Lucy - Rubén Scollo - E-Book

Lucy E-Book

Rubén Scollo

0,0

Beschreibung

Retomar la fuerza de lo que podría haber sucedido nos impulsa a que palpitemos mejor lo que puede llegar a pasar. "Etiopía. Lucy: rapto y confabulación" es una prueba literaria de ello. Aquí Rubén Scollo juega, por así decir, con algunas historias hipotéticas que han atravesado y han sido parte de la milenaria evolución de nuestra especie sobre el planeta. Se replantea desde ese ángulo los dilemas de la ética y la moral. Nos invita a un paseo fuera de lo normal, dentro de lo común.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 54

Veröffentlichungsjahr: 2022

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Rubén Scollo

Lucy

 

Saga

Lucy

 

Copyright © 2022 Rubén Scollo and SAGA Egmont

 

All rights reserved

 

ISBN: 9788728100868

 

1st ebook edition

Format: EPUB 3.0

 

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

 

www.sagaegmont.com

Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com

El autor, nacido en Buenos Aires, actualmente reside en la localidad serrana de La Falda, Valle de Punilla, allí se desempeña como director del Instituto Privado Dr. René Favaloro. Rubén Omar Scollo es Licenciado en Periodismo y Comunicaciones e hizo posgrados en Educación Superior; Antropología Social; Comunicación para el Desarrollo; Pedagogía y Arqueología. Fue Jefe de Trabajos Prácticos de la U.A.J.F.K y colaboró ad honorem, con el Museo de Antropología de la ciudad de Córdoba (dependiente de la UNC).

Entre sus libros publicados, que van desde poemas, narrativa (cuentos y relatos), ensayo y novelas, figuran: “De Sirenas, laberintos y amores encendidos”, “Emociones” y “La Respuesta de los animales” (libro para niños), todos ellos como autor-editor. Editorial Tres más Uno, publicó la obra “Tríptico en Iota”. Y posteriormente el escritor cordobés Juan Carlos Magliano, radicado en Eldorado, Misiones, editó sus obras: “Fantasmas en el Ático”, “Guirnaldas de fuego”, “Los argentinos y 8 relatos de misterio”, “Gotas de lluvia”, “Alas vacías”, “Más allá de la luz”, “Rostros de un otoño perdido” y “Bosques internos”. Veinte años atrás ganó el Concurso Internacional organizado por Moebius (Mar del Plata), por su obra “Los lobos”. El autor a sus sesenta años, lo que pretende es conocer el mundo a través de sus efímeros viajes; de allí surgieron sus novelas “Asesinato en Malta” y esta la última: “Etiopía- Lucy: “Rapto y Confabulación”. JCM, le editó además: “Mutante Buenos Aires” y “Detrás del Arco Iris”.

Prólogo

La historia de la literatura está colmada de hipótesis, de historias que pudieron, o podrían, haber sucedido.

Esos relatos son los que a menudo nos llevan a pensar ¿Qué hubiera pasado si…? ¿Qué pasaría si…? Y la más importante de todas ¿Pudo o podría ser posible?

Sin dudas que las respuestas que tendremos todos sobre estas ucronías de los hechos dependerán de nuestros conocimientos, nuestra intención de investigar y, en gran parte, de nuestra fe en los hechos.

O de la falta de fe…

También es profusa la literatura en los dilemas morales del ser humano. Decenas de miles de años evolucionando, cientos de filósofos intentando interpretar el mundo. Y, a pesar de todo ello, los problemas terminan reduciéndose a lo ético y lo moral. Y el conflicto permanente entre la ética individual o grupal y la moral imperante en una sociedad.

“Etiopía. Lucy: Rapto y confabulación” se adentra en esos temas en medio de una sociedad que, gracias a los avances científicos y tecnológicos, nos conducen indefectiblemente a las mismas preguntas: ¿Qué hubiera pasado si…? ¿Qué pasaría si…? ¿Pudo o podría ser posible? y a las mismas dudas éticas y morales que nos plantean las respuestas.

Porque lo importante en la novela no es lo que sucedió, sino lo que pudo haber sucedido.

Agradecimientos

A todos aquellos que tanto en el país africano como en Medio Oriente, nos hicieron sentir a mi hermana Silvia, a mi sobrino Bruno Ignacio y a nuestra amiga Alicia, como si hubiésemos estado en nuestra nación. Entre mezquitas, museos y lugares de compra, el viaje que emprendimos hacia Etiopía, Emiratos Árabes y el Sultanato de Omán, fue antes que nada una hermosa odisea, donde la percepción estuvo centralizada en las distintas barreras culturales, aunadas a una trama de buenas relaciones.

Si bien esta historia que pretendo situar dentro del género “novela” es parte de la ficción (recogiendo datos y circunstancias de todo lo conocido y experimentado) y sólo se toma al país africano como epicentro de las acciones detalladas en la misma; nuestro paso por esas regiones fue intenso, reconfortante... La idea de plantearse un “rapto” de un ser tan maravilloso como primitivo, llevó a que se enmarcase esta obra, dentro de un contexto plagado de intrigas.

Y en Addis Abeba, nuestro guía Kabrum (tal se presentó y eso fue parte de la “faceta” real), un agradable musulmán que llegó a preguntar por mi segundo nombre: “¿Pero Omar es árabe?... ¿profesas mi religión?... y mi contestación fue: “mi religión es la del mundo entero, no existe una religión sin las otras; soy católico, no obstante, la aceptación de unos y otros harían la grandeza de los habitantes de todas partes”. Y Kabrum rió, rió, con una sonrisa de dentadura tan blanca que contrastaba con su piel morena, distinta, pero tan similar a la nuestra.

R.O.S

 

Si…

“Si puedes conservar tu cabeza, cuando a tu alrededor todos la pierden y te cubren de reproches; si puedes tener fe en ti mismo cuando duden de ti los demás hombres y ser indulgente para su duda; si puedes esperar y no sentirte cansado con la espera; si puedes, siendo blanco de falsedades, no caer en la mentira, y si eres odiado, no devolver el odio; sin que te creas por eso no demasiado bueno, ni demasiado cuerdo.

Si puedes soñar sin que los sueños, imperiosamente, te dominen; si puedes pensar sin que los pensamientos sean tu objeto único; si eres capaz de juntar, en un solo haz, todos tus triunfos y arriesgarlos, a cara o cruz, en una sola vuelta y si perdieras, empezar otra vez como cuando empezaste y nunca más exhalar una palabra sobre la pérdida sufrida; si puedes hablar con multitudes y conservar tu virtud; si nadie, ni enemigos, ni amantes amigos, pueden causarte daño; si todos los hombres pueden contar contigo, pero ninguno demasiado; si eres capaz de llenar el inexorable minuto, con el valor de los sesenta segundos de la distancia final; tuya será la tierra y cuanto ella contenga y –lo que vale más– serás un hombre…Hijo mío!

RudyardKipling

Pudo haber ascendido al mundo de los cielos, pudo ella, diminuta personita de cara asustada, haber sido víctima de algún ataque enemigo, pero lo que ganó fue el paraíso eterno y a partir de allí, ganó también, las civilizaciones que fueron creciendo desde ese punto de partida. Allí, en un preciso rincón o sitio del planeta llamado: Afar.

Rubén Omar Scollo