Antología selecta - Federico García Lorca - kostenlos E-Book

Antología selecta E-Book

Federico García Lorca

0,0
0,00 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.

Mehr erfahren.
Beschreibung

Esta edición digital en formato ePub se ha realizado a partir de una edición impresa digitalizada que forma parte de los fondos de la Biblioteca Nacional de España. El proyecto de creación de ePubs a partir de obras digitalizadas de la BNE pretende enriquecer la oferta de servicios de la Biblioteca Digital Hispánica y se enmarca en el proyecto BNElab, que nace con el objetivo de impulsar el uso de los recursos digitales de la Biblioteca Nacional de España. En el proceso de digitalización de documentos, los impresos son en primer lugar digitalizados en forma de imagen. Posteriormente, el texto es extraído de manera automatizada gracias a la tecnología de reconocimiento óptico de caracteres (OCR). El texto así obtenido ha sido aquí revisado, corregido y convertido a ePub (libro electrónico o «publicación electrónica»), formato abierto y estándar de libros digitales. Se intenta respetar en la mayor medida posible el texto original (por ejemplo en cuanto a ortografía), pero pueden realizarse modificaciones con vistas a una mejor legibilidad y adaptación al nuevo formato. Si encuentra errores o anomalías, estaremos muy agradecidos si nos lo hacen saber a través del correo [email protected]. Las obras aquí convertidas a ePub se encuentran en dominio público, y la utilización de estos textos es libre y gratuita.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 1937

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Esta edición electrónica en formato ePub se ha realizado a partir de la edición impresa de 1937, que forma parte de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.

Antologia selecta

Federico García Lorca

Índice

Cubierta

Portada

Preliminares

Antologia selecta

FEDERICO GARCIA LORCA

POEMAS POSTUMOS

RIBERA DE 1910

AIRE DE AMOR

ROMANCE DE LA LUNA LUNA

LA MONJA GITANA

NOCTURNOS DE LA VENTANA

EL PASO DE LA SIGUIRIYA

LA CASADA INFIEL

BALADILLA DE LOS TRES RIOS

ROMANCE DE LA PENA NEGRA

PRENDIMIENTO DE ANTOÑITO EL CAMBORIO

MUERTE DE ANTOÑITO EL CAMBORIO

CANCION DEL GITANO APALEADO

PRECIOSA Y EL AIRE

¡ESPAÑA!

ROMANCE DE LA GUARDIA CIVIL ESPAÑOLA

MUERTO DE AMOR

CANCION DE CUNA

SORPRESA

ODA AL REY DE HARLEM

LA COGIDA Y LA MUERTE DE IGNACIO SANCHEZ MEJIA

LA SANGRE DERRAMADA

CUERPO PRESENTE

ESCENA DEL TENIENTE CORONEL DE LA GUARDIA CIVIL

CANTATA EN LA TUMBA DE FEDERICO GARCIA LORCA

LA MADRE

EL CANTOR DE LUNA Y GITANOS

A FEDERICO GARCIA LORCA

EL CRIMEN FUE EN GRANADA

ROMANCE PARA GARCIA LORCA

ROMANCE DEL POETA FUSILADO

LA MUERTE DEL POETA

ODA A FEDERICO GARCIA LORCA

Notas

Acerca de esta edición

Enlaces relacionados

FEDERICO GARCIA LORCA

Granadino. Andalucía se ha cuajado dentro de su obra poética. Desde su “Libro de poemas”, que salió en 1921, se destacó su intenso valor entre los nuevos líricos de España. Después de sus “Canciones” y del “Poema del Cante Jondo”, editado en 1931, pero escrito diez años antes, culmina su trabajo en el espléndido “Romancero gitano”, libro cumbre de nuestro tiempo, poema genial de Andalucía, en el que lo clásico y lo nuevo, lo popular y lo exquisito, se combinan maravillosamente.

El residuo moro que permanece en las tierras que se extienden al pie de Sierra Nevada, se manifiesta en García Lorca con una intensidad extraordinaria. Uno de los críticos más inteligentes de la nueva generación literaria, Melchor Fernández Almagro, recuerda en un paralelo la semejanza de los poetas árabes de España, con este nuevo temperamento de tuétano oriental. García Lorca ha cogido como nadie ha sabido ni podido hacerlo, la tradición de su tierra, trasmitida insensiblemente a través del tiempo. Y con un estilo lleno de originalidad ofrece su inspiración intensa y estupenda.

Un viaje a los Estados Unidos, produce en este poeta una nueva orientación de apariencia no permanente en su obra, pero llena de interés.

El “Romancero gitano” sigue siendo su obra. Y uno de los libros más importantes de la poesía española de este siglo.

En el teatro ha triunfado con su “Bodas de Sangre”, “Yerma”, “La Zapatera Prodigiosa” y “Mariana Pineda”, obras todas ellas, de un gran valor artístico, donde se nos muestra el temperamento de artista que había en Lorca.

A un año de la trágica muerte del gran poeta y dramaturgo, la Editorial “TEATRO DEL PUEBLO” quiere rendirle el homenaje a que es acreedor por su Arte magnífico, sublime.

No pensaron los que hicieron disparar los fusiles contra el pecho de Federico García Lorca, que él podría seguir viviendo a pesar de destrozarle el corazón; y es que la obra del Artista está por encima de los que le fusilaron... porque está llena de alma popular, y el pueblo es manantial perenne de belleza.

FEDERICO GARCIA LORCA

¡Cómo atreverse a destacar un nombre de esta inmensa selva de nuestros muertos! Tanto los humildes cultivadores de Andalucía, asesinados por sus enemigos inmemoriales, como los mineros muertos en Asturias, y los carpinteros, los albañiles, los asalariados de la ciudad y el campo, como cada una de miles de mujeres asesinadas y niños destrozados, cada una de estas sombras ardientes tiene derecho a aparecer ante vosotros como testigos del gran país desventurado, y tiene sitio, lo creo, en vuestros corazón es, si estáis limpios de injusticia y de maldad. Todas estas sombras terribles tienen nombre en el recuerdo, nombres de fuego y lealtad, nombres puros, corrientes, antiguos y nobles como el nombre de la sal y del agua. Como la sal y el agua se han perdido otra vez en la tierra, en el nombre infinito de la tierra. Porque los sacrificios, los dolores, la pureza y la fuerza del pueblo de España se sitúan en esta lucha purificadora más que en el ninguna otra lucha con un panorama de llanuras y trigos y piedras, en medio del invierno, con un fondo de áspero planeta disputado por la nieve y la sangre.

¿Sí, cómo atreverse a escoger un nombre, uno sólo, entre tantos silenciosos? Pero es que el nombre que voy a pronunciar entre vosotros tiene detrás de sus sílabas oscuras una tal riqueza mortal, es tan pesado y tan atravesado de significaciones que al pronunciarlo se pronuncian los nombres de todos los que cayeron defendiendo la materia misma de sus cantos, porque era él el defensor sonoro del corazón de España.

¡Federico García Lorca! Era popular como una guitarra, alegre, melancólico, profundo y claro como un niño, como el pueblo. Si se hubiera buscado difícilmente, paso a paso por todos los rincones a quien sacrificar, como se sacrifica un símbolo, no se hubiera hallado lo popular español, en velocidad y profundidad, en nadie ni en nada como en este ser escogido. Lo han escogido bien quienes al fusilarlo han querido disparar al corazón de su raza. Han escogido para doblegar y martirizar a España agotarla en su perfume más rápido, quebrarla en su respiración más vehemente, cortar su risa más indestructible. Las dos Españas más inconciliables se han experimentado ante esta muerte: la España verde y negra de la espantosa pesuña diabólica, la España subterránea y maldita, la España crucificadora y venenosa de los grandes crímenes dinásticos y eclesiásticos, y frente a ella la España radiante del orgullo vital y del espíritu, la España meteórica de la intuición, de la continuación y del descubrimiento, la España de Federico García Lorca.

Estará muerto él, ofrecido como una azucena, como una guitarra salvaje, bajo la tierra que sus asesinos echaron con los pies encima de sus heridas, pero su raza se defiende como sus cantos, de pie y cantando, mientras le salen del alma torbellinos de sangre, y así estarán para siempre en la memoria de los hombres.

No sé cómo precisar su recuerdo. La violenta luz de la vida ilumino solo un momento su rostro ahora herido y apagado. Pero en ese largo minuto de su vida su figura resplandeció de luz solar, Así como desde el tiempo de Góngora y Lope no había vuelto a aparecer en España tanto “élan” creador, tanta movilidad de forma y lenguaje, desde ese tiempo en que los españoles del pueblo besaban el hábito de Lope de Vega no se ha conocido en lengua española una seducción popular tan inmensa dirigida a un poeta. Todo lo que tocaba, aun en las escalas de esteticismo misterioso, al cual como gran poeta letrado no podía renunciar sin traicionarse, todo lo que tocaba se llenaba de profundas esencias, de sonidos que llegaban hasta el fondo de las multitudes. Cuando he mencionado la palabra esteticismo, no equivoquemos: García Lorca era el antiesteta, en este sentido de llenar su poesía y su teatro de dramas humanos y tempestades del corazón, pero no por eso renuncia a los secretos originales del misterio poético. El pueblo, con maravillosa intuición, se apodera de su poesía, que ya se canta y se cantaba como anónima en las aldeas de Andalucía, pero él no adulaba en si mismo esta tendencia para beneficiarse, lejos de eso: buscaba con avidez dentro y fuera de sí.