Compendio de anatomía normal de oído por tomografía computada helicoidal 3D - Horacio P. A. Garibaldi - E-Book

Compendio de anatomía normal de oído por tomografía computada helicoidal 3D E-Book

Horacio P. A. Garibaldi

0,0
9,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

La intención del autor en esta obra es la de dar una herramienta práctica, fácil y sencilla para estudiar la anatomía normal del OÍDO. Una rápida descripción de las estructuras que conforman la región topográfica, pasando luego a la interpretación de la imagen radiográfica del oído en las posiciones de frente y de perfil. Después de haber asimilado la anatomía normal y las diferentes densidades radiológicas, adentrarnos en la TOMOGRAFÍA COMPUTADA en sus tres planos AXIAL, SAGITAL y CORONAL. El resultado final es una guía práctica para el estudiante y el profesional.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 58

Veröffentlichungsjahr: 2021

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



HORACIO P. A. GARIBALDI

Compendio de anatomía normal de oído por tomografía computada helicoidal 3D

UNA GUÍA PRÁCTICA PARA EL ESTUDIANTE Y EL PROFESIONAL

Garibaldi, Horacio P. A.Compendio de anatomía normal de oído por tomografía computada helicoidal 3D / Horacio P. A. Garibaldi. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-1865-1

1. Diagnóstico por Imagen. I. Título.CDD 616.0757

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723Impreso en Argentina – Printed in Argentina

Discurso de apertura de los cursos de Anatomía y Cirugía del Hotel-Diu de Lyon por el DR. MARC-ANTOINE PETIT el 5 de diciembre de 1795.

La anatomía es la antorcha del médico y debe alumbrar sus primeros pasos. Antes de querer reencauzar por el buen camino la naturaleza extraviada, es preciso conocer el curso que ella sigue cuando se entrega armoniosamente a sus movimientos; es necesario saber que órganos emplea para su ejecución, qué correspondencias establece entre ellos, qué cambios se producen por acción de las pasiones y de los progresos de la vida. Las manos que recorren las superficies deben saber distinguir sin vacilaciones las partes que se ocultan bajo el espesor, y, empuñando el doloroso acero, trazar con precisión la vía a seguir para ser útil y benefactora. El estudio es largo, fastidiosos sus elementos y asustan a veces los objetos de sus trabajos; pero cada paso que se da desarrolla un nuevo interés, ensancha el círculo de las ideas, aumenta el placer de sentirse vivir, pues sin duda nadie contempló jamás sin emoción el órgano que palpita en su seno o el que es cuna de su nacimiento.

Marc-Antoine Petit, nacido el3 de noviembre de 1766y muerto el 7 de julio de 1811, es un cirujano francés que fue el primero en ocupar el cargo de cirujano mayor del Hôtel-Dieu de Lyon; fue el iniciador de la educación médica y quirúrgica en Lyon, que en 1821 condujo a la creación de la Escuela Secundaria de Medicina.

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

El autor nació un 07 de septiembre de 1958 en la Ciudad de San Antonio de Padua en el Oeste de la Provincia de Buenos Aires.

Realizó su escuela primaria en el Colegio FERRO VALERGA N°29 en San Antonio de Padua Provincia de Buenos Aires Argentina.

Curso sus estudios secundarios en el Colegio Manuel Belgrano de la ciudad de Merlo. Para luego ingresar en la carrera de Técnico Radiólogo en la escuela Municipal de Radiología del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sita en el Hospital de oncología María CURIE.

Egresó con el título de Técnico Radiólogo en diciembre de 1980 de la escuela municipal de radiología de la ciudad autónoma de Buenos Aires.

Ingresando como profesional Técnico Radiólogo en los hospitales Bartolomé CHURRUCA de la Policía Federal Argentina y general de Agudos Dr. José María RAMOS MEJIA DEL Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Es especialista en tomografía computada hace 35 años. Ha sido jefe Técnico en los dos hospitales. Docente universitario y conferencista internacional.

Autor de varios libros de anatomía y tomografía computada. Entre ellos Atlas de Tomografía Computada de cuerpo entero y Atlas de Tomografía Computada Normal y Patológico. Compendio de anatomía normal del Tórax por Tomografía Helicoidal 3D.

Prólogo del Doctor Ignacio Matías GOLIAN

Este libro será de particular utilidad para médicos residentes en formación y otorrinolaringólogos en ejercicio de la profesión que desean avanzar en su conocimiento dentro del campo de la cirugía otológica, mejorar sus técnicas quirúrgicas o mejorar su compresión de la anatomía quirúrgica.

Las ilustraciones claras y concisas exponen los puntos clave que facilita recordarlas y comprenderlas. Cabe mencionar la importancia de las imágenes de estudios complementarios como la interpretación de los mismos a la hora de enriquecer los conceptos quirúrgicos con el fin de mejorar significativamente la habilidad en la cirugía otológica.

Dr. Ignacio Matías GOLIANMedico de planta del Hospital General de Agudos DR. José María Ramos Mejía G.C.B.A.Docente de anatomía de la Facultad de Medicina de la U.B.A.Médico de staff del servicio de O.R.L del CEMIC

PRÓLOGO DEL AUTOR

Un padre que da consejos
Más que padre es un amigo,
Ansí como tal les digo
Que vivan con precaución-
Naides sabe en qué rincón
Se oculta el que es su enemigo.
 Yo nunca tuve otra escuela
Que una vida desgraciada-
No extrañen si en la jugada
Alguna vez me equivoco-
Pues ha de saber muy poco
Aquél que no aprendió nada.
 Hay hombres que de su cencia
Tienen la cabeza llena;
Hay sabios de todas  menas,
Mas digo sin ser muy ducho:
Es mejor que aprender mucho
El aprender cosas buenas.

El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo argentino, escrito en verso por José Hernández en 1872, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina, Uruguay y Río Grande del Sur (al sur de Brasil). Debido a que tiene una continuación, La vuelta de Martín Fierro, escrita en 1879, este libro es también conocido como "la vuelta". Ambos libros han sido considerados como libro nacional de la Argentina, bajo el título genérico de "El Martín Fierro". En "la ida", Martín Fierro es un gaucho trabajador que, la injusticia social vuelve gaucho matrero (fuera de la ley).

Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de la política del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento de reclutar forzosamente a los gauchos para ir a la frontera contra el indio.

FRASES CÉLEBRES

Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber. CONFUCIO- 551 AC-478 AC. Filósofo chino.

La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica. . CONFUCIO- 551 AC-478 AC. Filósofo chino.

El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona. ARISTOTELES 384 AC-322 AC. Filósofo griego.

Lo que no me mata, me fortalece. FRIEDRICH NIETZSCHE 1844-1900. Filósofo alemán.

El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene.

EMERSON-1803-1882. Poeta y pensador estadounidense.

No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer. GOETHE- 1749-1832. Poeta y dramaturgo alemán.

Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos. ORTEGA Y GASSET- 1883-1955. Filósofo y ensayista español.

La juventud es el momento de estudiar la sabiduría; la vejez, el de practicarla. ROSSEAU-- 1712-1778. Filósofo francés.

Lo que no sé, tampoco creo saberlo. PLATON- 427 AC-347 AC. Filósofo griego.

Conócete, acéptate, supérate. SAN AGUSTIN- 354-439. Agustín de Hipona. Obispo, filósofo y Padre de la Iglesia Latina.

Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás. VOLTAIRE- 1694-1778. Seudónimo de François Marie Arouet. Filósofo y escritor francés.