Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Existe un lugar especial en la historia del mundo emprendedor y empresarial en el que grandes empresas como Apple, Amazon y Google comenzaron. Los sueños más ambiciosos no siempre han tenido los comienzos más afortunados. Algunos han nacido en depósitos, oficinas pequeñas o, simplemente, en el garaje de una casa. El garaje de tus sueños es una guía para transformar esas ideas en realidad. Este libro te ofrece una hoja de ruta clara y efectiva que te ayudará a trazar el camino hacia el cumplimiento de tus metas. A lo largo de sus páginas, descubrirás cómo alinear tus objetivos, superar obstáculos y mantener el enfoque en lo que realmente importa. Además, encontrarás 22 herramientas esenciales diseñadas para proporcionarte los recursos necesarios para convertir cualquier sueño en realidad. ¡Esas herramientas que, sin lugar a duda, deberías tenerlas colgadas en la pared de tu garaje! Ya seas un emprendedor con grandes ideas, un empresario experimentado, un soñador incansable o un empleado con grandes aspiraciones, este libro te ofrece conceptos prácticos y claves estratégicas que se adaptan a cualquier contexto. Este libro es una invitación a imaginar, a crear y, lo más importante, a accionar. ¡El próximo gran emprendimiento podría comenzar en tu propio garaje!
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 121
Veröffentlichungsjahr: 2025
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Remondino, Agustín
El garaje de tus sueños : 22 herramientas y un modelo de crecimiento para emprendedores y empresarios / Agustín Remondino. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : LID Editorial Empresarial, 2024.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-4467-57-7
1. Emprendimientos. 2. Pequeñas y Medianas Empresas. 3. Organización de Empresas. I. Título.
CDD 338.04
© Agustín Remondino, 2024
www.agustinremondino.com
© LID Editorial Empresarial SRL 2024
LID Editorial Empresarial, S.R.L.
A. Magariños Cervantes 1592 – CABA – Argentina
argentina@lidbusinessmedcom
@lideditorialarg
LID Editorial Arg
LID Editorial Argentina
www.lideditorial.com.ar
ISBN 978-987-4467-57-7
Dirección general: Lía Sottanis
Dirección editorial: María Laura Caruso
Corrección: Marisol Rey
Diseño de interior y cubierta: Donagh I Matulich
Libro de edición argentina.
No se permite la reproducción total o parcial, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.
Editorial y patrocinadores respetan íntegramente los textos de los autores, sin que ello suponga compartir lo expresado en ellos.
Te escuchamos. Escríbenos con tus sugerencias, dudas, errores que veas o lo que quieras. Te contestaremos, seguro: [email protected]
el comienzo
Las grandes empresas que hoy conocemos y que han hecho historia se crearon desde un pequeño emprendimiento montado en un garaje con una visión y aspiraciones enormes.
Algunas de ellas son Apple, Microsoft, Google, Hewlett Packard, Disney, Harley-Davidson, Amazon y muchísimas más.
Estas empresas como otras comenzaron un sueño desde un espacio en sus casas, un lugar chico que les permitió empezar, pero un sueño grande que las movió a lo que son hoy.
Pero también existieron personas como Thomas Edison, quien tenía una visión tan grande que la fue rellenando de muchos y diferentes inventos a lo largo de su vida. Leonardo da Vinci, un genio artístico, pero también un gran científico. Luis Pasteur, un referente en el campo de la microbiología. Nikola Tesla, una persona difícil de describir, pero que nadie niega la visión que tenía. Marie Curie, una revolucionaria de su época, no solo por ser mujer, sino por sus logros.
Una gran visión no es solo una empresa exitosa, también es una idea de vida, un propósito, una motivación.
Uso estos ejemplos como inspiración para todos al momento de pensar en una visión, en emprender y querer ser exitosos. Pero estos ejemplos, como lo mencioné, son inspiracionales, son solo una guía.
Nosotros tenemos que diseñar nuestro garaje con nuestras propias dimensiones, nuestras expectativas y en búsqueda de nuestros resultados. De la misma manera que otros garajes famosos fueron apareciendo a lo largo de la historia, nosotros debemos crear el nuestro.
Por eso escribo este libro, para que puedas animarte a crear “el garaje de tus sueños”, y, sobre todas las cosas, para que, durante el proceso, también puedas convertirte en una mejor persona, porque siempre se puede estar mejor. Por lo tanto, siempre podemos ser mejores.
“Mi deseo es que puedas crear el garaje de tus sueños”.
Este es un libro inspiracional, donde te voy a contar cómo trabajar bajo un proceso que te permita alcanzar tus objetivos. Sin embargo, mi propósito no es que solo te inspire, sino que, además, te voy a brindar “22 herramientas” que te van a guiar a través de un proceso de transformación y cambio hacia el cumplimiento de tus objetivos.
Dichos objetivos no solo deben ser de trabajo, sino también de vida, que te permitan ser feliz.
“... Siempre se puede estar mejor”.
Para poder lograr lo que te propongo, veremos primero el proceso por el cual vas a plantear, desarrollar, medir y alcanzar tus objetivos y, luego, vamos a pasar por cada una de las veintidós habilidades en las que hago foco para comprenderlas y conocer las herramientas que te permitan tomar la decisión de quitar el polvo de tu garaje, armar tu primera oficina, poner en marcha tus máquinas, poner en acción tus ideas y, sobre todas las cosas, cumplir tu sueño.
Quiero aclarar algo muy importante: este libro no es una fórmula infalible, ni una idea exitosa que nadie tuvo presente anteriormente, ni una receta fácil de éxito asegurado. Este libro tiene como finalidad ofrecerte herramientas necesarias que te van a permitir, con compromiso y trabajo, poder comenzar a diseñar e implementar lo que decidas ser:
• Un gran empresario.
• Un nuevo emprendedor.
• Una mejor persona.
• Un líder dentro de tu trabajo.
• Un gran “emprendedor interno”1.
Realizo todas estas aclaraciones, porque, a lo mejor, ya sos un gran empresario, un incipiente emprendedor y, ojalá, una gran persona, pero estas habilidades te van a ayudar a mejorar y desarrollarte muchos más.
Aunque, por otro lado, si aún no tenés la motivación o la voluntad suficiente, en este libro vas a encontrar esas ganas y compromiso que te permitan lograr el resultado que esperás.
Con el objeto de comenzar a desarrollar el contenido, quiero primero dejar en claro que no hay personas específicas a las que este libro puede ayudar o para quienes está dedicado. Considero que el potencial es infinito y depende de quién lo lea, que se anime a trabajar en sus sueños para lograrlo, porque, para ellos, El garaje de tus sueños será un gran libro sin dudarlo.
“El proceso de cambio debe comenzar siempre por la voluntad de uno mismo”.
Como lo mencioné anteriormente, ¿a quiénes puede ayudar este libro? ¡¡A TODOS!!
¿Qué te quiero decir con esto?
Que no hay una persona o un grupo de persona a las que les puede servir en mayor o en menor medida, sino que a todos les puede ser un poco más o un poco menos útil, según sus conocimientos, sus habilidades, sus objetivos y sus expectativas sobre él. Además, sin dudas, es un libro que ayuda a despertar a quienes están dormidos y a potenciar a quienes ya se encuentran en el camino.
Por eso, quiero incentivarte a que limpies tu garaje y comiences a transitar el camino que soñaste. Para lograrlo, es primordial comenzar con una idea, un objetivo o una intención que te permita tener un punto de partida que te enfoque hacia dónde querés ir y a dónde querés llegar. El comienzo suele ser la parte más difícil, pero también es la salida del estado anterior, que, además, ya te permite estar en movimiento.
El camino que vas a transitar es el que te propongas caminar. La manera en que diseñamos nuestra vida, nuestro trabajo, nuestro presente y nuestro futuro está en cada decisión que tomamos y en cada acción que realizamos.
“Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino y al volver la vista atrás, se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar”.2
Este proceso es un camino de ida, cuando comiences a transitarlo será imposible poder volver atrás, porque te va a pasar que vas a encontrar muy difícil el disfrutar lo que hacías anteriormente o de la manera en que lo hacías, y vas a enfocarte en tus próximos pasos y disfrutar el camino, pero también a trabajar por el nuevo resultado.
1. Entiéndase como un empleado en relación de dependencia que potencia la empresa como si fuera su emprendimiento.
2. Letra de “Cantares” Joan Manuel Serrat.
MODELO DE CRECIMIENTO AMPAR
Herramienta para lograr el cambio y mantenerlo
Lo primero que quiero mostrarte, antes de comenzar con las diferentes herramientas que vas a encontrar en este libro, es el modelo que vamos a utilizar en cada una de las 22 y que nos va a permitir desarrollarlas y comenzar a accionarlas. Vamos a poder avanzar desde un punto de partida, que va a ser en el que estás hoy al comenzar a leer este libro, hacia un objetivo que te plantees.
¡OJO!
Este es un proceso de mejora continua, lo que significa que no importa en el lugar en el que estás hoy, sino que vas a poder mejorar sin compararte, sin prejuicios y sin importar la situación de quién esté a tu lado o de las personas que te rodean. Al contrario, este es un camino que comienza por uno mismo, para luego sumar e integrar a otros a que te acompañen en este crecimiento.
Te voy a mostrarle la herramienta clave que me llevó a mí, Agustín Remondino, de ser una persona que podría haber estado conforme con lo que le tocó, a ser una que comenzó un proceso de cambio, de desarrollo y, sobre todo, un proceso de crecimiento y que todavía sigue avanzando.
¿Por qué sigue avanzando? Porque me he convertido en una persona que no tiene ganas de conformarse con solamente pasar la vida de manera tranquila, sino que he tomado la decisión de que quiero vivir mi vida plena y, sobre todo, hacer lo que más me gusta y disfrutarlo al mismo tiempo.
Por eso, te voy a mostrar esta herramienta que, primero, me llevó a plantearme una manera de trabajar y, segundo, a trazarme un camino continuo de crecimiento, que me permitió llegar aquí y me permitirá seguir avanzando mucho más.
Este proceso me llevó de mi estado actual, a un estado deseado, transitando las crisis dentro de cada proceso, pero con una visión clara de dónde partí y hacia dónde quiero ir.
Esta herramienta la he creado y desarrollado con el tiempo gracias a muchos entrenamientos, capacitaciones y estudios que he realizado, pero, principalmente, en una combinación que proviene de mis experiencias personales con clientes, con empresas en la consultoría y también de poder aplicarlo en mi persona, mis emprendimientos y mi consultora. Lo que me permitió vincularme con muchos colegas, profesionales de diferentes áreas y aprender diversas técnicas que marcaron mi camino.
Para explicar mejor la manera en que fui marcando mi camino y que pretendo trasmitir en este libro, voy a mostrar y describir esta herramienta para vos, con la intención de que puedas avanzar y veas cómo se traza su camino. Además, quiero que aprendas cómo, escalonadamente, se va avanzando desde el primer paso hasta el último, y, luego, se vuelve a comenzar desde el principio para seguir creciendo, sin importar la condición en la que estés.
Comienzo con una definición que siempre tengo presente y que te la quiero compartir y es mi definición de crisis:
“Las crisis son cambios repentinos que aceleran el proceso de toma de decisiones, para bien o para mal, según cuán preparado estamos”.
Como vemos en esta definición, las crisis aparecen de repente y nos hacen tomar decisiones, decisiones que venimos postergando, o que, a lo mejor, venimos planeando o que simplemente no nos animábamos a tomar. Por culpa o gracias a esa crisis, tuvimos que tomarla y las consecuencias se van a ser el resultado de nuestra preparación previa, a esa decisión que tomamos.
Aplicando mi definición de crisis, quiero ayudarte con esta herramienta a que puedas planificar, estar preparado y avanzar. Evitar que te sorprenda o, aunque sea, tratar de que te sorprenda lo menos posible, porque vas a estar muy bien preparado para tomar las decisiones que corresponden.
El modelo de crecimiento AMPAR
Tiene dos etapas principales, la primera es plantear la visión de lo que querés ser y lograr, y la segunda es poner en práctica el modelo AMPAR para poder alcanzarlo.
Seguramente te estarás preguntando qué es el modelo de crecimiento AMPAR.
El modelo de crecimiento AMPAR se basa en 2 claves que debés tener presentes para realizarlo:
• Primero: trabajar y tener bien en claro tu visión.
• Segundo: debés ir completando los pasos del proceso.
- Realizar un análisis de tu realidad actual.
- Plantearte una meta a cumplir.
- Crear un plan.
- Ponerte en acción.
- Observar el resultado.
Todo este proceso debe estar basado en el contexto en el que estés.
Este proceso, que parece muy simple a la vista, pero, a veces, un poco complicado de implementar, te lo voy a explicar con claridad y detallando cada una de las etapas para que puedas ir escalando hacia tu visión deseada.
Lo primero y principal que debés realizar es conocer y definir tu propósito y tu visión.
Para definir el propósito y la visión debés plantearte unas características que van a llevarte a conocerlas en profundidad y permitirnos saber precisamente cuál es cada una y poder plasmarlas para trabajar con ellas.
Al momento de explayarme sobre este punto, quiero realizarlo de manera amplia, sin limitarme ni englobar varios temas en pocas palabras, como suelen hacer grandes empresas en un solo renglón u oración. Eso que vemos como “visión” o “propósito” de grandes empresas es lo que exponen al final, después de haber trabajado mucho previamente.
Acá, en este libro, vas a aprender cómo plantear tu propósito y una visión que sea completa para después concluirla, como hacen las grandes empresas, en una “oración inspiradora”.
En este libro vas a aprender cómo plantear tu propósito y una visión que sea completa. Con esta visión clara de lo que querés para tu empresa, aparecerán las oraciones inspiradoras que te permitan expresarla.
Lo primero que debés responder es el porqué de lo que querés hacer.
Planteándote el porqué, estás comenzando por responderte el propósito de lo que estás haciendo.
“Hago esto porque…”.
“Hacemos esto porque…”.
Teniendo el porqué definido, es bastante más fácil poder encaminar tus objetivos, tus metas y, sobre todo, tus acciones hacia un resultado que sea el que estás esperando.
Cuando hablo de propósito, como la palabra bien lo menciona, es la razón de por qué hacemos lo que hacemos. Acá no quiero que me digas “por plata”, ni en el propósito ni en la visión debes incluir “dinero” en su planteo, debés saber cuál es el porqué de lo que estás haciendo.
Por otro lado, está la visión. Plantear una visión clara es permitirte visualizar lo que querés ser, hacer y tener, por lo tanto, es trabajar justamente hacia un resultado concreto.
“Si el futuro no te emociona, estas en el presente equivocado”.
Frase anónima
Para poder definir la visión de una manera concreta y que sea fácil de entender, necesitás poder generarle una base de contenido a esa visión, que te brinde la información necesaria para poder encaminarte hacia ella.