COMPENDIO DE ANATOMÍA NORMAL DEL TORAX POR TOMOGRAFIA COMPUTADA 3D - Horacio P. A. Garibaldi - E-Book

COMPENDIO DE ANATOMÍA NORMAL DEL TORAX POR TOMOGRAFIA COMPUTADA 3D E-Book

Horacio P. A. Garibaldi

0,0
9,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

La intención del autor en esta obra es la de dar una herramienta práctica, fácil y sencilla para estudiar la anatomía normal del TÓRAX. Una rápida descripción de las estructuras que conforman la región topográfica comprendida entre el opérculo torácico y las bases pulmonares. Pasando luego a la interpretación de la imagen radiográfica del tórax en las posiciones de frente y de perfil. Después de haber asimilado la anatomía normal y las diferentes densidades radiológicas, adentrarnos en la TOMOGRAFIA COMPUTADA en sus tres planos AXIAL, SAGITAL y CORONAL. El resultado final es una guía práctica para el estudiante y el profesional.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 62

Veröffentlichungsjahr: 2021

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



HORACIO P. A. GARIBALDI

Compendio de Anatomía Normal del Tórax por Tomografía Computada 3D

Garibaldi, Horacio P. A.

Compendio de anatomía normal del tórax por tomografía computada 3D / Horacio P. A. Garibaldi. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-1754-8

1. Medicina. I. Título.

CDD 616.0757

EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINA

www.autoresdeargentina.com

[email protected]

Diseño de portada: Justo Echeverría

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina – Printed in Argentina

PRÓLOGO DEL AUTOR

Un padre que da consejosMás que padre es un amigo,Ansí como tal les digoQue vivan con precaución–Naides sabe en qué rincónSe oculta el que es su enemigo.

Yo nunca tuve otra escuelaQue una vida desgraciada–No extrañen si en la jugadaAlguna vez me equivoco–Pues ha de saber muy pocoAquél que no aprendió nada.

Hay hombres que de su cenciaTienen la cabeza llena;Hay sabios de todas menas,Mas digo sin ser muy ducho:Es mejor que aprender muchoEl aprender cosas buenas.

El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo argentino, escrito en verso por José Hernández en 1872, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina, Uruguay y Río Grande del Sur (al sur de Brasil). Debido a que tiene una continuación, La vuelta de Martín Fierro, escrita en 1879, este libro es también conocido como “la vuelta”. Ambos libros han sido considerados como libro nacional de la Argentina, bajo el título genérico de “El Martín Fierro”. En “la ida”, Martín Fierro es un gaucho trabajador que, la injusticia social vuelve gaucho matrero (fuera de la ley).

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

El autor nació un 07 de Septiembre de 1958 en la Ciudad de San Antonio de Padua en el Oeste de la Provincia de Buenos Aires. 

Curso sus estudios secundarios en la ciudad de Merlo. Para luego ingresar en la carrera de Técnico Radiólogo en la escuela Municipal de Radiología del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sita en el Hospital de oncología Maria CURIE.

Egresó con el título de Técnico Radiólogo en Diciembre de 1980.

Ingresando como profesional Técnico Radiólogo en los hospitales Bartolomé CHURRUCA de la Policía Federal Argentina y general de Agudos Dr. José María RAMOS MEJIA DEL Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Es especialista en tomografía computada hace 35 años. Ha sido Jefe Técnico en los dos hospitales. Docente universitario y conferencista internacional.

Autor de varios libros de anatomía y tomografía computada. Entre ellos Atlas de Tomografía Computada de cuerpo entero y Atlas de Tomografía Computada Normal y Patológico.

A mi querida esposa VANESSA ALEJANDRA PARRA ROMERO por todo su amor y a nuestro hermoso hijo JULIO ALBERTO.

INTRODUCCIÓN

El tórax es la región del tronco que comprende el esternón, los cartílagos costales, las costillas y las vértebras dorsales, junto con las estructuras que ellos protegen. Hacia arriba, linda con la cara superior de las dos primeras costillas y sus cartílagos costales, el manubrio esternal y la primera vértebra dorsal. El espacio limitado por estas estructuras es el orificio superior del tórax, que posibilita el paso de estructuras entre la base del cuello y el tórax. Hacia abajo, la cavidad torácica está separada de las estructuras abdominales por una lámina fibromuscular denominada DIAFRAGMA. El esófago y otros elementos intratorácicos atraviesan el diafragma. Dado que éste es convexo hacia arriba, algunos órganos abdominales están cubiertos por las últimas costillas y por sus cartílagos.

Las costillas, los cartílagos costales y el esternón constituyen una estructura semirrígida que ofrece inserción a varios músculos; algunos unen las costillas y cartílagos costales adyacentes; otros se insertan en los huesos de la cintura escapular o en el húmero, o bien descienden y participan en la musculatura de la pared abdominal. Los extremos mediales de las clavículas se articulan con la porción superior del manubrio esternal y limitan la escotadura supraesternal. El mango se une con el cuerpo del esternón en la articulación manubrio esternal, la cual con frecuencia configura una cresta horizontal, que constituye un punto de referencia útil durante el examen clínico, ya que el segundo cartílago costal alcanza el esternón a este nivel. Como el primer cartílago está cubierto por la clavícula, en los exámenes clínicos es una práctica habitual comenzar a contar las costillas a nivel del segundo cartílago costal. Hacia abajo, la pared torácica limita con el reborde costal, que está formado por los cartílagos costales de las últimas costillas. El reborde costal se extiende hacia arriba y hacia adentro, hasta el extremo inferior del esternón y forma el límite superior de la pared abdominal. La porción inferior del esternón, el apéndice xifoides, puede distinguirse generalmente en la línea media, entre los reborde costales. El espacio entre las costillas adyacentes está ocupado por los músculos intercostales, que actúan en los movimientos respiratorios de la pared torácica. Los vasos y los nervios intercostales discurren entre estos músculos en cada espacio y se ramifican para los tejidos adyacentes. Los pezones están en la superficie del tórax, en ambos sexos, aunque su disposición concreta varía en función de la constitución física del sujeto. Los componentes glandulares de la mama se encuentran en una posición profunda respecto al pezón, incluidos en la grasa e los tejidos subcutáneos que cubren los músculos de la pared torácica. Hacia atrás, las costillas superiores están cubiertas por la escápula y sus músculos.

En el espacio configurado por la pared torácica se encuentran varios órganos importantes. Algunos están confinados en el tórax, mientras que otros atraviesan la zona, partiendo del cuello, hasta llegar al abdomen. Casi toda la cavidad torácica la ocupan los pulmones, los cuales se sitúan a ambos lados y están recubiertos por un saco seroso llamado pleura. Cada una de éstas membranas configura una cavidad cerrada que por lo general contiene una película delgada de líquido seroso, lo cual posibilita que los pulmones y la pared torácica se deslicen los unos sobre la otra. Las cavidades pleurales están separadas entre sí por el mediastino. Mediastino es el término utilizado para describir el espacio que aloja a todas las estructuras de la zona torácica central, entre otras, el corazón y los grandes vasos y a las partes intratorácicas de la tráquea y el esófago. 

ESQUELETO DEL TóRAX

El esqueleto del tórax está configurado por las doce vértebras dorsales, los doce pares de costillas, sus cartílagos costales y del esternón. Las estructuras que se prolongan desde la base del cuello a la parte superior de la cavidad torácica atraviesan el orificio superior del tórax, limitado por el cuerpo de la primera vértebra dorsal, el primer par de costillas con sus cartílagos costales y el borde superior del esternón. El orificio inferior del tórax, a través del cual pasan las estructuras desde la cavidad abdominal a la torácica, está limitado por el cuerpo de la duodécima vértebra dorsal, el duodécimo y undécimo pares de costillas y el reborde costal, los cartílagos costales fusionados, de la sétima y la décima costillas .

COSTILLAS