El arte de manipular la realidad - Mara Laura Lara - E-Book

El arte de manipular la realidad E-Book

Mara Laura Lara

0,0
4,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Este libro ofrece una visión fascinante de cómo los procesos neurobiológicos y nuestras interacciones con el entorno afectan la forma en que percibimos y manipulamos la realidad. A través de un enfoque que combina la neurociencia, la programación neurolingüística y la reflexión espiritual, los lectores descubrirán cómo transformar sus hábitos, creencias y mapas mentales. Con ejercicios prácticos y ejemplos claros, el autor guía al lector a través de un proceso de autoconocimiento y cambio personal, utilizando la ciencia como base para una profunda transformación espiritual y psicológica. Es una obra esencial para quienes buscan mejorar su calidad de vida a través del entendimiento del cerebro y su relación con el entorno.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 49

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



MARA LAURA LARA

El arte de manipular la realidad

Lara, Mara LauraEl arte de manipular la realidad / Mara Laura Lara. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-5910-4

1. Ensayo. I. Título.CDD A860

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Tabla de Contenidos

Prólogo

PARTE I: FUNDAMENTOS PARA ENTENDER LA REALIDAD

La construcción de nuestra percepción

El sistema de retroalimentación neurobiológica con el entorno

El entorno como reflejo de nuestro ser

PARTE II: HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA EL CAMBIO

Respiración y equilibrio emocional

Transformar hábitos y creencias limitantes

Los colores como herramientas de transformación

PARTE III: REFLEXIÓN Y ESPIRITUALIDAD APLICADA

Sabiduría práctica: parábolas y reflexiones

La verdad y la libertad interna

PARTE IV: INTEGRACIÓN Y DISEÑO CONSCIENTE

El poder de las pequeñas elecciones

Construir una realidad alineada

Reflexión final: el camino hacia la transformación

A quienes buscan la verdad en su interior y se atreven

a transformar su realidad con fe, amor y determinación.

“No os conforméis a este mundo,sino transformaos por medio de la renovaciónde vuestro entendimiento”.Romanos 12:2

Prólogo

Escribir este libro fue para mí un acto de profundo descubrimiento y transformación. No fue una tarea planificada ni un objetivo fijado con antelación, sino el resultado de un llamado interno que emergió de experiencias, reflexiones y aprendizajes acumulados a lo largo del tiempo. A medida que avancé en la escritura, descubrí que lo que comenzó como una necesidad de expresar ideas y conceptos, se convirtió en un viaje hacia una mayor comprensión de mí misma y del mundo que me rodea.

En este camino, entendí que cada paso cuenta, incluso aquellos que nos llevan por senderos inesperados o desafiantes. Este libro no pretende ser una guía definitiva ni una respuesta única, sino una invitación a reflexionar, a observar con curiosidad y a explorar las posibilidades de cambio y crecimiento que habitan en cada uno de nosotros. Mi intención no es imponer verdades, sino compartir herramientas, perspectivas y experiencias que, espero, puedan resonar y servir como punto de partida para quienes deseen iniciar o profundizar su propio proceso de transformación.

Desde siempre, he sentido una fascinación por las preguntas. Esas interrogantes que nos desafían, que nos hacen mirar más allá de lo evidente y que, a menudo, no tienen una respuesta fácil o inmediata. Este libro nace de esas preguntas, de la necesidad de comprender cómo construimos nuestra realidad, cómo nuestras creencias y emociones moldean nuestras experiencias y cómo podemos, con intención y consciencia, rediseñar nuestra percepción y nuestras acciones para crear una vida más alineada con nuestros valores y aspiraciones.

El proceso de escribir este libro también me recordó la importancia de la gratitud. Gratitud hacia quienes me han acompañado en este viaje, hacia quienes me han desafiado a crecer y, sobre todo, hacia la vida misma, con sus luces y sombras, por ofrecerme constantemente oportunidades para aprender y evolucionar. Es desde este lugar de gratitud que comparto estas reflexiones, con la esperanza de que puedan encender una chispa de curiosidad, entusiasmo o determinación en quienes decidan leerlas.

Este libro es un puente. Un puente entre lo que he aprendido y lo que queda por descubrir, entre mi experiencia y la tuya, entre las preguntas que nos hacemos y las respuestas que buscamos. Te invito a cruzarlo conmigo, a explorar los caminos que se abren y a recordar que, en última instancia, cada uno de nosotros tiene el poder de construir una realidad que refleje lo mejor de quienes somos.

GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.

Mara Laura Lara

PARTE I

FUNDAMENTOS PARA ENTENDER LA REALIDAD

La construcción de nuestra percepción

La percepción es mucho más que una simple interpretación de lo que nos rodea; es un proceso profundamente influenciado por nuestras experiencias previas, nuestras emociones y el significado que atribuimos a cada evento. Nuestra realidad, lejos de ser objetiva, está moldeada por estos factores internos que actúan como filtros a través de los cuales entendemos el mundo.

Desde que nacemos, nuestras experiencias comienzan a modelar la forma en que procesamos la información. Los primeros años de vida son especialmente cruciales, ya que el cerebro, en su estado de mayor plasticidad, registra patrones que influirán en nuestras respuestas futuras. Este proceso de aprendizaje temprano no solo afecta lo que percibimos, sino también cómo lo hacemos. Una misma situación puede ser interpretada de maneras completamente diferentes según los filtros mentales y emocionales que hemos desarrollado. Por ejemplo, alguien que ha vivido experiencias de rechazo puede percibir un simple gesto de indiferencia como una amenaza, mientras que otra persona podría interpretarlo como algo insignificante.

La percepción también está influenciada por el lenguaje y las historias que nos contamos a nosotros mismos. Cada pensamiento refuerza conexiones neuronales, consolidando ciertos patrones mentales que pueden limitarnos o empoderarnos. Las creencias, muchas veces heredadas o adquiridas inconscientemente, actúan como guías que determinan nuestras acciones y decisiones. Reflexionar sobre estas narrativas internas es el primer paso para identificar cómo nos condicionan y cómo podríamos reescribirlas.

El entorno no solo ofrece estímulos externos; también refleja nuestras emociones y pensamientos internos. Aunque más adelante exploraremos en profundidad esta relación, es importante mencionar cómo los elementos externos actúan como catalizadores de nuestras percepciones. Un cambio en el contexto, ya sea un espacio nuevo o un grupo diferente de personas, puede desencadenar emociones que revelen cómo nos vemos a nosotros mismos en ese momento. Estas interacciones constantes entre lo interno y lo externo generan un ciclo en el que nuestra percepción no solo es influida, sino que también influye en lo que experimentamos.