II congreso internacional de investigación, formación & desarrollo enfermero - Alina Renghea - E-Book

II congreso internacional de investigación, formación & desarrollo enfermero E-Book

Alina Renghea

0,0
3,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Desde el cambio de los estudios de Diplomatura a Grado, rondaba por nuestra cabeza la idea de realizar un congreso de investigación, que diera cabida, también a comunicaciones relacionadas con los trabajos de fin de grado. El hecho de que el trabajo fin de grado durante la etapa académica, tenga el rigor y la exigencia adecuados a la investigación en Enfermería, pone al alumno en el camino necesario, para concienciarle de la importancia de la investigación en Enfermería, relegada hasta el momento a otras disciplinas de las Ciencias de la Salud.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Desde el cambio de los estudios de Diplomatura a Grado, rondaba por nuestra cabeza la idea de realizar un congreso de investigación, que diera cabida, también a comunicaciones relacionadas con los trabajos de fin de grado. El hecho de que el trabajo fin de grado durante la etapa académica, tenga el rigor y la exigencia adecuados a la investigación en Enfermería, pone al alumno en el camino necesario, para concienciarle de la importancia de la investigación en Enfermería, relegada hasta el momento a otras disciplinas de las Ciencias de la Salud.

La Enfermería es una ciencia y arte de cuidar que requiere de la responsabilidad que supone el tener la vida de las personas en nuestra mano y los conocimientos para responder adecuadamente ante las necesidades, siendo esto clave para la evolución de los procesos de enfermedad y protección de la salud. En este sentido la Investigación alcanza vital importancia en esta disciplina, dedicada y con el propósito, de defender la vida y mejorar la calidad de los cuidados, entre nuestras funciones esenciales.

La celebración de este Congreso Internacional de Investigación, Formación y Desarrollo Enfermero abre una puerta muy importante hacia este objetivo, para la publicación y difusión de los resultados relacionados con nuevas estrategias, técnicas y procedimientos y validar las teorías ya existentes.

Caminando hacia nuevos horizontesII

II Congreso Internacional de Investigación, Formación y Desarrollo Enfermero 16 y 17 de noviembre de 2018Universidad Francisco de Vitoria (Madrid)

Caminando hacia nuevos horizontesII Congreso Internacional de Investigación, Formación y Desarrollo EnfermeroUFV (Madrid)

Coordinación

Ana Pérez Martín, Mariana Alina Renghea y María Alonso González

Comité científico

María Mercedes Gómez del Pulgar García-Madrid, Sonsoles Hernández Iglesias,

Gema Mata González, Almudena Crespo Cañizares, María Teresa Iglesias López,

María Teresa Soy Andrade, Lara Picazo Pineda, José Antonio Molina Ortiz,

Luis Fernando Carrasco Rodríguez-Rey, Esther Rodríguez López, Mónica Rivero Martínez,

Ana María Pedraza Anguera, Matilde Fernández Fernández-Arroyo y Alfonso Meneses Monroy

© 2021    Ana Pérez Martín, Mariana Alina Rengheay María Alonso González de la coordinación

© 2021    Los autores de sus textos

© 2021    Editorial UFVUniversidad Francisco de [email protected] //www.editorialufv.es

Primera edición: noviembre de 2021

ISBN edición impresa: 978-84-18360-91-6

ISBN edición digital: 978-84-18746-95-6

Depósito legal: M-18444-2021

Diseño de portada: Cruz más Cruz

Imagen de portada: Unidad de Diseño Universidad Francisco de Vitoria

Preimpresión: MCF TEXTOS, S. A.

Impresión: Producciones digitales Pulmen, S.L.L

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.

Esta editorial es miembro de UNE, lo que garantiza la difusión y comercialización de sus publicaciones a nivel nacional e internacional.

Este libro puede incluir enlaces a sitios web gestionados por terceros y ajenos a EDITORIAL UFV que se incluyen solo con finalidad informativa. Las referencias se proporcionan en el estado en que se encuentran en el momento de la consulta de los autores, sin garantías ni responsabilidad alguna, expresas o implícitas, sobre la información que se proporcione en ellas.

Impreso en España – Printed in Spain

ÍNDICE

Prólogo

Sonsoles Hernández Iglesias

Investigación en Enfermería: dificultades en el trabajo de campo realizado en unidades especiales

Alicia Gaínza Calleja, Rosa García-Orellán y Miren Portilla Manjón

Perfil epidemiológico e impacto económico de la fibromialgia: visión enfermera

Beatriz Jiménez-Muñoz, Julián Carvajal Gil, Leticia Nevado-García y Rafael Gómez-Galán

Plan de cuidados estandarizado en el parto eutócico extrahospitalario

Carmina Pecharromán García de las Hijas y Rosa María Cárdaba García

Análisis del riesgo de la utilización de acrónimos en la historia clínica digital en pacientes hospitalizados

Francisco Soto Arnáez, Domingo Palacios Ceña, Tomás Sebastián Viana y César Fernández de las Peñas

Evaluación del efecto residual de una intervención de enfermería en la calidad de vida de pacientes con dolor crónico no oncológico. Estudio de métodos mixtos

José Manuel Jiménez Martín y José Miguel Morales Asencio

Técnica de estimulación vesical: efectividad para el descarte de infección urinaria en neonatos y lactantes menores de tres meses

Juan José Peche Merelo, María del Carmen Gómez Sújar, María Paz Herranz Benito, Eva Martín Sánchez, Raquel Cala González y Susana Castro Sánchez

Percepción del cuidado humanizado en mujeres del servicio de ginecobstetricia de un hospital público de segundo nivel en Colombia

Jenny Paola Mejía Rico, Michel Heyson Agualimpia Rivas, Luis Alfredo Moreno Peñaloza, Eileen Viviana Corredor Gómez, María Alejandra Ferreira Villar, Yenny Patricia Moreno Rangel y Graciela Olarte Rueda

PRÓLOGO

Sonsoles Hernández IglesiasVicedecana de Prácticas y Relaciones InstitucionalesFacultad de Ciencias de la Salud, UFV

Por segundo año consecutivo, el grado en Enfermería de la Universidad Francisco de Vitoria acoge la segunda edición del Congreso Internacional de Investigación, Formación y Desarrollo Enfermero, Caminando hacia nuevos horizontes, la cual se presenta en un momento de madurez en la trayectoria investigadora.

Con gran rigor y calidad científica, consecuencia del profundo conocimiento de los cuidados enfermeros y de las necesidades de los pacientes, los autores muestran de manera novedosa e innovadora los estudios realizados, así como las conclusiones positivas de sus intervenciones, que manifiestan unos excelentes resultados para el cuidado integral de los pacientes.

Las comunicaciones, ponencias y pósteres reflejan las inquietudes y necesidades sociosanitarias emergentes, teniendo en cuenta las complejas situaciones biopsicosociales y espirituales de la sociedad actual, como son la cronicidad, el envejecimiento y la fragilidad, las crisis y desigualdades sociales, y los cambios de valores.

Solo me queda agradecer su esfuerzo a todos los autores que han participado en este II Congreso Internacional de Investigación, Formación y Desarrollo Enfermero, felicitarlos por sus magníficas intervenciones y desear que todas ellas contribuyan a la mejora del bienestar de los pacientes y al desarrollo de la investigación enfermera y la divulgación científica.

INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA:DIFICULTADES EN EL TRABAJO DE CAMPOREALIZADO EN UNIDADES ESPECIALES

Alicia Gaínza Calleja, Rosa García-Orellán y Miren Portilla Manjón

JUSTIFICACIÓN

Competencias profesionales y gestión son dos conceptos de naturaleza compleja. Unidos ofrecen un estilo de dirección en el que prima el factor humano y donde cada persona aporta sus mejores cualidades a la empresa, optimizando así el resultado. ¿Todos los profesionales son iguales? El concepto de competencia se basa, precisamente, en las diferencias entre las personas y las habilidades y los comportamientos de los trabajadores, principalmente en los que son difíciles de adquirir.

El término competencia puede tener, principalmente, dos acepciones diferentes. La primera de ellas hace referencia a la suma o al conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes de un profesional que le permiten tomar las decisiones más apropiadas en cada situación. Puede entenderse, en su segunda acepción, como el ámbito de responsabilidad en la práctica profesional, la delimitación del campo de actuación de cada profesional o grupo de profesionales. Es decir, puede hacer referencia al área de responsabilidad [1]. Este concepto se logra en el profesional a través de un proceso de aprendizaje que parte de las capacidades de la persona. Capacidades y competencias forman entonces un círculo en el que se retroalimentan. De este modo, podemos deducir que la competencia es un concepto que solo puede definirse desde la acción, en un proceso de evolución profesional, en este caso [2].

Vivimos un momento en el que, tal y como afirman Argilaga y Arias [3], la concepción de que un profesional de enfermería sirve para cualquier puesto debería haber sido desterrada de nuestros modelos de gestión. A pesar de ello, los sistemas de gestión sanitaria todavía conservan esta conceptualización. No obstante, la realidad nos muestra usuarios del sistema sanitario con más información, con una esperanza de vida cada vez mayor que no implica calidad de los años de vida ganados; es decir, con un usuario/paciente cada vez más complejo como protagonista del cuidado [4, 5]. Además, la globalización, la evolución económica del momento y el gran avance tecnológico en el que estamos inmersos hacen que los sistemas sanitarios hagan uso de recursos humanos cada vez más cualificados [6].

Tanto es así que en algunos países se ha desarrollado la figura de la enfermera de práctica avanzada, con competencias clínicas más desarrolladas y práctica guiada por evidencia científica [7].

La gestión por competencias es un sistema de dirección en el que prima el factor humano. Surge como solución a problemas organizativos en el ámbito sanitario debido a los contextos tan cambiantes de la actualidad [8]. Este sistema de gestión asegura la calidad asistencial al contar con profesionales con competencias definidas y ubicados en aquellas unidades en las que más pueden aportar. Aspecto que, a su vez, confiere seguridad al proceso asistencial. Además, permite abandonar modelos rígidos de gestión, puesto que flexibiliza la organización, separando o diferenciando la organización del trabajo de la gestión de personas, de tal forma que genera una ventaja competitiva para el sistema. El valor añadido de la gestión por competencias radica en la creación de profesionales más competentes, más allá de las exigencias básicas del puesto de trabajo [8].

La evaluación de estas competencias actúa como elemento diagnóstico, además de sistema de gestión. Permite detectar déficits competenciales, lo que evidencia las necesidades formativas de los profesionales. Puede ser base de cualquier sistema de incentivos o de promoción profesional, y utilizado también para la certificación y la recertificación [6]. De este modo, se hace necesaria una evaluación de las competencias profesionales, puesto que orientar el aprendizaje hacia la adquisición de las competencias y su dominio no sirve de nada sin su evaluación [9].

El presente estudio aborda las dificultades metodológicas del trabajo de campo de dicha tesis.

OBJETIVOS

Valorar las diferentes barreras en el trabajo de campo de la investigación enfermera que surgen en la recogida de datos.1

MATERIAL Y MÉTODOS

• Diseño: se trata de un estudio observacional, descriptivo y transversal llevado a cabo durante el trabajo de campo de tesis doctoral.

• Ámbito de estudio: Sistema Navarro de Salud o Sasunbidea (SNS-O).

• Sujetos/participantes: profesionales de enfermería en algunas de las unidades consideradas como especiales, destinadas al cuidado del paciente adulto en los centros hospitalarios del SNS-O. Se seleccionaron, como objeto de análisis para este estudio, aquellas en las que la característica principal es el manejo del enfermo crítico. Estas son la unidad de cuidados intensivos (UCI), la unidad de cuidados coronarios (UCC) y la unidad de reanimación posanestésica (URPA).

Una vez obtenido el permiso del comité ético, así como de la dirección de los hospitales implicados, se procedió a la recogida de datos. El trabajo de campo se realizó en dos fases, debido a las dificultades encontradas para la recogida de los datos objeto de estudio en esta investigación. Los profesionales participantes habían de autoevaluar sus competencias y, posteriormente, someterse a una evaluación externa llevada a cabo por la jefa de la unidad. Esto confiere al proceso cierta objetividad.

• Variables: se incluyeron datos demográficos como centro de trabajo, servicio, género, años de ejercicio profesional, tiempo trabajado en el servicio y horas de formación en los últimos dos años. Las variables objeto de estudio fueron las siguientes:

– Motivación.

– Tiempo (falta de este en horario laboral).

– Desconocimiento (del método científico).

Estas variables fueron expuestas a los profesionales, los cuales respondieron sí o no en función de si consideraban la variable como responsable de la baja tasa de respuesta.

• Instrumento, método o procedimiento: para llevar a cabo el análisis, se elaboró un registro de las observaciones realizadas por cada uno de los profesionales en el momento de recogida de la encuesta. Estos datos fueron codificados y recogidos en una base Excel.

• Análisis de resultados: el tratamiento de los datos se llevó a cabo mediante el programa estadístico SPSS. Se realizó un análisis descriptivo básico para expresar la información cualitativa y cuantitativa de las variables.

RESULTADOS

En el momento de este análisis metodológico, la muestra contaba con un total de 55 profesionales de enfermería. El 96,4 % eran mujeres, frente a un 3,6 % de hombres (figura 1). La distribución de la muestra según el centro de pertenencia se muestra en la figura 2: Complejo Hospitalario de Navarra, edificio A (CHN A); Complejo Hospitalario de Navarra, edificio B (CHN B), y Centro San Martín. Con respecto a los servicios en los que los participantes desempeñan su trabajo (tabla 1), la UCI aporta un 40 % de la muestra, seguida de la UCC, con un 30,9 %. El personal de URPA y urgencias representa un 16,4 % y un 12,7 % respectivamente. La media de años de ejercicio profesional fue de 15,16, mientras que los años trabajados en el servicio especial en el que desempeñaban su trabajo en el momento de la encuesta fue de 5,88 años. Con respecto a las horas de formación de los dos últimos años, la media fue de 168,68 horas (tabla 2).

Figura 1: Distribución de la muestra según género.

Índice

Portada

Texto de contraportada

Página de créditos

Índice

Prólogo

Investigación en Enfermería: dificultades en el trabajo de campo realizado en unidades especiales

Perfil epidemiológico e impacto económico de la fibromialgia: visión enfermera

Plan de cuidados estandarizado en el parto eutócico extrahospitalario

Análisis del riesgo de la utilización de acrónimos en la historia clínica digital en pacientes hospitalizados

Evaluación del efecto residual de una intervención de enfermería en la calidad de vida de pacientes con dolor crónico no oncológico. Estudio de métodos mixtos

Técnica de estimulación vesical: efectividad para el descarte de infección urinaria en neonatos y lactantes menores de tres meses

Percepción del cuidado humanizado en mujeres del servicio de ginecobstetricia de un hospital público de segundo nivel en Colombia