Gestión de documentos en Hemoterapia - Natalia Alcorta - E-Book

Gestión de documentos en Hemoterapia E-Book

Natalia Alcorta

0,0
4,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Los documentos en cualquier organización deben gestionarse, pero en el ámbito sanitario, donde el producto y/o servicio se aplica o influye directamente en la vida de las personas, esta gestión debería formar parte de los procesos críticos. Los registros, por ser testigos indiscutibles del trabajo diario, deben ser confiables, ya que son la defensa o el apoyo que tiene la institución frente a eventos no deseados. Auditando la gestión de documentos de un lugar, puede evidenciarse el grado de compromiso del personal y de los jefes de servicio con la gestión de calidad establecida.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 49

Veröffentlichungsjahr: 2018

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



 Alcorta, Natalia Irene

   Gestión de documentos en Hemoterapia / Natalia Irene  Alcorta. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2018.

   Libro digital, EPUB

   Archivo Digital: online

   ISBN 978-987-761-536-4

   1. Medicina. 2. Servicio de Hemoterapia. I. Título.

   CDD 610.7

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail: [email protected]

Diseño de portada: Justo Echeverría

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina –

Dedicatoria

A mis padres con un eterno gracias

A mis hijas Victoria y Valentina que son la razón de mi vida

A Pablo por su eterno apoyo y acompañamiento

A mis hermanas y sobrinas con sus familias por estar siempre

A todas las personas que realizan sus tareas diarias

dando lo mejor de sí mismas y haciendo lo correcto

aunque no signifique que sea lo más fácil.

Agradecimientos

A mi querida amiga y compañera Natalia Zapata

cuya opinión valoro mucho.

Al Dr. Luis Castillo por guiarme

y ser mi editor a parte de amigo personal.

Al Dr. Silvano Wendel que escribió el prólogo

y a quién le agradezco las hermosas palabras dedicadas.

A Laura Mercapide y Carlos Penelas,

directivos de Biodiagnóstico SA,

por acompañar como empresa mi desarrollo profesional.

Prólogo

A América Latina conta atualmente com um número muito reduzido de textos votados à gestão de qualidade em hemoterapia escritos por autores latino-americanos. Os profissionais em hemoterapia nesta vasta região precisam, geralmente, recorrer a textos genéricos sobre gestão de qualidade, ou outras vezes, a autores renomados na área, porém provenientes de países desenvolvidos do hemisfério norte.

O livro Gestión de Documentos en Hemoterapia, de autoria de Natalia I Alcorta permite aos profissionais latino-americanos dedicados à hemoterapia ter uma noção sucinta, prática e realista dos aspectos mais importantes na elaboração, desenvolvimento e gestão de documentos voltados a esta área específica, que muito vem se desenvolvendo em toda a América Latina.

O livro é de fácil compreensão e bastante didático, permitindo ao leitor, desde o iniciante até o mais experiente, que coloque em prática fundamentos específicos de grande importância na área, sempre tendo em mente as necessidades regionais de nossa grande região geográfica.

Nos capítulos iniciais, a autora aborda as definições básicas e a bibliografia mais pertinente ao assunto, seguindo pelos diversos níveis de documentação, enriquecendo com alguns exemplos de como elaborar tais documentos.

Natália Alcorta tem se destacado no desenvolvimento e ensino da gestão de qualidade em Hemoterapia na Argentina, mas seu grande esforço e competência tem ultrapassado as fronteiras nacionais, numa área ainda muito carente de competentes profissionais.

Por ser um texto curto, conciso e prático, este livro deverá ser utilizado como um manual de cabeceira a todos os interessados em gestão de qualidade em hemoterapia latino-americana.

Silvano Wendel MD, PhD

Diretor Médico - Banco de Sangue Hospital Sirio Libanês

Ex-Presidente ISBT (International Society of Blood Transfusion) São Paulo, Brasil

 

Introducción

En la República Argentina - por exigencias legales-, a cualquier persona que se presenta a donar sangre, se le solicita un documento que acredite su identidad. (Ministerio de Salud de la Nación Argentina, 1983)

Actualmente, sólo reúnen esa condición, el documento nacional de identidad (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Presidencia de la Nación Argentina, 1968) y el pasaporte (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. presidencia de la Nación Argentina, 2011).

Es decir, la documentación solicitada tiene que ser “confiable”; para ello, debe reunir determinados requisitos, por ejemplo:

•Ser emitido por el mismo ente en toda la extensión del país.

•Tener un formato estandarizado.

•Haber confeccionado un legajo de identificación con un número fijo, exclusivo e inmutable, que existirá desde el nacimiento hasta la muerte de la persona.

•Actualizarse.

Esta identificación que se solicita, es el primer paso para iniciar todos los procesos en un banco de sangre y en consecuencia para que los servicios de hemoterapia puedan disponer de hemocomponentes para transfundir.

Como vemos, todas las actividades que se realizan a diario, dependen de este registro.

En analogía con el ejemplo de la identificación mencionado, los documentos de nuestros servicios serán apropiados si:

•Son emitidos por un único departamento o área (Calidad)

•Tienen un formato estandarizado

•Con un código de identificación único que les pertenece desde la puesta en vigencia hasta que salen de circulación.

•Se actualizan

•Se controlan

Este material tiene como objetivo que todas las personas que vayan a utilizarlo, tomen conciencia sobre la importancia de tener una gestión de documentos que resulte tan creíble y segura como lo es el primer eslabón de la cadena y el punto de partida de todo.

Natalia Alcorta

Capítulo 1

A qué se le llama Gestión de Documentos

En la introducción de la norma ISO 30300:2011 se establece: “La gestión documental hace posible la eficiencia, la rendición de cuentas, la gestión de los riesgos y la continuidad del negocio”.

Según se menciona, el sistema de gestión documental, garantiza la trazabilidad y transparencia de las decisiones que toma la dirección como también el reconocimiento de su responsabilidad.

Cuando hablamos de una gestión, sabemos que esa sola palabra, involucra varias actividades que en conjunto se orientan a lograr un objetivo establecido.

Según las normas ISO 9000:2015 Gestión, son actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.

La misma define:

Dato: Hechos sobre un objeto.

Documento: Información y el medio en el que está contenida.

Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades realizadas.

Información: Datos que poseen significado.

Formulario: Documento que presenta un espacio en blanco para completar con datos resultantes de procedimientos realizados. Cuando se completa se convierte en un registro.

Información documentada:Información que una organización tiene que controlar y mantener, y el medio que la contiene.

Para su implementación debe tomarse como referencia lo que mencionan al respecto tanto las normas