¡Eres lo que comes! - Monique Meziat - E-Book

¡Eres lo que comes! E-Book

Monique Meziat

0,0

Beschreibung

La prevención de las enfermedades debe ser una prioridad en las comunidades. La autora, médica, homeópata y especialista en nutrición, presenta un libro dirigido a los jóvenes desde los 10 años, donde explica claramente las consecuencias de una mala nutrición. Las presiones sociales, la moda y otros factores influyen en la manera como los jóvenes se perciben a sí mismos y los puede llevar a tomar decisiones desacertadas con relación a lo que comen. Con un lenguaje claro, pero preciso, ofrece una guía para que los jóvenes, que comienzan a tomar decisiones sobre su propio cuidado, aprendan a reconocer y evitar los trastornos de la alimentación, que pueden desembocar en graves enfermedades.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 49

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Monique Meziat MD

+

Identifica y evita los trastornos de la alimentación

¡Eres lo que

comes!

Contenido

Meziat, Monique.

Eres lo que comes / Monique Meziat. -- Bogotá : Panamericana Editorial, 2019.

40 páginas : ilustraciones ; 28 cm.

ISBN 978-958-30-5918-6

1. Nutrición 2. Hábitos alimenticios 3. Trastornos alimenticios. I. Tít.

363.8 cd 22 ed.

A1635773

CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango

Primera edición, en Panamericana Editorial Ltda.,

agosto de 2019

© Monique Meziat

© 2018 Panamericana Editorial Ltda.

Calle 12 No. 34-30. Tel.: (57 1) 3649000

www.panamericanaeditorial.com

Tienda virtual: www.panamericana.com.co

Bogotá D. C., Colombia

Editor

Panamericana Editorial Ltda.

Edición

Luisa Noguera Arrieta

Ilustraciones y Fotografías

Carolina Villate, Shutterstock

Fotografías de carátula

© Shutterstock: bitt24, Zoom Team, Markus Mainka

Diseño y diagramación

Martha Cadena

ISBN DIGITAL 9789583065729

Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin permiso del Editor.

Impreso por Panamericana Formas e Impresos S. A.

Calle 65 No. 95-28. Tels.: (57 1) 4302110 - 4300355. Fax: (57 1) 2763008

Bogotá D. C., Colombia

Quien solo actúa como impresor.

Impreso en Colombia - Printed in Colombia

Contenido

Introducción4

Capítulo 1 La gran diferencia: La alimentación es voluntaria6

Capítulo 2 ¿Alimentarse o nutrirse?9

Capítulo 3 Los buenos y los malos12

Capítulo 4 La percepción de sí mismo y el estado de ánimo15

Capítulo 5 Principales trastornos de la alimentación17

Obesidad17

Anorexia y bulimia21

Otros trastornos que derivan en enfermedades24

Diabetes tipo 125

Diabetes tipo 226

Síndrome metabólico27

Capítulo 6 Recomendaciones para una vida sana30

Conclusiones36

Glosario38

Promocionar la buena salud es mejor que pre-venir enfermedades y prevenir es mejor que curar.

¿Conoces la diferencia entre alimentación y nutrición? Si no la tienes clara, te invito a investigarlo. ¿Son lo mismo?, de no serlo, ¿qué tan diferentes son?

Tómate tu tiempo, busca la informa-ción y trata de responder. Voy a ayudarte:

Introducción

Q uiero felicitarte por tener este libro en tus manos, por interesarte en cómo favorecer tu estado de salud, y por querer leer acerca de este tema. Los libros nos proporcionan in-formación y, sobre todo, nos invitan a crear imágenes de lo que estamos leyendo.

Así quiero que sientas este libro, como una historia interesante que te ayudará a vivir me-jor, y no como un manual científico dentro del cual podrías perderte.

Voy a presentarme: soy médica familiar y trabajo con las familias, esa comunidad tan importante de la cual tú haces parte. Soy una profesional que promueve la buena salud, un paso anterior a la prevención. Lo ideal es co-menzar con niños sanos como tú, que por los cuidados de mamá y las actividades que rea-lizas, aún estás saludable. Voy a ponerte un ejemplo: en mi consulta encuentro personas con hipertensión arterial, que me está indi-cando que algo malo ocurre en sus cuerpos. Yo puedo generar un cambio en sus condi-ciones físicas para prevenir que, en un futuro, sufran una enfermedad cardiovascular; pero sería mucho mejor promocionar la buena sa-lud, antes de que se presente la hipertensión.

… el 17,3 % de la población femenina y el 3,8 % de la población masculina están en riesgo de adquirir algún tipo de trastorno de la alimentación?

¿Sabías que…

Introducción ·

alimentación viene de alimentos, nutrición vie-ne de nutrientes, simple pero da en qué pensar.

Alimento es todo aquello que llevas por la boca a tu tubo digestivo y te ayudará a crecer, a fortalecer tus defensas y a tener una buena cicatrización si llegas a sufrir un trauma. El crecimiento no se refiere solo a tu talla, que por cierto es importante, sino también al cre-cimiento de tus órganos, a los cambios que tu cuerpo experimenta, y a la maduración de muchos de tus tejidos.

Podemos clasificar los alimentos en: frutas, verduras, cárnicos, leguminosas, cereales y lác-teos. Sabrás que existen animales que solo co-men vegetales —los herbívoros— también los hay que solo comen carne —los carnívoros—, pero nosotros, los seres humanos, necesita-mos variedad de alimentos, es decir, somos omnívoros.

En tu vida diaria, mamá decide qué debes comer, pero tú también escoges qué quieres co-mer.Te gustan más unos alimentos que otros, no todas las leguminosas te atraen, sientes un gusto especial por el dulce y tu voluntad te lleva a elegir.

Capítulo 1 La gran diferencia: La alimentación es voluntaria

Estan voluntaria que tú decides qué comer y también puedes decidir: “No quiero comer”.

Hipócrates de Cos fue un médico griego del siglo V a. C., los historiadores dicen que fue un célebre médico y profesor de Medicina, aunque algunos biógrafos sostienen que los datos que se conocen de él son imprecisos y un poco legendarios.

Esto podría significar un problema para tu salud. En determina-da etapa de su vida, algunas personas deciden dejar de comer algún tipo de alimento ¡ES UN ERROR! El daño a su organismo, podría ser terrible. Otras personas deciden comer solo lo que más les gusta, sin tener una alimentación balanceada y esto genera un caos total en su cuerpo.

Tu cuerpo está programado para ser saludable, ¿lo sabías? Tu cuerpo es muy inteligente y sabe leer muchas señales que van a po-ner en marcha las reacciones necesarias para mantener ese estado de salud. Sin embargo, atacamos constantemente nuestro cuerpo; pareciera que no estamos interesados en cuidarlo. ¡ALERTA!, no-sotros mismos ocasionamos las alteraciones que nos llevarán a sufrir enfermedades en la vida adulta.

Hipócrates, el médico de la antigua Grecia, considerado como el Padre de la Medicina, lo expresó así: “Que los alimentos sean tu medicina y que la medicina sea tu alimento”.

Seguramente muchos adultos a tu alrededor consumen con re-gularidad medicamentos, para la tensión arterial alta, para bajar el colesterol, para aliviar dolores musculares, para nivelar el azúcar en la sangre,