Activa tu PODER de liderazgo – El mentor personal de liderazgo para jóvenes líderes: Cómo guiar a tu equipo con seguridad, determinación & competencia hacia el éxito continuo – Incluye cuaderno de trabajo y ejercicios prácticos - Maximilian Clemens - E-Book

Activa tu PODER de liderazgo – El mentor personal de liderazgo para jóvenes líderes: Cómo guiar a tu equipo con seguridad, determinación & competencia hacia el éxito continuo – Incluye cuaderno de trabajo y ejercicios prácticos E-Book

Maximilian Clemens

0,0

Beschreibung

Tu carrera va viento en popa y estás a punto de dar el siguiente paso profesional ? ¿Eso incluye también asumir por fin un rol de liderazgo? Pero ahora te preguntas cómo lograrlo siendo joven, como si fueras un líder con experiencia ? Entonces este libro es para ti – descubre cómo desarrollar tu propio estilo de liderazgo paso a paso. Las nuevas responsabilidades son muchas, los colegas mayores te observan con escepticismo, y además la cultura del liderazgo ha cambiado notablemente en los últimos años. Si estás asumiendo un rol directivo como joven profesional, te esperan varios retos. Pero tranquilo – el liderazgo moderno se puede aprender, y este libro te enseña cómo lograrlo con éxito. Primero, familiarízate con las bases de tu nuevo rol y descubre qué aspectos son realmente importantes: autenticidad, confianza, motivación, gestión de conflictos, comunicación, mentoring y más. Luego profundiza en los distintos temas, conoce los retos específicos que enfrentan los líderes jóvenes y mejora tus habilidades con ejercicios, reflexiones y consejos prácticos. ¿Sientes que te lanzan al agua sin preparación? ¡No te preocupes! Este libro es el compañero ideal para jóvenes talentos y te guía de forma clara, práctica y accesible hacia un liderazgo auténtico y eficaz.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 233

Veröffentlichungsjahr: 2025

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.


Ähnliche


Título

Subtítulo

Autor

Todos los consejos de este libro han sido cuidadosamente considerados y comprobados por el autor y la editorial. Sin embargo, no se puede ofrecer ninguna garantía. Por tanto, el autor y el editor no aceptan ninguna responsabilidad por daños personales, materiales o económicos.

Copyright © 2024www.edition-lunerion.de

Reservados todos los derechos, en particular el derecho a reproducir y distribuir la traducción. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida en forma alguna (por fotocopia, microfilm o cualquier otro procedimiento) ni almacenada, procesada, duplicada o distribuida mediante sistemas electrónicos sin el permiso escrito del editor.

Para preguntas y sugerencias:

[email protected]

Edición 2024

Contenido

Prólogo1

¡Descubre tu PODER de liderazgo!2

¡Encuentra tu liderazgo!3

La práctica hace al maestro7

...y así es como empiezas tu viaje7

Las particularidades de los jóvenes directivos9

Retos y oportunidades para los jóvenes directivos13

Afrontar las diferencias de edad y el respeto como joven directivo18

Convence con autenticidad y confianza en ti mismo como joven directivo29

Los fundamentos del liderazgo39

Comprender el papel de un directivo39

Reconocer tus propios puntos fuertes y débiles como directivo49

Autenticidad y liderazgo: la base del liderazgo de éxito53

Desarrollar habilidades de liderazgo63

Comunicación: la competencia clave para el éxito del liderazgo64

Gestión de conflictos: afrontar los retos en el papel de líder70

La toma de decisiones: El arte de tomar decisiones inteligentes74

El directivo como motivador77

Inspirar y motivar a los empleados77

Fomentar el espíritu de equipo y la cooperación80

Reconocimiento y agradecimiento: la clave de la fidelidad de los empleados81

Gestión eficaz del tiempo para directivos82

Establece prioridades y reconoce a los ladrones de tiempo82

Delegar: El arte de ceder responsabilidades85

Equilibrio trabajo-vida privada: Proteger tu propia energía y salud como directivo90

Afrontar los retos93

Afrontar el estrés y la presión en un puesto de liderazgo93

Utilizar la crítica y la retroalimentación de forma constructiva97

Gestión del cambio y la incertidumbre en el liderazgo99

Tutoría y creación de redes para jóvenes directivos100

La importancia de la tutoría en el desarrollo personal100

Construir y utilizar una red sólida103

Mantener las relaciones de tutoría y beneficiarse de ellas a largo plazo109

Activar el poder del liderazgo - ejercicios prácticos y cuaderno de trabajo111

Habilidades individuales111

Preguntas de reflexión sobre tu propio liderazgo128

Habilidades avanzadas: Técnicas de interrogatorio sistémico130

Crear objetivos y planes de desarrollo individual135

Ejercicios prácticos para trasladar lo aprendido a la práctica diaria de la gestión148

¡Utiliza tu potencial!151

Prólogo

¿Estás interesado en un puesto directivo o te acaban de ofrecer uno? ¡Enhorabuena! Te enfrentas a un nuevo y apasionante reto en tu vida. Un reto que puede darte mucho sentido. Seguro que estás muy motivado y deseando que llegue este nuevo momento. Sin embargo, cuando asumes el papel de directivo por primera vez, seguro que te surgen muchas preguntas. ¿Cómo dirijo un equipo adecuadamente? ¿Qué habilidades especiales debo tener? ¿Cómo mantengo motivados a mis empleados? ¿Cuánto control es adecuado y cuánta confianza debo depositar en ellos? Muchas preguntas giran en torno a cómo dirigir un equipo o incluso una empresa entera. Al principio, la abundancia de preguntas puede resultar abrumadora. Pero no desesperes. Al tener este libro en tus manos, ya has dado un paso importante.

En los siguientes capítulos, aprenderás todo lo que hace a un buen líder. Recibirás una introducción exhaustiva al tema. A continuación, encontrarás varios capítulos sobre las áreas más importantes. Entre ellas se incluyen los temas de la motivación y la comunicación. También aprenderás sobre el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Al final del libro hay una sección práctica. También hay pequeños ejercicios y consejos a lo largo de la sección teórica. En la sección práctica, al final del libro, también encontrarás los ejercicios más importantes sobre temas concretos. Puedes hacer estos ejercicios en casa. Esto te preparará bien para la parte práctica. Recuerda que puede ser un largo camino. Seguirás desarrollándote a lo largo de tu vida. Esto también se aplica a tus habilidades de liderazgo. Pero con cada pequeño paso, cada ejercicio y cada experiencia, aprenderás y crecerás. Así que no te dejes frenar más y entra directamente en materia.

¡Descubre tu PODER de liderazgo!

El tema del liderazgo puede ser muy extenso y algo abrumador para los nuevos líderes al principio. Después de todo, el cargo conlleva mucha responsabilidad. Pero no te preocupes: con un poco de comprensión de la importancia del papel a todos los niveles, podrás sacar el máximo partido de tu posición de liderazgo. Este primer capítulo te ofrecerá una introducción al tema.

¿Qué hace a un directivo?

¿Qué papel desempeña la dirección de una empresa en su éxito?

¿Cómo te ayudará este libro a desempeñar tu función lo mejor posible?

Estas y muchas otras preguntas se responderán a continuación para que puedas profundizar en el tema después de esta introducción. Con esto en mente: ¡buena suerte!

¡Encuentra tu liderazgo!

El término liderazgo procede del inglés y significa función directiva. El papel de liderazgo es crucial para el éxito de una organización. Un buen líder puede ayudar a motivar a los empleados, desarrollar y retener a los buenos empleados, aumentar la productividad y mejorar la reputación de la empresa ante los clientes y los posibles nuevos empleados. Por supuesto, hay una serie de factores que desempeñan un papel importante en el éxito general de una empresa. Por ejemplo, no hay que subestimar el sector empresarial. Incluso una empresa con un gran liderazgo pasará apuros si el país atraviesa una crisis o agitación social general. Sin embargo, una buena gestión empresarial puede utilizar plenamente el potencial existente de una empresa, especialmente en esos momentos. Esto facilita la supervivencia en futuros tiempos de crisis. Pero, sobre todo, aumenta significativamente el éxito en el presente. El marketing adecuado, el estado de ánimo social, la situación política y la utilidad de los productos y servicios de una empresa también desempeñan un papel importante en su éxito.

La función de un directivo es muy amplia. Básicamente, abarca todo lo necesario para garantizar y organizar el funcionamiento diario de la empresa de la mejor manera posible. A primera vista, parece que un directivo es el principal responsable de delegar tareas en otros y de tomar decisiones. Sin embargo, muchos otros factores también están en sus manos. Entre ellos figuran numerosos factores de éxito empresarial. Los más importantes son

Establecer objetivos claros

Crear estructuras bien organizadas y útiles

Crear espacio para la innovación, la libertad y las ideas

Motivación y promoción de los empleados

Gestión de crisis

Quien tiene confianza en su papel de directivo tiene una ventaja decisiva en el mundo laboral. Los directivos a menudo tienen que tomar decisiones a corto plazo o incómodas. Esto significa que tienen que respaldarlas con confianza. Si puedes hacerlo, te resultará mucho más fácil no sólo hacer cumplir tus decisiones, sino también que tus empleados te respeten y acepten. Un liderazgo seguro de sí mismo puede influir positivamente en la cultura de la empresa. Si consigues imponerte en este marco, te resultará más fácil retener a los empleados a largo plazo. Tu propia trayectoria profesional también será mucho más agradable. Si puedes demostrar tu valía en en equipos pequeños, por ejemplo, se te dará la oportunidad de dirigir grupos más grandes más rápidamente.

Motivar y retener a los empleados es otro factor importante. Está demostrado que los empleados motivados trabajan mejor y de forma más productiva. Los estudios demuestran que una de las principales razones por las que los empleados abandonan una empresa es el directivo. Un mal directivo puede provocar el caos. Los empleados también pueden sentirse rápidamente desmotivados por un estilo de dirección desagradable. Los buenos empleados no sólo quieren que se les deleguen tareas. Buscan cierta libertad y espacio para ideas creativas. Por regla general, quieren un cierto grado de flexibilidad. Al mismo tiempo, en muchos casos también debe haber estructuras claras, objetivos y orden. Sólo entonces todos pueden aunar esfuerzos y crear un sistema que haga que la rutina diaria sea lo más rutinaria y sencilla posible. En tu papel de líder, puedes apoyar y promover todo esto.

El liderazgo es uno de los principales factores de retención de los empleados. Si los empleados se sienten vistos y apoyados, están más inclinados a permanecer en una empresa a largo plazo. Al fin y al cabo, tienen mucho margen de desarrollo en la empresa y disfrutan de una cultura de trabajo satisfactoria. Si no encuentran todo esto, están mucho más inclinados a cambiar de empresa. Una empresa que experimenta constantemente rotación de personal también tendrá menos éxito a largo plazo. No sólo abandonan la empresa los buenos empleados, con lo que falta un importante factor de éxito de la empresa, sino que la familiarización de los nuevos empleados también cuesta muchos recursos. Al fin y al cabo, la formación inicial siempre implica mucho tiempo y esfuerzo. Además, la mala reputación se difunde rápidamente en el sector. Esto hace que, a largo plazo, sea cada vez más difícil encontrar empleados buenos y fiables que soliciten puestos vacantes en primer lugar.

Un directivo de empresa puede hacer mucho para reforzar la lealtad de sus empleados. Por ejemplo, una de las tareas de la dirección de una empresa es crear espacio suficiente para la flexibilidad y las ideas creativas. También debe haber siempre espacio para la retroalimentación. Sin embargo, también es importante desplegar a los empleados de forma selectiva para que sus puntos fuertes se utilicen de la mejor manera posible. Por un lado, esto garantiza que el trabajo se realice de la mejor manera posible y, por otro, que los empleados sientan que sus habilidades individuales son reconocidas y escuchadas. Éste es sólo uno de los muchos ejemplos que conocerás más adelante en el libro. Sin embargo, ilustra que la dirección de la empresa no sólo es responsable de retener a los empleados, sino también de ahorrar recursos dentro de la empresa. Si se despliega a los empleados de forma que sus puntos fuertes se utilicen de la mejor manera posible, se facilita el trabajo y se ahorra mucho tiempo y dinero.

A menudo no es fácil para los jóvenes directivos establecerse en un equipo experimentado. Para ayudarte a empezar con buen pie, aquí tienes algunos consejos sobre cómo demostrar tu valía en un equipo experimentado.

Date tiempo.

El cambio requiere tiempo. Esto es especialmente cierto cuando te encuentras con un equipo que lleva años trabajando en la misma empresa o sector. Es muy comprensible que estés ansioso por realizar numerosos cambios. Tienes motivación y muchas ideas. También te ves en condiciones de aportar un soplo de aire fresco a la empresa. Sin embargo, recuerda que tener un nuevo jefe de equipo puede suponer un gran cambio para el equipo. Sobre todo si llevan años trabajando con el mismo jefe de equipo. Sobre todo si el nuevo líder es mucho más joven, el equipo puede tener dificultades con el cambio. Si intentas ponerlo todo patas arriba de inmediato, es probable que te hagas impopular. Así que primero intenta conocer personalmente al equipo. Echa un vistazo a los procesos de trabajo y comprueba si puedes reconocer desde una nueva perspectiva dónde hay margen para el cambio. Hasta ahora, sólo has podido verlo desde fuera. Así que aprovecha la oportunidad para conocer los procesos, las estructuras y a los miembros del equipo desde dentro.

Intenta conocer seriamente a tu equipo

. Interésate por todos los miembros del equipo. Organiza reuniones individuales, por ejemplo. Esto te permitirá conocer bien a cada miembro del equipo y comprender sus deseos y sugerencias. Podrás reconocer quién tiene qué puntos fuertes y débiles y quién está más abierto al cambio y quién no. Esto te permitirá adaptarte a las necesidades de tu equipo a largo plazo o comunicarles los cambios de forma que los acepten mejor. Estas conversaciones también generan confianza. Si los miembros del equipo reconocen que te interesas de verdad por ellos, también serán más comprensivos contigo. Hazles preguntas concretas. También puedes averiguar muchas cosas mediante discusiones en grupo o las llamadas conversaciones de cocina. Por ejemplo, si en tu empresa hay un pequeño rincón de café o té donde los empleados se reúnen y charlan, aquí puedes averiguar mucha información valiosa. ¿Cuál es el estado de ánimo general del equipo? ¿Qué temas preocupan a los empleados? ¿Qué inquieta a los compañeros? ¿Por qué están molestos o quién está molesto con quién? Con esta información, puedes conocer mejor a los miembros de tu equipo. Tu presencia también suele ayudar a los miembros del equipo a acostumbrarse a ti. Por supuesto, esto no significa que debas estar cerca de ellos todo el tiempo, pero un poco de interés y presencia siempre da sus frutos.

No tengas miedo de reconocer los logros con respeto.

Elogia a los miembros de tu equipo. Muchos miembros temerán que sus logros anteriores no se vean todavía. Probablemente hayan trabajado durante años para ganarse una buena reputación y reconocimiento. Con un nuevo jefe de equipo, pueden temer tener que empezar de cero. Por lo tanto, puede ser muy útil mostrar a los miembros de tu equipo que tienes en cuenta sus logros anteriores. Fíjate bien en sus actuaciones anteriores. No escatimes elogios cuando sea apropiado. Si los miembros de tu equipo se sienten valorados, también te mostrarán más respeto.

Despídete del Sr. Sabelotodo.

Seguro que tienes un montón de ideas geniales que pueden contribuir al éxito de una empresa. Nadie lo negará. Sin embargo, debes tener cuidado de no comportarte como un sabelotodo si quieres ganarte el respeto de tu equipo. Aunque ahora estés al mando, eso no significa que a partir de ahora todo tenga que hacerse puramente según tu voluntad. En lugar de eso, ten en cuenta la experiencia de los demás empleados. Si tienes empleados que llevan años en la empresa o en el sector, pueden darte muchos consejos útiles. Por supuesto, muchas cosas pueden haber cambiado con el tiempo, pero no está de más pedir consejo de vez en cuando. Algunos consejos son intemporales. También ayuda tener ojo para el cambio. Fomenta activamente el intercambio de experiencias y trata a tus empleados como iguales.

Utiliza tu experiencia.

Si quieres establecerte, debes hacerlo sobre todo actuando de forma competente. Por supuesto, la simpatía es agradable. Sin embargo, no debes compadecerte personalmente para ganarte el respeto. Un buen jefe de equipo irradia competencia. A veces puede resultar difícil encontrar el equilibrio entre mostrar tu pericia y parecer modesto al mismo tiempo. Al fin y al cabo, no quieres parecer arrogante. Sin embargo, eso no significa que debas ocultar por completo tus conocimientos. Todo lo contrario. Cuando tengas confianza y mucha experiencia o ideas, debes hablar de ellas con calma. Trabaja en una actitud segura. Cuanto más competente seas, más confianza sentirá tu equipo contigo.

No te desanimes con eslóganes.

Si los empleados no están abiertos al cambio, pueden responderte con frases como "Siempre lo hemos hecho así" o "Lo intentamos hace años y no funcionó". Sin embargo, éste no es un razonamiento ni una comunicación especialmente acertados. Que algo no funcionara en el pasado no significa que no vaya a funcionar ahora. Aunque un proceso se haya hecho siempre de la misma manera, no significa que sea la mejor y única forma. Expresa tu opinión con seguridad, pero sin ser agresivo. Esto por sí solo puede hacerte ganar muchos puntos. Puede que tu equipo necesite un poco más de motivación. También es posible que una idea no haya funcionado antes porque aún no se disponía de la tecnología adecuada. Como primer paso, pídeles que te expliquen por qué fracasó una idea en el pasado y luego intenta explicar por qué podría funcionar de forma diferente esta vez. Mantén siempre la calma, la objetividad y el respeto, aunque te hagan comentarios desagradables. Esto demostrará que tienes confianza y eres competente.

El liderazgo es una función exhaustiva, pero quienes lo entiendan correctamente podrán llevar no sólo su propio éxito, sino el de toda la empresa, a un nuevo nivel.

La práctica hace al maestro

Esta guía está pensada principalmente para que los jóvenes directivos aprendan a gestionar una empresa de forma segura. Este libro es una guía para cualquiera que sea nuevo en un puesto directivo o vaya a asumir esta función en un futuro próximo. Recibirás apoyo para tu desarrollo personal y profesional dentro de la función directiva. Como parte de ello, recibirás consejos y ejercicios específicos para activar tu propio PODER de liderazgo. No sólo aprenderás en teoría, sino que también podrás comprobar directamente con ejercicios prácticos cómo puedes desarrollarte mejor y cómo afectas a los demás. El dicho "la práctica hace al maestro" no es casual. La mejor forma de aprender a desarrollarte en un puesto directivo es a través de la práctica. La teoría sólo puede darte cierta orientación. Sólo cuando pongas realmente en práctica lo que has aprendido en la teoría podrás seguir desarrollándote activamente. Por tanto, queremos aprovechar esta oportunidad para animarte a que realices los ejercicios con regularidad.

...y así es como empiezas tu viaje

En esta guía, recibirás una introducción detallada al tema del liderazgo. Recibirás muchos consejos y sugerencias que te ayudarán a desempeñar con destreza tu papel de líder.

El libro comienza con una guía exhaustiva de las habilidades de liderazgo más importantes. Aprenderás a comprender qué hace que un líder sea bueno y qué hace especial a un líder joven. Esto te ayudará a reconocer a qué situaciones concretas es probable que te enfrentes, cuál es la mejor forma de prepararte para ellas y cómo resolverlas.

Más adelante en la guía, te enfrentarás a los detalles específicos de una función de liderazgo. Entre ellos se incluyen, por ejemplo, la motivación de los empleados y el dominio de los retos. Esto te preparará ampliamente para los momentos más difíciles de una función directiva. Como ya se ha dicho, la gestión de crisis es una de las tareas más importantes de cualquier directivo. Por tanto, es importante aprender a afrontar situaciones difíciles de forma sana y calmada.

Tras los capítulos principales, encontrarás un cuaderno de trabajo con numerosos ejercicios prácticos. Esto te permitirá poner en práctica inmediatamente lo que has aprendido. La práctica te ayudará a sacar el máximo partido de tu posición. Es aconsejable no esperar hasta el final para hacer los ejercicios, ya que muchos de ellos están relacionados con los contenidos que ya has aprendido en la parte teórica. Resulta especialmente útil incorporar los ejercicios al mismo tiempo. Esto te permite establecer una conexión mental inmediata entre la teoría y la práctica. Puedes poner en práctica inmediatamente la nueva información y procesarla mejor. Por tanto, nos gustaría animarte a que no veas el cuaderno de ejercicios como una especie de apéndice, sino más bien como un acompañamiento y una consolidación del proceso de aprendizaje activo. Si ya ocupas un puesto directivo, utiliza los ejercicios directamente en el trabajo. Es la mejor forma de comprobar el éxito de los consejos. En ningún sitio se utilizan mejor los métodos de formación que donde realmente se necesitan. Atrévete a ponerlos en práctica directamente en tu propio entorno de trabajo. Ya lo verás: Con un poco de confianza en ti mismo y la dosis adecuada de ambición, conseguirás familiarizarte rápidamente con el papel de líder. Sin embargo, no te presiones: los pequeños pasos son importantes y pueden celebrarse en cualquier momento. Los grandes cambios no se producen de la noche a la mañana. Son la suma de muchos pequeños éxitos y llevan su tiempo.

Las particularidades de los jóvenes directivos

Un joven directivo se enfrenta a retos únicos, pero también a oportunidades. En este capítulo exploramos las dificultades y oportunidades específicas de un joven directivo. Esto incluye, por ejemplo, la forma especial de tratar las diferencias de edad. Esto puede ir de la mano de ganarse el respeto, por ejemplo, pero también del potencial especial de la juventud. La mayoría de las dificultades también ofrecen una oportunidad especial en la otra cara de la moneda. Por eso es importante familiarizarse siempre con ambos lados. Descubrirás formas de dar forma a tu liderazgo con autenticidad y mucha confianza en ti mismo. De este modo, aprenderás a ser convincente como líder, incluso a una edad temprana.

Muchos jóvenes directivos empiezan su trabajo llenos de empuje y motivación. Para algunos, sin embargo, también hay una dosis de incertidumbre. Al fin y al cabo, las expectativas son altas. Hay una serie de errores que repiten muchos jóvenes directivos. Aquí se presentan los errores más comunes. Utilízalos como preparación para los próximos capítulos, para ayudarte a comprender qué comportamientos debes evitar.

Copiando a tu predecesor.

Tu predecesor puede haber sido un líder respetable. Puede que tú mismo le admiraras. Sin embargo, nada de esto significa que tengas que intentar seguir los pasos de tu predecesor uno a uno. Recuerda que conseguiste el puesto por una razón y que puede haber llegado el momento de un soplo de aire fresco en la empresa. Confía en tus propias competencias e intenta seguir siendo auténtico. Los que se mantienen fieles a sí mismos suelen tener más posibilidades de establecerse en el mercado. Si intentas copiar a tu predecesor, normalmente tendrá un efecto negativo. Por muy competente que fuera tu predecesor, eso no significa que fuera el líder más popular. A la inversa, puede ocurrir que tu predecesor fuera popular en el equipo pero no especialmente competente. Aunque hayas trabajado tú mismo con tu predecesor, nunca podrás estar seguro de cómo era su vida interior y de si realmente lideraba con tanta confianza como aparentaba por fuera. Mantente fiel a ti mismo e intenta centrarte en tu propio estilo de liderazgo.

Ir constantemente por libre.

Especialmente los que acaban de asumir un puesto directivo suelen tener la costumbre de abordar y asumir todas las tareas. Al fin y al cabo, muchos jóvenes directivos aún están acostumbrados a esto desde su época de especialistas. Sin embargo, recuerda que delegar tareas forma parte del cargo directivo. Por tanto, puedes distribuir las tareas. Incluso deberías distribuirlas de forma que se enfaticen al máximo los puntos fuertes y débiles. Las tareas especializadas siempre deben ser asumidas por quienes tengan suficiente experiencia. Evita ir constantemente por libre.

Falta de autorreflexión.

Sólo quien puede reflexionar suficientemente sobre sí mismo puede tener confianza en una posición de liderazgo. Si no tienes una buena visión de ti mismo, nunca podrás desarrollarte y cambiar. Como directivo, debes ser introspectivo. Pregúntate con qué directivos has tratado en el pasado. ¿Cómo se comportaron? ¿Qué cualidades apreciabas especialmente en ellos? ¿Trabajas tú mismo según este modelo o te comportas de forma completamente diferente como directivo? ¿Qué valores quieres representar y actúas realmente de acuerdo con ellos? Sólo si puedes plantearte y responder a esta pregunta con sinceridad, podrás establecerte como líder.

Falta de aprecio por los empleados mayores.

Muchos jóvenes directivos se enfrentan al problema de que los empleados mayores no les respetan lo suficiente. A menudo ni siquiera se dan cuenta de que es un problema que parece existir en ambas partes. Muchos empleados mayores también sienten que no son vistos por los directivos jóvenes. Esto suele deberse a que los jóvenes directivos intentan ganarse el respeto suficiente pidiendo la menor ayuda posible. Quieren demostrar que son capaces de dirigir al equipo por sí mismos. Los jóvenes directivos también suelen estar más abiertos a las ideas de los empleados jóvenes que a las de los empleados mayores. Esto se debe a que han aprendido valores e ideas similares y suelen ser más flexibles. Los empleados más jóvenes suelen estar más dispuestos a aportar ideas innovadoras, probar cosas nuevas e impulsar el desarrollo. Esto puede tener un efecto positivo en los jóvenes directivos. Al mismo tiempo, nunca hay que olvidar que los empleados de más edad tienen una gran experiencia a la que recurrir. Esta riqueza de experiencia no puede sustituirse. El éxito y el desarrollo requieren ambas cosas. Por tanto, los jóvenes directivos deben asegurarse de mostrar también suficiente respeto y aprecio a los empleados mayores. Sin duda, esto se verá reflejado.

Huye de los conflictos.

Los conflictos surgen siempre y en todas partes. No pueden evitarse en las relaciones interpersonales. Sin embargo, es importante aprender a afrontar los conflictos con confianza. Intenta no evitar los conflictos. En lugar de eso, afróntalos con confianza.

Toma decisiones precipitadas

. Las decisiones y los cambios precipitados no suelen ser una buena idea. Fiel al dicho "Las cosas buenas llevan su tiempo", siempre debes tomarte tu tiempo. Intenta no hacer nada con prisas y piensa siempre las pequeñas decisiones con detenimiento. Dale tiempo a los cambios y piensa paso a paso.

A lo largo del libro encontrarás más información sobre todos los temas aquí mencionados. Establecerte como joven directivo lleva su tiempo. Sin embargo, con los consejos y trucos adecuados, lo conseguirás. Para empezar, aquí tienes algunos consejos adicionales para la aceptación en el lugar de trabajo:

Sigue tu propio estilo de liderazgo.

Puede llevar un tiempo encontrar tu propio estilo de liderazgo. Date tiempo y descansa. Una vez que te hayas asentado en el puesto, te darás cuenta de qué estilo de liderazgo te permite seguir siendo auténtico. No te dejes convencer de que hay un estilo de liderazgo mejor para todos. El mejor estilo es aquel con el que te sientas cómodo y puedas mantenerte fiel a tus valores.

Aprende a delegar tareas.

Esto puede resultar poco familiar porque, como ya se ha dicho, muchos jóvenes directivos todavía están acostumbrados a ayudarse a sí mismos. Hasta cierto punto, esto puede ser incluso útil. Sin embargo, es mucho más útil para toda la organización si las tareas se distribuyen en función de los puntos fuertes y débiles.

Toma decisiones claras y meditadas.

Aborda cada situación con cuidado. Una vez tomada una decisión, comunícala directa y claramente. Si tus empleados ven que actúas con decisión y no te dejas influir ni siquiera en situaciones difíciles, estarán mucho más dispuestos a seguir tus ideas.

Elogia y critica con sinceridad

. Sé siempre respetuoso para que tus empleados se sientan valorados. Tratar a las personas de igual a igual puede marcar una gran diferencia.

Ten en cuenta estos valiosos consejos. Con esto en mente, buena suerte con los próximos capítulos.

Retos y oportunidades para los jóvenes directivos

El puesto de dirección de una empresa siempre está asociado a dificultades particulares, pero también a oportunidades particulares. Al fin y al cabo, la dirección tiene una gran responsabilidad. Al mismo tiempo, sin embargo, también tienen un gran margen de maniobra para introducir cambios en la empresa. Además de los retos cotidianos de cualquier directivo, los jóvenes directivos suelen enfrentarse a dificultades muy especiales. Entre ellas destacan las siguientes

Menos experiencia

Muchas diferencias de edad

Más espacio para la duda

Sin embargo, los jóvenes que ocupan puestos directivos también tienen oportunidades especiales. Entre ellas se incluyen, en particular

Grado especial de agilidad y adaptabilidad

Especial energía y entusiasmo por el trabajo

Aportación innovadora

Falta de experiencia a una edad temprana