4,99 €
En este libro inspirador y conmovedor, la autora relata su historia de vida a partir de los cuarenta años, un momento crucial en su camino de autodescubrimiento. Con una mezcla de poesía, reflexiones y anécdotas personales, invita a las lectoras a acompañarla en un viaje de empoderamiento femenino. Abordando temas como el abuso, la resiliencia, los miedos y los roles impuestos por la sociedad, la autora se revela ante las lectoras con valentía y vulnerabilidad. Este libro es un llamado para que cada mujer se atreva a contar su propia historia y abrazar sus fortalezas internas.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 140
Veröffentlichungsjahr: 2024
PATO RIBONE
Pato Ribone40 años Corrí, paré, ¿y ahora qué? / Pato Ribone. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-5575-5
1. Biografías. I. Título.CDD 920
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Prólogo
Capítulo 1 - Mujer de 40 años ¿cuál es tu historia?
Capítulo 2 - ¿Quién es la mujer que escribe? Cumple tus sueños
Capítulo 3 - La niña crece de repente. ¿Cuál es el superpoder que te dio tu niña?
Capítulo 4 - Empezó la carrera. ¿Qué límites querés poner?
Capítulo 5 - Me acosté con mi marido a los 7. ¿Qué te mostraron tus vínculos de amor?
Capítulo 6 - Mis hijas grandes maestras del amor
Capítulo 7 - Las mujeres de mi vida. Poder femenino
Capítulo 8 - Correr. Parar. Ser
Capítulo 9 - ¿Qué haré de inolvidable?
Capítulo 10 - Las sombras
Capítulo final - Lo logramos juntas
Agradezco a cada maestro que la vida me mostró y puso en mi camino. Algunos llegaron vestidos de amor y otros de pena; muchos trajeron risas y otros, enfado. Algunos hicieron el camino más liviano, y otros lo llenaron de subidas. Gracias a todos y, sobre todo, a mi amada familia, que siempre está para recordarme que todo es más agradable cuando nos sentimos acompañados.
¿Para qué escribo? Para SER, para ser feliz, para que mi voz se escuche, para que me veas, para compartir lo que sufrí y también, en lo que me convertí.
Escribo para contar cada lucha en la que me sentí débil y luego, resurgí aún más valiente.
Escribo para ser tu voz hasta que te animes a gritar lo que callas. Yo lo callé tantos años.
Escribo para que riamos y lloremos juntas.
Escribo porque ahora me permito sentir y me atrevo a ponerlo en palabras.
Escribo para darme a conocer y para que puedas conocerte vos.
Escribo porque lo soñé y entonces quiero hacerlo realidad, escribo a pesar de mi crítica interna, y por sobre todo para rebelarme contra ella.
“El poder de empezar… hacer sin juicio, conectada con la criatura creadora que todos somos”.
Pato
La creatividad es un regalo de Dios. Usarla es el regalo que nosotros le devolvemos a Dios1.
Esta es mi historia. Una historia corriente, que decidí escribir a mis 42 años. A esta edad, reflexioné y me descubrí como un ser nuevo. Decreté que empezarían mis mejores años. Y créeme que los primeros cuarenta fueron maravillosamente buenos e imperfectos como los de todas nosotras. No tengo ningún reclamo, lo único que siento es el llamado de una vida aún más consciente, aún más despierta y conectada con mi esencia.
Quizás, te estarás preguntando ¿qué tiene de nuevo una historia así? Todas nosotras, las mujeres sí, las mujeres, porque es a quienes quiero hablarle, pasamos o estamos por pasar un aniversario clave, tal vez cada nuevo año lo es, o alguna década es más significativa que otra. Lo que sí es seguro, es que los años no vienen solos, cada año nuevo nos reafirma en esa mujer que somos y en la que queremos convertirnos.
Te invito a que me leas. Tengo mucho para contarte. Mi propuesta es compartir mi historia de vida, condimentada con escritos, poemas, cuentos, aforismos que fui derramando en las notas de mi celular en cada noche de insomnio, en cada mañana, cuando no tenía fuerzas para levantarme, cada día en el que no entendía por qué estaba triste, angustiada, desesperanzada.
Hoy, me abro a mostrarte mis emociones, mis sentimientos, mis vivencias, mis sombras, las que para mí son luces cuando puedo ponerlas en palabras.
Lo que sentía en cada momento previo a la escritura lo tenía tan clavado adentro que para salir, tenía que sacar capas y más capas. Todas ellas convertidas en “reacciones”. El parar a escribir, me permitió sentir, me devolvió a mi ser, libre y desprejuiciado, me liberó de un peso que me tiraba abajo para seguir evolucionando a quien sabe qué destino.
Este es un escrito como puede ser el tuyo o el de cualquier otra mujer. Por eso, es una narración diferente, pero a la vez tan parecida, que por momentos te sentirás como si estuvieses leyendo alguna parte de tu propia historia, en definitiva nos parecemos... cuando somos la niña, la adulta, la maternal, la amiga, la hermana, la hija.
Alguna disparidad que tal vez exista y solo dure hasta que vos también te lances, es porque aún no te animaste a mostrar al mundo los caminos que te llevaron hasta aquí.
Mi deseo es que con este libro te animes a contar tu propia historia, en un diario, en un blog, en un video, en pinturas, en conversaciones, en sesiones, en comidas, en canciones o donde lo quieras plasmar.
Si cada una de nosotras escribe su libro, sus memorias, sus melodías, sus colores, estos serán inspiración, enseñanza, linaje; serán historias, recetas para generaciones futuras, serán consuelo, serán compañía, serán opciones, serán luz para muchas mujeres que quieren mirarse más allá de las sombras.
Te invito a hacerlo juntas, en compañía de otras mujeres.
Para yo llegar hasta aquí, necesité de muchas de ustedes y en especial de una que fue mi mentora literaria para escribir este libro: Laura Costa y mi mentora en la formación de Coaching, Vale Ferreyra, quien un día me dijo “Cuántos Maestros de vida Pato, reconozco en vos una exquisita capacidad de redacción y de conmover con las palabras, tienes arte…”. Eso es el Coaching en su esencia máxima: abre posibilidades a través de las palabras. Gracias Vale por tu poderoso juicio.
Sería frívolo y egoísta de mi parte mostrar solo mis logros y ocultar cada una de todas las luchas, acá hay un poco de todo. Cada momento donde nos encontramos de frente con desafíos, fueron nuestras verdaderas posibilidades, pudimos ser resilientes y ahí entendimos que cada adversidad es en el fondo, un nuevo despertar de posibilidad, ya lo decía Albert Einstein “En medio de la dificultad se encuentra la oportunidad”.
Te invito y me invito a que nos permitamos narrar esos momentos en los que nadie creyó en nosotras, ni siquiera nosotras mismas, y, aun así, lo logramos y resurgimos, y lo hicimos una y otra vez, una y otra noche.
¿Escribimos esta historia juntas?
Para eso te invito a cerrar los ojos, pero antes de cerrarlos lee la siguiente pregunta y busca la respuesta en tu interior.
¿Cuál de todos los hechos de tu vida es del que más aprendiste?
1 El camino del artista. Julia Cameron. Página 39, principios básicos punto 5. 3°Edición .
“El objetivo del arte no es un destilado enrarecido e intelectual, sino que es la vida, una vida más intensa, brillante”.
Alain Arias-Misson
No tengo muy claro desde cuando sueño con escribir un libro, lo que sí sé, es que es un sueño recurrente. No sabía cómo hacerlo, ni por dónde empezar, ni de qué se trataría, o tal vez sí... así empecé a lanzarme como dice este verso:
Abro mis notas y me lanzo
no hay red
ni espacio para el error
hay silencios
y hay gritos
palabras…
algunas con sentido
muchas con rima
unas de poder
y otras de pura tristeza
todas esconden mi verdad
todas completan mi ser
“Soñá grande, empezá pequeñito”.
Pato
¿Qué sueños (tuyos y de nadie más) quieres alcanzar? (auténticamente tuyos)
1.
2.
3.
¿Qué pequeña acción puedes hacer hoy que te acerque a cumplir cada uno de esos sueños?
1.
2.
3.
En cada línea que escribo voy desnudando un recuerdo, una emoción, un sentimiento. Una forma de poner en palabras todo aquello que siento, para que eso pueda fluir, pueda salir, pueda compartirlo o solo mirarlo y ver cómo eso inquieta.
¿Hacia dónde me estoy moviendo? No lo sé. La vida misma y el lugar que habitamos son los que están en movimiento y nosotros creemos que estar quietas es estar seguras, eso es una fantasía y un gran esfuerzo.
Así inicié de pequeñito este sueño, con la sola expectativa de empezar y sin un final, solo una acción de movilizar en escritos, lo que mi corazón y mi mente guardan.
El objetivo es mirarlo desde una perspectiva más posibilitante que mi propio pensamiento; cuando quedo con algo en mi mente siento un remolino, un peso que duele, y hasta incluso llega a convertirse en un alud que me sumerge en el fango; también a veces arrastro a otros en un fuego verbal que despotrico.
Escribir me permite salir de todos esos espacios tóxicos.
Voy a describirme en estas líneas: me llamo Patricia, nací hace más de 40 años en Alicia, Córdoba. Soy esposa, madre, hija, hermana, cuñada, prima, amiga, empleada, líder, coach, licenciada en comercialización, pastelera, aprendiz, intensa, exigente, amorosa, creativa, posesiva, una mujer corriente, una niña, una adolescente, una adulta, una profesional, una escritora ahora, una conferencista soñadora, una, una y una… como si cada rol importara.
¿Realmente esto que describo puede definir de alguna manera quién soy o quién fui? Quizás estas palabras solo describen los roles que ocupo.
¿Quién estaré siendo cuando leas esto? ¿Qué importancia tienen esos títulos? ¿Realmente nos identifican? Digo estoy siendo porque las personas no somos seres fijos e inmutables, sino que estamos en constante construcción.
Si sigues leyendo, te invito a que mires tus capas, tus títulos, tus roles, que los escribas, que lo pongas por un rato fuera de vos:
¿Qué roles te identifican hoy?
¿Con qué roles quieres identificarte en el futuro?
Yo hoy soy una mujer que habla sobre lo que siente, que puede decir y hasta gritar si es necesario, quedarse y retirarse cuando así lo desea.
Hoy, cuando nos definimos de un modo, excluimos al resto de las posibilidades. Por eso, el valor de identificarnos, sabiendo que ese algo no nos define.
Cuando sacamos uno a uno todos esos títulos, eso que nos recubre, que nos adorna, que nos protege, nos encontramos tan parecidas, tan iguales, tan potenciales, tan únicas y tan especiales; ahí está nuestra esencia, la que nos une y nos completa en este universo, para que cada una sea el engranaje perfecto.
Por esto, lo que deseo es que cuando lleguemos al final de este libro, nos celebremos auténticas y poderosas.
Por todo eso que ya somos y que soñamos con ser, y que al vernos y mirarnos y reconocernos ya estamos siendo, te invito a que celebremos nuestras fortalezas, las que nos permitieron transitar nuestro camino como seres genuinos y completos.
Soy todas esas capas
y mucho más
de todo eso que se ve.
Soy lo mejor que pude,
enteramente compleja
e incompletamente perfecta,
así me veo,
así me quiero,
así me tomo.
Toda.
Con mis propias decepciones
con cada golpe
con mis sentidas emociones
con aquello que viene a mostrarse
con mis límites y pretensiones
con mis potencialidades
y mis latentes ilusiones
con aquello que mi ser
impone
Así completa
entera
viva.
Tal vez, podamos juntas poner de moda la siguiente pregunta para describirnos:
¿Quién sos? (escribí tu respuesta en presente, asumiéndote hoy en eso que deseas).
Hoy soy (ábrete a tus sueños, diséñate)
Soy una mujer en evolución, en constante cambio, tomo la experiencia de lo vivido y sufrido y lo acepto en paz. Estoy conectada con el presente y lo que me regala. Soy consciente de todo mi potencial y lo comparto desde el amor y la compasión.
Soy una escritora, una disertante; (siendo sincera me suena pretencioso pensar que aún estás ahí leyendo esto que te estoy contando, acá llegó mi ego para separarme de mis sueños).
Soy una madre amorosa, una amante, una cocinera que nutre y cuida.
Aunque todo esto te parezca un libro, es solo un cuento, el cuento que he creado de mí misma y el que hoy me conviene contar.
Los que me conocen quizás lean esto con curiosidad, buscando, buscándome y buscándose en los hechos, de alguna de estas narrativas, ¿historias “reales”? ¿Crees que puede ser real alguna de mis interpretaciones?
Más bien te diría que son verosímiles, pero no necesariamente ciertas, lo que sí puedo asegurarte es que estas historias fueron sentidas y hoy les quiero dar un sentido a través de estas páginas.
Hoy solo puedo escribir mi propia versión de esta historia. Después de todo, ¿qué es la vida sino un riesgo de interpretaciones, todas tan propias y tan distintas, como lo es cada espectador, cada protagonista y cada actor?
Lo que digo aquí, pretende demostrar que siempre estaré en cambio constante. En mis primeros 40 años de vida muchas veces me empeciné por un statu quo, controlarlo todo para que nada de lo que para mí funcionaba cambiara, como si eso pudiera ser real, posible y tuviera algún valor.
Voy escribiendo estas líneas con cada lectura, porque como alguna vez escribí:
Somos como un río, de naturaleza abundante, no pasan dos veces las mismas aguas. Si un día deja de fluir se vuelve estanque, aguas muertas. Así es nuestra vida: es río de vida mientras está en movimiento, fluyendo, liberando, mutando.
Confío en que, quienes lean estas páginas serán personas especiales y serán quienes tengan que ser. El universo nos puso cerca para lograr algo más grande juntas, quién sabe qué.
¿Para qué estás leyendo este libro?
¿Qué te gustaría encontrar en estas páginas?
Escribamos juntas desde hoy, nuestros próximos 40 años.
Hagamos las páginas matutinas2: cuando estemos felices y cuando no podamos entender por qué estamos como estamos, soltemos poemas de amor y de odio, gritemos versos y estrofas, cantemos nuestras propias canciones, hagamos garabatos, pintemos nuestros propios cuadros.
Nada está escrito en el libro del mañana, es una historia para construir desde este momento y desde cada pequeña decisión, palabra y acción que hoy elijamos hacer.
¿Te diste cuenta de que formamos parte de una misma comunidad, un lugar que busca dar espacio a nuevas sensaciones y sentimientos?
Agradezco a la magia del universo que hoy hizo que nos encontremos aquí. Esto es para mí un regalo de consciencia. Contame:
¿Quién sos?
¿Qué te gusta hacer?
¿Qué estás necesitando/buscando?
¿En qué podés acompañar y ser posibilidad para otras mujeres?
Escanea este código QR:
https://forms.gle/cuxNsLXjYUkLCLaC8
Gracias a los aprendizajes de estos años, hoy puedo detenerme y reflexionar:
Descubrí que a mayor necesidad de control,
mayor es mi inseguridad,
mayor es mi miedo
mi desconfianza conmigo y mis posibilidades,
por eso hoy quiero abrir mi corazón
y dejarme ir,
en esta escritura,
en esta canción,
en este cuadro,
una forma de fluir
de ser
de vivir
de confiar.
Tal vez, a esta altura pienses que no tengo miedo. Estoy aquí mostrando mi corazón: abierto de punta a punta, con mis vulnerabilidades y carencias, esas que me hacen la persona completa y compleja que soy. Tengo miedo, él me susurra y yo lo escucho.
¿Quién dice que no tengo miedo? Algunos días se hace notar más, otros días es solo un leve sonido de alerta, a veces me cubre y protege, otros me deja quieta, inmóvil, imperceptible.
Existe en mí el miedo, lo tengo presente. Aprendí a sentir y mirar la información que me trae, observar si tiene que ver con mi ser adulto, con mi niña o con el afuera y esa incansable necesidad de control.
Reviso si tiene cosas importantes para decirme, si está alineado con mi propósito o si me aleja de él.
Saltar a la escritura me ATERRA, mostrar mis emociones me desnuda, pero también me acerca a lo que deseo construir para mi futuro. Entonces me dejo caer y doy pasos pequeños porque vale la pena tomar este riesgo.
Con el tiempo comprendí que mis seguridades escondían mis más temidas vulnerabilidades, que a mayor firmeza menos segura de mí estaba, que a mayores miedos, mayores oportunidades; que a mayor resistencia, mayor el aprendizaje y la necesidad de liberarme.
Para vaciar mi corazón
y hacer lugar a lo nuevo.
Para renovar mis votos de amor
y mostrarme tal cual soy.
Para soltar viejos sueños
y abrirme a nuevos desafíos.
Para sanar lo que dolió
y borrar el rencor.
Para llenar nuevas páginas
y dibujar como una niña
hasta el final de mis días
y si ese final llega hoy
me reconozco feliz
tomé y miré
con amor y gratitud
el camino
y la compañía
en esta mi vida.
Escribo
Me divierto
Me libero
Me revelo
Me conmuevo
Me extralimito
Me expongo
Me renuevo
Me avergüenzo
Me arriesgo
Me desafío
Me rio
Me muero
Revivo
Relato
Me entristezco
Me enfiesto
Me acallo
Grito
Me muevo
Me aquieto
Me retrato
Me separo
Me explayo
Vomito en líneas lo que callo
Me encuentro
Me pierdo
Me observo a cada rato
Me comparto
Me sumerjo en un viaje
me quedo todo este rato
presente en líneas,
en versos y en frases
Vivo lento
Voy despacio
Busco motivos
Nuevas verdades
Un sueño perdido
Y también hallado.