El saco de Roma - Juan de la Cueva - E-Book

El saco de Roma E-Book

Juan de la Cueva

0,0

Beschreibung

En El saco de Roma Juan de la Cueva relata la historia de Borbón. Borbón es un soldado francés capitán general del ejército del emperador Carlos V, el rey que atacó la ciudad de Roma para saquearla y murió en el empeño. La obra, escrita en España en el siglo XVI, es testimonio de las incursiones militares españolas en Italia.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 43

Veröffentlichungsjahr: 2013

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Juan de la cueva

El saco de Roma

Barcelona 2024

Linkgua-ediciones.com

Créditos

Título original: El saco de Roma.

© 2024, Red ediciones S.L.

e-mail: [email protected]

Diseño de cubierta: Michel Mallard.

ISBN rústica: 978-84-9816-614-9.

ISBN ebook: 978-84-9897-912-1.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

Sumario

Créditos 4

Brevísima presentación 7

La vida 7

Personajes 8

Jornada primera 9

Jornada segunda 21

Jornada tercera 35

Jornada cuarta 53

Libros a la carta 61

Brevísima presentación

La vida

Juan de la Cueva de Garoza (Sevilla, 1543-1612). España.

Vivió en Cuenca, en Canarias y en México entre 1574 y 1577; a su regreso a España empezó a escribir dramas. Se inspiró en el Romancero y en la mitología grecolatina y adoptó temas históricos y legendarios.

Escribió además veinticinco sonetos, varias églogas, una elegía, una sextina, tres madrigales y dos odas, que aparecen en el cancionero Flores de varia poesía. El Ejemplar poético, escrito hacia 1606 y dividido en tres epístolas, es un arte poética manierista en tercetos encadenados. Otras obras suyas son Viaje de Sannio, poema de crítica literaria; La Muracinda, una narración épica burlesca de una venganza entre perros y gatos en endecasílabos blancos, el poema mitológico en octavas reales Llanto de Venus en la muerte de Adonis, y la narración mitológica burlesca en octavas reales Los amores de Marte y Venus. Una colección de sus poemas fue publicada como Obras de Juan de la Cueva (Sevilla, 1582) y sus romances aparecen en Coro Febeo de Romances historiales (1587). También le tentó la épica culta, y escribió el poema en veinticuatro cantos La conquista de la Bética (Sevilla, 1603), que describe la conquista de Sevilla por Fernando III el Santo.

Personajes

Alemán

Atambor

Avendaño, soldado

Camila, matrona romana

Capitán morón

Capitán Sarmiento

Cornelia, matrona romana

Don Fernando Gonzaga

Emperador Carlos V

Escalona, soldado

Farias, soldado

Filiberto, general, muerto Borbón

General Borbón

Guarda

Italiano

Julia, matrona romana

Mensajero de Roma

Salviati, el que corona al emperador

Jornada primera

Borbón, don Fernando Gonzaga, Capitán Morón, Avendaño, Escalona, Guarda, Mensajero de Roma.

Borbón junta su consejo de guerra, sobre el saquear a Roma que ya tenía cercada. El capitán Morón contradice el saquealla, Avendaño y Escalona, dos soldados españoles, entran pidiendo el saco que Borbón les ha prometido: llega de Roma un Mensajero demandando a Borbón en nombre de los romanos que alce el cerco, prometido gran suma de dinero para el ejército. Despide Borbón el mensajero romano negando su demanda, dando asiento de dar el día siguiente el asalto.

Borbón Contra el querer y potestad del mundo

la bélica, española y fiera gente

que sojuzgan la tierra, y al profundo

causa terror su brío, y saña ardiente,

sin valer la razón en que me fundo,

ni ser a su braveza en nada urgente,

por solo su desiño han levantado

contra el pueblo de Marte el brazo airado.

Testigos sois, o ilustres capitanes,

cuan diferente en este hecho he sido,

y con cuántos remedios los afanes;

de la cercada Roma he defendido;

mas la gente española, y alemanes,

sin haberse a mi ruego persuadido

ponen la escala al romúleo muro,

y me piden que de el asalto duro.

No está en mi mano, ni su furia admite

en este caso parecer contrario,

todo a la ira y armas se remite,

un solo acuerdo sigue el vulgo vario.

La funeral Alectho no permite

descanso al crudo ejército adversario

de la opresada Roma, que ella incita

el daño que administra y solicita.

Levántales los ánimos al hecho

junto con su feroz naturaleza

las recientes victorias, el estrecho

en que ha puesto a Toscana su fiereza.

Esto no deja sosegar su pecho,

esto aumenta más ruego a su braveza.

Y así viendo yo esto, y donde estamos,

pido que deis el orden que sigamos.

Don Fernando Gran general Borbón, a quien ha sido

de nuestro invicto César dado el cargo

meritísimamente, aquí se ha oído

tu razón, y tu cargo, y tu descargo.

Y porque el parecer nos has pedido

doy el mío, que al punto sin embargo

asaltemos a Roma; éste es mi acuerdo,

y lo remito al parecer más cuerdo.

Morón Usando del debido acatamiento

si fuere aquí mi parecer acepto

digo, gran don Fernando, que ese intento

se reponga, y no tenga en esto efecto,

que administrar de Marte el violento

furor, no lo aconsejo, ni decreto,

contra el pueblo que Dios tiene elegido

para el vicario suyo instituido.

Si esto es de algún valor seréis conmigo

en aceptar mi parecer, piadoso,

o por amor, o miedo del castigo

reprimiréis el ánimo furioso.

Mirad que a Dios hacéis vuestro enemigo,

No os atreváis a él, que es poderoso

y vengará su injuria de tal suerte

que el menor mal que os dé, será la muerte.

Don Fernando Gran capitán Morón, ¿dime qué pudo

así mover tu corazón tan fiero?

Cuando la gruesa lanza y fuerte escudo

La causa pide, ¿te haces estrellero?

Desto me da razón, porque yo dudo

Como puede ser tal, que el duro acero

que siempre amaste, agora lo aborrezcas,