Los códigos del fútbol - Julio Leonardo Barnes - E-Book

Los códigos del fútbol E-Book

Julio Leonardo Barnes

0,0
2,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Julio Leonardo Barnes nace el 11 de Agosto de 1966 en Argentina, en la localidad de Merlo al Oeste de la Provincia de Buenos Aires. Toda su infancia, adolescencia y juventud está impregnada de felicidad al haber crecido en las calles de tierra de su querido Oeste, rodeado de amigos y buena familia. Sus años de adulto aún lo encuentran transitando esas calles. Cursa sus estudios secundarios en el Industrial de Merlo y luego los primeros años de la Facultad de Ciencias Exactas en la UBA. Su interés por las relaciones humanas lo llevan a descubrir su pasión por estudiar y recorrer el área de la filosofía y psicología humanística. Desde el año 2000 recibe influencias de las filosofías de Oriente y Occidente. En el año 2001 comienza la carrera de Counseling en la Primera Escuela Argentina de Counseling, Holos Sánchez Bodas en San Isidro. Allí adquiere los primeros libros de Carl Rogers y del Lic. Andrés Sánchez Bodas. Por circunstancias personales deja de cursar pero continúa nutriéndose en forma autodidacta de los contenidos de la carrera de Counseling. Como docente desarrolla la materia "Introducción a la Ética aplicada al deporte" en las escuelas de ATFA, donde aplica el método de enseñanza rogeriana centrado en el alumno. Los contenidos dictados en esta materia llevaron a la realización del libro "Los Códigos del Fútbol" de su autoría. En el año 2011 retoma los estudios de Counseling y se recibe de Counselor en la ESPSyC. Previo, durante y posterior a ese tiempo, por sus conocimientos de las organizaciones y aplicando cuanto conocimiento recibía de la Consultoría, se desempeñó como manager ejecutivo de la Federación Argentina de deportes para ciegos donde acompañó a la Selección Argentina de Fútbol "Los Murciélagos" en su ciclo de Disertaciones y Conferencias relacionados a temas de Motivación, liderazgo, trabajo en equipo, planificación de metas, alcance de objetivos y formación de grupos humanos. Desde entonces, en forma permanente, actualiza sus conocimientos enfocado en el área de neurociencias, orientación vocacional y familia. Dedica toda su labor en consultorio trabajando en forma individual y multidisciplinaria cuando el caso lo requiere. En el momento presente lo encuentra con el sueño de dar a conocer su obra y desarrollar su vocación docente. "Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe" Jorge Luis Borges Así Julio L. Barnes continúa nutriéndose de la lectura y escribiendo las memorias de León Bariac "El Artesano de Vidas", transmitiendo su experiencia en el terreno humanístico

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 55

Veröffentlichungsjahr: 2016

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



JULIO L. BARNES

LOS CÓDIGOS DEL FÚTBOL

INTRODUCCIÓN A “ÉTICA EN EL FÚTBOL”

Editorial Autores de Argentina

Barnes, Julio L.

Los códigos del fútbol / Julio L. Barnes. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2016.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-711-501-7

1. Fútbol. 2. Reglamento de Fútbol. 3. Codigos. I. Título.

CDD 796.334

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail:[email protected]

Con profundo agradecimiento al fútbol y todos los seres que, de una manera u otra, me han acompañado y acompañan en este camino.

Contenido

Introducción

I-Homenaje afranciscornejo

II-Ética en el Fútbol

III-El Código de los CódigosIV-Circunstancias del Juego

V-Gritar el Gol

VI-El técnico y sus jugadores

VII-El Técnico y sus pares

VIII-El Técnico y los dirigentes

IX-El Técnico y los empresarios

X-El Técnico y los Proyectos

XI-El Periodismo

XII-La Ultima Lección-Los Pergaminos

Reconocimientos

Bibliografía y Fuentes

Introducción

El tema de “Los Códigos del Fútbol” es tan antiguo como el fútbol mismo, pero nunca tan vigente como en la actualidad, cuando los programas de deporte y la prensa especializada conviven y hasta a veces se mezclan, con noticias extra futbolísticas. ¿Extra futbolísticas? Ya no sabemos realmente donde quedan los límites de la actividad, evidentemente se trascienden las fronteras establecidas por el terreno de juego. Y es más, muchas veces desde el concepto de la estrategia (El Arte en la preparación de equipos), los aspectos personales del equipo propio y los del rival gravitan fuertemente en los pasos y precauciones a tomar en la preparación del siguiente encuentro. Entrando en el ámbito de las contrataciones de futbolistas y técnicos, los casos de cuestiones personales (vicios, separaciones, discusiones, declaraciones poco felices, etc.) expuestos en los medios influyen de manera decisiva, por encima de las aptitudes deportivas, al momento de establecer una contratación.

Basta con recordar los casos más resonantes y mediáticos que han tenido influencia fundamental en el desarrollo de la carrera futbolística y profesional de muchos de nuestros jugadores y técnicos y cómo han influido en la actuación de los equipos y grupos de trabajoque integraban. El caso Ortega es apenas una muestra de esto. Y aquí nadie hizo nada para contener y cuidar al jugador antes que estalle la situación y lo perjudicara del modo en que lo hizo con tanta exposición mediática.

¿Alguien cree que el Real Madrid, elManchesterUnited, el Barcelona, solo por mencionar algunos grandes de Europa, contratarían a un futbolista con antecedentes dedoping,con alguna adicción al alcohol o a otra droga social? O simplemente ¿usted contrataría algún profesional que esté atravesando una crisis que con seguridad afectaría su capacidad de trabajo? Créanme que los clubes investigan y se asesoran en estas cuestiones.

La idea del desarrollo de esta materia viene dada por todas estas cuestiones y por el hecho de entender, desde mi visión, que es en los DT en quienes recae la responsabilidad de enarbolar esta bandera. Pensando en el ciclo de enseñanza y consolidación de“procederteniendo códigos”,son los DT quienes, desde edades muy tempranas,forman al futbolista. Luego, el futbolista (por transmisión natural a suspares) mantendría estos conceptos. En consecuencia, aquellos jugadores que el día de mañana se conviertan en DT continuarían el Ciclo.

Así es que la responsabilidad recae en los DT. Y espero que nos hagamos cargo de esto, no para responsabilizar a los DT de los actos ajenos sino para responsabilizarlos en su función de Líderes de grupo y formadores de personas. Esta función de formadores es mucho más comprometida en el fútbol infantil y juvenil, donde comparten el rol de docentes junto con los padres y la escuela.

El sentido académico de la materia fue concebido bajo la modalidadparticipativa de los alumnos de los cursos de DT. Los alumnos, con suvisión y sus aportes, dan más valor y enriquecen su contenido. El docente hace de guía, regulador y moderador de la clase, trae losapuntes que son un disparador de los temas a desarrollar.Es mi deseo que esto sirva para contribuir por un fútbol mejor.

Me he permitido poner en el primer capítulo el Homenajea Francissimplemente porque sin ese episodio de mi vida tal vez este libro no existiría. Los capítulos siguientes son el desarrollo de nuestras clases,que espero sean muchas más y traigan nuevos temas para una segundaversión de esta obra.

El último capítulo tiene que ver con una práctica académica desarrollada en una Universidad de EEUU. Esta práctica se hizo conocida por Randy Pausch (a quién agradezco ser mi fuente de inspiración para este capítulo). Randy, entre otras cosas, valora laimpronta que marcó su entrenador de fútbol en su formación como ser humano.

I

HOMENAJE A FRANCIS CORNEJO

Y así, sin más, un día te fuiste a encontrar un talento en el cielo porqueaquíno aparecía más nadie como el Diego.

Este homenaje es sencillo pero profundo y con todo el sentimiento. Este homenaje es recordarte contando esta historia y mostrando cómo dejaste una impronta en la vida de alguien.

Su breve vida en el fútbol infantil tuvo un toque mágico cuando aquella tarde, por vez primera, un muchachito quinceañero cruzó el alambrado para entrar en el predio de Malvinas. Allí estabas con tu inseparable amigo Don José.

Fue al lugar por un tiempo y escuchó algunas anécdotas de tu querido

Diego, como esa que contabas cuando erró un penal en aquella final; y vos decías que buscabas cómo pisarle la cabeza, nada menos que a Diego... que era Dieguito...

O como aquella vez, que no sé por qué estabas enojado con el grupo y les dijiste que te gustaban los chicos humildes... imagínate que a la siguiente práctica aquel chiquillo se fue con la remera más vieja, que hasta tenía un agujero y todo...

Corría el 82, Diego pasaba de su primera gloriosa etapa en Boca a mostrar su magia en Barcelona. Y vos seguías allí, junto a los chicos en Malvinas. Aparecía un tal Taracido, un fenómeno que por aquellos tiempos deleitaba a todos, incluido su abuelo, quien reía detrás delalambrado viendo los malabares que hacía su nieto....

Desde aquellos tiempos, aquel muchachito aprendió a no anunciar un pase perfilándose hacia su compañero; tu voz le quedó grabada: “muy anunciado el pase” y desde entonces intenta, aún hoy, sorprender sin que nadie adivine su intención al pasar la pelota.

Aquel chico categorí