Las raíces éticas de la democracia - Adela Cortina Orts - E-Book

Las raíces éticas de la democracia E-Book

Adela Cortina Orts

0,0

Beschreibung

Conferencia impartida por Adela Cortina, Catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universitat de València, en el acto de apertura de la XXVI edición de la Universitat d'Estiu de Gandia, el 13 de julio de 2009. Adela Cortina abogó por una "democracia de los ciudadanos" en contraposición a la democracia emocional y la democracia agregativa más habituales en la actualidad. Para Cortina, la democracia debe sustentarse en cuatro pilares: los propios ciudadanos como individuos activos, el pueblo y la necesidad de establecer redes sociales capaces de aportar ideas para ponerlas en común y mejorar la sociedad, los partidos políticos, que deberían de tener menos poder y finalmente señala a los gobernantes tienen que procurar por el bien de los ciudadanos y responder a los programas con los que se presentan a las elecciones.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 24

Veröffentlichungsjahr: 2011

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Adela

Cortina

Las raíces

éticas

de la democracia

Conferència impartida per Adela Cortina,

Catedràtica d’Ètica i Filosofia Política

de la Universitat de València

en la Universitat d’Estiu de Gandia

a l’acte d’obertura de la XXVIena edició

de la Universitat d’Estiu de Gandia,

el 13 de juliol de 2009

© Adela Cortina, 2010

© D’aquesta edició:

Publicacions de la Universitat de València, 2010

ceic Alfons el Vell, 2010

Centre Internacional de Gandia

de la Universitat de València, 2010

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es

[email protected]

Realització ePub: produccioneditorial.com

ISBN: 978-84-370-7830-4

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR

CRÉDITOS

ÍNDICE

LAS RAÍCES ÉTICAS DE LA DEMOCRACIA

1. El consenso acerca de la mejor forma de gobierno

2. La democracia como gobierno del pueblo

3. Dos teorías de la democracia

4. ¿Podemos seguir hablando de «gobierno del pueblo»?

5. Tres procedimientos para formar las mayorías

6. La democracia comunicativa o de los ciudadanos

BIBLIOGRAFÍA

Ilmo. Sr. Alcalde de Gandía, Mfco. Sr. Rector de la Universitat de València, Ilmo. Sr. Director de la Universitat d’Estiu de Gandia, Ilmo. Sr. Director de Política Científica de la Generalitat Valenciana, Ilmos. Srs. Vicerrectores, señoras y señores, amigos todos

Quiero empezar esta breve conferencia agradeciendo muy cordialmente el honor que me dispensa la Universitat d’Estiu de Gandia al permitirme inaugurar esta edición de sus cursos, que lleva el sugerente título «De les arrels al futur». Es siempre un gusto recibir una invitación semejante, venida de entidad tan prestigiosa, y, por mi parte, intentaré responder a ella reflexionando en voz alta sobre un asunto tan ac-tual como urgente: las raíces éticas de la democracia y la posibilidad de reforzarla como proyecto de futuro.

En el diseño de ese proyecto el papel de la educación es central. Y yo quisiera al comienzo de esta intervención recordar aquellas palabras de Kant que se recogen en sus tratados de pedagogía: «Sólo por la educación el hombre llega a serlo. Es lo que la educación le hace ser». Y añade a continuación que el gran problema consiste en decidir si conviene educar para el momento presente o para un futuro mejor. Ese futuro mejor, por el que Kant apostará y al que me sumo, es el de una sociedad cosmopolita, en la que todos los seres humanos se sepan y sientan ciudadanos; en la que no haya excluidos, sino miembros de pleno derecho. Por eso conviene discernir qué gérmenes existen ya en los seres humanos, qué tendencias apuntan a ese futuro cosmopolita, para cultivarlos a través de la educación. Ésa es la más importante de las tareas de un país, invertir en educación es siempre ganancia.

Podríamos preguntarnos entonces: ¿en qué medida fortalecer una democracia au-téntica ayuda a construir un futuro cosmopolita?

1. El consenso acerca de la mejor forma de gobierno