Anima mundi. Escritos sobre mi pintura - El Hortelano - E-Book

Anima mundi. Escritos sobre mi pintura E-Book

El Hortelano

0,0

Beschreibung

"Yo pinto para ver el mundo de una manera nueva que ilumine. La Pintura cambia la forma de experimentar nuestra vida, descubriendo detalles antes ocultos, y bendice la realidad en la que buceamos cada día". Un libro para el mundo y hacia el mundo, un artista plástico que piensa poéticamente mientras reflexiona sobre su propio arte. El Hortelano, quien fuera uno de los pintores españoles más destacados de las últimas décadas, supo compartir así sus visiones sobre el "alma del mundo", sobre el espíritu que recorre todo lo vivo y se manifiesta de maneras maravillosas.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 75

Veröffentlichungsjahr: 2022

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



El Hortelano

Anima mundi. Escritos sobre mi pintura

 

Saga

Anima mundi. Escritos sobre mi pintura

 

Copyright © 2014, 2022 El Hortelano and SAGA Egmont

 

All rights reserved

 

ISBN: 9788728374818

 

1st ebook edition

Format: EPUB 3.0

 

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

 

www.sagaegmont.com

Saga is a subsidiary of Egmont. Egmont is Denmark’s largest media company and fully owned by the Egmont Foundation, which donates almost 13,4 million euros annually to children in difficult circumstances.

PALABRAS PREVIAS Y A CADA INSTANTE, EL MILAGRO

Un pincel encendido en la hoguera, donde calientas, hirvientes, colores, en el caldero burbujeante que yace en lo profundo de la cueva, para encender el alma del mundo. Para encendernos, nos das la mecha que aviva el ánimo y entona el cántico, de los pájaros que tu anidas entre tus libros, entre tus sábanas, donde nos sueñas, mirando al cielo de devastadoras noches poéticas a la luz de las luciérnagas o de inventadas constelaciones, y en una de ellas me regalaste un nombre secreto, tan secreto que vuela de boca en boca bendiciendo las vidas contemporáneas.

Y Ouka Leele fue un grito de guerra que cantamos un día juntos y cayó del cielo, la estrella soñada. Vive en el susurro de quien la nombra, es mía y es de todos y más tuya, esa estrella que nos alumbra y que me diste como antorcha aquel día. Porque sin saberlo dijiste al juntar sus letras en su sagrada secuencia, “que des muy bien la vuelta al círculo de la vida” y la estamos dando. Y la da quien escucha ese nombre mágico.

Anima Mundi, libro hacia el mundo y para el mundo, dentro del mundo, pero del alma, del centro mismo de tu alma, donde chorreas letras, trazos y colores de las maravillas, que alucinado contemplas y gritas orando al universo. La oración del huerto, tu oración, hortelano de huertos cósmicos, tráela hacia nosotros. Y recogida en este libro, plantaremos las semillas incandescentes que destila.

El lector que se adentre en tus páginas, no podrá escaparse a la emoción que tú sientes al estar vivo, pepito de las maravillas como te llaman tus mejores amigos, porque desde el horror y el más profundo de los dolores, te asomaste al misterio que es la vida y te diste cuenta, y quieres que nos demos cuenta, del gran milagro que está sucediendo a cada instante. Entre estas páginas está el secreto escondido y a la luz el día, no hay más que abrirlo contemplarlo y leerlo. Leed y ya veréis. Que nació en Valencia y le estallan los fuegos artificiales entre las manos, al son de sus risotadas.

 

Ouka Leele

Mayo de 2014

PRÓLOGO EL MUNDO DEL ALMA

¿Qué ocurre cuando un artista plástico habla o escribe sobre su obra? Pues, entre otras cosas, que se convierte, primero, en espectador de lo que ha hecho y, segundo, cuando expone ante los demás qué es lo que ha hecho, en su propio crítico; en una palabra: que se desdobla, algo común entre los humanos mortales, que no en balde juzgamos, con mejor o peor criterio, nuestros actos y nuestras obras, aunque no sean artísticas. Habría que decir que son los gajes de tener conciencia. Comienzo por esta obviedad en parte para poner en su sitio el arraigado prejuicio romántico de que un artista solo debería expresarse a través de sus producciones para así no traicionarse con explicaciones supuestamente inútiles y, por tanto, desafortunadas. No obstante, aunque muchos artistas son refractarios a comentar su propia obra por las razones que sean, eso no debe interpretarse como ineluctable, ni, aún menos, como lo adecuado o necesario. Porque, quienes escuchamos o leemos sus opiniones al respecto ya sabemos por propia experiencia distinguir entre lo objetivo de nuestros actos o nuestras obras y lo subjetivo de nuestros juicios sobre ellos. Si no fuera así, nadie podría ser escuchado cuando habla sobre sí mismo porque su testimonio es, de entrada, presuntamente parcial o sesgado.

En este sentido, aunque el silencio esté adornado con un prestigio que linda con la virtud, no siempre su práctica resulta beneficiosa. Por de pronto, las gentes de leyes y los historiadores sabemos cuán útiles son los testimonios personales, incluso cuando, quien se explica, “habla de más”. En historia del arte, el exceso de los testimonios parlanchines de esos autores que hablan de más está cargado siempre, de una forma o de otra, de un especial interés. Nunca son una ganga, sino todo lo contrario, porque agregan una información complementaria de indudable valor.

Todo lo antes apuntado cobra mayor relevancia con un artista de tan pronunciada veta simbólica como El Hortelano, de vivencias y videncias panteistas, que narran mediante poéticas imágenes su encuentro con lo sagrado de la naturaleza: su vertical viaje expansivo hacia la inmensidad del cosmos, pero también ese otro regresivo no solo al mundo subterráneo y subacuático, sino a esa otra inmensidad de lo minúsculo. Hay ecos de William Blake en esta visión místico-poética de El Hortelano, cuyo fuerte sentido emocional y cuya poderosa imaginación colorean su pintura con los destellos de una peregrinación en pos de lo misterioso. Con semejante bagaje, ¿cómo no sentirse atraido por lo que escribe sobre lo que piensa y siente cuando pinta? ¿Cómo no disfrutar y aprender con este testimonio que nos orienta sobre el eventual sentido de sus cifradas imágenes? ¿Cómo, en fin, no considerar unidas en un mismo haz sus palabras e imágenes?

Pero el testimonio de los escritos de El Hortelano no se restringen solo a elucidar el acervo de sus íntimas visiones, sino que nos dan también una sabrosa noticia de personal recorrido biográfico. Involucrado de lleno en el trajín de la llamada “Movida”, donde se resumieron muchas de las ilusiones colectivas de esa agitada y mágica época de la Transición, El Hortelano tiene mucho que decir de esta experiencia y lo ha hecho, en este caso como protagonista de la historia, además de cómo artista.

En esta antología de sus escritos, El Hortelano, lo uno por lo otro, ha compilado textos personales, que abarcan más de treinta años de experiencia, entre los cuales hallamos manifiestos estéticos y crónicas históricas, todas cortadas por un mismo patrón personal. El hermoso título elegido por él para esta antología ha sido el latino de Anima mundi; “Alma del mundo”-, que no sé por qué nosotros no debemos considerar como “El mundo del alma”, tan inmenso como el cosmos, aunque solo sea el particular habitáculo de El Hortelano, donde reconocerse es confesar que uno está perdido.

 

Francisco Calvo Serraller

ANIMA MUNDI ESCRITOS SOBRE MI PINTURA

A ti

NOTA DEL AUTOR

Anima Mundi, el Alma del mundo, el espíritu etérico puro, lo que anima la naturaleza de todo lo que existe, como el Alma anima al ser humano. Un pincel pintando luz. El pincel de fuego que fecunda y purifica, la antorcha que ilumina en la cueva del tesoro. Este libro, Anima Mundi, es una recopilación y selección de mis textos sobre mi pintura. Algunos son inéditos, otros han sido publicados en catálogos y monografías sobre mi obra y en libros, periódicos o revistas a lo largo de los años. Varios de estos escritos nacieron para acompañar a series de pinturas mías como Pater Noster, Osa Mayor, Savitaipale, Madre Agua o Humano. Todos ellos hablan del nacimiento de la obra en el lienzo, del cómo y el porqué de mis cuadros y de las visiones, ideas y pensamientos que los inspiran en mis viajes y aventuras por los caminos de este bendito y sagrado planeta Tierra. Aquí veréis la semilla de esa aventura iniciática. Toda mi obra nace del éxtasis de la observación de la Naturaleza, obra maestra del gran Artista, el Dios de los Universos. Yo pinto para ver el mundo de una manera nueva que ilumine. La Pintura cambia la forma de experimentar nuestra vida, descubriendo detalles antes ocultos y bendice la realidad en la que buceamos cada día. Si sabemos mirar con el corazón, brotan nuevos milagros dentro de nosotros mismos que no podíamos ni imaginar. La Pintura es una medicina, son vitaminas y aventuras para los ojos, el corazón y el Alma. La Pintura cura. Desde niño, mi sueño era ser un pintor misterioso al que llamaran El Hortelano. Hacer Magia con el azul, el rojo y el amarillo para iluminar el corazón, para acariciar al mundo. La Pintura es una oración, es la Alquimia de la Madre Tierra, el milagro de la materia transformando la realidad. La escalera que nos ayuda a subir al cielo. Cuando pinto subo al cielo. Pintar y ver lo pintado es volar. Los textos van ilustrados, cada uno, con un dibujo mío reciente, realizado especialmente para esta edición. Anima Mundi