Cómo Hablar de Cualquier Cosa con Cualquier Persona - Ike Cox - E-Book

Cómo Hablar de Cualquier Cosa con Cualquier Persona E-Book

Ike Cox

0,0
2,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

¿Acabas de conocer a alguien y en medio de la conversación tu mente se ha quedado en blanco?? ¿Sudas frío con tan solo pensar en los silencios incómodos durante una conversación? ¿Evitas conocer gente nueva por miedo a no saber de qué hablar? Entonces sigue leyendo…

“La elocuencia es una pintura del pensamiento, y por esto los que después de haber pintado añaden algo más, hacen un cuadro en lugar de un retrato.” - Blaise Pascal 
 
Seguramente has experimentado aquella incomodidad hasta el punto de sentir pánico a conocer gente nueva. Especialmente si te encuentras con alguien a quien quieres dar una buena impresión.
 
Tu mente se queda en pausa. Tu interlocutor y tú permanecen en un silencio que parece durar una eternidad. Intentas pensar en algo interesante para salir de esa situación pero no encuentras nada.
 
Seguro que has vivido situaciones en que no te has atrevido a decir lo que estabas pensando en realidad. Te preocupa lo que pensarían de ti si decías algo demasiado absurdo o fuera de contexto. 
 
“No, esto no puedo decirlo, es demasiado aburrido”. “No, esto no tiene nada que ver ahora”. “Esto tampoco, es demasiado personal”. Cuando algo no te parece lo suficientemente interesante o valioso, tu mente lo censura en un instante y no lo añade a la conversación.
 
En este libro, descubrirás:  

  • Claves para que tu mente jamás quede en blanco al tener una conversación con cualquiera.
  • Aprende a usar la escucha activa para contar siempre con ideas en el momento para continuar las conversaciones. 
  • Hacks para sentirte como un extrovertido natural al interactuar con los demás.
  • El poderoso rol del lenguaje corporal en las situaciones sociales. 
  • Fundamentos de la comunicación para dominar conversaciones triviales.
  • Consejos efectivos para iniciar una conversación con personas que no conoces.
  • Y mucho más…
 
Cada persona tiene un estilo de conversación diferente. Si tienes una personalidad extrovertida, es probable que puedas ser plantado en cualquier situación social y al menos logres tener una pequeña charla sin sentir demasiado dolor. 
 
Sin embargo, si estás del lado introvertido, estas situaciones pueden hacerte temblar fácilmente. En lo único que puedes pensar es en cuánto te gustaría escapar. 
 
La mayoría de las personas están en algún lugar en medio de la dimensión introversión-extroversión, pero todos pueden ser capaces de mejorar su inteligencia y habilidades sociales.
 
¡No te quedes sin temas de conversación! Convierte en un conversador experto ¡Añade este libro a tu carrito de compra ahora!

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2022

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



CÓMO HABLAR DE CUALQUIER COSA CON CUALQUIER PERSONA

Incrementa tu Inteligencia Social y Vuélvete un Maestro de las Conversaciones

IKE COX

© Copyright 2022 – Ike Cox - Todos los derechos reservados.

Este documento está orientado a proporcionar información exacta y confiable con respecto al tema tratado. La publicación se vende con la idea de que el editor no tiene la obligación de prestar servicios oficialmente autorizados o de otro modo calificados. Si es necesario un consejo legal o profesional, se debe consultar con un individuo practicado en la profesión.

- Tomado de una Declaración de Principios que fue aceptada y aprobada por unanimidad por un Comité del Colegio de Abogados de Estados Unidos y un Comité de Editores y Asociaciones.

De ninguna manera es legal reproducir, duplicar o transmitir cualquier parte de este documento en forma electrónica o impresa. 

La grabación de esta publicación está estrictamente prohibida y no se permite el almacenamiento de este documento a menos que cuente con el permiso por escrito del editor. Todos los derechos reservados. 

La información provista en este documento es considerada veraz y coherente, en el sentido de que cualquier responsabilidad, en términos de falta de atención o de otro tipo, por el uso o abuso de cualquier política, proceso o dirección contenida en el mismo, es responsabilidad absoluta y exclusiva del lector receptor. Bajo ninguna circunstancia se responsabilizará legalmente al editor por cualquier reparación, daño o pérdida monetaria como consecuencia de la información contenida en este documento, ya sea directa o indirectamente.

Los autores respectivos poseen todos los derechos de autor que no pertenecen al editor.

La información contenida en este documento se ofrece únicamente con fines informativos, y es universal como tal. La presentación de la información se realiza sin contrato y sin ningún tipo de garantía endosada. 

El uso de marcas comerciales en este documento carece de consentimiento, y la publicación de la marca comercial no tiene ni el permiso ni el respaldo del propietario de la misma. 

Todas las marcas comerciales dentro de este libro se usan solo para fines de aclaración y pertenecen a sus propietarios, quienes no están relacionados con este documento.

Índice

Introducción

1. Autoconciencia

2. Beneficios de la comunicación

3. Confianza, valor, perseverancia

4. Los Fundamentos De La Comunicación

5. El lenguaje corporal esencial

6. La capacidad de escuchar es un superpoder

7. Cómo dominar la conversación trivial

8. Cómo iniciar una conversación con cualquier persona

9. Cómo evitar los silencios incómodos

10. Desarrollar su carisma

11. Cómo cautivar a los oyentes

12. Ser interesante

13. Establecer conexiones significativas

Conclusión

Introducción

Cuando era niño, no tenía amigos. Puede que a muchos de ustedes les suene extraño. ¿Cómo es una vida sin amigos?

Para ser sincero, era bastante solitario. Iba a la escuela, hacía el trabajo, volvía a casa, estudiaba, me iba a la cama, y el ciclo se repetía, día tras día, en una monotonía implacable que se negaba a ceder.

Hace un año, quedé con una de mis mejores amigas (sí, a medida que fui creciendo, aprendí a hacerlas) para comer.

Mientras tomábamos nuestras sangrías y disfrutábamos de un delicioso pastel de pasta italiana, me miró y se rió. Sorprendida, le pregunté si tenía salsa en la cara (la comida italiana es deliciosa, pero puedo ser un poco desordenada cuando me involucro demasiado en la comida).

Ella sonrió y dijo: "No, no. No es eso. Sólo estaba pensando en cómo eras una década atrás.

Te odiaba absolutamente, y si mi yo del pasado hubiera sabido que íbamos a ser tan buenos amigos, ¡se habría quedado de piedra!"

La miré fijamente durante un minuto, sorprendido de mi aturdimiento alimenticio. "¿De verdad? ¿Qué había de diferente en mí entonces?"

"¿No lo sabías? Hubiera supuesto que era intencionado por tu parte porque no tenías amigos". Resoplé, un poco molesto. "Bueno, sí, pero pensé que eso tenía que ver con ser un niño solitario que no sabía hablar con los demás".

"No, tonto", volvió a reírse. "¿Cómo íbamos a saber que te costaba tener confianza social o ser amable? Todos lo atribuimos a la idea de que eras demasiado orgulloso y que siempre te sentías mejor que el resto. Venías a clase, dabas todas las respuestas correctas, nos hacías sentir como imbéciles y luego te ibas sin mirar atrás ni intentar entablar conversación. Pensábamos que eras así a propósito".

Estimado lector, créame, me sorprendió. Nunca me había dado cuenta de que el problema, en alguna parte, estaba en mí y en cómo me proyectaba. Simplemente pensaba que el problema estaba en la sociedad en general, que la gente era mala y antipática, y que yo no le importaba a nadie. No me paré a pensar que yo tenía algún papel en esto. Fue como si un mundo nuevo se abriera ante mis ojos, un mundo en el que comprendí que hay demasiadas personas que han sufrido, o están sufriendo, la misma situación que yo.

En ese momento, supe que tenía que tender la mano y ayudar, como fuera. Así que aquí estamos.

Déjeme preguntarle algo. ¿Eres alguien que quiere participar de forma más productiva en tus círculos sociales, pero no tienes ni idea de por dónde empezar? Miras a otros que parecen tener todos los amigos y todo el protagonismo, y te preguntas con nostalgia qué tienen esas personas que las hace tan adorables y tan propensas a ser aceptadas, mientras que tú te quedas en la sombra, sintiéndote incómodo e inseguro de cómo hacer siquiera un buen amigo.

En su forma más simple y rudimentaria, la comunicación implica el acto de transferir información de una fuente a un receptor, en un ciclo que activa una interacción productiva entre ambas partes.

Si lo piensas bien, la comunicación no depende sólo de las palabras que dices. Puedes ser el mejor orador de todo el mundo, pero no tendrás ni un solo amigo a menos que seas capaz de moldear tu lenguaje corporal en algo que atraiga a la gente. La verdadera comunicación requiere que establezcas conexiones no sólo con las palabras, sino con todo tu cuerpo, incluidas tus expresiones faciales.

Aprender a comunicarse de forma eficaz es una de las habilidades más importantes de la vida que te van a inculcar. Por desgracia, no te enseñan estas cosas en un plan de estudios académico convencional.

Las escuelas y los colegios no te enseñan cómo hablar bien, cómo moldear tu lenguaje corporal para que la gente no te encuentre hostil, y cómo puedes aprender a comunicarte de verdad.

Son habilidades que se aprenden, de nuestras familias, del entorno que nos rodea y de nuestra propia reticencia o receptividad a lo que ocurre a nuestro alrededor.

Si observamos el ámbito más amplio de la vida, veremos que todos y cada uno de los aspectos de la misma se ven afectados por la comunicación. Desde la vida profesional hasta las interacciones y relaciones que se establecen en la vida personal, todo depende de la forma de comunicarse. Una simple diferencia en el lenguaje corporal puede ayudar a evitar una pelea entre amigos o parejas o una riña en el trabajo, o puede empeorarla.

Unas buenas habilidades de comunicación son importantes para cualquier proyecto en el que tengas que comunicarte y cooperar con otros, ya que te ayudarán a plantear una visión a tus objetivos y a preparar todo por adelantado. Si trabaja en el sector de los servicios, la importancia de la comunicación se manifiesta en la forma de interactuar con sus clientes y otras personas. Por ejemplo, si trabaja en el sector sanitario, la comunicación es un agente clave para establecer una relación de confianza entre sus pacientes y usted.

Incluso en las entrevistas de trabajo, las buenas habilidades de comunicación desempeñan un papel importante a la hora de garantizar que se percibe como alguien seguro de sí mismo, comprometido y digno del puesto. Si estás en un entorno empresarial, la comunicación es importante para establecer buenas relaciones con las distintas jerarquías, motivar a los que te rodean y trabajar por el éxito de la organización.

En términos generales, no hay ninguna parte de la vida o de las relaciones sociales que pueda prosperar sin comunicación.

La comunicación le ayuda a desarrollar su capacidad de escucha. Saber escuchar atentamente es una habilidad importante para una comunicación eficaz. Es tu capacidad para demostrar empatía, ser abierto de mente y hacer una crítica constructiva en respuesta a lo que has oído. Tu personalidad, actitud y habilidades de comunicación no verbal también te ayudarán a ser eficaz en el trato con las personas de tu equipo.

La confianza crece cuando hay una comunicación abierta. Ser capaz de escuchar activamente y aceptar muchos puntos de vista permite a sus colegas creer que usted toma las mejores decisiones para todos en el grupo. Al encarnar las cualidades que desea ver en los demás, animará a sus subordinados a confiar en los demás miembros del equipo, lo que les hará más propensos a realizar sus tareas de forma competente.

La comunicación ayuda a resolver los problemas subyacentes.

Si quieres evitar peleas con los demás y no tener conflictos, es fundamental que sepas comunicarte bien. Para llegar a una conclusión satisfactoria, mantén la calma, asegúrate de que todo el mundo tiene voz y encuentra una opción que guste a todos.

La comunicación ayuda a crear una dirección y un enfoque en el lugar de trabajo. Para proporcionar a su equipo una dirección adecuada, debe comunicarles bien. Ayudar a los compañeros de trabajo en las áreas que necesitan mejorar de manera positiva debe incluir señalar métodos para hacer que las cosas funcionen y dar una crítica constructiva.

Entender tanto sus propias tareas como las de sus otros compañeros puede ayudar a minimizar los malentendidos y, por tanto, a disminuir las disputas.

La comunicación es importante para establecer vínculos interpersonales más fuertes. Tanto para las relaciones personales como para las profesionales, es importante mejorar la comunicación. Hacer excelentes comentarios y escuchar con atención ayuda a que los demás se sientan escuchados y comprendidos. Se fomenta el respeto mutuo; por lo tanto, se desarrolla una relación más sana.

La comunicación aumenta la participación. Sentirse mejor sobre lo que están haciendo y lo que tienen que lograr hace que los individuos estén más entusiasmados con su trabajo en general. Si se centra en una comunicación clara, podrá aumentar el interés de los miembros de su equipo y mejorar la satisfacción con su empresa.

La comunicación aumenta el rendimiento. Los miembros del equipo saben lo que tienen que hacer cuando conocen lo que se espera de ellos, las responsabilidades que tienen en el trabajo y lo que hacen los demás miembros del equipo. Los conflictos se abordan más fácilmente gracias a una mejor comunicación, lo que permite a los trabajadores gestionar mejor sus cargas de trabajo y reducir las distracciones. Esto significa que su personal va a ser más productivo, ya que tendrá acceso a estas ventajas.

En el lugar de trabajo, la comunicación fomenta la colaboración y la creación de equipos. Cuando todos se comunican mejor, podrán confiar los unos en los otros con más frecuencia. Todos sentirán que tienen una carga justa que soportar, por lo que nadie se frustrará. Esta mejor división del trabajo mejorará las conexiones del equipo y motivará a sus miembros, creando más disfrute del trabajo y productividad.

Una excelente capacidad de comunicación puede mejorar la experiencia laboral de todos, ya que fomenta la confianza en sus capacidades. Aumenta el ambiente positivo en el entorno de trabajo al hacer que los demás se sientan escuchados y apreciados.

No hay ningún aspecto de la vida que no pueda beneficiarse si se aprenden las habilidades para comunicarse bien. Y ahora, te estarás preguntando por qué un autoproclamado bicho raro torpe, que tuvo problemas para hacer amigos, está aquí, escribiendo este libro y compartiendo esto contigo. Porque, querido lector, lo sé.

Sé lo que se siente al estar en la piel de un adolescente torpe y desgarbado, de un empleado solitario, de un estudiante universitario confundido y de un ser humano deprimido, que pensaba que nunca podría establecer una conexión real con nadie. He estado en todos estos zapatos, y he aprendido de ellos.

Llevo años aprendiendo a salir de mi caparazón y a acercarme por fin a las personas de forma que puedan verme no como un adversario, sino como alguien que puede estar a su lado, que puede escuchar lo que tienen que decir y que puede compartir con ellas partes de sí mismas y sus percepciones.

Para mí, el siguiente paso para convertirme en un comunicador eficaz cayó naturalmente en manos de este libro. Es mi trabajo de amor, mi llamada para que entiendas que vales mucho más, que eres capaz de mucho más, y que todo un mundo de oportunidades te está esperando ahí fuera. Todo lo que necesitas aprender es cómo llegar y abrirte a ellas. Déjame mostrarte cómo.

1

Autoconciencia

Al principio de cada viaje que emprendes, tienes que preguntarte por qué es importante para ti. ¿Qué esperas conseguir? ¿Hay algo en tu vida que no está funcionando como tú quieres? Muchas veces, el problema que creemos que existe en el entorno externo no es más que un reflejo de nuestra propia resistencia. Como mencioné en el capítulo anterior, siempre pensé que la gente se negaba a comunicarse conmigo porque era snob y yo era mejor que todos ellos. ¿Ves lo defensivo que suena eso? Nunca me paré a pensar qué estaba haciendo yo para contribuir a este problema, y si había alguna razón para que los demás evitaran buscar mi compañía.

Lo primero que hice cuando decidí trabajar en mí mismo fue practicar la autoconciencia, que en pocas palabras es algo que te ayuda a mirarte realmente a ti mismo. Todos cometemos errores, y todos hacemos cosas que a veces desafían la naturaleza básica de lo que queremos.

Una resistencia innata en la naturaleza humana se niega a trabajar hacia un cambio positivo. El autoconocimiento te ayuda a ver el origen de esta resistencia y a reflexionar sobre por qué existe y cómo puedes trabajar en ella.

Tasha Euric, psicóloga organizacional y coach ejecutiva, escribió un interesante artículo sobre la autoconciencia para la Harvard Business Review en 2018. Señalaba con acierto que la autoconciencia se ha convertido en la nueva palabra de moda, y hay razones plausibles de por qué. Continúa señalando que hay investigaciones que respaldan los conceptos detrás de la autoconciencia, y que una vez que hemos tomado plena conciencia de quiénes somos, nos volvemos más seguros e ingeniosos. Nos volvemos capaces de tomar decisiones firmes, establecemos mejores relaciones y nos comunicamos mucho, mucho mejor (Eurich, 2018).

Aunque todos tenemos una idea básica de lo que constituye la autoconciencia (saber quiénes somos, conocer nuestros límites, comprender nuestros problemas y bla, bla), pocos podemos decir dónde se originó la noción de autoconciencia. Existe la teoría de la autoconciencia, que afirma que uno no es el resultado de lo que piensa, sino que es el ser que observa lo que piensa. Usted es el ser que piensa, completamente aparte del sujeto de sus pensamientos (Duval y Wicklund, 1973). Esto requiere la presencia de la autoevaluación, lo que significa que, aunque podamos tener pensamientos desviados, no tenemos que actuar sobre ellos.

La capacidad de saber cómo influyen tus emociones en tu rendimiento se denomina Autoconciencia Emocional. Entiendes lo que te dicen tus sentimientos y por qué están ahí, además de cómo afectan a lo que intentas hacer. Eres capaz de identificar cómo te ven los demás y, como resultado, creas una imagen de ti mismo que se ajusta a la realidad. Eres plenamente consciente de tus propios talentos y límites, lo que te lleva a tener una confianza realista en ti mismo. Serás más decidido, ya que tienes un mayor sentido de los objetivos y sabes cuáles son tus valores. Ser un líder significa que puedes ser directo y sin pretensiones con tus ideas.

Ser consciente de uno mismo desde el punto de vista emocional no es algo que se consiga y luego no haya que volver a preocuparse por ello. Cada momento te da la oportunidad de ser consciente de ti mismo o de ignorarte. Es un esfuerzo continuo para ser consciente de uno mismo, una elección intencionada de hacerlo. Practicarlo lo hace más sencillo.

Permítame explicarlo con la ayuda de un ejemplo sencillo.