8,49 €
Este Manual del Aprendiz Masón, está dedicado tanto a los masones recién iniciados, como así también a aquellos que llevan más tiempo en la Orden. Permite estudiar y consultar de manera sencilla todos los temas referentes a este Grado, en lo referente al simbolismo, moral y filosofía masónica. El lector encontrará en este Manual, una forma amena de acompañar su evolución en el Grado, recorriendo en el mismo los pasos que lo trajeron a golpear las puertas del Templo de la Sabiduría. Se le revelarán cuestiones de la más pura tradición masónica, para transmitir también de esta manera los antiguos preceptos que el recién iniciado irá develando en el transcurso de su camino.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 280
Veröffentlichungsjahr: 2023
CARLOS M. BELTRÁN
Beltrán, Carlos M. Manual del Aprendiz Masón / Carlos M. Beltrán. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2023.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-3925-0
1. Ensayo. I. Título. CDD A864
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
El autor: Carlos M. Beltran
Prólogo
Introducción
MANUAL DEL APRENDIZ
CAPÍTULO 1
UN POCO DE HISTORIA
CAPÍTULO 2
EL APRENDIZ
DESPOJADO DE LOS METALES
PREPARACIÓN DEL CANDIDATO
CÁMARA DE REFLEXIONES
EL PAN Y EL AGUA
AZUFRE, MERCURIO Y SAL
LAS PUERTAS DEL TEMPLO
EL PRIMER VIAJE
EL SEGUNDO VIAJE
EL TERCER VIAJE
EL JURAMENTO
LA LUZ
CAPÍTULO 3
SIMBOLISMO BÁSICO DEL GRADO DE APRENDIZ
¿DE DÓNDE VENGO?
MAZO, CINCEL Y REGLA DE 24 PULGADAS
EL MAZO
EL CINCEL
LA REGLA DE LAS 24 PULGADAS
EL TEMPLO MASÓNICO
EL TEMPLO DEL REY SALOMÓN
LAS DOS COLUMNAS
EL PISO DE MOSAICOS
EL NÚMERO DEL GRADO DE APRENDIZ
LA CADENA DE UNIÓN O MÍSTICA EN EL PRIMER GRADO POR J.L.P.
EL MANDIL Y SU SIGNIFICADO
EL ARA
LA ESCUADRA Y EL COMPÁS
DESGLOSANDO EL NÚMERO 3
EL OJO QUE TODO LO VE
EL GRAN ARQUITECTO DEL UNIVERSO
CAPÍTULO 4
FILOSOFÍA DEL GRADO DE APRENDIZ
FUNDAMENTOS DOCTRINALES DE LA FILOSOFÍA MASÓNICA
EL SIMBOLISMO DESDE EL PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO Y MORAL
PREDICAR CON EL EJEMPLO
ACTUAR Y CALLAR
DEMOCRACIA
ACERCA DE LA DOCTRINA FILOSÓFICADE LA MASONERÍA
SISTEMA FILOSÓFICO
¿EL IDEARIO MASÓNICO PRESENTA O HACE SUYAS ESTAS CARACTERÍSTICAS?
ESCUELA FILOSÓFICA
LA FILOSOFÍA MASÓNICA: SU GESTA E ÍNDOLE
CAPÍTULO 5
MORAL MASÓNICA
ALGUNAS MÁXIMAS DEL CÓDIGO MORAL MASÓNICO
DEBERES DEL MASÓN PARA CON LA PATRIA
DEBERES Y DERECHOS DEL MASÓN CON LA INSTITUCIÓN
DEBERES DEL MASÓN HACIA LA SOCIEDAD
LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD
LOS LANDMARKS
CAPÍTULO 6
EL TRABAJO EN LOGIA
LA DISTRIBUCIÓN DE LOS OFICIOS SEGÚN LOS DIFERENTES RITOS
LA NORMA DE LOS TRES, CINCO, SIETE
LA UBICACIÓN DE LOS OFICIALES EN LA LOGIA
EL VENERABLE
LOS VIGILANTES
EL ORADOR
EL SECRETARIO
EL TESORERO
EL EXPERTO
EL MAESTRO DE CEREMONIAS
EL HOSPITALARIO
EL GUARDA TEMPLO
CAPÍTULO 7
EL ESOTERISMO MASÓNICO
EN ORIENTE
DISCIPLINA DEL ARCANO
LA OPOSICIÓN ESOTÉRICO – EXOTÉRICO
LAS CIENCIAS OCULTAS
LA INICIACIÓN
INICIACION VIRTUAL
INICIACIÓN EFECTIVA
EL ESOTERISMO EN LA MASONERÍA
CAPÍTULO 8
ANTIGUOS DOCUMENTOS
CONSTITUCIONES DE ANDERSON(1723)
CONSTITUCIÓN DE YORK (AÑO 926 E:. V:.)
EL MANUSCRITO REGIUS
Maestro Masón, Ex– Venerable Maestro de la Respetable Logia Consciencia N° 437
Ex–Primer Principal del Capítulo Rio de la Plata N° 3 de la Suprema Orden de los Masones del Santo Real Arco de Jerusalén.
Miembro fundador de las Respetables Logias Norma et Regula N° 557 y Acrux N°748 Diputado Asistente del Supremo Consejo Grado 33 para la República Argentina Autor de diversos trabajos sobre doctrina masónica.
Dedico esta pequeña obra a Beatriz mi compañera y amante que siempre esta, a mis QQ:.HH:. todos, que sin sus enseñanzas nada es posible, a mi Logia Madre Consciencia N°437 la cual sigue siendo un faro que ilumina las mas puras tradiciones de la Masonería y a la Respetable Logia Acrux N°748, compañeros de esta nueva aventura en pos de difundir la Luz de las antiguas tradiciones.
Siempre es una suerte celebrar la realización de una obra.
La Masonería argentina atraviesa desde hace ya unos años un profundo proceso de transformación.
No solamente las nuevas herramientas proporcionadas por la tecnología son los ejes de ese cambio. La actitud transformadora, la mirada puesta en el futuro y la decisión de llevar a nuestra querida institución al Siglo XXI son la fuente de ese cambio.
Pero ese cambio es a su vez, un símbolo.
Los años transcurridos desde que la Orden existe como tal nos convierten en portadores de un legado y de una tradición, que persiste en cada una de nuestras ceremonias y en nuestras acciones, y que son la marca de la pertenencia; del ser Masón.
Cambiar y transformarse no significa perder la naturaleza u olvidar.
Muy por el contrario, se trata de traducir el mensaje de nuestros valores y nuestro conocimiento al lenguaje de cada época.
Pasan los años y pasan los hombres, y la Masonería permanece.
Esa permanencia es el resultado del trabajo de QQ:.HH:. que supieron hacer esa traducción para que los nuevos pudieran recibir, entender y practicar todo lo que nos une.
Este Manual del Aprendiz Masón es un compendio de todo ese conocimiento y de ese viaje a través del tiempo.
Cada nuevo eslabón de nuestra cadena encontrará en estas páginas una respuesta a las preguntas que todos los que una vez llamamos a la puerta del Templo nos hicimos.
Incluso encontrará más. Un recorrido por temas que exceden lo formal de una iniciación para señalar las puertas en las que se esconden más preguntas y algunas de sus respuestas en el interminable camino del aprendizaje y del conocimiento.
El trabajo aquí presentado tiene la virtud de abordar cada aspecto, tanto de la simbología que junto a las alegorías, son la forma en que la Masonería transmite sus ideas, como de arrojar luz sobre los métodos y sus procedimientos. Pero lo hace de un modo didáctico y concreto, ofreciendo respuestas que a la vez señalan el camino para seguir la interminable búsqueda del conocimiento.
Hay también en el libro que tenés en tus manos, una guía ética sobre la que poder trabajar el espíritu. Imagino al lector recién iniciado, e imagino también al masón maduro recorriendo estas páginas llenas de asombro y de certezas.
Ing. Pablo Lázaro Gran Maestre de la Argentina
Este sucinto Manual pretende, ser una guía básica de los Principios, Simbología, Filosofía y Moral del Arte Real.
Queridos Hermanos recién iniciados, habéis dado un paso muy importante en vuestras vidas, habéis solicitado entrada al Templo de la Verdad, al Atanor Alquímico donde se transforma el burdo metal en oro.
Vais a trabajar con la guía de vuestros Maestros y vuestros Hermanos, en vosotros mismos, vais a desbastar y pulir vuestra Piedra Bruta, para que encaje de manera perfecta en el Templo Universal.
Esta guía pretende tratar algunos de los temas esenciales del Grado de Aprendiz Masón, y aspira servir como material de consulta en los diversos temas de la enseñanza institucional en este Primer Grado.
De ninguna manera esta guía puede reemplazar al Trabajo Ritualistico, la guía de los Maestros y el trabajo en Logia.
Este pequeño trabajo esta realizado también con recopilaciones de trabajos masónicos labrados por insignes hermanos dedicados al estudio profundo, la práctica y la divulgación del Arte Real.
Debemos tener siempre presente que solo a través del trabajo, el estudio, la disciplina y el fortalecimiento afectivo, podremos ascender las gradas de la escalera de la perfección individual, transformando nuestra Piedra Bruta en Piedra Cubica para que encaje perfectamente en el Templo Universal.
La Masonería nos presenta las herramientas necesarias y nos da la Fuerza Moral imprescindible para emprender el duro combate de desbastar nuestra Piedra Bruta, nos anima, nos muestra como levantarnos cuando caemos, nos fortalece afectivamente para encarar el combate, nos despierta sin dudas a un estado superior de Consciencia, condición indispensable para poder despertar.
Podemos decir que quien mira hacia afuera esta soñando, pero quien lo hace hacia adentro esta despierto.
La Masonería, busca formar hombres libres, fraternos y de gran corazón que no tengan necesidad de buscar en dogmas, ni en catecismos religiosos la verdad que yace en nuestro interior, no busca solamente ponerlo en guardia del error del dogma, el fanatismo y la ambición, si no que se afana en que cada uno busque y encuentre la Verdad, la Justicia y la Belleza que mora en nuestro interior.
Aspiramos con este pequeño trabajo a promover una comprensión mas profunda del significado de la Masonería, que muchas veces es dejado al margen y muchas veces permanece desconocida para algunos de sus miembros, salvo aquellos que se sumergen en el estudio profundo por iniciativa propia.
Muchas veces se da por sentado que la Iniciación en la Orden, vendrá automáticamente acompañada por la capacidad de apreciar inmediatamente y en su completo valor todo lo que el aspirante espera de ella.
La realidad es muy diferente de esta noble aspiración, pues la Masonería es una expresión velada y criptica, de la difícil ciencia de la vida espiritual.
Es importante repito, de una guía capacitada y de un deseo genuino de adquirir conocimiento, siendo así será difícil que hermanos abandonen la Orden porque entiendan que la Masonería no significa nada para ellos, si la instrucción y la guía les han sido adecuadamente proporcionada.
Carlos Manuel Beltran M:.M:.
¿De dónde vengo?
Así como esta primera pregunta es esencial para poder transitar el camino de la Iniciación, en referencia a nuestra Institución nos plantea la importancia de conocer su origen, su esencia, y las tradiciones en las que la Masonería tiene sus raíces, como así también sus principios espirituales.
La Masonería como tema histórico ha sido tratado profundamente por varios autores de las mas diversas corrientes con interpretaciones tan diversas que es un verdadero ejercicio de investigación poner la historia de la Masonería en una perspectiva real y que sirva de puntada inicial a todo aquel que se inicia sobre el estudio de la Institución.
No vamos a extendernos en comentar e interpretar todas las corrientes históricas de la Orden, pues este no es el fin del presente trabajo.
Asi mismo al final de este trabajo, incluiremos antiguos documentos, que sin duda serán de profundo interés, y tal vez sirvan de puntada inicial para quien decida investigar y empaparse en la fascinante historia de la Institución.
Podemos leer entre otras interpretaciones por ejemplo que el primer Masón fue Adán y que la primera Logia fue el Edén, como así también que la Masonería nace en Egipto con los constructores de pirámides, o que fueron los primeros Caballeros Templarios y en fin varias teorías y enfoques diversos respecto a los orígenes de la Orden.
Entiendo que lo que estos autores quieren significar, es que la Masonería es inherente a la condición humana, y que siempre estuvo en estado latente, esperando el momento de ser despertada, por eso se dice que el origen de la Orden se pierde en la noche de los tiempos. Hoy es aceptado en términos históricos que la masonería tuvo su origen entre los albañiles constructores de catedrales de la edad media.
Podemos tomar como base documental entre otros al Abate Grandidier, quien a finales del siglo XVIII, encontró documentos que le permitieron plantear el origen cierto de la masonería, en una época en que la leyenda era la ultima palabra.
El Abate se encontraba investigando acerca de la construcción de la catedral de Estrasburgo en el año 1778, y se encontró con documentos que describen detalladamente las normas que guardaba la logia que construyo la catedral de Estrasburgo, donde ya existía una clasificación de Aprendices, Compañeros y Maestros, teniendo estas logias usos y costumbres que hasta hoy se conservan.
En el siglo XVII, las logias por diversas circunstancias, comenzaron a admitir en su seno a personas que no eran albañiles de oficio, si no que practicaban profesiones liberales, pertenecían a la nobleza, eran ricos comerciantes etc; los cuales fueron llamados aceptados– masones, para entonces ceso la construcción de grandes catedrales, las hermandades y logias masónicas fueron quedando en manos de miembros aceptados.
Este proceso se llevó a cabo entre 1660 y 1716, para cuando las cuatro logias de Londres formaron una Gran Logia y esbozaron una Constitución, tomando como base las ceremonias y reglas tradicionales de las antiguas logias operativas, en ese entonces sus miembros eran exclusivamente especulativos o aceptados.
La Gran Logia hizo su primera reunión en febrero de 1717, acordando reunirse cada 3 meses, el 24 de junio de ese mismo año se eligió un Gran Maestre, y la francmasonería conservo de los operativos sus estatutos, su espíritu de hermandad, sus principios constitucionales, se acordó abandonar por completo el oficio de la construcción, conservándose sin embargo los términos técnicos y los signos que se referían simbólicamente al arte de la construcción de catedrales, dándole un sentido alegórico o simbólico.
La palabra Aprendiz, está formada por raíces latinas y significa “persona que comienza a instruirse”, masónicamente hablando el profano comienza a instruirse a través de un Ritual de Iniciación, este Ritual, es la principal diferencia pero no la única que existe entre la Masonería y otras instituciones de carácter iniciático que también buscan el perfeccionamiento del hombre, a través del despertar de su consciencia, en base a los principios de Libertad, Igualdad y Fraternidad.
Imaginemos por un instante que estamos sumergidos en un profundo sueño, y de repente somos transportados a otro mundo, del que no tenemos idea alguna, del que no entendemos de que nos hablan, del que no comprendemos su lenguaje, sus movimientos ni sus símbolos, pero sin embargo nos sentimos cubiertos por un manto de amor fraternal, por una sensación distinta, sentimos que estamos entrando en un mundo diferente, mucho mas grande, estas tal vez sean algunas de nuestras primeras impresiones cuando cae de nuestros ojos la venda fatal del error y percibimos los primeros destellos de la Luz.
La Ceremonia de Iniciación no es el fin, es el principio del camino que debe transitar el Aprendiz, en su tarea principal que es el de desbastar su Piedra Bruta, para que luego Pulida encaje perfectamente en el Templo Universal.
Pero esta ceremonia de Iniciación comienza mucho antes, lo hace cuando el profano golpea a las puertas del templo y pide ser admitido.
Despojar al candidato de los metales (joyas, dinero, etc.) con lleva mostrarle lo engañoso del brillo material, como profanos nos dejamos seducir por estos falsos destellos aceptados por el común de las personas, vemos que los metales representan una riqueza ilusoria, entendiendo a partir de este acto que el Iniciado debe aprender a no tomarlo en cuenta como verdadero.
Como bien afirmo Oswald Wirth “ la moneda corriente de los prejuicios vulgares constituye un riqueza ilusoria que el sabio debe aprender a despreciar”. Es también el primer indicio, del trabajo del Aprendiz, respecto al desbaste de su Piedra Bruta, ya que el despojo de los metales le da una idea preliminar cuando luego de su Iniciación medite profundamente al respecto, de que debe desprenderse de lo que en realidad no le pertenece y empiece ya a diferenciar entre esencia y personalidad.
Esto en realidad y a no confundirse, no es adherir a ningún voto de pobreza, sino simplemente que sepa diferenciar lo transitorio de las riquezas y glorias del mundo, dejando florecer su espiritualidad, dejando de lado lo efímero para concentrarse en lo trascendente, que es cuando manan todas las potencialidades escondidas en lo profundo de su ser.
Este debe ser preparado correctamente por el Hermano Experto antes de ser introducido en el Templo, así como la planta que surge del suelo deja los despojos de la semilla en la tierra, el candidato debe despojarse para entrar el Templo de algunas de sus prendas; el corazón descubierto, indicando que el Masón esta entregado de corazón a sus Hermanos en particular y a la humanidad en general, con su pie izquierdo descalzo, y el pantalón levantado hasta su rodilla, el candidato lo sepa o no está realizando el primer movimiento de real importancia, con este acto acepta su propensión hacia la insensibilidad moral y el egoísmo que trae del mundo profano, simbolizando como lo muestran las tradiciones antiguas el paso con el pie izquierdo, el primer paso hacia una nueva vida, lado izquierdo que está relacionado con lo espiritual, mientras que el derecho lo está con lo material.
Con la soga al cuello símbolo de las pasiones mundanas, los apegos materiales, y toda la carga afectiva que el candidato trae a su Iniciación y la cual pretende fortalecer durante su aprendizaje.
Entonces asi con el corazón expuesto, su brazo derecho descubierto, símbolo inequívoco del trabajo que va a emprender, con un pie descalzo, incomodo, y privado de la visión, es conducido por el Hermano Terrible, a la muerte profana, para renacer después como hombre nuevo, purificado por los elementos de la naturaleza y abrazado por sus Hermanos, momento de una profundidad inexplicable con palabras, solo quien lo vive puede tener noción del drama que esta por suceder.
Símbolo de gran importancia en el mundo masónico, parte crucial de la Ceremonia de Iniciación, cada uno de los elementos encontrados en la Cámara de Reflexión es variable dependiendo del Rito que se practique, en el Rito Escoces Antiguo y Aceptado, encontramos simbología referente a la vida y a la muerte.
Cada uno de estos elementos, llevan al candidato a entrar en un estado de profunda introspección, es el primer contacto con la simbología profunda de la masonería, sin lugar a dudas es el primer shock psicológico del candidato esperando ser Iniciado. Es un espacio subterráneo, Iluminado con unas pocas velas, donde reina la tristeza y domina la muerte, ofreciendo al que desea ser iniciado sus provechosas enseñanzas. Allí el símbolo de la muerte nos recuerda que en ella se desvanecen el orgullo y la ambición humanas, y que a nada conducen las riquezas ni la efímera gloria.
Encontraremos seguramente entre otras inscripciones la expresión latina V.I.T.R.I.O.L. que significa: Visita Interiora Terrae Rectificandum Invenies Occultum Lapidem, (Visita el interior de la tierra y rectificando encontraras la piedra oculta.)
V:I.T.R.I.O.L. tiene siete palabras en su forma extendida y siete letras en su forma abreviada, lo que puede asociarse con los siete puntos de energía del cuerpo humano, o con el septenario en general.
De allí se desprende una interpretación elemental orientada a la exhortación de una exploración interna donde es posible advertir las propias imperfecciones de manera que al reconocerlas fuere posible rectificarlas, corregirlas bajo el ineludible objeto de llegar al estado primigenio, representado mediante la piedra oculta.
Podemos decir también, que desde los antiguos tiempos corresponde a un símbolo alquímico que representaba la transmutación del plomo en oro simbolizando la salida de un estado de enfermedad y oscuridad hacia un estado luz.
Nos muestra que podemos renacer a través de la visita al interior de nuestro verdadero ser por los caminos de la reflexión acompasada por los ritos y símbolos de la iniciación
La Cámara de Reflexión esta especialmente diseñada para que el candidato sea alistado para entrar en la Ceremonia de Iniciación.
La Cámara de Reflexión es un elemento histórico, simbólico y hasta cultural dentro de la Francmasonería.
Mucho se ha escrito para explicar los potenciales elementos simbólicos que están en las cámaras de reflexión de todo el mundo.
Lo cierto, es que independientemente de qué objetos estén dentro de este espacio, la tarea es una; colocar al candidato en un estado de preparación especial previo a recibir la ceremonia de Iniciación Masónica.
La cámara de reflexión es la prueba de la Tierra, podemos afirmar que es la primera de las pruebas simbólicas relacionadas con los elementos.
Nos transporta a los Misterios de Eleusis, donde el candidato era encarnado por el grano de trigo, que echado y sepultado en la tierra, sufría la putrefacción a fin de dar nacimiento al origen de la planta encerrada en el germen, el candidato sometido a la prueba de la tierra, esta análogamente, llamado a poner en juego todas sus energías con el objeto de expandir todo el potencial de su individualidad.
Simboliza también el germen divino que el candidato posee y que debe ahora si fructificar, son sus posibilidades aun no realizadas, que como Iniciado tendrá la obligación moral de llevar adelante.
Antiguamente la planta de trigo tenía un valor sagrado, resurreccional, se lo encuentra por ejemplo en bajo relieve en el Templo de Isis, en las estatuillas de arcilla de Osiris, que contienen granos de trigo y se colocaban en las tumbas para garantizar la supervivencia de los muertos en el mas allá.
Si seguimos la metáfora del trigo para nosotros mismos, siguiendo el ritmo de las temporadas respetando y cumpliendo los ciclos de la naturaleza y de la tierra, tal vez sea esto la vida eterna, no comprendida para uno mismo, sino para la humanidad. De lo contrario, ya vemos los cambios climáticos y como afectan y perjudican el planeta, generando posiblemente que el hombre desaparezca de la faz de la tierra. Resumiendo podemos afirmar respecto a la simbología del pan y el agua en la Cámara de Reflexiones, que así como la semilla para poder germinar, debe ser echada en el suelo donde muere para renacer en planta, asi también el hombre para manifestar sus potencialidades espirituales, que se encuentran en estado latente dentro de sí, debe concentrarse en el silencio de su interior, morir para sus defectos e imperfecciones, a fin de dar vida a un nuevo ser que pueda crecer y manifestarse.
Podemos afirmar a modo de conclusión que cuando disponga ya de la materia prima resultante de un largo proceso natural, el grano deberá ser molido.
Antiguamente se utilizaban los molinos de viento para ello, ahora el candidato usara el viento, es decir, en términos psíquicos, la fuerza del pensamiento, para trasformar lo que ha nacido dentro de el de una manera natural, dirigido a la química de las energías cósmicas.
Ahora bien cuando con las ideas haya transmutado el producto, deberá mezclar la harina con agua para obtener la pasta destinada a la cocción.
El agua que son los sentimientos, las emociones y la sensibilidad, que se hacen en ese momento necesarias, pues representan a las fuerzas que activan a través del elemento Agua, fuerzas pasivas que permiten dar a la obra una forma: La forma del pan. Finalmente, el proceso de cocción indica al candidato que la obra deberá ser sublimada con un ardor y empeño que encontrara haciendo contacto con la fuente primigenia de toda vida, con la divinidad, simbolizada por el fuego.
Entonces obtendrá el pan, símbolo del alimento espiritual, que ha de permitirle, gracias al sustento que le procura, la continuidad en el trabajo.
Vemos como el proceso de elaboración del pan pasa por lo cuatro procesos por los que debe pasar el iniciado, Tierra (la recolección), Aire (los molinos), la mezcla con el agua para obtener la masa (Agua) y la cocción (Fuego).
Encontramos estos elementos depositados en una mesa en la Cámara de Reflexión, los tres principios Herméticos que simbolizan el espíritu, el alma y el cuerpo respectivamente, lo que nos induce a pensar que la Gran Obra Iniciática incumbe al ser humano.
El Azufre es una de las tres sustancias celestiales que componen la materia, su fuerza seca y fogosa reacciona con la fluidez del mercurio y simboliza el deseo de alcanzar la espiritualidad superior, se asocia a las cualidades masculinas.
Nos estimula a comprender la boda alquímica o iniciática que consiste en la unión del espíritu y el alma, el azufre fijo y el mercurio volátil, el matrimonio sagrado entre lo masculino y femenino,que en principio pueden aparecen como principios opuestos, pero son equilibrados por la acción del “solve et coagula” generando un tercer principio la sal.
La sal es el tercer elemento de la Tría Prima de la Alquimia, la sal representa al cuerpo humano (tanto masculino como femenino), y se considera un elemento purificador, y conservador de la materia, y síntesis de ambos.
Nos incita a pensar que llevamos siglos separándonos de nuestra parte femenina, ignorando su poder y produciendo con esta actitud de negación de nuestra parte femenina, un desequilibrio alquímico en nosotros mismos.
Este alejamiento de nuestro lado femenino nos ha llevado a algo similar a la desconexión con el alma, poniendo también un velo sobre el conocimiento iniciático, al que lo amañamos de muchas formas para justificar el error.
A la consciencia masculina le gusta ser visible y dar a conocer su impronta, en tanto la femenina esta más velada y oculta, es más sutil.
Los alquimistas llamaron “unus mundus”, a la unión entre la materia y espíritu, es la unión de los impulsos masculinos y femeninos, ambos forman un mundo unificado, un mundo de consciencias solar y lunar.
Podemos decir a modo de síntesis que la propiedad ígnea del azufre, es esencialmente un principio de actividad interior, que se considera que irradia del centro mismo del ser.
Podemos señalar que en el hombre esta fuerza interior se identifica con la voluntad, entendiendo la voluntad en un sentido más profundo que el ordinario, podemos hablar de una fuerza de voluntad divina, puesto que su origen es puramente central en el hombre, mientras que cuando le damos el sentido ordinario es netamente periférica.
En cuanto al mercurio concluimos que su pasividad correlativamente a la actividad del azufre, hace que se lo mire como un principio húmedo, que reacciona desde el exterior, que juega una suerte de fuerza centrípeta y compresiva, que se opone a la fuerza centrífuga y expansiva del azufre, y que de cierto modo la limita. Son caracteres netamente complementarios, actividad y pasividad, interioridad y exterioridad, expansión y compresión; podemos apuntar que el azufre es yang y el mercurio es yin, que uno se refiere a las influencias celestes y otro a las terrestres. Podemos indicar entonces que la sal actúa como intermediaria entre ellos, primero porque es su resultante, y luego porque se coloca en el límite mismo de los dos dominios interior y exterior, la sal es terminante en este sentido.
Podemos aseverar que el azufre es comparable al rayo luminoso, que el mercurio lo es a su plano de reflexión, siendo la sal el punto de encuentro entre el primero y el segundo; pero esto que implica las relaciones del ser con el medio donde se manifiesta, lo iremos desarrollando con mayor profundidad a medida que vayamos avanzando en el estudio del simbolismo masónico.
Sobre la sombría mesa un Testamento con un buril, que el candidato deberá completar, siendo este un testamento iniciático muy diferente de un testamento profano, mientras este último es un testamento para la muerte, el masónico es un testamento para la vida.
Deberá responder tres preguntas cruciales, los deberes para con Dios, para consigo mismo y para con sus semejantes.
Aquí Dios no se trata de un ídolo, forjado por la superstición y el temor, es el ideal que el hombre lleva en sí mismo, esta divinidad está representada por el hombre mismo, por lo mas noble y bello que mora en su interior, de el emanan la Razón y la Inteligencia, directamente relacionadas con el simbolismo del azufre.
Con la sal relacionamos los deberes para consigo mismo, esencia de la personalidad y con el mercurio los deberes para con nuestros semejantes, es la fuerza penetrante del medio ambiente.
El candidato se prepara para una muerte simbólica, dejando su testamento como intención irrenunciable de su voluntad como futuro iniciado.
La comprensión de esta triple relación es el principio de la iniciación, el inicio efectivo a la nueva vida, es el testamento que se lega a si mismo, es la preparación necesaria para los viajes que esta por emprender y también una muestra de las etapas sucesivas que vivirá durante su camino iniciático.
Privado de la visión, sus ojos cubiertos por una espesa venda, despojado de sus metales, indefenso en apariencia, acompañado del Hermano Terrible, el candidato golpea desordenadamente a las Puertas del Templo, interrumpiendo los trabajos que en el se llevan a cabo.
Solo da su nombre y manifiesta que es un hombre libre y de buenas costumbres, que desea ver la verdadera luz y penetrar en los Augustos Misterios.
Constatado esto se le da entrada, se lo hace arrastrar entrando de cabeza, simulando que pasa por un conducto estrecho imitando el nacimiento de un niño.
Ya dejo atrás la Cámara de Reflexión, como si fuera la matriz materna, avanza por el conducto con la cabeza hacia adelante, dispuesto ahora si a renacer como hombre nuevo.
El candidato no puede ver, pero si puede sentir la energía que se cierne en el ambiente, sentado en un banco triangular con puntas, siente sobre su pecho desnudo, la punta de un puñal o una espada.
Esto le muestra que aunque no vea puede sentir, y este sentir será como Aprendiz la guía principal que lo conducirá a la Luz de la Verdad.
Es la voz interior en que en cada uno de nosotros, cuando la sabemos escuchar, nos guía ciertamente por el camino correcto, contamos así mismo en estos momentos cruciales con la ayuda del Hermano Experto, que ya conoce el camino y sirve de guía al candidato.
Vemos en este momento la importancia del Hermano Experto, pues es en todo momento quien responde por el, pues es su conductor, es quien no lo suelta en ningún momento en que el candidato se encuentra privado del mas preciado de sus sentidos. Son sus ojos, pero también su apoyo, vaya paradoja, quien lo guía y en quien se apoya, es quien lo lleva a la muerte simbólica.
Según Oswald Wirth la Espada, es el símbolo del Verbo, o dicho de otra manera del pensamiento activo.
Esa espada también es el símbolo de la Justicia, y emblema del remordimiento que desgarrara el corazón del iniciado si llegara a traicionar a sociedad a la que pretende entrar.
Su venda símbolo de la ceguera en que se encuentra el hombre dominado por sus pasiones, sumergido en la ignorancia y la superstición, que caerá de sus ojos si es capaz de superar las pruebas a que será sometido.
Yendo de Occidente a Oriente pasando por el frio Norte, y luego por el sur hacia el Oriente el recipiendario emprende su primer viaje simbólico.
Siendo el Occidente el lado donde el sol se pone, donde la luz declina, donde se hace invisible, cuando el último destello de sol se muere y quedamos sumidos en las tinieblas, es desde este punto oscuro que el recipiendario comienza a transitar este viaje que representa el emblema de la vida humana.
Percibe en las dificultades, obstáculos y ruidos que se le presentan, todas las dificultades que el hombre experimenta a lo largo de la existencia.
La Torre es la carta del Tarot que nos muestra a un hombre arrojado al vacío, símbolo del tumulto, de las pasiones incontroladas de las dificultades de la vida diaria, de los fracasos y decepciones humanas de todo tipo, que experimentamos a lo largo de la vida.
Podemos afirmar que es el viaje del viento, donde el recipiendario es purificado en este viaje por el elemento aire, la prueba de los Antiguos Misterios, que viene luego de la prueba de la Tierra que ha sufrido en la Cámara de Reflexión.
Representa este viaje también a la etapa de la juventud, porque el iniciado se encuentra en el periodo en el que recibe su educación y preparación intelectual, por ese motivo decimos que se trata del nacimiento de sus ideas, de sus principios y acciones, representando asi la primera etapa del Grado de Aprendiz.
Señalamos que es el viaje del aire, porque de este elemento recibimos el aliento necesario para emprender el camino de la nueva vida que estamos por comenzar. Este viaje requiere de mucha fortaleza, y como ya se señaló se desenvuelve en el plano físico e involucra las actividades del cuerpo eterico, el vital y el físico.
En esta etapa se halla sumido en el materialismo, lo dominan las pasiones, sus apetitos y su personalismo.
En el sentido moral, este Viaje también simbolizan las enseñanzas que le prodigan su Maestros, sin cuya ayuda, no podrá afrontar las peligrosas sendas de la vida. Volviendo al simbolismo de la carta del Tarot, vemos como el candidato, víctima de la ambición mal entendida ha subido a una altura desde la cual sería arrojado al abismo si no contara con el brazo protector del Hermano Experto.
Así solo preocupado en acumular sus recursos individuales de manera egoísta, solamente interesado en “triunfar en la vida”, al final del camino solo recoge miserias y decepciones.
Vemos en este viaje que el resultado del egoísmo, solo conduce a resultados miserables y engañosos.
Este segundo viaje, símbolo de las luchas internas del hombre, es la segunda época de la vida del Iniciado, simboliza la lucha entre la verdad y la mentira, entre la importancia de la educación sobre la ignorancia, entre la realidad y el error.
Ya los ruidos en este viaje no son tan perturbadores como en el viaje anterior, el choque de las espadas, y el camino con menos obstáculos le muestran al recipiendario que el efecto de la constancia de seguir el camino de la virtud, resultara mas grato a medida que se avanza por el.
En este viaje el recipiendario es purificado por el agua, por lo tanto lo invita al trabajo interior, al fortalecimiento afectivo a través del estudio del dónde vengo.
Le muestra la importancia del trabajo en su aspecto lunar, o sea el trabajo sobre la belleza, a partir del descubrimiento de su yo interior.
Es el trabajo sobre la parte oscura, la que tenemos oculta y pugna a partir de la Iniciación por mostrarse y ser resuelta, entendiendo que forma parte de nuestro ser, y por mas que tratemos de no verla siempre aparece como un mal sueño en cuanto bajamos la guardia.
Ahora como Iniciados es nuestra responsabilidad y nuestra obligación, enfrentarla y para decirlo de algún modo blanquearla.
Seguramente nos traerá dolor, pero también sabremos aprovechar estas energías que tratamos de mantener ocultas en nuestro propio provecho, como vehículo de crecimiento y como despertar a un plano mas elevado de consciencia.
Este tercer viaje sin duda menos penoso que el anterior, premio a la perseverancia del recipiendario, purificado por las llamas como complemento total de su purificación. Esperando que este fuego material encienda en su corazón el amor hacia sus semejantes, que la caridad vaya siempre unida a sus acciones, recordando el precepto moral sublime: Haced con los demás lo que quisierais que hicieran con vos mismo; y no hagáis a los otros lo que no querrías que os hicieran.