GuíaBurros: Diccionario de Historia contemporánea - Eduardo Montagut - E-Book

GuíaBurros: Diccionario de Historia contemporánea E-Book

Eduardo Montagut

0,0

  • Herausgeber: Editatum
  • Kategorie: Bildung
  • Sprache: Spanisch
  • Veröffentlichungsjahr: 2022
Beschreibung

Libros como el que tiene entre las manos se tornan imprescindibles ante la necesidad de una información clara, precisa y didáctica que sirva para ayudar a entender una de las épocas más convulsas de la historia, la contemporánea, fruto de los enormes cambios sociales, económicos y científicos que vivió. En forma de diccionario, este texto se convierte en un libro de consulta de cabecera que permitirá al lector descifrar muchas de las claves de nuestro presente político, social y económico a través de una información directa y rigurosa de los hechos más importantes acaecidos desde finales del siglo XVIII hasta el fin del siglo XX.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 151

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



GuíaBurros: Diccionario de Historia Contemporánea

Eduardo Montagut

www.diccionario-historia-contemporanea.guiaburros.es

Sobre el autor

Eduardo Montagut nació en Madrid en 1965, licenciándose en Historia Moderna y Contemporánea por la UAM en el año 1988, con premio extraordinario. En la misma Universidad alcanzaría el doctorado en 1996 con una tesis sobre “Los alguaciles de Casa y Corte en el Madrid del Antiguo Régimen, un estudio social del poder”. Por otro lado, el autor emprende estudios de la época ilustrada a través de la Real Sociedad Económica Matritense y la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País sobre cuestiones de enseñanza, agricultura, montes y plantíos. En 1996 comienza su carrera de docente en Educación Secundaria en la Comunidad de Madrid.

Con el nuevo siglo, Eduardo Montagut inicia una intensa actividad en medios digitales y escritos con publicaciones de divulgación e investigación históricas, política y de memoria histórica, siendo autor de libros como GuíaBurros: Del Abrazo de Vergara al bando de guerra de Franco; GuíaBurros: Episodios que cambiaron la Historia de España; GuíaBurros: La España del siglo XVIII; GuíaBurros: Historia del socialismo español; GuíaBurros: El tiempo de las revoluciones; GuíaBurros: El Antiguo Régimen, GuíaBurros: El Republicanismo en España y GuíaBurros: Europa en su cenit. Asimismo, imparte conferencias y participa en diferentes charlas y debates.

Agradecimientos

A mis sobrinos y sobrinas.

Introducción

Este diccionario de conceptos, términos y hechos de la Historia contemporánea abarca desde la crisis del Antiguo Régimen, a finales del siglo XVIII, hasta fines del siglo XX.

Nuestro afán ha sido resumir para que escolares de Secundaria y Bachillerato, pero también para aquellos que dejaron la escuela hace tiempo dispongan de un instrumento de consulta con el fin de resolver dudas y ampliar sus conocimientos, un diccionario de bolsillo, expresión en desuso, pero que a este autor le entusiasma, o un diccionario de emergencia, si se quiere.

Resumir no es una tarea fácil, ni tampoco elegir conceptos y hechos, porque siempre nos dejamos cuestiones que pueden ser importantes, pero es un ejercicio que debe hacerse si queremos ser operativos y útiles. Seguramente, algún amable lector echará en falta cosas o creerá que sobran otras, y no le faltará razón, pero, insistimos, hay que elegir y eso siempre es complicado cuando no doloroso.

Hemos intentado, también, vincular las entradas que pueden tener una posible relación entre sí. Por otro lado, se han desarrollado más las entradas relativas a ideologías, movimientos políticos y doctrinas económicas por su importancia y dificultad. En todo caso, esperamos que esta guía sea de utilidad para encontrar soluciones o para motivar a investigar más.

Diccionario de Historia contemporánea

A

ABDICACIÓN. Renuncia al trono de los monarcas. (Ver Monarquía)

ABOLICIONISMO. Movimiento político que pretendía la abolición de la legislación esclavista. El abolicionismo nació en la época de la Ilustración. Los abolicionistas norteamericanos intentaron terminar con el régimen esclavista ya en la Independencia. La Revolución francesa dio otro impulso al abolicionismo al promulgarse la igualdad ante la ley en la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789. En Gran Bretaña se fueron aprobando leyes contra la esclavitud, pero la fuerza del movimiento estaba en Estados Unidos. En 1833 se fundaba la Sociedad Estadounidense contra la Esclavitud. En ese contexto se enmarcaría la llegada de Abraham Lincoln, que proclamó la emancipación de los negros en 1863 en la Guerra de Secesión. En España la abolición de la esclavitud se produjo en 1837, pero el tráfico de esclavos se mantuvo en las colonias. En la Primera República, el 22 de marzo de 1873, se votó la abolición de la esclavitud en Puerto Rico, aunque en Cuba se mantuvo hasta 1886. (Ver Esclavitud)

ABSOLUTISMO. Forma de Estado de las Monarquías europeas en la época moderna. En estas Monarquías el poder no dependía de los gobernados ni de su voluntad, sino que se consideraba que procedía directamente de Dios, por lo que era indiscutible. Bossuet defendió en su obra La política según las Sagradas Escrituras que Dios había establecido a los reyes como sus ministros y reinaba a través de ellos sobre los pueblos. La persona de los reyes, por lo tanto, era sagrada y atentar contra ellos sería un sacrilegio. El modelo de monarca absoluto fue Luis XIV en la Francia de la segunda mitad del siglo XVII. En este sistema político no había poderes que limitaran de forma eficaz la acción de los monarcas. Existían desde la época medieval instituciones representativas de los estamentos, (Parlamentos, Cortes, Dietas o Estados Generales), pero dejaron de reunirse de forma periódica en el siglo XVII o eran manipuladas. Los monarcas ejercían su poder a través de algunas instituciones, como los consejos, cuyos miembros eran elegidos por el propio rey. También recurrieron en algunos casos a ministros o secretarios de estado.

ABSTENCIÓN. Renuncia de los electores a ejercer el derecho al sufragio, o del miembro de una asamblea o parlamento a votar.

ACCIÓN DIRECTA. Medio de lucha del anarcosindicalismo que en España defendió la CNT. Este método consistía en el recurso a la huelga, las ocupaciones de fábricas, el trabajo lento para no cumplir con los objetivos productivos marcados, el sabotaje, el boicot a la producción, a los comercios o a los propietarios de la tierra. (Ver Anarquismo)

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Servicio y gestión por parte del poder de los asuntos públicos, realizados por funcionarios. Existe la Administración central, la provincial, y la municipal. En España, además, es muy importante la Administración autonómica. (Ver Estado)

ADUANA. Oficina administrativa situada en las fronteras y costas, destinada a recaudar derechos y a controlar el tránsito de personas y mercancías. En la Edad Media y en el Antiguo Régimen también hubo aduanas interiores entre reinos y señoríos. En las Revoluciones liberal-burguesas se abolieron estas aduanas interiores para formar mercados nacionales, y se mantuvieron las aduanas hacia el exterior. (Ver Autocracia, Liberalismo económico, Mercantilismo y Proteccionismo)

AISLAMIENTO. Situación diplomática de un Estado que no tiene aliados. En la Historia contemporánea destacó el aislamiento de Francia causado por los sistemas bismarckianos, o el de España al acabar la Segunda Guerra Mundial por haber apoyado al Eje.

ALIADOS. Nombre que designa a los países que lucharon contra las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, aplicándose, principalmente al Reino Unido, Estados Unidos y la URSS.

ALIANZA PARA EL PROGRESO. Programa de ayuda económica y social ideado por Kennedy en agosto de 1961 destinado a América latina con el objetivo de mantener sistemas democráticos. Se construyeron hospitales y escuelas, pero, en ocasiones se reforzaron regímenes dictatoriales, y Estados Unidos siguió interviniendo en los asuntos internos de algunos países.

AMNISTÍA. Decisión ejercida por el poder público por la cual se deja sin efecto una ley penal o su aplicación a un individuo o un grupo que han sido condenado por delitos políticos o fiscales. Las amnistías por delitos políticos se suelen emplear como un instrumento para hacer efectiva una reconciliación política. Las de tipo fiscal buscan que se regularice el dinero no declarado.

AMNISTÍA INTERNACIONAL. Organización dedicada a denunciar violaciones de derechos humanos, torturas, penas de muerte, y ayudar a presos políticos o de conciencia para que sean liberados. Se creó en mayo de 1968, en Londres, por Peter Berenson. Amnistía Internacional tiene mucha presencia en los medios de comunicación y en las redes, emprendiendo campañas de protesta. Sus denuncias incomodan a muchos regímenes políticos, tanto dictatoriales como democráticos.

ANARQUISMO. Movimiento que agrupa distintas concepciones, aunque, como regla general, defiende una ideología individualista y libertaria, y que propugna una sociedad sin autoridad, sin propiedad privada de bienes y medios de producción. Entre sus pensadores se pueden señalar a William Godwin, Max Stirner, Proudhon, Tolstoi, Eliseo Reclus, Kropotkin y Bakunin.

El ideal anarquista sería el de una sociedad de hombres y mujeres absolutamente libres, que no obedecerían más que a su razón. Las comunas serían la constatación del rechazo anarquista hacia las grandes concentraciones fabriles y de población, resultado de la Revolución Industrial, ya que, se pensaba que en estas concentraciones era imposible el ejercicio constante de la soberanía, verdaderamente, popular.

El anarquismo de Bakunin puede ser definido como anarco-colectivismo, ya que suponía la colectivización de los instrumentos de trabajo, el capital y la tierra, pero no de los frutos. Pero, también habría un anarco-comunismo, defendido por Kropotkin o Reclus, entre otros, que estipularía la necesidad de colectivizar no solo los instrumentos sino también los productos. El anarco-comunismo era más sensible a la economía industrial donde era imposible determinar la cantidad de trabajo de cada uno y, en consecuencia, la riqueza debía pertenecer a todos.

El anarco-sindicalismo se vincula al movimiento obrero a través del sindicalismo. Uno de los sindicatos más destacados fue la CNT española. (Ver Acción directa)

ANSCHLUSS (“Unión política”). Anexión de Austria por parte del Tercer Reich alemán, que tuvo lugar entre el 12 y 14 de marzo de 1938. Hitler conseguía de ese modo revocar parte del Tratado de Versalles, y anexionó Austria como un país de habla alemana, después de conseguir el beneplácito de Mussolini.

ANTIBIÓTICO. Medicamento que combate las infecciones bacterianas, y que con las vacunas revolucionó la medicina, especialmente con el cambio al siglo XX. Fundamental ha sido la penicilina gracias a Fleming. Hoy se experimenta con nuevos antibióticos por la resistencia de las bacterias a los mismos. (Ver Vacuna)

ANTICLERICALISMO. Oposición a la influencia de la Iglesia Católica en las sociedades y Estados de tradición católica. El anticlericalismo fue una fuerza en el seno de la izquierda del liberalismo, el republicanismo y el movimiento obrero a partir del siglo XIX, especialmente en Francia, España y Bélgica, entre otros países. El anticlericalismo desembocó en la adopción de políticas secularizadoras y de separación de la Iglesia y el Estado, siendo el modelo más acabado el realizado en la Tercera República francesa, y, en cierta medida, en la Segunda República española. Estas políticas se refirieron, fundamentalmente a la adopción de los matrimonios y entierros civiles, el establecimiento del divorcio y, muy especialmente, de la educación laica. Existiría otro anticlericalismo de raíz violenta y popular que atacaba a los miembros de la Iglesia y, sobre todo, a sus propiedades, y que tuvo importancia en España entre el siglo XIX y la Guerra Civil.

ANTIGLOBALIZACIÓN, MOVIMIENTO. Colectivos que se oponen a la globalización de signo económico, proponiendo, en cambio, una globalización para la mejora de los países en vías de desarrollo. Surgió como protesta en la Cumbre de Seattle de 1999. Aprovecha las grandes reuniones internacionales de los principales países para hacer grandes movilizaciones por su repercusión mediática. (Ver Globalización)

ANTIGUO RÉGIMEN. Expresión empleada para designar al sistema económico, político y social que comenzó a ser disuelto por la Revolución Francesa a finales de siglo XVIII, pero que comenzaría a principios del siglo XV. Se caracterizaría por una economía agraria, aunque también sería el momento del surgimiento y crecimiento del capitalismo mercantil. Su estructura social sería de tipo estamental, en la que las diferencias se establecerían en virtud del origen familiar, más que por la capacidad, la riqueza o el talento personales, organizándose la sociedad en tres estamentos, —clero, nobleza y estado llano o tercer estado—, cuya línea divisoria estaría en la posesión o no de privilegios. Y, por fin, la forma de gobierno más extendida sería la del absolutismo.

ANTI-KOMITERN, PACTO DE. Tratado firmado el 25 de noviembre de 1936 entre Alemania y Japón, al que se terminaría añadiendo Italia, en el que declararon su hostilidad hacia el comunismo, preludio del Pacto Tripartito de esas potencias que configuraron el Eje en la Segunda Guerra Mundial.

ANTISEMITISMO. Ideología contraria a los judíos. El antisemitismo se desarrolló con fuerza en la segunda mitad del siglo XIX en Rusia, Alemania y Austria-Hungría. En Rusia este antisemitismo se plasmó en ataques violentos contra los judíos, conocidos como pogromos, y más tarde se convirtió en una de las señas de identidad del nazismo alemán, que desembocó en el Holocausto. El antisemitismo también existió en las democracias, como en Francia (Affaire Dreyfus) o Estados Unidos, defendido por grupos muy conservadores o de extrema derecha, pero sin llegar a lo realizado en la Rusia zarista o la Alemania nazi.

APARTHEID. Política desarrollada por el Partido Nacionalista de Sudáfrica en el poder, y desarrollada entre 1948 y 1994, aunque ya practicada antes por los afrikaneres (blancos de origen holandés). Se trataba de una política, basada en una ideología racista, de segregación, y que permitía que la minoría blanca tuviera una posición de privilegio y superioridad sobre negros, mestizos y asiáticos. Las leyes del apartheid regulaban todo lo relacionado con la residencia, la vida cotidiana, la educación, el trabajo y las relaciones entre los grupos. El apartheid comenzó a ser cuestionado de forma contundente por la resistencia negra a partir de los años setenta, además de por la presión internacional. El comienzo del fin llegaría con el presidente Willem de Klerk, que emprendió reformas al iniciarse los noventa, además de por un aumento considerable de la violencia. La victoria electoral del Congreso Nacional Africano (ANC) en las elecciones de 1994, y que llevaría al líder negro Nelson Mandela a la presidencia, liquidaría el apartheid. (Ver Discriminación)

APOLO, PROGRAMA. Ante el avance soviético en el espacio con el lanzamiento del primer satélite, el Sputnik en 1957 y el primer vuelo espacial de Yuri Gagarin en 1961, el presidente Kennedy plantó un programa espacial para demostrar la superioridad tecnológica de Estados Unidos, enviando un hombre a la Luna. Su objetivo era que se pudiera hacer antes de 1970. El Programa se paralizó a su muerte, pero se reactivó en 1967, con varios vuelos hasta el más famoso, el del Apolo XI, que llevó a Collins, Aldrin y Armstrong a la Luna el 20 de julio de 1969. Hubo seis vuelos más hasta 1972.

ÁRABE, LIGA. Organización de siete países árabes (Arabia Saudí, Egipto, Irak, Líbano, Siria, Transjordania y Yemen) que se formó en Egipto en 1945. Su objetivo inicial era establecer la cooperación entre sus miembros. Posteriormente, se han ido adhiriendo otros países. Si en 1950 la cooperación se circunscribía a lo militar en 1957 se amplió a lo económico. Fracasó en el intento de conseguir la unidad árabe por los conflictos entre algunos de sus miembros.

ARGELIA (Guerra de Independencia). Conflicto (1954 y 1962) entre el nacionalismo argelino y Francia por la independencia de Argelia. En 1954 estallaron enfrentamientos entre los colonos descendientes de franceses y los nacionalistas argelinos, organizados en el Frente de Liberación Nacional (FLN) con Ben Bella a la cabeza. La brutalidad empleada por el ejército francés provocaría el apoyo masivo de la población autóctona argelina a la causa del FLN, aunque tuvo que optar por un conflicto de guerrillas. La Guerra de Argelia tuvo una honda repercusión en Francia porque Argelia era considerada como parte integrante de Francia, radicalizó a los colonos, y el Gobierno francés de la IV República se sintió impotente para controlarlos.

Esta crisis tiene mucho que ver con el cambio político que sacó adelante Charles de Gaulle con la instauración de la V República. De Gaulle restauró la disciplina militar menos en un grupo muy radicalizado, liderado por Salan, que se organizó en la OAS, y que consideró a De Gaulle como un traidor cuando negoció con Ben Bella los Acuerdos de Evian. La independencia llegó el 3 de julio de 1962. (Ver Descolonización)

ARMISTICIO. Acuerdo militar y diplomático entre las fuerzas contendientes en un conflicto bélico para organizar las condiciones del cese de las hostilidades. No es sinónimo de Tratado de Paz, sino algo previo. El armisticio más conocido fue el que puso fin a la Primera Guerra Mundial.

AUSCHWITZ. El campo de concentración más grande de todos los creados por el nazismo, que contaba con dos emplazamientos, el propiamente de Auschwitz y el de Auschwitz-Birkenau, en Polonia. El primero era de trabajo y el segundo de exterminio. Es difícil saber el número exacto de personas asesinadas allí, pero estaría entre dos y tres millones y medio. El campo fue abandonado por los alemanes el 1 de noviembre de 1944 ante el avance soviético, organizando una marcha de sesenta mil prisioneros, provocando la muerte de la mayoría en el camino. El 27 de enero de 1945 los rusos liberaron a los prisioneros que se habían quedado atrás. Esa fecha ha sido declarada el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto. (Ver Antisemitismo, Holocausto y Wansee, Conferencia de)

AUSTROHÚNGARO, IMPERIO. Monarquía dual (Austria y Hungría) desde 1867 con el emperador Francisco José I. Cada parte era soberana en política interior, pero con un consejo ministerial superior para política exterior y defensa comunes, con el emperador a su cabeza. Fue una estructura política compleja porque aglutinaba no solo a austriacos y húngaros, sino a muchas más minorías: checos, eslovacos, polacos, italianos, etc. El Imperio siempre ignoró las demandas nacionalistas, aunque hubo una tendencia política, el trialismo, que pretendía atender a las demandas de los eslavos, pero el inmovilismo de Francisco José impidió cambio alguno. El Imperio como tal desapareció con el fin de la Primera Guerra Mundial. Con el Tratado de Saint Germain se crearon Checoslovaquia, Rumanía y más tarde Yugoslavia. Por otro lado, Austria y Hungría pasarían a ser estados independientes, y la Casa de Habsburgo dejaría de reinar.

AUTARQUÍA. Política económica típica de los regímenes fascistas y del primer franquismo basada en el autoabastecimiento, excluyendo la importación de productos. En el caso español esta política vino, además, condicionada por la Segunda Guerra Mundial y por el aislacionismo que padeció España por el apoyo de Franco a las potencias del Eje. (Ver Proteccionismo)

AUTODETERMINACIÓN. Derecho de una población de un territorio determinado para que pueda elegir libremente su futuro político, de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas. Se trata de un derecho que genera polémica cuando algunos nacionalismos lo reclaman para separarse de un Estado. (Ver Descolonización y Nacionalismo)

AVENTINO, SECESIÓN DEL. Acto protagonizado por la oposición parlamentaria antifascista contra Mussolini el 27 de junio de 1924 para protestar por el asesinato del diputado Matteotti, y que consistió en el abandono de sus escaños por parte de cien diputados. No consiguieron su objetivo de que el rey actuara contra Mussolini, que reaccionó anulando los escaños y prohibiendo los partidos políticos.

B

BAHÍA DE COCHINOS. Lugar de Cuba donde el 17 de abril de 1961 tuvo lugar un desembarco de exiliados cubanos contra el régimen de Fidel Castro. Contó con el apoyo norteamericano, pero fue un fracaso absoluto. En consecuencia, Cuba se acercó más a la URSS.

BALCÁNICAS, GUERRAS. Entre 1912 y 1913 tuvieron lugar dos guerras en los Balcanes, que preludiaron el estallido de la Gran Guerra.

BALFOUR, DECLARACIÓN. Compromiso británico para apoyar la constitución de un Estado judío en Palestina, que firmó Arthur Balfour, secretario del Foreing Office, en una carta que envió el 2 de noviembre de 1917 a Lord Rothschild, líder de la comunidad judía británica, pero sin que eso supusiera perjuicio alguno para la población no judía. Pero los británicos habían prometido en la Revuelta Árabe ofrecer a los árabes el gobierno de Palestina. Los aliados terminaron por aceptar la Declaración, que fue la base del Mandato de Palestina de 1920. Los británicos fracasaron en conciliar las dos promesas, y ahí podemos encontrar el origen de los conflictos posteriores entre judíos y árabes en la zona.

BALILLA (Opera Nazionale Balilla).