6,99 €
¿Alguna vez te has encontrado con una persona ciega en la calle o en una reunión y no supiste cómo actuar? La vida está llena de desafíos, y a veces, la incertidumbre y los nervios pueden llevarnos a actuar de manera equivocada. En esos momentos, nos damos cuenta de lo importante que es estar preparados para responder con empatía y comprensión. Este libro es una invitación a formarse y a reflexionar. Aprendiendo braille con Jalid y algo más te brinda la oportunidad de conocer el mundo desde otra perspectiva, proporcionando herramientas y conocimientos esenciales para acompañar y apoyar a personas con discapacidad visual de manera efectiva y respetuosa. Ponerse en el lugar del otro es fundamental para comprender y ayudar. Este libro te guiará para que, en lugar de sentirte abrumado o inseguro, puedas actuar con confianza y sensibilidad. Es el momento de actuar y de hacerlo bien. Leer este libro es el primer paso hacia un mundo más inclusivo y comprensivo.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 50
Veröffentlichungsjahr: 2024
Producción editorial: Tinta Libre Ediciones
Córdoba, Argentina
Coordinación editorial: Gastón Barrionuevo
Diseño de tapa: Departamento de Arte Tinta Libre Ediciones.
Diseño de interior: Departamento de Arte Tinta Libre Ediciones.
Jalid Fuentes, Víctor
Aprendiendo braille con Jalid y algo más : manual para personas videntes o con disminución visual leve / Víctor Jalid Fuentes. - 1a ed - Córdoba : Tinta Libre, 2024.
116 p. ; 21 x 17 cm.
ISBN 978-631-306-265-2
1. Estrategias de Aprendizaje. 2. Lenguaje No Verbal. I. Título.
CDD 070.5792
Prohibida su reproducción, almacenamiento, y distribución por cualquier medio,
total o parcial sin el permiso previo y por escrito de los autores y/o editor.
Está también totalmente prohibido su tratamiento informático y distribución
por internet o por cualquier otra red.
La recopilación de fotografías y los contenidos son de absoluta responsabilidad
de/l los autor/es. La Editorial no se responsabiliza por la información de este libro.
Hecho el depósito que marca la Ley 11.723
Impreso en Argentina - Printed in Argentina
© 2024. Jalid Fuentes, Víctor
© 2024. Tinta Libre Ediciones
El braille no es solo una técnica de escritura adaptada para ciegos, el braille va más allá de eso, es algo más que una herramienta, es el sistema gracias al cual se pueden guiar, instruir, educar, aprender, conectar con el entorno y recibir toda información escrita.
Marisa Ortuño Muñoz
Agradecimientos
Agradezco a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo por la fidelidad y guía, a mi esposa Yris Faustina Ramírez por su paciencia, compañía y apoyo, gracias a todos que de una manera u otra me acompañan y acompañaron en este proyecto.
Y por último a Víctor Jalid Funes por proponerse la segunda bendición y lograr un gran trabajo, ¡he dicho!
Índice
Capítulo 1
Un poco de historia 13
1. 1. Antes de Louis Braille 14
1. 2. El sistema braille 17
Capítulo 2
Sistema de lectoescritura braille 19
2. 1. El tacto para leer 19
2. 2. El acto de leer y de escribir en braille 20
2. 3. Recursos didácticos para lograr la escritura en braille 21
2. 4. Signo Generador 22
2. 5. Dimensiones del signo generador 23
2. 6. En relación con la escritura braille 23
Capítulo 3
Braille integral 25
3. 1. 1º serie 26
3. 2. 2º serie 30
3. 3. 3ª serie 33
3. 4. No siguen la norma 35
3. 5. Signo mayúscula 36
3. 6. Signos de puntuación - 1º serie 37
3. 7. Signos de puntuación - 2º serie: Signos matemáticos 41
3. 8. Signo numeral en braille 42
3. 9. Números 43
3. 10. Vocales acentuadas 46
Capítulo 4
Braille estenografiado 49
4. 1. 1º serie 50
4. 2. 2º serie 53
4. 3. Vocales acentuadas como palabras de un solo signo 56
4. 4. ¿Qué es plural? Ejemplos 57
4. 5. 3ª serie 59
4. 6. Principios de palabras 61
4. 7. 1ª serie de terminaciones 64
4. 8. 1ª serie de contracciones 65
4. 9. 2ª serie de terminaciones 66
4. 10. 2ª serie de contracciones 68
4. 11. 3ª serie de contracciones 69
4. 12. 4ª serie de contracciones 70
4. 13. ¿Qué son los Signos de puntuación? 71
4. 14. 2ª parte signos de puntuación 71
4. 15. 3ª serie de contracciones 73
Capítulo 5
La ceguera 75
5. 1. Consejos para cuidar la vista: 77
Capítulo 6
Normativas 79
Capítulo 7
El bastón blanco 83
7. 1. El bastón blanco ¿Un invento argentino? 83
7. 2. Código del bastón blanco 86
Capítulo 8
El bastón según el color 87
8. 1. Bastón blanco 87
8. 2. Bastón blanco con líneas rojas 88
8. 3. Bastón verde 88
8. 4. Bastón amarillo 89
Capítulo 9
Tiflotecnología 91
9. 1. Fuente de letras 92
9. 2. Aprender braille desde tu celular 94
9. 3. Aplicaciones lectores de pantalla 95
Capítulo 10
Cartelería accesible en braille 97
Capítulo 11
¿Cómo guiar a un ciego? 99
11. 1. Algunos datos en general 99
Capítulo 12
Pintores ciegos con mucho talento 103
Capítulo 13
Cómo escribir braille 109
Capítulo 14
Anexo 111
Aprendiendo braille con Jalid y algo más
Un poco de historia
Les doy la bienvenida a Aprendiendo braille con Jalid y algo más, capacitación realizada por el profesor auxiliar para personas con discapacidad visual, Víctor Jalid Funes, obra literaria realizada para aquellas personas que buscan ampliar sus conocimientos y trabajar en pos de la inclusión y que no sean ciegas (condición muy importante).
Antes de Louis BrailleSamuel
Samuel , el primer director del Asilo para Ciegos de Nueva Inglaterra (ahora ), estudió los sistemas de en y desarrolló su propio sistema de tipos en relieve llamado Boston Line letter.
El sistema de Howe era similar a las letras en relieve diseñadas por James en , en la década de 1820. En 1835, Howe imprimió , el primer libro producido en Boston. Las de las letras eran una modificación angular de y no tenían . Los primeros libro en la en 1866 estaban en letras de Boston.
Valentin Haüy
Método de repujado de Haüy
Fuente: Perkins School for the Blind Archives
Valentin Haüy fue uno de los primeros en interesarse en la integración sociocultural de los invidentes. Puso a punto los primeros materiales de lectura para personas ciegas y se dedicó a promover su inserción en el trabajo.
Su gran idea fue el modo de hacer leer a las personas ciegas mediante caracteres especiales: usando las letras del alfabeto latino normal (pero con un tamaño muy superior) grabadas en relieve en hojas de papel grueso.
El repujado es una técnica que consiste en trabajar plamchas de metal, cuero u otros materiales maleables para obtener una figura ornamental en relieve.
Charles Barbier
Charles Barbier de la Serre. Militar francés, inventó un código de lectura táctil basado en 12 puntos en relieve, el mismo estaba conformado por dos columnas, seis filas colocados de manera vertical, representan 36 fonemas del idioma francés.
Barbier lo creó, con la intención de ser utilizado en la oscuridad por sus soldados, de esta manera sus soldados podían leer las ordenes en la oscuridad y no ser descubiertos por el enemigo.
La lectura se realizaba deslizando los dedos por el papel para sentir los puntos con el tacto.
Alfabeto de Charles Barbier
Fuente: www.educaconbigbang.com
Por ejemplo, si se quería escribir un fonema situado en la posición: fila 2, columna 5, el símbolo tendría 2 puntos en relieve en la primera columna y 5 en la segunda.