Lacónicas crónicas de Eloriundo de Jobabo - Alberto Ajón León - E-Book

Lacónicas crónicas de Eloriundo de Jobabo E-Book

Alberto Ajón León

0,0

Beschreibung

Es este un texto que fue escrito para ser leído y, como señala el autor "con el propósito de tratar temas que, ya por autocensura o por considerarlos banales o intrascendentes, o por barreras que las políticas editoriales imponen, el periodismo cotidiano elude. Sin embargo son los temas que andan en boca de la población. Esa coincidencia y el toque de humor dan realce al título que presentamos hoy.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 88

Veröffentlichungsjahr: 2023

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,www.cedro.org) o entre la webwww.conlicencia.comEDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel.93 494 97 20España.

Edición:Norma Gálvez Períut

Corrección:Tania Sevillano Hernández

Diseño de cubierta e interior:Luis R. García-Casariego

Ilustraciones:Hanna Chomenko

Conversión a ebook: Idalmis Valdés Herrera

 

©Alberto Ajón León,2021

©Sobre la presente edición:

Ediciones En Vivo,2023

 

ISBN: 9789597268888

   

 

Instituto Cubano de Radio y Televisión

Ediciones En Vivo

Edificio N, Piso 6

Calle N, 266, entre 21 y 23

Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba

CP 10400

 

[email protected]

www.envivo.icrt.cu

www.tvcubana.icrt.cu

Índice de contenido
ANTES DE EMPEZAR A LEER…
I
Derecho al trabajo
II
Día de las madres
III
Madre Patria
IV
Fin de año
V
Basura
VI
Aniversario de Radio Reloj
VII
Delito
VIII
Joven apariencia
IX
Primero de Mayo
X
26 de Julio
XI
500 años de La Habana
XII
Juana Bacallao (95 años)
XIII
Ahorro de agua
XIV
Alarmista de enfermedades
XV
Ambulancias retorcidas
XVI
Ancianos abandonados
XVII
Tatuajes
XVIII
Cambio de moneda
XIX
Lealtad (concepto)
XX
Irresponsables e indisciplinados
XXI
Cuba y Venezuela
XXII
Derrochadores eléctricos
XXIII
Día de la mujer
XXIV
Día de la prensa
XXV
Ejemplo en la educación
XXVI
Agua y sequía
XXVII
Cola y coleros
XXVIII
Coronavirus I
XXIX
El creador y la isla
XXX
Africanas golosinas
XXXI
El lobo y Caperucita
XXXII
El nombre
XXXIII
El periodismo
XXXIV
Espionaje Cuba-USA
XXXV
Eusebio Leal
XXXVI
Estafadores en Internet
XXXVII
Ilusionismo
XXXVIII
Fugacidad de la vida
XXXIX
Gratitud a los oyentes
XL
Hablar en voz baja
XLI
Huevos hueros
XLII
Identidad de El Oriundo
XLIII
¿Gramática inútil?
XLIV
Jóvenes emigrantes
XLV
Juegos Panamericanos
XLVI
Cubanidad
XLVII
La Habana ruidosa
XLVIII
La taza de la amistad
XLIX
La moda
L
Ambiciones humanas
LI
Los nuevos vecinos
LII
Oportunistas corruptos
LIII
Pordioseros
LIV
Salarios y precios
LV
Vagos
LVI
Mangos de Baraguá
LVII
Martí: año 2020
LVIII
Jóvenes fumadores
LIX
Niños de Viñales
LX
Educación formal
LXI
Nuevos españoles
LXII
Papas
LXIII
Nepotismo
LXIV
Pescado por la izquierda
LXV
Preferencias sexuales
LXVI
Radio Reloj (70 años)
LXVII
Revendedores
LXVIII
Sísifo y las drogas
LXIX
Tatuajes
LXX
Terrorismo de choferes
LXXI
Ultraje a la bandera
LXXII
Valores de la cultura cubana
LXXIII
60 años de la radio
LXXIV
Vejez
LXXV
Violencia vs. Mujer
LXXVI
Valores habaneros
LXXVII
Voto por Constitución
LXXVIII
Visita improductiva
LXXIX
Incrédulo en La Habana
LXXX
Revendedoras
LXXXI
El luchador
LXXXII
Zigzag América
LXXXIII
Aceras rotas
LXXXIV
Cansancio del Oriundo
LXXXV
Caída de Martí
LXXXVI
Día de los padres
LXXXVII
Diplomados inútiles
LXXXVIII
Amor
LXXXIX
Caída del Imperio
XC
Pobre famoso
XCI
Pájaros migratorios
XCII
Coronavirus
XCIII
Precios disparados
XCIV
Respeto a las mujeres
XCV
Vándalos
XCVI
Precios de las pizzas
XCVII
Buzos
XCVIII
Cantante y compositor
XCIX
Horóscopo
C
Estafadores
CI
Médicos salvadores
CII
Embarazo precoz
CIII
Coronavirus
CIV
El que se fue
CV
Viandas
CVI
Irresponsables vs. pandemia
CVII
Chusmería de guapos
CVIII
Mercenarios de Girón
CIX
Músicos impostores
CX
Racismo
CXI
Avalorios engañosos
CXII
Frases hechas
CXIII
Los imprescindibles
CXIV
Banalidad
CXV
Liborio paga
CXVI
Creyentes
CXVII
¿Por qué?
CXVIII
Cuadrando la caja
CXIX
Licencia
CXX
Héroes
CXXI
Orden para el combate
CXXII
Troya
Datos de autor

ANTES DE EMPEZAR A LEER…

 

En 1994 me confiaron la dirección de la Revista Semanal, un programa que fundó en la Emisora Radio Reloj el poeta Ángel Augier, y a cuya coordinación sucedieron el también poeta Marcelino Arozarena, el investigador Alexis Schlachter y el periodista Homero Valle. Para aumentar el atractivo de ese espacio invité a colaborar a reconocidos escritores y periodistas, y fue así como apareció El oriundo de Jobabo, que al principio comentaba en tres décimas (extensión permitida en un minuto radial), asuntos de la actualidad. Pero teniendo en cuenta que la rigurosa estructura de la espinela limitaba las posibilidades expresivas de los temas, el autor prefirió redactar sus comentarios en romance, composición que –al no estar sujeta a las exigencias métricas y de rima de la décima– posibilita mayor expansión conceptual y melódica de acuerdo con los propósitos de la comunicación periodística.

El oriundo de Jobabo ha insistido siempre en que su intención no es escribir poesía, que él no se considera poeta aunque se valga de los recursos propios de ese género. El propósito es tratar los temas que, ya por autocensura o por considerarlos banales o intrascendentes, o por barreras que las políticas editoriales imponen, el periodismo cotidiano elude. Sin embargo, son los temas que andan en boca de la población. Esa coincidencia y el toque humorístico de las Lacónicas Crónicas han popularizado la obra de este cronista que, al asumir un seudónimo, no pretendía evadir responsabilidades, sino agregar a su quehacer la simpatía de lo vedado a la vez que daba resonancia al ignorado pueblo azucarero donde nació.

Este es el resultado de ese esfuerzo que no procuraba la durabilidad con que el público lo acogió.

 

Alberto Ajón León

I

Derecho al trabajo

 

Tengo derecho al trabajo para crear con mis fuerzas las cosas que necesito y, de paso, las superfluas, sin ambiguas ambiciones ni sofocantes urgencias. Derecho al suelo que piso y derecho a una vivienda, cuya modestia o boato de mis esfuerzos dependa. A instruirme y educarme y a educar en consecuencia, para que sean mejores las generaciones nuevas, y derecho a una cultura que me quite las cadenas de pequeñeces mundanas y mundanas exigencias. Derecho a los hospitales donde la asistencia médica atiende a mi historia clínica pero NO a mi billetera, ni a mi rango, mis orígenes, o los regalos que ofrezca. Tengo derecho al respeto, sin distinción de moneda; a mi país, a mi patria, a mi pueblo y mi bandera, y derecho a mis derechos sin que vengan por la izquierda.

 

II

Día de las madres

 

Toda mujer, cuando nace, trae una misión con ella: prolongar la especie humana generando vidas nuevas. Y tiene un don prodigioso, como magia verdadera, pues de sus mismas entrañas –y partiendo de una célula– forma una nueva criatura, vena de sus propias venas, carne de su carne propia, arteria de sus arterias. Además de procrearlo y obsequiarle la existencia, cría al hijo, lo protege, de sí misma lo alimenta, lo educa, le abre caminos a una estatura de ceiba, y, aún, después de verlo erguido lo defiende como fiera. Nada detiene a la madre que el tiempo redobla abuela, y en el mundo amenazante que toda la vida asedia, la mujer de nuevo asume su decisiva tarea para defender la obra que en su vientre se genera. Aunque es María en el cielo, es Mariana en esta tierra.

 

III

Madre Patria

 

¡Fuerza, Cuba! ¡Danos fuerza mientras la pandemia pasa! ¡Fuerza, Cuba, que nos nutra tu aliento de Madre Patria, la sangre que va en tus venas del corazón de Mariana! A la leche de los pechos con que mi madre insuflara el amor a mis hermanos, la lealtad a nuestra casa, quiero mezclar, madre Cuba, el empeño y la confianza de que saldremos airosos de esta prueba que nos manda la madre Naturaleza, furiosa y avergonzada por el daño que hemos hecho a la madre Pachamama. Incendios, inundaciones, contaminación del agua, sobrexplotación del medio, basura por toneladas, la deformación del clima, la atmósfera envenenada, y guerras interminables siempre por la misma causa… ¡Fuerza, Cuba! ¡Danos fuerza, madre eterna, madre amada! ¡Que esta guerra por la vida también vamos a ganarla!

 

IV

Fin de año

 

¡Felicidades, familia! ¡Enhorabuena, cubanos! Contra adversos vaticinios y frente a vientos contrarios, ante empinados escollos y empecinados obstáculos, a pesar de los pesares y de a quien le pese, estamos en el DOS MIL DIECISIETE: ¡Con cincuenta y ocho años! ¿Quién duda que seguiremos? ¿Quién piensa que NO llegamos? Mientras estemos unidos, tratándonos como hermanos, sin celos del que recibe NI del que es más estimado por méritos singulares y tesón extraordinario, sin menosprecio del negro, NI menosprecio del blanco, NI de aquel que tiene menos, NI del menos agraciado, mientras estemos unidos, seremos el pueblo bravo de Bayamo y Baraguá y de La Sierra y el llano, ¡y habrá Patria para siempre, y habrá Cuba para rato!

 

V

Basura

 

En la esquina, los depósitos de basura permanecen boquiabiertos, cocodrilos expuestos al sol parecen. ¿Por qué saurios y reptiles desde hace siglos mantienen hábitos relacionados con el Sol cuando aparece? Sin embargo, NO se consigue que mis vecinos echen la basura en los depósitos y que, al contrario, la rieguen con escombros y malezas y tarecos que NO quieren. Los buzos de la cochambre en la mugre se sumergen, regando más la basura que los basureros vierten. La falta de urbanidad envenena el medio ambiente y abre puertas y ventanasa virus, bacterias, gérmenes… Y aunque la casa esté limpia en los pisos y paredes, alimañas y microbios acabarán con la higiene…

 

 

VI

Aniversario de Radio Reloj

 

Por más de setenta años ha servido esta emisora la verdad en la noticia, la exactitud en la hora, mientras llueven los segundos día a día, gota a gota. El patrimonio radial que nuestra patria atesora puede lucir ante el mundo, como una joya preciosa, una emisora distinta por su tono y por su forma, la síntesis como lanza en ristre batalladora, sin ácidos reguetones ni novelas espumosas, solo voces que te guían, que te instruyen y te informan, ecos de tu pensamiento que a tus ideas retornan. Sin violentar la memoria, sin torcer su trayectoria, sin ambicionar la gloria, sin bombo ni vanagloria, Radio Reloj ya es historia.

 

VII

Delito

 

Antiguamente llamaban DISCIPLINA a un instrumento para azotar al indócil y aplacar al insurrecto. Con el paso de los años ha cambiado aquel concepto, y hoy controlan la conducta la conciencia y el deseo, pues se confía en que el hombre NO incurra en graves aprietos por respeto a los demás y a sí mismo por respeto. Pero lamentablemente, la educación es un reto que todo el mundo NO vence y hay quien NO hace ni el intento. La aceptación de las leyes, las normas y reglamentos vela por la convivencia y ES de estricto cumplimiento. Nadie nace retorcido o espontáneamente opuesto: las conductas se asimilan y se incrustan con el tiempo. NO es verdad eso que dicen del destino manifiesto, y al que nace para trapo las tiras le caen del cielo. Todo hombre viene al mundo para crear y ser bueno.

 

VIII

Joven apariencia