Ligazón. Auto para siluetas. - Ramón María del Valle-Inclán - E-Book

Ligazón. Auto para siluetas. E-Book

Ramón María Del Valle-inclán

0,0

Beschreibung

Ligazón es una obra de teatro escrita por Ramón María del Valle Inclán. Con apariencia de fábula, narra los tejemanejes de su personaje principal, la Raposa, para convencer a la madre de la Mozuela de que se case con el rico del pueblo. Las situaciones de endero se alternarán con las escenas truculentas hasta un final escalofriante.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 19

Veröffentlichungsjahr: 2020

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Ramón María del Valle-Inclán

Ligazón. Auto para siluetas.

AUTO PARA SILUETAS

DE RETABLO DE LA AVARICIA, LA LUJURIA Y LA MUERTE

Saga

Ligazón. Auto para siluetas.Cover image: Shutterstock Copyright © 1926, 2020 Ramón María del Valle-Inclán and SAGA Egmont All rights reserved ISBN: 9788726486032

 

1. e-book edition, 2020

Format: EPUB 3.0

 

All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

 

SAGA Egmont www.saga-books.com – a part of Egmont, www.egmont.com

DRAMATIS PERSONAE

LA VENTERA LA RAPOSA LA MOZUELA EL AFILADOR UN BULTO DE MANTA Y RETACO

Claro de luna. El ventorrillo calca el recuadro luminoso (le su puerta, en la tiniebla de un emparrado. A 1a vera del tapial la luna se espeja en las aguas del dornil donde abrevan las yuntas. Sobre la puerta iluminada se perfila la sombra de una mozuela. Mira al campillo de céspedes, radiados con una estrella de senderos. Pegada al tapiado, por el hilo que proyectan las tejas, una sombra —báculo y manto— discierne con trencos compases su tenue relieve. La sombra raposa conquiere a LA MOZUELA

LA RAPOSA ¡Para todos derramas tu sal! Tú me dirás que para todos tienes.

LA MOZUELA ¡Qué ventolera!

LA RAPOSA Si por miramiento te lo callas, yo me asigno el texto, que con la verdad no condeno mi alma.

LA MOZUELA ¡Tía, deje esos belenes!

LA RAPOSA Podías ser más orgullosa. ¿Tú no te miras al espejo? LA MOZUELA Cuando voy a la fuente.

LA RAPOSA ¿Y el espejillo de tu alcoba, nada te dice cuando de noche te acuestas? LA MOZUELA No me veo con el sueño.

LA RAPOSA ¡Qué pico tienes! Mira, sácame una copa de resolio.

LA MOZUELA ¿Grande o pequeña?

LA RAPOSA Si me la mides a conciencia, dámela mediana. ¿Por dónde para tu madre?

LA MOZUELA Dentro se halla.