



Tausende von E-Books und Hörbücher

Ihre Zahl wächst ständig und Sie haben eine Fixpreisgarantie.