Entre azules, blancos y rojos. Cuba mi patria - Hildelisa Díaz Gil - E-Book

Entre azules, blancos y rojos. Cuba mi patria E-Book

Hildelisa Díaz Gil

0,0

Beschreibung

Con el marcado objetivo de contribuir a la ampliación del horizonte estético-cultural, la formación del patriota que requiere la sociedad cubana y la educación de las actuales y nuevas generaciones en valores éticos, estéticos, políticos y humanísticos, se ha escrito Entre azules, blancos y rojos, cuyo contenido, estructura interna, rigor y accesibilidad, enriquecen cualitativamente a quien lo lee, a la vez que lo motiva a sentirse orgulloso de ser cubano.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 67

Veröffentlichungsjahr: 2022

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Edición y corrección: Olivia Diago Izquierdo

Ilustraciones cubierta e interior: Luis Bestard Cruz

Diseño de cubierta e interior: Liatmara Santiesteban García

Realización: Liatmara Santiesteban García y José Ramón Lozano Fundora

Imágenes: Internet

© Hildelisa Díaz Gil, 2019

© Sobre la presente edición:

Casa Editorial Verde Olivo, 2019

ISBN 9789592244405

Todos los derechos reservados. Esta publicación

no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte,

en ningún soporte sin la autorización por escrito

de la editorial. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.

Casa Editorial Verde Olivo

Avenida de Independencia y San Pedro

Apartado 6916. CP 10600

Plaza de la Revolución, La Habana

[email protected]

Índice de contenido
Prólogo
Surgimiento de los símbolos patrios
Símbolos patrios de mi Cuba
Atributos nacionales
Bibliografía

A los maestros de antaño,

quienes nos inculcaron el amor por la patria

y a los de hoy, que deben mantenerlo vivo.

A los pioneros cubanos, relevo imprescindible de la obra de tantos hombres y mujeres valiosos.

A Manuel Alejandro,

mi inspiración y esperanza.

Prólogo

Desde hace años la literatura infanto-juvenil ocupa un lugar importante en la política editorial del país; fruto de la imaginación creadora de autores, editores, diseñadores y otros profesionales, cada vez son más los libros que anualmente se publican, cuyos contenidos reflejan aquello que debe saber desde sus primeros años de vida un niño cubano y que ha de enriquecer su mundo interior.

La Casa Editorial Verde Olivo, dando continuidad a la atención a este grupo etario y como parte de un proyecto más abarcador, saca a la luz Entre azules, blancos y rojos, el primer volumen de la colección Cuba, mi patria; aporta elementos nuevos de nuestra historia, con particular interés en el origen de sus símbolos y atributos que, de generación en generación, han pasado a formar parte de la identidad nacional cubana, de sus tradiciones revolucionarias, patrióticas e internacionalistas y de su cultura política. De igual modo, otras obras de la colección revelarán huellas dejadas por los aborígenes, elementos principales de la geografía, mujeres olvidadas en el tiempo, pasajes de las guerras de independencia y otros aspectos necesarios para el conocimiento.

Hildelisa Díaz Gil, la autora, ha asumido el reto de escribir para los niños sobre un tema de vital trascendencia. Los tiempos actuales y los que están por venir requieren de obras como estas. Transitamos en momentos en que la guerra de los símbolos parece ocupar todos los espacios disponibles; la colonización cultural y hegemónica del imperio se encamina a cubrir con su contenido la mente de los más variados sectores y grupos sociales para borrar su memoria histórica y americanizar sus mentes y sus conductas y con ello doblegar el espíritu de rebeldía, independencia y solidaridad de los pueblos y hacer más fácil el camino de la dominación. Cuba no escapa de tales propósitos.

Con alma de maestra, la autora establece un diálogo permanente con su auditorio hasta alcanzar una comunicación abierta en la que se escucha la duda del que no entendió, la pregunta del que quiere profundizar en detalles o de aquel que está dispuesto a explicar lo que sabe de los orígenes e importancia de los símbolos y atributos patrios. No escapa la sugerencia de consultar diccionarios, leer otros textos, indagar sobre personalidades, conocer un poco más acerca de la existencia de estos símbolos en otros países. Consciente de las ideas que debe fijar en sus lectores, los va conduciendo durante todo el recorrido por sus páginas.

Como otros, este será un libro de cabecera, y pasará de una generación a otra. Se inscribe entre los necesarios llamados a cubrir un espacio que, aunque no vacío totalmente, requiere de nuevos textos en los que el rigor teórico no opaque lo ameno ni el lenguaje asequible para el público al cual se destina: infantes y jóvenes. Quien no conozca el arte de la comunicación para ese universo, no podrá llegar a él con tanta naturalidad como lo ha logrado Hildelisa. Alcanzar tales niveles solo es posible cuando el que escribe lo lleva adentro.

El estilo del discurso con que se recrea la historia, el modo directo y sencillo con que se exponen las ideas, el dominio de la lengua materna, las aclaraciones mediante el empleo de notas al pie de página, y un balanceado y adecuado diseño interior con ilustraciones, convierten el proyecto en un texto de preferencia para padres, maestros, guías de pioneros, profesores, estudiantes de diferentes niveles y, fundamentalmente de las primeras enseñanzas. A él habrá que acudir en no pocas ocasiones.

Con el marcado objetivo de contribuir a la ampliación del horizonte estético-cultural, la formación del patriota que requiere la sociedad cubana y la educación de las actuales y nuevas generaciones en valores éticos, estéticos, políticos y humanísticos, se ha escrito Entre azules, blancos y rojos, cuyo contenido, estructura interna, rigor y accesibilidad, enriquecen cualitativamente a quien lo lee, a la vez que lo motiva a sentirse orgulloso de ser cubano.

Dr. Elvis R. Rodríguez Rodríguez

Al lector

Entre azules, blancos y rojos, es el primer libro de la colección Cuba, mi patria, que llega a tus manos con la magia de las palabras entintadas y de imágenes que sabrás agradecer.

La idea original, considerada como un solo volumen, es del coronel Rigoberto Santiesteban Reina, actual director de la Casa Editorial Verde Olivo, quien me hizo tan bonito encargo, el cual me compromete sobremanera.

De inmediato, el entusiasmo creció y se transformó en algo más: una colección, al imaginar todo lo que podía interesar a los escolares.

Sin pretender que sea lo más acabado, pues la historia de Cuba no puede ser escrita en unos textos, encontrarán una variedad de hechos y figuras representativas de nuestras tradiciones patrias y culturales.

El uso de un lenguaje sencillo les permitirá, junto a algunas sugerencias, hacer más sólido el conocimiento que ya poseen y apropiarse de otros, aun con el riesgo de estar inmersos en la era de las comunicaciones y la informática, pero segura de que sabrán sentir el placer de acariciar con las manos y la mirada las páginas de este libro.

Escribir para estudiantes es una responsabilidad inmensa, un reto, solo superado con la complicidad de compañeros, amigos y familiares, quienes me alentaron. A todos gracias. Sin embargo, solo los pequeños y jóvenes, dirán la última palabra, porque si con la lectura de este tomo y de los próximos, logran atesorar en sus corazones la esencia de lo que se les muestra sobre lo que identifica a nuestra nación, sentiré una gran dicha, pues no existe duda de que ese saber ha de convertirse en conductas que harán de cada uno de ustedes mejores personas.

La autora

…es necesario que los hechos de hoy, los méritos

de hoy, los triunfos de hoy, no nos hagan caer

en el injusto y criminal olvido de las raíces

de nuestra historia...1

Fidel Castro Ruz

1 Fidel Castro Ruz: «Discurso en la velada conmemorativa de los cien años de lucha», en Un solo camino, una sola línea revolucionaria, 1868-2018, OAHCE, 2018, p. 36.

Surgimiento de los símbolos patrios

Es posible que ya sepas que la bandera, el escudo y el himno no son símbolos patrios exclusivos de Cuba, sino de cada nación.2 Interpretarlos y respetarlos es de patriota.

2En el texto aparecerán palabras que puedes desconocer, ocasionarte dudas o no saber sus sinónimos o antónimos. No lo pienses y utiliza el diccionario. Ahora, te sugiero ir tras el concepto de bandera, himno y escudo.

¿Te has preguntado alguna vez, cuándo, dónde, cómo y por qué surgieron?