El artesano de vidas - Julio Leonardo Barnes - E-Book

El artesano de vidas E-Book

Julio Leonardo Barnes

0,0
9,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

"La vida Plena es una verdadera construcción" León Bariac, el personaje de este libro, nos lleva por distintos caminos de sabiduría útiles para este tiempo presente y nuestra agitada sociedad. En esta obra se presenta la historia de León Bariac, un Counselor de nuestro tiempo, con su experiencia de vida para vivir y ayudar a otros a vivir en plenitud. Se plasman aquí sus encuentros con los textos y citas de grandes autores, transcriptos en un manuscrito que deja a la posteridad, dónde cuenta su experiencia y brinda las herramientas para este "Verdadero Arte de Construir una Vida en Plenitud". También, y como agregado, por ser un contemporáneo del siglo XXI, deja enseñanzas de valor actual para mejorar y construir las relaciones desde el ámbito de lo personal y lo grupal. Desarrolla un capítulo especial de la situación de Argentina y la tan nombrada "grieta". Por lo general del libro, que reúne a una cantidad de Autores significativos del pensar y el quehacer humano, y por lo particular en las "Cartas a sus hijos"; el trabajo de León se refleja en estas citas: "Siento como mío cuánto es verdadero. Las grandes sentencias nos pertenecen a todos". …"te enviaré pues, los mismos libros, a fin de ahorrarte la tarea de andar buscando por todas partes las cosas provechosas, y añadiré notas para que puedas hallar al momento cuanto apruebo y admiro". Séneca "Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe" Jorge Luis Borges Si bien la obra de este personaje recorre y cita grandes autores de la antigüedad y la actualidad, el lenguaje es ameno y se presenta muy dentro de nuestro tiempo y cercano al diálogo que se puede dar en el hogar, la escuela, la Universidad, el trabajo o el café de un bar en una charla de amigos. Menciona especialmente la obra completa de Carl Rogers, su modelo de psicoterapia y relaciones humanas y el trabajo en el ámbito de las Instituciones: Organizaciones laborales, Educación, Política y ayuda en Conflictos interraciales étnicos y religiosos a nivel nacional e internacional. "Lo que soy bastaría, si lo fuera plenamente" Carl Rogers El hecho de recorrer la obra de Carl Rogers y su modelo socio-filosófico resulta de interés para el estudiante de Counseling (Consultoría Psicológica) o todo aquel vinculado a la "Relación de ayuda" o mediación en conflictos. En el apartado de Notas publicadas en una revista, le habla a la gente de su ciudad sobre la actualidad y el modo de alcanzar la plenitud. Dedica varios capítulos en especial al tema Pareja y Familia. Es un libro que se enfoca en el ámbito de las Relaciones Humanas. Está dirigido al ámbito personal, familiar, educacional, deportivo, laboral, empresarial, gubernamental, e institucional en general. Principalmente está dirigido a todo aquel que desea mejorar sus relaciones y construir una vida en plenitud.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 171

Veröffentlichungsjahr: 2016

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Julio L. Barnes

El artesano de vidas.

El verdadero arte de construir una vida en plenitud

Editorial Autores de Argentina

Barnes, Julio L.

El artesano de vidas / Julio L. Barnes. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2016.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-711-508-6

1. Ensayo Sociológico. 2. Narrativa. I. Título.

CDD A863

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail:info@autoresdeargentina.com

Gracias a mis padres de la vida:

Inés, mi madre, por su guía y apoyo incondicional y por iluminar mis pasos desde el cielo.

Julio, mi padre, por sus enseñanzas y su ser.

Ana, mi otra madre, por tanto afecto, amor y enseñanzas.

Oscar, mi otro padre, por su bondad, por cuidar a mi madre, ayudarme y darme consejos.

Raúl, un padre de mi joven adultez hasta estos días, por tanto que me acompaña y me ha enseñado.

Gracias a Beatriz,

la compañera de vida de Raúl, porque con solo un abrazo, revive en mi corazón el recuerdo de Ana.

Gracias a Ana María Díaz

por sus enseñanzas y aliento.

Gracias a Marcos Hopff, mi primer maestro de la Obra de Carl Rogers, ojalá que mis palabras lleguen a tu cielo.

Gracias a Susana Turati y Vanesa Espósito por tanto apoyo.

Gracias a Carl Rogers y tantos maestros que tanto me han enseñado, a los profesores de la carrera y los autores que menciono, especialmente a Facundo Cincunegui.

Todos hicieron posible esta obra.

Gracias en especial a Andrés Sánchez Bodas, por tu generosidad y acompañamiento. ¡Gracias por tanto!

Gracias a Gilda, mi compañera de vida,

por tanto amor compartido.

Gracias a mis hijos

por ser mi inspiración.

Índice

Prólogo

I

II

Su vida

III

Los años de adolescencia y juventud

IV

El encuentro con Rogers

V

Un pensamiento universal

VI

Condiciones necesarias y suficientes

VII

Los años de estudio

VIII

La vida plena: una verdadera construcción

IX

Desde el hogar hasta la escuela, desde la escuela hasta el trabajo, desde todo hasta la sociedad. La educación y la construcción de un mundo mejor

X

Condiciones necesarias y suficientes.Definición y puesta en práctica De vocación “ser humano” con proyectos de valor para la vida

XI

Los recursos terapéuticos del ECP. Condiciones necesarias, ¿pero no suficientes?

XII

El funcionamiento pleno. La visión de Rogers.

XIII

El encuentro con Juan Facundo Cincunegui Choice y el mundo de las adicciones y situaciones de apego

XIV

Un acercamiento al zen

XV

La idea del libro plasmada en el manuscrito

XVI

Proyectos de vida. la ilusión de vivir, enrique rojas

XVII

La actividad física y la buena alimentación. El trabajo aeróbico para un bienestar general.

XVIII

Los Pergaminos y “La última lección”

Desiderata

Si

Decálogo de la serenidad

Juan XXIII

Gente necesaria

XIX

Las condiciones y conocimientos ya existentes para vivir una vida plena. Comprobación científica de las hipótesis y postulados de Rogers. Prácticas reales en el mundo real

XX

Problemáticas de relaciones en el mundo. Argentina: Un caso en particular

XXI

Los símbolos de León y los tres maestros orientales

XXII

Las cartas de león a sus hijos

El último capítulo

Nota final del Autor

CARTA ENCÍCLICA

Bibliografía

Institucionales

Acerca del autor

COMENTARIO SOBRE:

El Artesano de Vidas

El verdadero arte de construir una vida en plenitud

Contacté con Julio hace un tiempo en un cruce en el acto de la jura del Código de ética de la Asociación Argentina de Counselors, nos caímos bien. Esto hizo que cuando Facundo, un colega, me llamó para decirme que Julio quería compartir conmigo un texto que estaba por editar, recibí el llamado de Julio y lo invite a mi consultorio.

Allí nos encontramos en el sentido trivial y en el más profundo del término.

En este Encuentro nos reconocimos en varios aspectos, esto que llamo quiasma se fue generando, descubrimos el compartir una zona geográfica común, el Oeste del gran Buenos Aires, donde él vive y donde yo de pequeño y adolescente pase fines de semana con mis padres y de joven adulto viví y trabajé, me refiero al partido de Merlo. Hablamos de fútbol, deporte que practiqué activamente y del cual él estudió para Director Técnico. Luego compartimos cuestiones vinculadas a su profesión de Counselor, carrera que creé y fundé en 1987. Varios puntos en común alternaron nuestra charla, hasta que apareció el libro, el que él estaba por editar. Me mostró un PowerPoint que lo explicaba. Me interesó leer su borrador. Me dejo una buena impresión y me aboqué a su lectura.

Me encontré con un escrito extraño, difícil de encuadrar, veamos: ¿es una novela?, ¿un cuento largo?, ¿un libro de texto que explica la teoría y práctica de Carl Rogers y mis aportes?, ¿un escrito que explica el Counseling?, ¿o que pretende contar algo así como una autobiografía encubierta/imaginaria, desde la historia de su personaje central?, ¿o que desea que mucha gente acceda a un ideario en el cual él está inserto en su vida y considera que facilita un mundo mejor?. No, nada en particular de lo dicho, sí un poco de todo esto que hace lo que llamaría UN RELATO.

Un relato artesanal –tal como titula el libro- que apunta al cómo vivir mejor desde un ideario que transita León Bariac su personaje.

Un relato que aparece caótico mientras se lo transita y va tomando cuerpo a medida que se lo hace.

No me costó seguirlo dado que estoy familiarizado con su posición, sí, me da un poco de pudor estar escribiendo este comentario sobre él, en tanto estoy muy citado en este texto.

Pero bueno, sigo en tanto considero que está bueno que un Counselor se anime a transmitir su qué le pasa con el estar atravesado por esta profesión, y el modo que lo hace es su modo.

Cuando esté editado será un aporte útil para aquel que lo lea, lo ayudará a repensar su lugar en el mundo, tal como pretende el autor del supuesto manuscrito encontrado en el cual se basa el texto.

Al leerlo, y ahora comentarlo, me doy cuenta que estoy ante un acto creativo y es de ese espacio desde donde se cuestionan los constructos perceptuales que conllevamos al vivir, sobre todo si estas construcciones dificultan un existir más pleno, de esto se trata este Relato, de presentarnos que se puede transitar ese camino.

Andrés Sánchez Bodas- Febrero de 2016.

Prólogo

Hace algunos años atrás, conocí a un grupo de unas treinta personas, todas ellas con grandes deseos de conocer de que se trataba el Counseling… les di la bienvenida y acto seguido les dije;…despídanse de los que fueron y son hasta hoy… pues no importa que concluyan o no, los estudios de esta disciplina, de lo que sí estoy segura que sus vidas van a ser modificadas en cuanto conozcan la vida y obra de Carl Rogers y sus enseñanzas significativas…

Dentro de ese grupo estaba Julio… a medida que el tiempo avanzaba, él fue compenetrándose cada vez más sobre el significado de la consultoría psicológica, los campos de aplicación del Counseling y el ejercicio del rol profesional en cada área.

A pesar de los problemas personales que iban suscitando, Julio fue abrazando cada vez, con más fuerza, la profesión que tiempo atrás había elegido, ya no tenía dudas , no importa cuántos obstáculos debía atravesar, la decisión de llegar a la meta estaba tomada.

Hoy, al cabo de un tiempo, estoy aquí prologando su libro“El Artesano de Vidas”como una síntesis del camino transcurrido para la construcción de su rol profesional, donde se muestra en profundidad, el coraje de un constante ahondamiento, capaz de impulsarse hacia quien está solicitando ayuda, entregando lo que auténticamente es, poniéndose a disposición del consultante para construir un vinculo peculiar.

Es mi deseo que, al transitar estas páginas, puedan ustedes también mirarse en el “espejo” y conocer profundamente su SER, desarrollar el sentido común y poder dar tiempo a la reflexión, sabiendo que la solución está dentro de cada uno.

El camino de un hombre superior tiene tres condiciones: La Virtud; que le permitirá vivir libre de ansiedades. La Sabiduría; que le permitirá vivir libre de perplejidades y La Audacia; que le permitirá vivir libre de temores.

Con todo afecto.

Clr. Ana María Díaz

“El Artesano de Vidas”

“El verdadero arte de construir una vida en plenitud”

Condiciones necesarias y suficientes para vivir en plenitud.

“El camino de la auténtica libertad hacia el desarrollo personal y la vida plena”

Un abordaje a textos significativos:

de Carl Rogers

a otros grandes pensadores

reunidos en:

“El manuscrito de

León Bariac”

Y las enseñanzas recuperadas de

Bariac SkenMug Martu

“LO QUE SOY BASTARÍA

SI LO FUERA PLENAMENTE”

Carl Rogers

“Soy el que soy. La confluencia en un solo punto de toda mi vida, mis saberes y mi experiencia, de lo que han hecho de mí y lo que he hecho con todo ello. Todo en un solo punto: el aquí y el ahora, ni un segundo antes ni un segundo después, aquí y ahora, ese estado permanente del constante e inalterable presente”

León Bariac.

I

Ese día, el de su muerte, León Bariac amaneció con una sonrisa, percibiendo la vida como desde hace mucho tiempo lo hacía: con el entusiasmo propio de los que viven en plenitud.

Algo le decía que ese día tendría algo especial, como en realidad siempre eran sus días, pero este tenía algo más, algo que solo descubriría con su último aliento.

Había vivido una vida plena de la cual era consciente y disfrutaba de ello. Claro que no siempre había sido así pero, si la vida se dividiera en dos grandes etapas, él sabía que la primera fue más o menos buena y que la segunda fue totalmente plena, a partir de un encuentro trascendente y significativo.

¿Cuál había sido ese encuentro, ese descubrimiento que hizo que León tuviera esa vida plena?

León, en la primera mitad de su vida, había atravesado muchos hechos significativos y relevantes que pudieron cambiar su modo de apreciar y percibir el mundo: vivió esos primeros dolores del alma ante la pérdida, primero de un joven y muy querido tío, luego de sus amados abuelos. A sus jóvenes 23 años sufrió la pérdida de uno de los dos mejores amigos que le dio la vida, al poco tiempo de ese episodio fue padre y transitó alguna adversidad en el nacimiento de ese primer hijo. Años más tarde pasaría por una etapa tormentosa de grandes pérdidas en lo económico y tiempo después sufrió la partida de su madre con quien había tenido un vínculo profundo, pleno de vivencias y grandes emociones. Cercano a ese tiempo pasó por un episodio en el que sufrió un asalto con riesgo de perder su vida, del que logró escapar. Fue también un buscador de sabiduría y, como todo buscador, recorrió muchos caminos de aprendizaje que contribuyeron a su crecimiento espiritual.

Nada de ello fue exclusivo y determinante, aunque todo ello contribuyó a tener otra perspectiva, como casi siempre la tiene todo aquel que atraviesa estos acontecimientos. Pero León, en especial, tenía algo más, un episodio, un encuentro, un descubrimiento que le había abierto el camino a una vida plena con plena conciencia de lo vivido, y así vivió hasta su último aliento:en total plenitud.

El encuentro significativo fue con Carl Rogers y todo lo que le sucedió después fue basado en ese encuentro fundacional de esa nueva y plena vida. Esto incluyó también el encuentro de su verdadero amor, de su amada compañera con quien compartió esa “segunda mitad” de su vida.

Pero ese encuentro con Rogers, ese descubrimiento existencial no fue solo para su propio bien, León Bariac fue de gran valor en su familia, entre sus amigos y en su pueblo, ya que fue guía y faro de muchas vidas que se acercaban a él solicitando ayuda y en busca del camino para resolver sus problemas y vivir una vida plena.

También se sabe, aunque nunca fue divulgado, que muchos gobernantes acudían en búsqueda de su ayuda para mejorar sus relaciones internas e internacionales.

Por eso aquel día, cuando se acercaba el desenlace que nadie deseaba, todo un pueblo entristeció.

Ya para cuando era de noche y asomaban las estrellas por su ventana, León emitía su último aliento y moría. Tenía 107 años y su hijo León Alexis descubriría esa misma noche que su padre dejaba su legado en un último manuscrito.

Este libro va a desarrollar la vida de León y el legado con su experiencia para vivir una vida plena.

Prólogo del último manuscrito de León

Entre los sollozos y la despedida, León Alexis descubrió, entre algunos libros de su padre, un manuscrito.

En el manuscrito que dejaba León se podía apreciar el desarrollo de un libro próximo para publicar. Como todo libro tenía su prólogo y en este, en particular se podían leer dos prólogos en uno. Decía lo siguiente:

Siempre he pensado en el mejor modo de poder transmitir mi experiencia para que sea de utilidad en la vida de todas las personas. He aquí mi duda, ya que he tratado de apartarme de presentar esta obra buscando palabras que “conformen” a todos. Más bien he pretendido hablar desde lo más profundo de mis sentimientos y he aquí mi paradoja: tengo la incertidumbre de saber si este modo de escribir será seductor para una gran cantidad de lectores que es a lo que quiero llegar y, si estos lectores transmiten el mensaje a otros, lograré llegar a la mayor cantidad posible de personas. Sé que es un objetivo ambicioso el “querer llegar a todos” pero si no lo intento no tendría sentido dar un solo paso. En definitiva, si mi objetivo ambicioso de llegar a todo el mundo, alcanza para acercarle bienestar a la vida de una sola persona, el trabajo bien vale la pena.

El presente libro fue inspirado en la obra de Carl Rogers y se escribió con el sueño de llegar a todas las personas que buscan ydesean vivir en plenitud, un deseo que sin duda se acerca a lo universal. También, en particular, fue escrito para los que cursan la carrera de Counseling con el objetivo de que encuentren un modo de abordar la obra de Rogers, tal como él lo pretendía:

“No para pensar como él, sino para pensar con él”.

Y transitar así por el aprendizaje de la carrera de Consultoría Psicológica con Enfoque Centrado en la Persona. Por eso se basa en Rogers, pero va más allá de él y pasa por una cantidad considerable de autores que incluyen y amplían al mismo Rogers. Pretende también, este libro, tener un formato amigable para el lector: por un lado con palabras de uso cotidiano y por otro lado marcando cual hipervínculo ciertas frases, textos y autores para que el lector estudioso pueda investigar y bucear más en profundidad por cada uno de ellos.

Pueden leerse también textos publicados en revistas y algunas experiencias personales. En un principio pensé una segunda parte que formará parte de un blog que espero armar como texto académico, con resúmenes de los apuntes de la carrera de Counseling con Enfoque Centrado en la Persona.

Es mi deseo que sirva al lector para vivir una vida más plena y formar un mundo mejor.

El prólogo dentro del prólogo:

Haciendo referencia precisamente a Rogers, me permito transcribir aquí y de modo textual, parte del prólogo de su libro“El proceso de convertirse en persona”,ya que esas palabras se ajustan exactamente a lo que quiero transmitir aquí. El libro mencionado, el cual recomiendo leer, es una obra más profunda que la que les presento aquí y seguramente enriquecerá aún más al lector. Aquí va el texto en palabras deCarl Rogers:

“Sobre la base de la experiencia clínica y de la labor de investigación realizada durante estos años he escrito varios libros y una cantidad de artículos.

(…) Explicaré las razones por las cuales he decidido reunirlos en un libro.

En primer lugar, porque la mayoría de ellos versan sobre los problemas que atañen a la vida del individuo en este mundo moderno tan lleno de sorpresas. Este no es un libro de consejos, ni se asemeja de manera alguna a un tratado del tipo “hágalo usted mismo”, pero he podido observar en reiteradas oportunidades que estos trabajos han resultado sugerentes y enriquecedores para los lectores. De alguna manera, y aunque en pequeña medida, les han brindado mayor seguridad para decidir y realizar sus elecciones individuales, en su esfuerzo por lograr lo que se habían propuesto ser. Por esta razón quisiera que estos trabajos resultaran accesibles a cualquier persona que los leyera (por ejemplo al “profano inteligente”). Esto me interesa especialmente porque todos mis libros anteriores estaban dirigidos a los profesionales de la psicología y se hallaban fuera del alcance de las personas ajenas a ese grupo. Tengo la sincera esperanza de que muchos lectores sin intereses particulares en el campo de la psicoterapia o el asesoramiento lleguen a descubrir que las enseñanzas que surgen de este campo pueden resultarles útiles en su propia vida. Estoy seguro, además, de que muchas personas que nunca han buscado apoyo en el asesoramiento (counseling), experimentarán mayor coraje y confianza en sí mismas (…).

(…) Existe una última razón que me ha impulsado a publicar este libro, un motivo que significa mucho para mí. Me refiero a la enorme, desesperante necesidad de nuestro tiempo de poseer más conocimientos básicos y métodos más eficaces para manejar las tensiones en las relaciones humanas.

(…) Aguardo con esperanza el día en el que invertiremos al menos el valor de una o dos grandes naves espaciales en la búsqueda de una comprensión más adecuada de las relaciones humanas. Pero también tengo dolorosamente presente el hecho de que los conocimientos que yaposeemos son poco reconocidos y utilizados. Espero que en este libro quede claro que ya poseemos conocimientos que, si fueran empleados de manera adecuada, ayudarían a aliviar las tensiones raciales, económicas e internacionales hoy existentes. Espero que resulte evidente que estas enseñanzas, usadas con propósitos preventivos, contribuirían al desarrollo de personas maduras, comprensivas y sin recelos, capaces de enfrentar con éxito el surgimiento de eventuales tensiones futuras. Si logro que un número significativo de personas comprenda que existen recursos aún no explotados, constituidos por los conocimientos referentes al campo de las relaciones interpersonales, me sentiré recompensado con creces.

(…) En términos más sencillos, el propósito de este libro es compartir con el lector una parte de mi experiencia, es decir, una parte de mí mismo. He aquí lo que he experimentado en las junglas de la vida moderna, en el territorio poco explorado de las relaciones personales. He aquí lo que he visto y lo que he llegado a creer; los métodos mediante los cuales intenté verificar y someter a prueba mis creencias; algunas de las dudas, incógnitas, preocupaciones e incertidumbres que aún me perturban. Espero que algo de lo que me propongo compartir llegue realmente al lector.”

¡Qué más decir!

León siempre pensó que cuando un texto es claro, transparente y amigable para el lector, nada había que cambiar ni nada más había que decir, por eso muchos de los párrafos de sus libros eran citas textuales de los autores. Por eso León imaginó que quien leyera su libro tardaría unos cuantos años en terminar de leerlo ya que, cual navegación por Internet, cada párrafo y autor citado llevaría a la lectura original de la obra mencionada y, si a eso le sumamos a aquel lector que se interesa en la carrera de Counseling y comienza a cursarla, se sumarían más años a esa lectura por los tiempos que ocuparían estudiando desde filosofía, sociología, psicología y el propio Enfoque Centrado en la Persona (ECP) de Carl Rogers.

León Alexis, aún entre sollozos, dibujó una sonrisa en su rostro, en una expresión de plenitud, recordando las tantas charlas que había mantenido con su padre.

II

Su vida

Mucho no se sabe del origen de León, algunos lo atribuyen a Francia y lo ponen en la corriente de pensadores y filósofos de aquel país; ciertas fuentes más fidedignas dicen que fue descendiente de italianos y galeses y que nació en la Argentina, en Merlo, al Oeste del Gran Buenos Aires. Eran tiempos de gobiernos militares, y aquel niño de esos tiempos tomó conciencia de lo que significaba una dictadura, mucho tiempo después, en su joven adultez.



Tausende von E-Books und Hörbücher

Ihre Zahl wächst ständig und Sie haben eine Fixpreisgarantie.